SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Tecnológico de Toluca




      UNIDAD I
      INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN
      POR COMPUTADORA




ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA   Graficación                                     2
Instituto Tecnológico de Toluca

  CONTENIDO

  •    1.1 Introducción
  •    1.2 Breve historia de la graficación.
  •    1.3 Aplicaciones.
  •    1.4 Formatos gráficos de almacenamiento.




ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA   Graficación                                     3
Instituto Tecnológico de Toluca

  1.1 Introducción

  • La gráfica por computadora es la creación,
    almacenamiento, manipulación y despliegue
    de imágenes con la asistencia de una
    computadora.




ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA   Graficación                                     4
Instituto Tecnológico de Toluca

  1.1 Introducción

  • La gráfica interactiva es la técnica de utilizar
    comunicación       bidireccional    entre     la
    computadora y el usuario en la que la
    computadora se comunica con imágenes
    gráficas. La computadora, al recibir señales del
    usuario, modifica la imagen. Y el usuario,
    viendo la imagen, puede tomar acciones para
    modificarla.

ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA   Graficación                                     5
Instituto Tecnológico de Toluca

  1.1 Introducción

  Ejemplos de Gráfica interactiva
  • prográma de diseño de circuitos
  • un juego de video




ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA   Graficación                                     6
Instituto Tecnológico de Toluca

  1.1 Introducción

  Ejemplos de Gráfica pasiva o no interactiva
  • Un programa que solamente grafica la función
    seno(x) es un ejemplo de gráfica no
    interactiva, o pasiva.




ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA   Graficación                                     7
Instituto Tecnológico de Toluca

  1.1 Introducción
 Criterios que han impulsado y dirigido el desarrollo de la tecnología de despliegue

  • Rapidez de Despliegue: El tiempo que se requiere para
    dibujar. También se toma en cuenta la carga en el CPU
    para controlar el despliegue.
  • Modificación Selectiva: la facilidad con que se puede
    modificar una parte de la imagen sin afectar el resto.
  • Realismo y Calidad de la Imagen: Alta Resolución
  • Relleno: la calidad en la representación de objetos
    sólidos.
  • Color: el rango de colores, tonos e intensidades que se
    pueden desplegar.

ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA          Graficación                                     8
Instituto Tecnológico de Toluca

  1.1 Introducción
 Criterios que han impulsado y dirigido el desarrollo de la tecnología de despliegue (2)

  • Estabilidad: La imagen no es intermitente ni mareada; y al ser
    borrada, no deja "fantasmas" en la pantalla.

  • La resolución se define como el número de puntos
    distinguibles por pulgada que se pueden desplegar, pero
    comúnmente es usada para significar el número total de
    puntos direccionables en una pantalla. La resolución está
    muy relacionada con la precisión de la representación de
    una imagen.

  • Precio: mientras más barato sea, más útil y utilizado será.

ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA          Graficación                                      9
Instituto Tecnológico de Toluca

  1.2 Breve historia de la graficación.
   Resumen.

  •    1950 Se utilizó un Tubo de Rayo Catódico (CRT), Para exhibir la salida en la computadora
       "Whirlwind" de MIT . Nació la gráfica interactiva. Se agregó un "lapicero de luz" al CRT a un sistema
       de defensa aérea, permitiendo al operador tocar la pantalla con el lapicero de luz para señalar la
       posición de un blanco.
  •    1955 Mapas Aéreos
  •    1961 Primer película animada de Edward Zajack llamada TWO GYRO GRAVITY GRADIENT ATTITUDE
       CONTROL SYSTEM. Primer video juego SpaceWar por Steve Russel
  •    1963 el sistema de dibujo interactivo "Sketchpad" (block de esbozo) como proyecto de doctorado
       de Ivan Sutherland, el padre de la gráfica por computadora. El usuario usa un lápiz de luz para
       poner primitivos gráficos tales como líneas, arcos y caracteres en la pantalla. Además permite la
       creación de objetos compuestos de múltiples primitivos, y la transformación interactiva de la
       imagen.
  •    1963 Ivan Sutherland creó el primer programa de diseño interactivo llamado Sketchpad.
  •    1965 Surge el concepto de Realidad Virtual por Ivan Sutherland. IBM 2250 primer computadora con
       terminal gráfica.
  •    1966 Ivan Sutherland crea el primer visor de Realidad Virtual llamada Espada de Damocles.
  •    1967 GE desarrolla el primer simulador de vuelo a color.
  •    1969 fue construido el primer buffer para frames de 3 bits en los laboratorios Bell.
                                                                  Nota se deja al alumno investigar a mayor detalle
ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA                  Graficación                                                   10
Instituto Tecnológico de Toluca

  1.2 Breve historia de la graficación.
   Resumen.

  •    1970 Alan Kay en el centro de investigaciones Xerox PARC, que la interfaz al usuario debería ser
       principalmente gráfica, y segundo, que el dispositivo gráfico debería ser un bitmap. Unas de las
       primeras y las más exitosas microcomputadoras comerciales para acatar estos avances fueron los
       modelos Lisa y el MacIntosh de Apple.

