SlideShare una empresa de Scribd logo
Arquitectura de
 Software: Maquinas
 Virtuales
Jesús Guzmán Mondragón
Héctor Morales Palma
Raxel Pichardo
Israel Romero García
Bitácora
   ¿Qué es una Maquina Virtual?

   Características de una Maquina Virtual

   Utilidad de las Maquinas Virtuales

   Inconvenientes

   Tipos de Maquinas Virtuales

   Otras Opciones
¿Qué es una maquina virtual?
 Softwareque simula a una computadora
 y puede ejecutar programas como si
 fuese una computadora real.

 “…unduplicado eficiente y aislado de
 una máquina física…”
¿Qué es una Maquina Virtual?
 Eltérmino actualmente incluye a
  máquinas virtuales que no tienen ninguna
  equivalencia directa con ningún
  hardware real
Características de una
maquina virtual
   Los procesos que
    ejecutan están limitados
    por los recursos y
    abstracciones
    proporcionados por
    ellas.

   Estos procesos no
    pueden escaparse de
    esta "computadora
    virtual".
Características de una
Maquina Virtual
             Suelen ofrecer a un sistema
              operativo la percepción de
              una maquina física.

             Las aplicaciones y los
              usuarios dentro de la
              máquina virtual se relacionan
              con la capa de abstracción
              y no con la plataforma real
Características de una
Maquina Virtual
 La maquina virtual
 puede implementar
 diversos dispositivos
 virtuales (disco,
 dispositivos de red,
 etc) diferentes a los
 de la plataforma real.
Características de una
Maquina Virtual
 Guest:
       Sistema
 Operativo de la
 maquina virtual

 Host:
     Sistema
 Operativo de la
 maquina real
Características de una
Maquina Virtual
               La maquina virtual
                se comporta como
                una aplicación
                mas en el host

               Elguest percibe la
                maquina virtual
                como si fuera
                hardware real
Esquema
Utilidad de las Maquinas
Virtuales.
   Tecnología tradicional y
    actual, con muchas utilidades.

   Ejecutar aplicaciones hechas
    para una plataforma sobre
    una plataforma diferente: p.e
    Microsoft Windows sobre Mac
    OS, Java VirtualMachine
Utilidad de las Maquinas
Virtuales
 Ofrecer un entorno seguro donde
  experimentar (sandbox)
     • Docencia
     • Probar aplicaciones en desarrollo
     • Probar aplicaciones o webs no
     confiables
Utilidad de las Maquinas
Virtuales
 Senuelos   (Honeypots).



 Empresas  de hosting
 pueden ofrecer servidores
 virtuales (alimentación y
 conectividad redundante,
 soporte 24/365, etc)
Utilidad de las Maquinas
Virtuales
 Respaldo.


 Seguridad.


 Portabilidad.


 Independencia   del Hardware.
Inconvenientes de las
Maquinas Virtuales
    Agregan gran complejidad al sistema en
    tiempo de ejecución.
       Ralentización del sistema
       El programa no alcanzará la misma
        velocidad de ejecución
       La flexibilidad que ofrecen compensa esta
        pérdida de eficiencia
Tipos de Maquinas Virtuales -
Emulación Completa o
Virtualización Completa
 No solo emulan memoria, disco y otros
 dispositivos, sino también la CPU:

 Alemular la CPU, son especialmente
 lentos. La arquitectura Intel tradicional
 ofrecía muy pocas facilidades

