SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcos de referencia
Los marcos de referencia enuncian el
conjunto de los criterios básicos y estándares
que definen y caracterizan los aspectos
sustantivos a ser considerados en el proceso
de homologación de los títulos o certificados
y sus correspondientes ofertas formativas,
brindando los elementos necesarios para
llevar a cabo las acciones de análisis y de
evaluación comparativa antes señaladas.
Describen el conjunto de realizaciones
profesionales en las diversas situaciones de
trabajo propias de un área ocupacional.
Describen los desempeños competentes
que, en el mundo de la producción y el
trabajo, se espera de las distintas figuras
profesionales.
Describen las funciones y actividades que
desarrolla un profesional en ejercicio pleno de
su actividad y su alcance.
PERFILES PROFESIONALES
Identificación del título
Sector de la actividad socio productiva
Denominación del perfil profesional
Familia Profesional del Perfil Profesional
Denominación del título de referencia
Nivel y ámbito de la Trayectoria formativa
Perfil Profesional
Alcance del Perfil Profesional
Funciones que ejerce el profesional
Área ocupacional
Habilitaciones profesionales
Trayectoria formativa
Formación General
Formación de fundamento científico-tecnológica
Formación técnica específica
Prácticas profesionalizantes
Prácticas
Profesionalizantes
•Especificadas:
 En la ley de Educación Técnico Profesional Nº 26058
 En Ley Nº 26206 de Educación Nacional.
En “Lineamientos” para la Educación Técnico
Profesional sancionado por el C.F. de Educación.
En cada uno de los Marcos de Referencia por
tecnicatura aprobados por el Consejo Federal.
 En el Decreto 1446/11 del Ministerio de Educación de la
Provincia de Santa Fe.
PRÁCTICAS
PROFESIONALIZANTES
ESPECIFICIDAD DE LA FORMACION
TECNICO PROFESIONAL
PERFIL
PROFESIONAL
Prácticas
Profesionalizante
s
Prácticas
Funciones
subfunciones
actividades
PRACTICAS PROFESIONALIZANTES
• Capacidades
• Conocimientos
• Habilidades
• Actitudes
•Etc.
PERFIL PROFESIONAL
Conjunto de funciones, actividades y habilidades que un profesional
puede desempeñar en el mundo del trabajo y la producción
- Referencia fundamental
para el proceso formativo
- Indica a los actores del mundo del trabajo y la
producción, cuáles son los desempeños competentes
esperados de un determinado profesional
- Constituye un código de comunicación entre el sistema educativo y el productivo
PRACTICAS PROFESIONALIZANTES
Estrategias
formativas
integradas en la
propuesta curricular
Para que los alumnos
consoliden, integren y
amplíen, las
capacidades y
saberes adquiridos
Se corresponden
con el perfil
profesional en el que
se están formando
Están
referenciadas en
situaciones de
trabajo real
• NO REEMPLAZAN LAS DEMÁS
PRÁCTICAS QUE SON PARTE
DEL PLAN DE ESTUDIOS.
• SÍ, PUEDEN AGREGARLES
COHERENCIA, SISTEMATICIDAD
Y SIGNIFICACIÓN.
• Cualquier actividad productiva no es,
necesariamente, una PP adecuada para la
formación de una tecnicatura específica.
• Debe vincularse directamente con la
orientación técnica y el campo de aplicación
definidos en el perfil profesional.
LAS PP NO SON ACTIVIDADES AISLADAS Y
PUNTUALES.
a) Se articulan y cobran sentido en el marco de
un PCI y en relación con aprendizajes previos,
simultáneos y posteriores.
b) Aún cuando se refieran a algunas fases o
subprocesos productivos, su real significado lo
adquirirán en la medida en que puedan ser
comprendidas, interpretadas y realizadas en el
marco de los procesos más amplios y de los
contextos en que se desarrollan.
FUNDAMENTALMENTE
DEBE ENTENDERSE QUE
NO TODA PRÁCTICA ÚTIL
A LA FORMACIÓN DEL
TÉCNICO ES UNA
PRÁCTICA
PROFESIONALIZANTE
MODALIDADES
• OBLIGATORIAS PARA TODOS LOS
ALUMNOS ANTES DEL EGRESO
• Estas prácticas pueden asumir diferentes
formatos, siempre y cuando mantengan con
claridad los fines formativos y criterios que se
persiguen con su realización, entre otros.
Alumnos practicantes
• Favorecer la profundización y recreación de
capacidades adquiridas en el proceso formativo y
vinculadas con la especificidad profesional en la
producción de bienes y/o servicios
• Propiciar la familiarización de los alumnos con las
incumbencias laborales que el perfil profesional adjudica
• Promover la integración de los alumnos en grupos
humanos que les permitan desarrollar y afianzar la
capacidad de trabajo en equipo, la responsabilidad y el
cumplimiento de normas.
• Facilitar la transición desde el ámbito escolar al
desempeño profesional
DECRETO Nº 1446/2011
Provincia de Santa Fe
Régimen de Prácticas Profesionalizantes
• Educación Secundaria-Modalidad Técnico
Profesional del Sistema Educativo
Provincial