  •    1975 Con la introducción del despliegue raster o despliegue de barrido, basado en la tecnología
       del televisor. Este dispositivo utiliza una memoria bitmap (mapeo de bits) para guardar una matriz
       de puntos que representan la imagen. Los puntos en la memoria se convierten en un señal para
       impulsar el rayo que barre la pantalla repetidamente en un patrón fijo. Con las ventajas de que se
       pueden dibujar objetos sólidos y usar colores.

  •    1976 Fue desarrollado el tubo de vectores Este dispositivo tiene un CRT, un procesador y una
       memoria conocida como "buffer de despliegue". Uno de los fuertes del tubo de vectores es su alta
       resolución. Una limitante que tiene es que, debido al dibujo basado en líneas, no puede dibujar
       figuras rellenas ni usar colores.

  •    1978 el tubo de almacenamiento dispositivo en el que la imagen se guarda sin refrescar. Los
       puntos son pedazos de fósforo ubicados en las intersecciones de una cuadrícula de alambres que
       está detrás de la pantalla menor resolución que el tubo de vectores.

  •    1978 Primer Computadora con terminal a color IB3279.

                                                                 Nota se deja al alumno investigar a mayor detalle
ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA                 Graficación                                                   11
Instituto Tecnológico de Toluca

  1.2 Breve historia de la graficación.
   Resumen.

  •    1980 Turnerd Whitted crea un paradigma de Ray Tracing que incorpora la reflexión, refracción,
       antialiasing y sombreado.

  •    1982 Se funda Silicon Graphics genera sistemas con capacidades 3D con iris 1000.

  •    1983 James Blin gana el primer SIGGRAPH Computer Graphics Achievements Award

  •    1986 Michael Deering y Howard Davison trabajaron con Sun Microsystems para desarrollar un visor
       de color basado en una estación de trabajo

  •    1988 Se da la muestra en un video musical de un personaje llamado Dozo con la captura de
       movimiento.

  •    1989 Jon Lanier creó el término Realidad Virtual




                                                                 Nota se deja al alumno investigar a mayor detalle
ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA                  Graficación                                                  12
Instituto Tecnológico de Toluca

  1.2 Breve historia de la graficación.
      Resumen.
  •    1991 ILM produce Terminator 2 con CGI, acuerdo Disney Pixar. Surgen los formato JPG/MPEG

  •    La Bella y la Bestia se hace con CGI(imagen creada por computadora)

  •    1993 SGI anunció un motor de realidad virtual

  •    1994 SGI y Nintendo se unen para formar Nintendo 64

  •    1995 Toy Story de Pixar gana Academy Award por el desarrollo y técnicas aplicadas al ser el 1er film
       completamente por computadora

  •    1996 Sale el acelerador grafico Nvidia, mejorando en el 2000

  •    1997 Jim Kajiva de Cal Tech gana el Academy Awards por el desarrollo y aplicación de imágenes
       generadas por computadora con cabello y pelaje

  •    1999 Episodio I Star Wars usa 66 personajes digitales

  •    2000 Play Station2 sale al mercado. Disney Produce Dinosaurio

  •    2001 Game Cube con formato de mayor capacidad de resolución

  •    2002 Shrek gana el Academy Award por mejor película animada
                                                                  Nota se deja al alumno investigar a mayor detalle
ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA                  Graficación                                                   13
Instituto Tecnológico de Toluca

  1.3 Aplicaciones.

      Películas
      Juegos
      Simulación
      Nuevos espacios de Información
      Realidad Virtual y Realidad
       Aumentada
      Generación de Imágenes Médicas
      Visualización
      Arte
      Arquitectura
      CAD-CAM
      Medios móviles
      ...
                                                      Nota se deja al alumno investigar a mayor detalle
ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA        Graficación                                                  14
Instituto Tecnológico de Toluca

  1.4 Formatos gráficos de almacenamiento
            Resumen.
     Formato          Compresión / Tipo         Profundidad de color         Uso típico
                                                                             Imágenes de alta calidad,
     TIFF             Opcional / Sin pérdidas   1 a 64 bits                  cámaras digitales, escáneres,
                                                                             impresión

     RAW              Sin pérdidas              48 bits                      Cámaras digitales