 Permitenque guest y host trabajen en
 arquitecturas diferentes
Tipos de Maquinas Virtuales -
Emulación Completa o
Virtualización Completa
 Ejemplos:   QEMU, Bochs.
    Emulan una CPU intel, incluso cuando se
     ejecutan sobre intel.
    Ambos son libres, disponibles para diversos
     hosts.
    Pueden ejecutar distintos guest, pero
     siempre para intel
Tipos de Maquinas Virtuales -
Virtualización
   Se emula memoria virtual, disco y dispositivos
   Ejemplo: VMware emula tarjeta de audio
    SoundBlaster 16 y tarjeta ethernet AMD PCnet
    II.
   Cualquier aplicación en el guest percibe este
    hardware
   No se emula la CPU. Por tanto guest y host
    tienen que usar la misma arquitectura
Tipos de Maquinas Virtuales -
Virtualización
 VMware
    Software propietario, muy maduro
    Las versiones básicas son freeware
    host: Windows, Linux. Prevista una versión
     para Mac OS
    guest: Prácticamente cualquier SO para
     intel
    La versión superior es un verdadero SO, no
     se ejecuta sobre un host, sino directamente
     sobre el hardware
Vmware funcionamiento
Tipos de Maquinas Virtuales -
Virtualización
   Virtual PC
       Software propietario, algunas versiones son
        freeware
       El guest puede ser prácticamente cualquier SO
        para intel
       Dos versiones
         1. Para hosts Microsoft Windows. Es un
          virtualizador
         2. Para hosts Mac OS. Es un emulador. Los Mac
          OS basados en
       PowerPC solo tenían esta opción
Tipos de Maquinas Virtuales -
Virtualización
 Parallels   Desktop
     Virtualizador para los Mac OS basados en
      Intel
     guest soportados: Microsoft Windows, Linux,
      FreBSD, Sun Solaris y algunos otros
Tipos de Maquinas Virtuales –
User Mode Linux
   UML. No confundir con Unified Modeling
    Language
   Es un tipo de maquina virtual muy diferente a
    las anteriores: Un núcleo Linux ligeramente
    modificado para ejecutarse como un
    proceso de usuario sobre otro núcleo Linux
   Permite ejecutar diferentes versiones de Linux
    sobre diferentes versiones de Linux
   Los dispositivos del guest no están
    virtualizados. Por tanto en el guest se percibe
    el hardware real
Tipos de Maquinas Virtuales –
User Mode Linux
 Netkit
     Entorno basado en UML para emular redes:
      PCs, routers, conmutadores
     Software libre, desarrollado por la
      Universidad de Roma
Tipos de Maquinas Virtuales –
Paravirtualizacion
 Similara la virtualización, pero exige un
  versión ligeramente modificada del guest
 El rendimiento es normalmente mayor
  que el de los tipos anteriores
 Xen
     Hay una versión libre que permite Linux
      sobre Linux
     Hay versiones comerciales que permiten
      Windows sobre Windows
Tipos de Maquinas Virtuales –
Virtualización Nativa
 Es una emulación completa, pero
  realizada por la CPU con lo que el
  rendimiento es próximo al nativo
 Exige soporte en la CPU
 KVM: Kernel-based Virtual Machine
      Técnica muy prometedora, gran desarrollo
       en la actualidad
      Es necesaria una CPU Intel VT o AMD-V
       (tecnologías aparecidas en 2006).
Otras opciones
   La funcionalidad que hemos descrito
    también puede conseguirse con técnicas
    alternativas, sin usar maquinas virtuales.

   jaulas chroot. Se cambia el directorio raíz que
    percibe un proceso, de forma que no puede
    acceder fuera de cierto directorio. No se aísla
    el acceso a otros procesos, memoria, CPU,
    red u otros dispositivos
Otras Opciones
 Simuladores.Simulan algunas
 caracterısticas del comportamiento
 externo de un sistema. P.e. simuladores
 de red (GloMoSim, JSIM, ns-2, OPNET,
 OMNet, etc)
Preguntas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

Maquinas virtuales y Virtualización
Maquinas virtuales y VirtualizaciónMaquinas virtuales y Virtualización
Maquinas virtuales y Virtualización
 
Sistemas de máquinas virtuales
Sistemas de máquinas virtualesSistemas de máquinas virtuales
Sistemas de máquinas virtuales
 
Maquina Virtual Y Tipos
Maquina Virtual  Y TiposMaquina Virtual  Y Tipos
Maquina Virtual Y Tipos
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 
Máquina virtual
Máquina virtualMáquina virtual
Máquina virtual
 
