SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 2. Modelo de capacitación en Seguridad  Pública
Objetivo (competencias generales): El participante conocerá los fundamentos de la educación basada en las competencias, identificará los criterios y la estructura de los planes y programas del SNSP, basados en las competencias laborales y aplicables a la función de capacitación para personal de las instituciones de seguridad pública.
Las competencias son conductas observables y medibles (en comportamiento y acción), que predicen un alto desempeño individual y corporativo.  El éxito de un buen modelo de competencias radica en determinar el eslabón entre las tareas y actividades requeridas por el puesto y las conductas, atributos y habilidades de la persona.  Es el equilibrio entre la tarea y la conducta.
La competencia: Da sentido a los aprendizajes: Al basarse en la resolución de problemas o construcción de proyectos, acerca al estudiante a la realidad en la que debe actuar. Hace a los estudiantes más eficaces: Este enfoque garantiza una mejor permanencia de los logros, distinguir lo que es esencial y establecer nexos entre nociones. Fundamenta aprendizajes ulteriores: Es una respuesta básica, ya que los estudiantes deben poseer estrategias para gestionar nuevos aprendizajes y suplir la obsolescencia de los saberes adquiridos en su entrenamiento.
Tipología de competencias  Posee competencia técnica aquel que domina como experto las tareas y contenidos de su ámbito de trabajo, y los conocimientos y destrezas necesarios para ello.  Posee competencia metodológica aquel que sabe reaccionar aplicando el procedimiento adecuado a las tareas encomendadas y a las irregularidades que se presenten, que encuentra de forma independiente vías de solución y que transfiere adecuadamente las experiencias adquiridas a otros problemas de trabajo.
Posee competencia social aquel que sabe colaborar con otras personas de forma comunicativa y constructiva, y muestra un comportamiento orientado al grupo y un entendimiento interpersonal.  Posee competencia participativa aquel que sabe participar en la organización de su puesto de trabajo y también de su entorno de trabajo, es capaz de organizar y decidir, y está dispuesto a aceptar responsabilidades.
 Conceptos y Definiciones Internacionalmente Acordadas: Competencia:capacidad para realizar una tarea con éxito. Comprende aspectos cognoscitivos y no cognoscitivos (motivación y orientación al valor) son observables en el desempeño, es evaluable y se puede enseñar y aprender. Tipos de competencias: Clave: son importantes para tener éxito en la vida y para que la sociedad funcione bien.  Específicas (laborales): para desempeñar una función productiva de acuerdo a expectativas predeterminadas
La Norma Técnica de Competencia Laboral en México (NTCL) Dado el carácter y el propósito del documento en el cual se establecen los requisitos que deben cumplirse para la demostración de la competencia, el sistema mexicano lo ha caracterizado como norma. En función de esto, en México el documento que sirve de referencia para la identificación de la competencia laboral de una persona se denomina genéricamente como Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL).  Es de hacer notar que el modelo mexicano considera que las Normas Técnicas de Competencia Laboral son elaboradas por Comités de Normalización integrados por trabajadores y empleadores. El Comité propone la Norma al Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral y, al ser aprobada por éste y sancionada por los secretarios de Educación Pública y del Trabajo y Previsión Social, pasa a formar parte del Sistema Normalizado de Competencia Laboral de carácter nacional.
Niveles de competencia:
ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MODELO DE  COMPETENCIAS LABORALES Estructura para el diseño de planes y programas basados en competencias
1 Introducción   Se refiere a la descripción del significado, relevancia y beneficio que reportará a la formación del futuro egresado y su vinculación con el plan de estudios, así como de los contenidos que se abordarán desde el enfoque metodológico por competencia laborales y de los procedimientos operativos que se requieren aplicar para el adecuado desempeño de sus funciones.
2 Conceptos Generales Mencionar las palabras clave  que nos permitan clarificar el encuadre que se le da al curso: ,[object Object]
Alumno
Programa de Prevención
Comités de Apoyo …..,[object Object]
4. Resultados esperados  Son indicadores que evalúan aspectos cualitativos y cuantitativos y que permiten observar las tendencias del cambio generadas por los sujetos al término del curso vinculado con la introducción, objetivos generales y temario del curso. Observe…niños en parque Identifique …carros verdes Señale …errores Comprenda …un proceso Analice…una ley Desarrolle…un software Señalando cantidad o cualidad especifica
5. Beneficios Institucionales Serie de valores que le dan validez al curso y orientan la conducta, eficiencia y trato de las instituciones, con el fin de que contribuyan a la mejora y bienestar de la sociedad. Estos cursos se centran en el desarrollo de las competencias, como un eje central de esta perspectiva; por lo tanto, se consideran saberes implícitos en el contenido de una norma que conforman un saber, que incorpora principios teóricos relacionados con la función productiva a desempeñar y permite el desarrollo del pensamiento conceptual, así como un pensamiento procedimental.    En otra vertiente se alude a un saber hacer que lleva a cabo el capacitando en situaciones de trabajo, enfatizando un desempeño eficiente, el cual puede demostrarse en diferentes situaciones laborales reales o simuladas, pero que además es observable; de esta manera, se adquiere la capacidad de resolver problemas de una manera flexible, adaptándose a diversas condiciones y situaciones de responsabilidad.
6. Objetivo General del Curso (competencias generales) En él se enuncian los fines que la institución o academia de formación que se compromete a dar dentro de un término específico, a través de un proceso de formación.  Es en este proceso de cumplimiento del objetivo, se deberá de lograr el aprendizaje de las competencias que tendrán que desarrollar los alumnos, en beneficio institucional, obteniendo el impacto social previsto.
7. Perfil de ingreso y Egreso   PERFIL DE INGRESO   Se refiere a las competencias mínimas o necesarias (básicas, genéricas o específicas) que exige la institución a los aspirantes antes de ingresar al curso o a la actividad académica.    PERFIL DE EGRESO   Se refiere a la descripción de las competencias que podrá realizar el egresado en el campo laboral, como resultado de su proceso de formación en forma satisfactoria.
7.1 Características Curriculares (Habilidades especificas)   Se refiere de los propósitos a lograr al término de transmisión de los contenidos temáticos que integran un plano curricular; traducidos en enunciados, mismo que el alumno será capaz de cumplir como resultado del proceso de formación. Se expresa con una frase que inicia con un verbo en infinitivo.  ,[object Object]
Identificara
Señalara
Comprenderá
Analizara
Desarrollara,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]lupita
 