                                                                             Cámaras digitales, Internet,
     JPEG             Con pérdidas              8 o 24 bits                  impresión, intercambio de
                                                                             imágenes
                                                                             Internet, imágenes de
     GIF              Sin pérdidas              1 a 8 bits
                                                                             reducido tamaño, logos...
                                                                             Internet, gráficos, iconografía
     PNG              Sin pérdidas              1 a 48 bits
                                                                             software

     PSD              Sin pérdidas              1 a 64 bits                  Edición y manipulación

                                                                Nota se deja al alumno investigar a mayor detalle




ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA                  Graficación                                                       15
Instituto Tecnológico de Toluca

  1.4 Formatos gráficos de almacenamiento
         Tipos de Imágenes

  • Imagenes Digitalizadas: Imágenes transferidas
    y almacenadas en la computadora, eg fotos,
    videos, películas, etc.

  • Imagenes Sintéticas: Imágenes generadas por
    computadora, eg animaciones, objetos
    tridimensionales, fíguras, diagramas, planos,
    etc.

ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA   Graficación                                     16
Instituto Tecnológico de Toluca

  1.4 Formatos gráficos de almacenamiento
         Tipos de Gráficos

  • Vectóriales estos almacenan la información en
    fórmulas matemáticas. los gráficos vectoriales
    pueden ampliarse sin límites
  • Rasterizados Una gráfico o imagen rasterizada
    es un archivo de datos que representa una
    matriz de píxeles (puntos de colores)
    denominada raster. En esta matriz el color de
    cada píxel es definido individualmente. Al ser
    ampliados pierden calidad.

ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA   Graficación                                     17
Instituto Tecnológico de Toluca

  1.4 Formatos gráficos de almacenamiento
         Tipos de Gráficos


 Formatos de archivos gráficos y de imagen
 Formatos de gráficos de mapa de     art • bmp • cin • cpt • dpx • exr • fpx • gif • iff,
 bits (rasterizados)                 ilbm, lbm • jpeg, jpg • jpg2, jp2 • mng • pbm • pcd
                                     • pcx • png • ppm • psd • sgi, rgb, rgba, int, inta,
                                     bw • tga, tpic • tiff, tif • raw • wbmp • xbm • xcf •
                                     xpm
 Formatos de gráficos vectoriales    ai • cdr • cgm • dxf • dwg • fh • fla • ps • svg, svgz
                                     • swf • sxd • wmf • xalm • xar
 Formatos rasterizados y vectoriales eps • pdf • pict, pct, pic • px • pgm • psp
 Formatos de metaficheros             eps • pict


                                                       Nota se deja al alumno investigar a mayor detalle




ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA         Graficación                                                       18
Instituto Tecnológico de Toluca




      Tema Siguiente
      ALGORITMOS PARA TRAZO DE LÍNEAS




ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA   Graficación                                     19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos de iluminacion
Modelos de iluminacionModelos de iluminacion
Modelos de iluminacion
Fredo Godofredo
 
Administración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorFernando Camacho
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
Jose Marroquin
 
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)Freddy Patricio Ajila Zaquinaula
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Graficas por computadora
Graficas por computadoraGraficas por computadora
Graficas por computadoraRodrigo De la O
 
Gestión de procesos
Gestión de procesosGestión de procesos
Gestión de procesos
Freddy Patricio Ajila Zaquinaula
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
ChiNo Sosa Erazo
 
Linea de tiempo HCI
Linea de tiempo HCILinea de tiempo HCI
Linea de tiempo HCI
Malony Jasser Jaramillo
 
Historia de la graficación por computadora
Historia de la graficación por computadoraHistoria de la graficación por computadora
Historia de la graficación por computadora
Yazmin Polanco
 
Rendimiento del CPU
Rendimiento del CPURendimiento del CPU
Rendimiento del CPU
Edén Navarrete
 
ResolucióN De Problemas
ResolucióN De ProblemasResolucióN De Problemas
ResolucióN De Problemasguest796d29
 
Aplicaciones gráficas por computadoras
Aplicaciones gráficas por computadorasAplicaciones gráficas por computadoras
Aplicaciones gráficas por computadorasGaspar Méndez
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
UNIVERSIDAD PERUANA DE INVESTIGACIÓN Y NEGOCIOS
 
Mapas de bits
Mapas de bitsMapas de bits
Mapas de bits
Shirleycita Ponce
 
Mapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadoraMapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadora
LucioFranceschetti
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
Israel Rey
 