Maquinas Virtuales
Maquinas VirtualesMaquinas Virtuales
Maquinas Virtuales
 
Máquina virtual
Máquina virtualMáquina virtual
Máquina virtual
 
Maquinas Virtuales
Maquinas VirtualesMaquinas Virtuales
Maquinas Virtuales
 
Maquinas Virtuales
Maquinas VirtualesMaquinas Virtuales
Maquinas Virtuales
 
MAQUINA VIRTUAL
MAQUINA VIRTUALMAQUINA VIRTUAL
MAQUINA VIRTUAL
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015
 
Ensayo maquina virtual
Ensayo maquina virtualEnsayo maquina virtual
Ensayo maquina virtual
 
Maquinas virtuales
Maquinas virtualesMaquinas virtuales
Maquinas virtuales
 

Similar a Maquinas Virtuales

Maquina virtual ⒽⓈⒽ
Maquina virtual ⒽⓈⒽMaquina virtual ⒽⓈⒽ
Maquina virtual ⒽⓈⒽHenry Upla
 
Presentación sobre aulas virtuales
Presentación sobre aulas virtuales Presentación sobre aulas virtuales
Presentación sobre aulas virtuales Diego Sinche
 
Presentacio virtualització
Presentacio virtualitzacióPresentacio virtualització
Presentacio virtualitzacióDani Salcedo
 
Maquinas Virtuales Angie Terminado
Maquinas Virtuales Angie TerminadoMaquinas Virtuales Angie Terminado
Maquinas Virtuales Angie TerminadoLaudiik
 
Maquinas Virtuales Angie Terminado
Maquinas Virtuales Angie TerminadoMaquinas Virtuales Angie Terminado
Maquinas Virtuales Angie TerminadoLaudiik
 
Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015YOHANAB1284
 
Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015YOHANAB1284
 
Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015YOHANAB1284
 
Presentacion greisy
Presentacion greisyPresentacion greisy
Presentacion greisygreiisyy
 
Presentación máquina virtual
Presentación máquina virtual Presentación máquina virtual
Presentación máquina virtual ledamc97
 
Maquinas Virtuales SFD 2010
Maquinas Virtuales SFD 2010Maquinas Virtuales SFD 2010
Maquinas Virtuales SFD 2010Nury Farelo V
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtualSelvinJM
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
VirtualizacionRocio T'l
 

Similar a Maquinas Virtuales (20)

Virtual pc
Virtual pcVirtual pc
Virtual pc
 
Virtual pc
Virtual pcVirtual pc
Virtual pc
 
Presentacin3 090720202939-phpapp01
Presentacin3 090720202939-phpapp01Presentacin3 090720202939-phpapp01
Presentacin3 090720202939-phpapp01
 
Maquina virtual ⒽⓈⒽ
Maquina virtual ⒽⓈⒽMaquina virtual ⒽⓈⒽ
Maquina virtual ⒽⓈⒽ
 
Presentación sobre aulas virtuales
Presentación sobre aulas virtuales Presentación sobre aulas virtuales
Presentación sobre aulas virtuales
 
Presentacio virtualització
Presentacio virtualitzacióPresentacio virtualització
Presentacio virtualització
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
Maquinas Virtuales Angie Terminado
Maquinas Virtuales Angie TerminadoMaquinas Virtuales Angie Terminado
Maquinas Virtuales Angie Terminado
 
Maquinas Virtuales Angie Terminado
Maquinas Virtuales Angie TerminadoMaquinas Virtuales Angie Terminado
Maquinas Virtuales Angie Terminado
 
Maquinas virtuales (1)
Maquinas virtuales  (1)Maquinas virtuales  (1)
Maquinas virtuales (1)
 
Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015
 
Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015
 
Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015Plantila presentacion-sena-2015
Plantila presentacion-sena-2015
 
Presentacion greisy
Presentacion greisyPresentacion greisy
Presentacion greisy
 
Presentación máquina virtual
Presentación máquina virtual Presentación máquina virtual
Presentación máquina virtual
 