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
UNACHI
 
Especialidad de Secretariado
Especialidad de SecretariadoEspecialidad de Secretariado
Especialidad de Secretariado
marco.octubre
 
1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje
Victor Alerman
 
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de TlaxcalaPonce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
MiguelRojano3
 
Material planeacion formativa semana 2
Material planeacion formativa semana 2Material planeacion formativa semana 2
Material planeacion formativa semana 2
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoEduardo Cuervo
 
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...PAGOS8585
 
Asistente direc-04 (1)
Asistente direc-04 (1)Asistente direc-04 (1)
Asistente direc-04 (1)
Myriam Ramírez
 
Guia programacion estructurada
Guia programacion estructuradaGuia programacion estructurada
Guia programacion estructuradalexar4203
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónSalvador Mata Sosa
 
Reto 4
Reto 4Reto 4
Componentes del módulo basado en competencias
Componentes del módulo basado en competenciasComponentes del módulo basado en competencias
Componentes del módulo basado en competenciasEdwin Fabricio Andrango
 
Trabajo Sena Competencias
Trabajo Sena CompetenciasTrabajo Sena Competencias
Trabajo Sena Competencias95062113007
 
Proceso ejecución de la formación
Proceso ejecución de la formaciónProceso ejecución de la formación
Proceso ejecución de la formaciónLíderes Sena Gaira
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
emilio belmonte azuara
 
Programas de capacitación
Programas de capacitaciónProgramas de capacitación
Programas de capacitación
Omar Jepte Reyna
 

La actualidad más candente (19)

Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
Guias%20 Manejo%20aplicaciones%20digitales[1]
 
Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.Planificación basada en competencias.
Planificación basada en competencias.
 