Core i7 Caracteristicas, Ventajas y Desventajas
Core i7 Caracteristicas, Ventajas y DesventajasCore i7 Caracteristicas, Ventajas y Desventajas
Core i7 Caracteristicas, Ventajas y Desventajas
alemar802
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.610 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6Julio Pari
 

La actualidad más candente (20)

Modelos de iluminacion
Modelos de iluminacionModelos de iluminacion
Modelos de iluminacion
 
Administración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesadorAdministración de procesos y del procesador
Administración de procesos y del procesador
 
Introduccion a la programacion
Introduccion a la programacionIntroduccion a la programacion
Introduccion a la programacion
 
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
Organizacion y arquitectura del computador (UNL marzo - julio 2013)
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Graficas por computadora
Graficas por computadoraGraficas por computadora
Graficas por computadora
 
Gestión de procesos
Gestión de procesosGestión de procesos
Gestión de procesos
 
Sistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesosSistemas Operativos Gestion de procesos
Sistemas Operativos Gestion de procesos
 
Linea de tiempo HCI
Linea de tiempo HCILinea de tiempo HCI
Linea de tiempo HCI
 
Historia de la graficación por computadora
Historia de la graficación por computadoraHistoria de la graficación por computadora
Historia de la graficación por computadora
 
Rendimiento del CPU
Rendimiento del CPURendimiento del CPU
Rendimiento del CPU
 
ResolucióN De Problemas
ResolucióN De ProblemasResolucióN De Problemas
ResolucióN De Problemas
 
Aplicaciones gráficas por computadoras
Aplicaciones gráficas por computadorasAplicaciones gráficas por computadoras
Aplicaciones gráficas por computadoras
 
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de NegociosEstándares para el Modelado de Procesos de Negocios
Estándares para el Modelado de Procesos de Negocios
 
Mapas de bits
Mapas de bitsMapas de bits
Mapas de bits
 
Mapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadoraMapa conceptual partes de la computadora
Mapa conceptual partes de la computadora
 
Modelado del sistema
Modelado del sistemaModelado del sistema
Modelado del sistema
 
Core i7 Caracteristicas, Ventajas y Desventajas
Core i7 Caracteristicas, Ventajas y DesventajasCore i7 Caracteristicas, Ventajas y Desventajas
Core i7 Caracteristicas, Ventajas y Desventajas
 
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.610 Clase Captura De Los Requisitos  Cap.6
10 Clase Captura De Los Requisitos Cap.6
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 

Similar a INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA

Historia de la computación gráfica karen quiroga
Historia de la computación gráfica   karen quirogaHistoria de la computación gráfica   karen quiroga
Historia de la computación gráfica karen quiroga
Karen Quiroga
 
Computación Grafica jairo andres
Computación Grafica jairo andresComputación Grafica jairo andres
Computación Grafica jairo andres
JAIRO ANDRES RINCON SANCHEZ
 
Resumen de unidad 1
Resumen de unidad 1Resumen de unidad 1
Resumen de unidad 1
yesuam
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
smacias2015
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3frydagpe
 
Graficación por computadora
Graficación por computadoraGraficación por computadora
Graficación por computadora
DiaNa González
 
Graficacio por computadora
Graficacio por computadoraGraficacio por computadora
Graficacio por computadoralucero-jimenez
 
Pac1 los nuevos_medios
Pac1 los nuevos_mediosPac1 los nuevos_medios
Pac1 los nuevos_medios
Jose Membrives
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
paulcajamarca1995
 
Generalidades computación Gráfica
Generalidades computación GráficaGeneralidades computación Gráfica
Generalidades computación Gráfica
Ludwin Alduvi Hernández Vásquez
 
Presentacion, evolución de la cámara y la fotografía
Presentacion, evolución de la cámara y la fotografíaPresentacion, evolución de la cámara y la fotografía
Presentacion, evolución de la cámara y la fotografía
lingsalazar20
 
Trabajo investigacion lily
Trabajo investigacion lilyTrabajo investigacion lily
Trabajo investigacion lilyDiego B M
 
Què són els nous mitjans? PAC1
Què són els nous mitjans? PAC1Què són els nous mitjans? PAC1
Què són els nous mitjans? PAC1
toniujaque
 
Raton de ordenador
Raton de ordenadorRaton de ordenador
Raton de ordenador
NathanMulalic
 
Primera Tarea de Graficacion
Primera Tarea de GraficacionPrimera Tarea de Graficacion
Primera Tarea de Graficacion
yesuam
 
Historia de la programación de gráficas por computadora
Historia de la programación de gráficas por computadoraHistoria de la programación de gráficas por computadora
Historia de la programación de gráficas por computadora
Berenice Lizbeth Morvi
 