Maqvirtuales
MaqvirtualesMaqvirtuales
Maqvirtuales
 
Maquinas Virtuales SFD 2010
Maquinas Virtuales SFD 2010Maquinas Virtuales SFD 2010
Maquinas Virtuales SFD 2010
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
Colegio tecnico cayambe
Colegio tecnico cayambeColegio tecnico cayambe
Colegio tecnico cayambe
 
Virtualizacion
VirtualizacionVirtualizacion
Virtualizacion
 

Más de rehoscript

Practicas oracle10g
Practicas oracle10gPracticas oracle10g
Practicas oracle10grehoscript
 
Virtual dev-day-java7-keynote-1641807
Virtual dev-day-java7-keynote-1641807Virtual dev-day-java7-keynote-1641807
Virtual dev-day-java7-keynote-1641807rehoscript
 
Unidad 8 metodos_de_busqueda
Unidad 8 metodos_de_busquedaUnidad 8 metodos_de_busqueda
Unidad 8 metodos_de_busquedarehoscript
 
Unidad 6 ordenacion_interna
Unidad 6 ordenacion_internaUnidad 6 ordenacion_interna
Unidad 6 ordenacion_internarehoscript
 
Unidad 5 est. dat estruc. no lineal
Unidad 5 est. dat estruc. no linealUnidad 5 est. dat estruc. no lineal
Unidad 5 est. dat estruc. no linealrehoscript
 
Unidad 4 est. dat. recursividad
Unidad 4  est. dat. recursividadUnidad 4  est. dat. recursividad
Unidad 4 est. dat. recursividadrehoscript
 
Unidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicas
Unidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicasUnidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicas
Unidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicasrehoscript
 
Unidad 2 Manejo de memoria
Unidad 2 Manejo de memoriaUnidad 2 Manejo de memoria
Unidad 2 Manejo de memoriarehoscript
 
Unidad 7 ordenacion_externa
Unidad 7 ordenacion_externaUnidad 7 ordenacion_externa
Unidad 7 ordenacion_externarehoscript
 
Analisis de algoritmos
Analisis de algoritmosAnalisis de algoritmos
Analisis de algoritmosrehoscript
 
Lenguajes Decidibles
Lenguajes DecidiblesLenguajes Decidibles
Lenguajes Decidiblesrehoscript
 
Programación
 Programación Programación
Programaciónrehoscript
 
Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayorehoscript
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionrehoscript
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevistarehoscript
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documentalrehoscript
 
Arquitectura P2P
Arquitectura P2PArquitectura P2P
Arquitectura P2Prehoscript
 
Arquitectura dirigida a eventos
Arquitectura dirigida a eventosArquitectura dirigida a eventos
Arquitectura dirigida a eventosrehoscript
 
Arquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositórioArquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositóriorehoscript
 

Más de rehoscript (20)

Practicas oracle10g
Practicas oracle10gPracticas oracle10g
Practicas oracle10g
 
Virtual dev-day-java7-keynote-1641807
Virtual dev-day-java7-keynote-1641807Virtual dev-day-java7-keynote-1641807
Virtual dev-day-java7-keynote-1641807
 
Unidad 8 metodos_de_busqueda
Unidad 8 metodos_de_busquedaUnidad 8 metodos_de_busqueda
Unidad 8 metodos_de_busqueda
 
Unidad 6 ordenacion_interna
Unidad 6 ordenacion_internaUnidad 6 ordenacion_interna
Unidad 6 ordenacion_interna
 
Unidad 5 est. dat estruc. no lineal
Unidad 5 est. dat estruc. no linealUnidad 5 est. dat estruc. no lineal
Unidad 5 est. dat estruc. no lineal
 
Unidad 4 est. dat. recursividad
Unidad 4  est. dat. recursividadUnidad 4  est. dat. recursividad
Unidad 4 est. dat. recursividad
 
Unidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicas
Unidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicasUnidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicas
Unidad 3 estructuras lineales estaticas y dinamicas
 
Unidad 2 Manejo de memoria
Unidad 2 Manejo de memoriaUnidad 2 Manejo de memoria
Unidad 2 Manejo de memoria
 