Especialidad de Secretariado
Especialidad de SecretariadoEspecialidad de Secretariado
Especialidad de Secretariado
 
1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje1 .guia de aprendizaje
1 .guia de aprendizaje
 
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de TlaxcalaPonce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
Ponce moni vazquez universidad autónoma de Tlaxcala
 
Material planeacion formativa semana 2
Material planeacion formativa semana 2Material planeacion formativa semana 2
Material planeacion formativa semana 2
 
Guia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógicoGuia aprendizaje modelo pedagógico
Guia aprendizaje modelo pedagógico
 
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...Acitivada 2  fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
Acitivada 2 fundamentación de la formación profesional integral con base en ...
 
Asistente direc-04 (1)
Asistente direc-04 (1)Asistente direc-04 (1)
Asistente direc-04 (1)
 
Guia programacion estructurada
Guia programacion estructuradaGuia programacion estructurada
Guia programacion estructurada
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
 
Reto 4
Reto 4Reto 4
Reto 4
 
Componentes del módulo basado en competencias
Componentes del módulo basado en competenciasComponentes del módulo basado en competencias
Componentes del módulo basado en competencias
 
Trabajo Sena Competencias
Trabajo Sena CompetenciasTrabajo Sena Competencias
Trabajo Sena Competencias
 
Proceso ejecución de la formación
Proceso ejecución de la formaciónProceso ejecución de la formación
Proceso ejecución de la formación
 
Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016Metodología de la investigación 6-12-2016
Metodología de la investigación 6-12-2016
 
Programas de capacitación
Programas de capacitaciónProgramas de capacitación
Programas de capacitación
 
Pelo
PeloPelo
Pelo
 
Guia certidems 2011
Guia certidems 2011Guia certidems 2011
Guia certidems 2011
 

Similar a Tema 2

Metodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponceMetodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponce
FSnchez1
 
Curruculum por competencias
Curruculum por competenciasCurruculum por competencias
Curruculum por competencias
RaulEduardo23
 
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.pptDCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
Henry Erasmo Farfan Parisaca
 
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Migueleyaleman
 
Capacitadores evaluadores
Capacitadores evaluadoresCapacitadores evaluadores
Capacitadores evaluadores
CeEval_UNIVA
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
ErickAlbertoGmez
 
Capacitadores Evaluadores
Capacitadores EvaluadoresCapacitadores Evaluadores
Capacitadores Evaluadores
guesta1fde8a
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
mmazonf
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
MONSERRATPADILLA4
 
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdfGuia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
jose David Medina moreno
 
Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.
pabloaguila7
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
Jacqueline Medina
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
Veronica Guzman
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
lletyolvera
 
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3Alejandro Palacios
 
La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2
Mercedes Ahumada Torres
 
5 ppt unidad 2
5 ppt unidad 25 ppt unidad 2
5 ppt unidad 2
Francisca Gomez
 
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
ProfessorPrincipiante
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competenciasPamela Strennus
 

Similar a Tema 2 (20)

Metodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponceMetodologia mirian ponce
Metodologia mirian ponce
 
Curruculum por competencias
Curruculum por competenciasCurruculum por competencias
Curruculum por competencias
 
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.pptDCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
DCB PROGRAMACION DE UNIDAD 24 MAYO 2019 CALCA.ppt
 
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
Actividad de aprendizaje 2 unidad 2
 
Capacitadores evaluadores
Capacitadores evaluadoresCapacitadores evaluadores
Capacitadores evaluadores
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
 