Más contenido relacionado

Similar a Introducción a las Prácticas Profesionalizantes .ppt

Cualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSC
Cualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSCCualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSC
Cualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSCJose Angel
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Veronica Guzman
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competenciasmalulira
 
Perfil profesional de egreso
Perfil profesional de egresoPerfil profesional de egreso
Perfil profesional de egresoJessi Garcia
 
Taller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaonaTaller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaonaLorena Gaona
 
Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]
Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]
Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]cc11203942
 
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadasPlanes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadascirculocapacitacion
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesionalnene15
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competenciasLeonardo Araoz
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionalespaosecaira
 
Guiametodologicade certificadosdeprofesionalidad
Guiametodologicade certificadosdeprofesionalidadGuiametodologicade certificadosdeprofesionalidad
Guiametodologicade certificadosdeprofesionalidadiakimarquesmarques
 
Diapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponceDiapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam poncemikebares1
 
Trabajo De DiseñO Curricular
Trabajo De DiseñO CurricularTrabajo De DiseñO Curricular
Trabajo De DiseñO Curriculardarwin
 

Similar a Introducción a las Prácticas Profesionalizantes .ppt (20)

Cualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSC
Cualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSCCualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSC
Cualificación profesional en SSC - Seminario Regional FP - SSC
 
Infografia sena
Infografia senaInfografia sena
Infografia sena
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
 
Modelo por competencias
Modelo por competenciasModelo por competencias
Modelo por competencias
 
Perfil profesional de egreso
Perfil profesional de egresoPerfil profesional de egreso
Perfil profesional de egreso
 
Taller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaonaTaller de silabo sesion4 gaona
Taller de silabo sesion4 gaona
 
Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]
Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]
Comparativo proyectos formativos_y_productivos_1[1]
 
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadasPlanes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
Planes de Capacitación acordes a Brechas de Competencias detectadas
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Educación basada en competencias
Educación basada en competenciasEducación basada en competencias
Educación basada en competencias
 
Competencias profesionales
Competencias profesionalesCompetencias profesionales
Competencias profesionales
 
mi programa de formacion
mi programa de formacion mi programa de formacion
mi programa de formacion
 
Guiametodologicade certificadosdeprofesionalidad
Guiametodologicade certificadosdeprofesionalidadGuiametodologicade certificadosdeprofesionalidad
Guiametodologicade certificadosdeprofesionalidad
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Diapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponceDiapositivas miriam ponce
Diapositivas miriam ponce
 
Trabajo De DiseñO Curricular
Trabajo De DiseñO CurricularTrabajo De DiseñO Curricular
Trabajo De DiseñO Curricular
 
11
1111
11
 
Tarea tics
Tarea ticsTarea tics
Tarea tics
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Introducción a las Prácticas Profesionalizantes .ppt