Instalaciones interactivas: Contexto, plataformas y ejemplos
Instalaciones interactivas: Contexto, plataformas y ejemplosInstalaciones interactivas: Contexto, plataformas y ejemplos
Instalaciones interactivas: Contexto, plataformas y ejemplosjcvasquezgomez
 
Efectos Especiales En VíDeo
Efectos Especiales En VíDeoEfectos Especiales En VíDeo
Efectos Especiales En VíDeo
jctorrecilla
 

Similar a INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA (20)

Historia de la computación gráfica karen quiroga
Historia de la computación gráfica   karen quirogaHistoria de la computación gráfica   karen quiroga
Historia de la computación gráfica karen quiroga
 
Computación Grafica jairo andres
Computación Grafica jairo andresComputación Grafica jairo andres
Computación Grafica jairo andres
 
Resumen de unidad 1
Resumen de unidad 1Resumen de unidad 1
Resumen de unidad 1
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Graficación por computadora
Graficación por computadoraGraficación por computadora
Graficación por computadora
 
Graficacio por computadora
Graficacio por computadoraGraficacio por computadora
Graficacio por computadora
 
Pac1 los nuevos_medios
Pac1 los nuevos_mediosPac1 los nuevos_medios
Pac1 los nuevos_medios
 
Tecnologias futuras
Tecnologias futurasTecnologias futuras
Tecnologias futuras
 
Generalidades computación Gráfica
Generalidades computación GráficaGeneralidades computación Gráfica
Generalidades computación Gráfica
 
Presentacion, evolución de la cámara y la fotografía
Presentacion, evolución de la cámara y la fotografíaPresentacion, evolución de la cámara y la fotografía
Presentacion, evolución de la cámara y la fotografía
 
Trabajo investigacion lily
Trabajo investigacion lilyTrabajo investigacion lily
Trabajo investigacion lily
 
Què són els nous mitjans? PAC1
Què són els nous mitjans? PAC1Què són els nous mitjans? PAC1
Què són els nous mitjans? PAC1
 
Raton de ordenador
Raton de ordenadorRaton de ordenador
Raton de ordenador
 
Primera Tarea de Graficacion
Primera Tarea de GraficacionPrimera Tarea de Graficacion
Primera Tarea de Graficacion
 
3 d technology
3 d technology3 d technology
3 d technology
 
Historia de la programación de gráficas por computadora
Historia de la programación de gráficas por computadoraHistoria de la programación de gráficas por computadora
Historia de la programación de gráficas por computadora
 
Instalaciones interactivas: Contexto, plataformas y ejemplos
Instalaciones interactivas: Contexto, plataformas y ejemplosInstalaciones interactivas: Contexto, plataformas y ejemplos
Instalaciones interactivas: Contexto, plataformas y ejemplos
 
Efectos Especiales En VíDeo
Efectos Especiales En VíDeoEfectos Especiales En VíDeo
Efectos Especiales En VíDeo
 
Tipos de Graficacion
Tipos de GraficacionTipos de Graficacion
Tipos de Graficacion
 

Más de rehoscript

Practicas oracle10g
Practicas oracle10gPracticas oracle10g
Practicas oracle10grehoscript
 
Virtual dev-day-java7-keynote-1641807
Virtual dev-day-java7-keynote-1641807Virtual dev-day-java7-keynote-1641807
Virtual dev-day-java7-keynote-1641807rehoscript
 
Unidad 8 metodos_de_busqueda
Unidad 8 metodos_de_busquedaUnidad 8 metodos_de_busqueda
Unidad 8 metodos_de_busquedarehoscript
 
Unidad 6 ordenacion_interna
Unidad 6 ordenacion_internaUnidad 6 ordenacion_interna
Unidad 6 ordenacion_internarehoscript
 
Unidad 5 est. dat estruc. no lineal
Unidad 5 est. dat estruc. no linealUnidad 5 est. dat estruc. no lineal
Unidad 5 est. dat estruc. no linealrehoscript
 
Unidad 4 est. dat. recursividad
Unidad 4  est. dat. recursividadUnidad 4  est. dat. recursividad
Unidad 4 est. dat. recursividadrehoscript
 
Unidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicas
Unidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicasUnidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicas
Unidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicasrehoscript
 
Unidad 2 Manejo de memoria
Unidad 2 Manejo de memoriaUnidad 2 Manejo de memoria
Unidad 2 Manejo de memoriarehoscript
 
Unidad 7 ordenacion_externa
Unidad 7 ordenacion_externaUnidad 7 ordenacion_externa
Unidad 7 ordenacion_externarehoscript
 
Analisis de algoritmos
Analisis de algoritmosAnalisis de algoritmos
Analisis de algoritmosrehoscript
 