Unidad 7 ordenacion_externa
Unidad 7 ordenacion_externaUnidad 7 ordenacion_externa
Unidad 7 ordenacion_externa
 
Analisis de algoritmos
Analisis de algoritmosAnalisis de algoritmos
Analisis de algoritmos
 
Lenguajes Decidibles
Lenguajes DecidiblesLenguajes Decidibles
Lenguajes Decidibles
 
Claselexico
ClaselexicoClaselexico
Claselexico
 
Programación
 Programación Programación
Programación
 
Reseña y ensayo
Reseña y ensayoReseña y ensayo
Reseña y ensayo
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Investigacion documental
Investigacion documentalInvestigacion documental
Investigacion documental
 
Arquitectura P2P
Arquitectura P2PArquitectura P2P
Arquitectura P2P
 
Arquitectura dirigida a eventos
Arquitectura dirigida a eventosArquitectura dirigida a eventos
Arquitectura dirigida a eventos
 
Arquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositórioArquitecturas de pizarra o repositório
Arquitecturas de pizarra o repositório
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Maquinas Virtuales

  • 1. Arquitectura de Software: Maquinas Virtuales Jesús Guzmán Mondragón Héctor Morales Palma Raxel Pichardo Israel Romero García
  • 2. Bitácora  ¿Qué es una Maquina Virtual?  Características de una Maquina Virtual  Utilidad de las Maquinas Virtuales  Inconvenientes  Tipos de Maquinas Virtuales  Otras Opciones
  • 3. ¿Qué es una maquina virtual?  Softwareque simula a una computadora y puede ejecutar programas como si fuese una computadora real.  “…unduplicado eficiente y aislado de una máquina física…”
  • 4. ¿Qué es una Maquina Virtual?  Eltérmino actualmente incluye a máquinas virtuales que no tienen ninguna equivalencia directa con ningún hardware real
  • 5. Características de una maquina virtual  Los procesos que ejecutan están limitados por los recursos y abstracciones proporcionados por ellas.  Estos procesos no pueden escaparse de esta "computadora virtual".
  • 6. Características de una Maquina Virtual  Suelen ofrecer a un sistema operativo la percepción de una maquina física.  Las aplicaciones y los usuarios dentro de la máquina virtual se relacionan con la capa de abstracción y no con la plataforma real
  • 7. Características de una Maquina Virtual  La maquina virtual puede implementar diversos dispositivos virtuales (disco, dispositivos de red, etc) diferentes a los de la plataforma real.
  • 8. Características de una Maquina Virtual  Guest: Sistema Operativo de la maquina virtual  Host: Sistema Operativo de la maquina real
  • 9. Características de una Maquina Virtual  La maquina virtual se comporta como una aplicación mas en el host  Elguest percibe la maquina virtual como si fuera hardware real
  • 11. Utilidad de las Maquinas Virtuales.  Tecnología tradicional y actual, con muchas utilidades.  Ejecutar aplicaciones hechas para una plataforma sobre una plataforma diferente: p.e Microsoft Windows sobre Mac OS, Java VirtualMachine
  • 12. Utilidad de las Maquinas Virtuales  Ofrecer un entorno seguro donde experimentar (sandbox) • Docencia • Probar aplicaciones en desarrollo • Probar aplicaciones o webs no confiables
  • 13. Utilidad de las Maquinas Virtuales  Senuelos (Honeypots).  Empresas de hosting pueden ofrecer servidores virtuales (alimentación y conectividad redundante, soporte 24/365, etc)
  • 14. Utilidad de las Maquinas Virtuales  Respaldo.  Seguridad.  Portabilidad.  Independencia del Hardware.
  • 15. Inconvenientes de las Maquinas Virtuales  Agregan gran complejidad al sistema en tiempo de ejecución.  Ralentización del sistema  El programa no alcanzará la misma velocidad de ejecución  La flexibilidad que ofrecen compensa esta pérdida de eficiencia