  • 1. Marcos de referencia Los marcos de referencia enuncian el conjunto de los criterios básicos y estándares que definen y caracterizan los aspectos sustantivos a ser considerados en el proceso de homologación de los títulos o certificados y sus correspondientes ofertas formativas, brindando los elementos necesarios para llevar a cabo las acciones de análisis y de evaluación comparativa antes señaladas.
  • 2. Describen el conjunto de realizaciones profesionales en las diversas situaciones de trabajo propias de un área ocupacional. Describen los desempeños competentes que, en el mundo de la producción y el trabajo, se espera de las distintas figuras profesionales. Describen las funciones y actividades que desarrolla un profesional en ejercicio pleno de su actividad y su alcance. PERFILES PROFESIONALES
  • 3. Identificación del título Sector de la actividad socio productiva Denominación del perfil profesional Familia Profesional del Perfil Profesional Denominación del título de referencia Nivel y ámbito de la Trayectoria formativa Perfil Profesional Alcance del Perfil Profesional Funciones que ejerce el profesional Área ocupacional Habilitaciones profesionales Trayectoria formativa Formación General Formación de fundamento científico-tecnológica Formación técnica específica Prácticas profesionalizantes
  • 5. •Especificadas:  En la ley de Educación Técnico Profesional Nº 26058  En Ley Nº 26206 de Educación Nacional. En “Lineamientos” para la Educación Técnico Profesional sancionado por el C.F. de Educación. En cada uno de los Marcos de Referencia por tecnicatura aprobados por el Consejo Federal.  En el Decreto 1446/11 del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe. PRÁCTICAS PROFESIONALIZANTES
  • 6. ESPECIFICIDAD DE LA FORMACION TECNICO PROFESIONAL PERFIL PROFESIONAL Prácticas Profesionalizante s Prácticas Funciones subfunciones actividades PRACTICAS PROFESIONALIZANTES • Capacidades • Conocimientos • Habilidades • Actitudes •Etc.
  • 7. PERFIL PROFESIONAL Conjunto de funciones, actividades y habilidades que un profesional puede desempeñar en el mundo del trabajo y la producción - Referencia fundamental para el proceso formativo - Indica a los actores del mundo del trabajo y la producción, cuáles son los desempeños competentes esperados de un determinado profesional - Constituye un código de comunicación entre el sistema educativo y el productivo PRACTICAS PROFESIONALIZANTES
  • 8. Estrategias formativas integradas en la propuesta curricular Para que los alumnos consoliden, integren y amplíen, las capacidades y saberes adquiridos Se corresponden con el perfil profesional en el que se están formando Están referenciadas en situaciones de trabajo real
  • 9. • NO REEMPLAZAN LAS DEMÁS PRÁCTICAS QUE SON PARTE DEL PLAN DE ESTUDIOS. • SÍ, PUEDEN AGREGARLES COHERENCIA, SISTEMATICIDAD Y SIGNIFICACIÓN.
  • 10. • Cualquier actividad productiva no es, necesariamente, una PP adecuada para la formación de una tecnicatura específica. • Debe vincularse directamente con la orientación técnica y el campo de aplicación definidos en el perfil profesional.
  • 11. LAS PP NO SON ACTIVIDADES AISLADAS Y PUNTUALES. a) Se articulan y cobran sentido en el marco de un PCI y en relación con aprendizajes previos, simultáneos y posteriores. b) Aún cuando se refieran a algunas fases o subprocesos productivos, su real significado lo adquirirán en la medida en que puedan ser comprendidas, interpretadas y realizadas en el marco de los procesos más amplios y de los contextos en que se desarrollan.
  • 12. FUNDAMENTALMENTE DEBE ENTENDERSE QUE NO TODA PRÁCTICA ÚTIL A LA FORMACIÓN DEL TÉCNICO ES UNA PRÁCTICA PROFESIONALIZANTE
  • 13. MODALIDADES • OBLIGATORIAS PARA TODOS LOS ALUMNOS ANTES DEL EGRESO • Estas prácticas pueden asumir diferentes formatos, siempre y cuando mantengan con claridad los fines formativos y criterios que se persiguen con su realización, entre otros.
  • 14. Alumnos practicantes • Favorecer la profundización y recreación de capacidades adquiridas en el proceso formativo y vinculadas con la especificidad profesional en la producción de bienes y/o servicios • Propiciar la familiarización de los alumnos con las incumbencias laborales que el perfil profesional adjudica • Promover la integración de los alumnos en grupos humanos que les permitan desarrollar y afianzar la capacidad de trabajo en equipo, la responsabilidad y el cumplimiento de normas. • Facilitar la transición desde el ámbito escolar al desempeño profesional
  • 15. DECRETO Nº 1446/2011 Provincia de Santa Fe Régimen de Prácticas Profesionalizantes • Educación Secundaria-Modalidad Técnico Profesional del Sistema Educativo Provincial