Lenguajes Decidibles
Lenguajes DecidiblesLenguajes Decidibles
Lenguajes Decidiblesrehoscript
 
Programación
 Programación Programación
Programaciónrehoscript
 
Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayorehoscript
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionrehoscript
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevistarehoscript
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalrehoscript
 
Maquinas Virtuales
Maquinas VirtualesMaquinas Virtuales
Maquinas Virtualesrehoscript
 
Arquitectura P2P
Arquitectura P2PArquitectura P2P
Arquitectura P2Prehoscript
 
Arquitectura dirigida a eventos
Arquitectura dirigida a eventosArquitectura dirigida a eventos
Arquitectura dirigida a eventosrehoscript
 

Más de rehoscript (20)

Practicas oracle10g
Practicas oracle10gPracticas oracle10g
Practicas oracle10g
 
Virtual dev-day-java7-keynote-1641807
Virtual dev-day-java7-keynote-1641807Virtual dev-day-java7-keynote-1641807
Virtual dev-day-java7-keynote-1641807
 
Unidad 8 metodos_de_busqueda
Unidad 8 metodos_de_busquedaUnidad 8 metodos_de_busqueda
Unidad 8 metodos_de_busqueda
 
Unidad 6 ordenacion_interna
Unidad 6 ordenacion_internaUnidad 6 ordenacion_interna
Unidad 6 ordenacion_interna
 
Unidad 5 est. dat estruc. no lineal
Unidad 5 est. dat estruc. no linealUnidad 5 est. dat estruc. no lineal
Unidad 5 est. dat estruc. no lineal
 
Unidad 4 est. dat. recursividad
Unidad 4  est. dat. recursividadUnidad 4  est. dat. recursividad
Unidad 4 est. dat. recursividad
 
Unidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicas
Unidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicasUnidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicas
Unidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicas
 
Unidad 2 Manejo de memoria
Unidad 2 Manejo de memoriaUnidad 2 Manejo de memoria
Unidad 2 Manejo de memoria
 
Unidad 7 ordenacion_externa
Unidad 7 ordenacion_externaUnidad 7 ordenacion_externa
Unidad 7 ordenacion_externa
 
Analisis de algoritmos
Analisis de algoritmosAnalisis de algoritmos
Analisis de algoritmos
 
Lenguajes Decidibles
Lenguajes DecidiblesLenguajes Decidibles
Lenguajes Decidibles
 
Claselexico
ClaselexicoClaselexico
Claselexico
 
Programación
 Programación Programación
Programación
 
Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayo
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Maquinas Virtuales
Maquinas VirtualesMaquinas Virtuales
Maquinas Virtuales
 
Arquitectura P2P
Arquitectura P2PArquitectura P2P
Arquitectura P2P
 
Arquitectura dirigida a eventos
Arquitectura dirigida a eventosArquitectura dirigida a eventos
Arquitectura dirigida a eventos
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA

  • 1. Instituto Tecnológico de Toluca UNIDAD I INTRODUCCIÓN A LA GRAFICACIÓN POR COMPUTADORA ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 2
  • 2. Instituto Tecnológico de Toluca CONTENIDO • 1.1 Introducción • 1.2 Breve historia de la graficación. • 1.3 Aplicaciones. • 1.4 Formatos gráficos de almacenamiento. ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 3
  • 3. Instituto Tecnológico de Toluca 1.1 Introducción • La gráfica por computadora es la creación, almacenamiento, manipulación y despliegue de imágenes con la asistencia de una computadora. ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 4
  • 4. Instituto Tecnológico de Toluca 1.1 Introducción • La gráfica interactiva es la técnica de utilizar comunicación bidireccional entre la computadora y el usuario en la que la computadora se comunica con imágenes gráficas. La computadora, al recibir señales del usuario, modifica la imagen. Y el usuario, viendo la imagen, puede tomar acciones para modificarla. ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 5
  • 5. Instituto Tecnológico de Toluca 1.1 Introducción Ejemplos de Gráfica interactiva • prográma de diseño de circuitos • un juego de video ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 6
  • 6. Instituto Tecnológico de Toluca 1.1 Introducción Ejemplos de Gráfica pasiva o no interactiva • Un programa que solamente grafica la función seno(x) es un ejemplo de gráfica no interactiva, o pasiva. ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 7
  • 7. Instituto Tecnológico de Toluca 1.1 Introducción Criterios que han impulsado y dirigido el desarrollo de la tecnología de despliegue • Rapidez de Despliegue: El tiempo que se requiere para dibujar. También se toma en cuenta la carga en el CPU para controlar el despliegue. • Modificación Selectiva: la facilidad con que se puede modificar una parte de la imagen sin afectar el resto. • Realismo y Calidad de la Imagen: Alta Resolución • Relleno: la calidad en la representación de objetos sólidos. • Color: el rango de colores, tonos e intensidades que se pueden desplegar. ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 8
  • 8. Instituto Tecnológico de Toluca 1.1 Introducción Criterios que han impulsado y dirigido el desarrollo de la tecnología de despliegue (2) • Estabilidad: La imagen no es intermitente ni mareada; y al ser borrada, no deja "fantasmas" en la pantalla. • La resolución se define como el número de puntos distinguibles por pulgada que se pueden desplegar, pero comúnmente es usada para significar el número total de puntos direccionables en una pantalla. La resolución está muy relacionada con la precisión de la representación de una imagen. • Precio: mientras más barato sea, más útil y utilizado será. ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 9
  • 9. Instituto Tecnológico de Toluca 1.2 Breve historia de la graficación. Resumen. • 1950 Se utilizó un Tubo de Rayo Catódico (CRT), Para exhibir la salida en la computadora "Whirlwind" de MIT . Nació la gráfica interactiva. Se agregó un "lapicero de luz" al CRT a un sistema de defensa aérea, permitiendo al operador tocar la pantalla con el lapicero de luz para señalar la posición de un blanco. • 1955 Mapas Aéreos • 1961 Primer película animada de Edward Zajack llamada TWO GYRO GRAVITY GRADIENT ATTITUDE CONTROL SYSTEM. Primer video juego SpaceWar por Steve Russel • 1963 el sistema de dibujo interactivo "Sketchpad" (block de esbozo) como proyecto de doctorado de Ivan Sutherland, el padre de la gráfica por computadora. El usuario usa un lápiz de luz para poner primitivos gráficos tales como líneas, arcos y caracteres en la pantalla. Además permite la creación de objetos compuestos de múltiples primitivos, y la transformación interactiva de la imagen. • 1963 Ivan Sutherland creó el primer programa de diseño interactivo llamado Sketchpad. • 1965 Surge el concepto de Realidad Virtual por Ivan Sutherland. IBM 2250 primer computadora con terminal gráfica. • 1966 Ivan Sutherland crea el primer visor de Realidad Virtual llamada Espada de Damocles. • 1967 GE desarrolla el primer simulador de vuelo a color. • 1969 fue construido el primer buffer para frames de 3 bits en los laboratorios Bell. Nota se deja al alumno investigar a mayor detalle ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 10
  • 10. Instituto Tecnológico de Toluca 1.2 Breve historia de la graficación. Resumen. • 1970 Alan Kay en el centro de investigaciones Xerox PARC, que la interfaz al usuario debería ser principalmente gráfica, y segundo, que el dispositivo gráfico debería ser un bitmap. Unas de las primeras y las más exitosas microcomputadoras comerciales para acatar estos avances fueron los modelos Lisa y el MacIntosh de Apple. • 1975 Con la introducción del despliegue raster o despliegue de barrido, basado en la tecnología del televisor. Este dispositivo utiliza una memoria bitmap (mapeo de bits) para guardar una matriz de puntos que representan la imagen. Los puntos en la memoria se convierten en un señal para impulsar el rayo que barre la pantalla repetidamente en un patrón fijo. Con las ventajas de que se pueden dibujar objetos sólidos y usar colores. • 1976 Fue desarrollado el tubo de vectores Este dispositivo tiene un CRT, un procesador y una memoria conocida como "buffer de despliegue". Uno de los fuertes del tubo de vectores es su alta resolución. Una limitante que tiene es que, debido al dibujo basado en líneas, no puede dibujar figuras rellenas ni usar colores. • 1978 el tubo de almacenamiento dispositivo en el que la imagen se guarda sin refrescar. Los puntos son pedazos de fósforo ubicados en las intersecciones de una cuadrícula de alambres que está detrás de la pantalla menor resolución que el tubo de vectores. • 1978 Primer Computadora con terminal a color IB3279. Nota se deja al alumno investigar a mayor detalle ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 11