  • 16. Tipos de Maquinas Virtuales - Emulación Completa o Virtualización Completa  No solo emulan memoria, disco y otros dispositivos, sino también la CPU:  Alemular la CPU, son especialmente lentos. La arquitectura Intel tradicional ofrecía muy pocas facilidades  Permitenque guest y host trabajen en arquitecturas diferentes
  • 17. Tipos de Maquinas Virtuales - Emulación Completa o Virtualización Completa  Ejemplos: QEMU, Bochs.  Emulan una CPU intel, incluso cuando se ejecutan sobre intel.  Ambos son libres, disponibles para diversos hosts.  Pueden ejecutar distintos guest, pero siempre para intel
  • 18. Tipos de Maquinas Virtuales - Virtualización  Se emula memoria virtual, disco y dispositivos  Ejemplo: VMware emula tarjeta de audio SoundBlaster 16 y tarjeta ethernet AMD PCnet II.  Cualquier aplicación en el guest percibe este hardware  No se emula la CPU. Por tanto guest y host tienen que usar la misma arquitectura
  • 19. Tipos de Maquinas Virtuales - Virtualización  VMware  Software propietario, muy maduro  Las versiones básicas son freeware  host: Windows, Linux. Prevista una versión para Mac OS  guest: Prácticamente cualquier SO para intel  La versión superior es un verdadero SO, no se ejecuta sobre un host, sino directamente sobre el hardware
  • 21. Tipos de Maquinas Virtuales - Virtualización  Virtual PC  Software propietario, algunas versiones son freeware  El guest puede ser prácticamente cualquier SO para intel  Dos versiones  1. Para hosts Microsoft Windows. Es un virtualizador  2. Para hosts Mac OS. Es un emulador. Los Mac OS basados en  PowerPC solo tenían esta opción
  • 22. Tipos de Maquinas Virtuales - Virtualización  Parallels Desktop  Virtualizador para los Mac OS basados en Intel  guest soportados: Microsoft Windows, Linux, FreBSD, Sun Solaris y algunos otros
  • 23. Tipos de Maquinas Virtuales – User Mode Linux  UML. No confundir con Unified Modeling Language  Es un tipo de maquina virtual muy diferente a las anteriores: Un núcleo Linux ligeramente modificado para ejecutarse como un proceso de usuario sobre otro núcleo Linux  Permite ejecutar diferentes versiones de Linux sobre diferentes versiones de Linux  Los dispositivos del guest no están virtualizados. Por tanto en el guest se percibe el hardware real
  • 24. Tipos de Maquinas Virtuales – User Mode Linux  Netkit  Entorno basado en UML para emular redes: PCs, routers, conmutadores  Software libre, desarrollado por la Universidad de Roma
  • 25. Tipos de Maquinas Virtuales – Paravirtualizacion  Similara la virtualización, pero exige un versión ligeramente modificada del guest  El rendimiento es normalmente mayor que el de los tipos anteriores  Xen  Hay una versión libre que permite Linux sobre Linux  Hay versiones comerciales que permiten Windows sobre Windows
  • 26. Tipos de Maquinas Virtuales – Virtualización Nativa  Es una emulación completa, pero realizada por la CPU con lo que el rendimiento es próximo al nativo  Exige soporte en la CPU  KVM: Kernel-based Virtual Machine  Técnica muy prometedora, gran desarrollo en la actualidad  Es necesaria una CPU Intel VT o AMD-V (tecnologías aparecidas en 2006).
  • 27. Otras opciones  La funcionalidad que hemos descrito también puede conseguirse con técnicas alternativas, sin usar maquinas virtuales.  jaulas chroot. Se cambia el directorio raíz que percibe un proceso, de forma que no puede acceder fuera de cierto directorio. No se aísla el acceso a otros procesos, memoria, CPU, red u otros dispositivos
  • 28. Otras Opciones  Simuladores.Simulan algunas caracterısticas del comportamiento externo de un sistema. P.e. simuladores de red (GloMoSim, JSIM, ns-2, OPNET, OMNet, etc)