  • 11. Instituto Tecnológico de Toluca 1.2 Breve historia de la graficación. Resumen. • 1980 Turnerd Whitted crea un paradigma de Ray Tracing que incorpora la reflexión, refracción, antialiasing y sombreado. • 1982 Se funda Silicon Graphics genera sistemas con capacidades 3D con iris 1000. • 1983 James Blin gana el primer SIGGRAPH Computer Graphics Achievements Award • 1986 Michael Deering y Howard Davison trabajaron con Sun Microsystems para desarrollar un visor de color basado en una estación de trabajo • 1988 Se da la muestra en un video musical de un personaje llamado Dozo con la captura de movimiento. • 1989 Jon Lanier creó el término Realidad Virtual Nota se deja al alumno investigar a mayor detalle ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 12
  • 12. Instituto Tecnológico de Toluca 1.2 Breve historia de la graficación. Resumen. • 1991 ILM produce Terminator 2 con CGI, acuerdo Disney Pixar. Surgen los formato JPG/MPEG • La Bella y la Bestia se hace con CGI(imagen creada por computadora) • 1993 SGI anunció un motor de realidad virtual • 1994 SGI y Nintendo se unen para formar Nintendo 64 • 1995 Toy Story de Pixar gana Academy Award por el desarrollo y técnicas aplicadas al ser el 1er film completamente por computadora • 1996 Sale el acelerador grafico Nvidia, mejorando en el 2000 • 1997 Jim Kajiva de Cal Tech gana el Academy Awards por el desarrollo y aplicación de imágenes generadas por computadora con cabello y pelaje • 1999 Episodio I Star Wars usa 66 personajes digitales • 2000 Play Station2 sale al mercado. Disney Produce Dinosaurio • 2001 Game Cube con formato de mayor capacidad de resolución • 2002 Shrek gana el Academy Award por mejor película animada Nota se deja al alumno investigar a mayor detalle ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 13
  • 13. Instituto Tecnológico de Toluca 1.3 Aplicaciones.  Películas  Juegos  Simulación  Nuevos espacios de Información  Realidad Virtual y Realidad Aumentada  Generación de Imágenes Médicas  Visualización  Arte  Arquitectura  CAD-CAM  Medios móviles  ... Nota se deja al alumno investigar a mayor detalle ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 14
  • 14. Instituto Tecnológico de Toluca 1.4 Formatos gráficos de almacenamiento Resumen. Formato Compresión / Tipo Profundidad de color Uso típico Imágenes de alta calidad, TIFF Opcional / Sin pérdidas 1 a 64 bits cámaras digitales, escáneres, impresión RAW Sin pérdidas 48 bits Cámaras digitales Cámaras digitales, Internet, JPEG Con pérdidas 8 o 24 bits impresión, intercambio de imágenes Internet, imágenes de GIF Sin pérdidas 1 a 8 bits reducido tamaño, logos... Internet, gráficos, iconografía PNG Sin pérdidas 1 a 48 bits software PSD Sin pérdidas 1 a 64 bits Edición y manipulación Nota se deja al alumno investigar a mayor detalle ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 15
  • 15. Instituto Tecnológico de Toluca 1.4 Formatos gráficos de almacenamiento Tipos de Imágenes • Imagenes Digitalizadas: Imágenes transferidas y almacenadas en la computadora, eg fotos, videos, películas, etc. • Imagenes Sintéticas: Imágenes generadas por computadora, eg animaciones, objetos tridimensionales, fíguras, diagramas, planos, etc. ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 16
  • 16. Instituto Tecnológico de Toluca 1.4 Formatos gráficos de almacenamiento Tipos de Gráficos • Vectóriales estos almacenan la información en fórmulas matemáticas. los gráficos vectoriales pueden ampliarse sin límites • Rasterizados Una gráfico o imagen rasterizada es un archivo de datos que representa una matriz de píxeles (puntos de colores) denominada raster. En esta matriz el color de cada píxel es definido individualmente. Al ser ampliados pierden calidad. ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 17
  • 17. Instituto Tecnológico de Toluca 1.4 Formatos gráficos de almacenamiento Tipos de Gráficos Formatos de archivos gráficos y de imagen Formatos de gráficos de mapa de art • bmp • cin • cpt • dpx • exr • fpx • gif • iff, bits (rasterizados) ilbm, lbm • jpeg, jpg • jpg2, jp2 • mng • pbm • pcd • pcx • png • ppm • psd • sgi, rgb, rgba, int, inta, bw • tga, tpic • tiff, tif • raw • wbmp • xbm • xcf • xpm Formatos de gráficos vectoriales ai • cdr • cgm • dxf • dwg • fh • fla • ps • svg, svgz • swf • sxd • wmf • xalm • xar Formatos rasterizados y vectoriales eps • pdf • pict, pct, pic • px • pgm • psp Formatos de metaficheros eps • pict Nota se deja al alumno investigar a mayor detalle ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 18
  • 18. Instituto Tecnológico de Toluca Tema Siguiente ALGORITMOS PARA TRAZO DE LÍNEAS ING. ROCÍO ELIZABETH PULIDO ALBA Graficación 19