Capacitadores Evaluadores
Capacitadores EvaluadoresCapacitadores Evaluadores
Capacitadores Evaluadores
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdfGuia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
Guia_para_Redactar_Resultados_de_Aprendizaje.pdf
 
Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias Diseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
 
Manual de usuario
Manual de usuarioManual de usuario
Manual de usuario
 
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
 
La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2
 
5 ppt unidad 2
5 ppt unidad 25 ppt unidad 2
5 ppt unidad 2
 
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
 
Formación basada en competencias
Formación basada en competenciasFormación basada en competencias
Formación basada en competencias
 
Consideraciones generales
Consideraciones generalesConsideraciones generales
Consideraciones generales
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Tema 2

  • 1. TEMA 2. Modelo de capacitación en Seguridad Pública
  • 2. Objetivo (competencias generales): El participante conocerá los fundamentos de la educación basada en las competencias, identificará los criterios y la estructura de los planes y programas del SNSP, basados en las competencias laborales y aplicables a la función de capacitación para personal de las instituciones de seguridad pública.
  • 3. Las competencias son conductas observables y medibles (en comportamiento y acción), que predicen un alto desempeño individual y corporativo. El éxito de un buen modelo de competencias radica en determinar el eslabón entre las tareas y actividades requeridas por el puesto y las conductas, atributos y habilidades de la persona. Es el equilibrio entre la tarea y la conducta.
  • 4. La competencia: Da sentido a los aprendizajes: Al basarse en la resolución de problemas o construcción de proyectos, acerca al estudiante a la realidad en la que debe actuar. Hace a los estudiantes más eficaces: Este enfoque garantiza una mejor permanencia de los logros, distinguir lo que es esencial y establecer nexos entre nociones. Fundamenta aprendizajes ulteriores: Es una respuesta básica, ya que los estudiantes deben poseer estrategias para gestionar nuevos aprendizajes y suplir la obsolescencia de los saberes adquiridos en su entrenamiento.
  • 5. Tipología de competencias Posee competencia técnica aquel que domina como experto las tareas y contenidos de su ámbito de trabajo, y los conocimientos y destrezas necesarios para ello. Posee competencia metodológica aquel que sabe reaccionar aplicando el procedimiento adecuado a las tareas encomendadas y a las irregularidades que se presenten, que encuentra de forma independiente vías de solución y que transfiere adecuadamente las experiencias adquiridas a otros problemas de trabajo.
  • 6. Posee competencia social aquel que sabe colaborar con otras personas de forma comunicativa y constructiva, y muestra un comportamiento orientado al grupo y un entendimiento interpersonal. Posee competencia participativa aquel que sabe participar en la organización de su puesto de trabajo y también de su entorno de trabajo, es capaz de organizar y decidir, y está dispuesto a aceptar responsabilidades.
  • 7.  Conceptos y Definiciones Internacionalmente Acordadas: Competencia:capacidad para realizar una tarea con éxito. Comprende aspectos cognoscitivos y no cognoscitivos (motivación y orientación al valor) son observables en el desempeño, es evaluable y se puede enseñar y aprender. Tipos de competencias: Clave: son importantes para tener éxito en la vida y para que la sociedad funcione bien. Específicas (laborales): para desempeñar una función productiva de acuerdo a expectativas predeterminadas
  • 8. La Norma Técnica de Competencia Laboral en México (NTCL) Dado el carácter y el propósito del documento en el cual se establecen los requisitos que deben cumplirse para la demostración de la competencia, el sistema mexicano lo ha caracterizado como norma. En función de esto, en México el documento que sirve de referencia para la identificación de la competencia laboral de una persona se denomina genéricamente como Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL). Es de hacer notar que el modelo mexicano considera que las Normas Técnicas de Competencia Laboral son elaboradas por Comités de Normalización integrados por trabajadores y empleadores. El Comité propone la Norma al Consejo de Normalización y Certificación de Competencia Laboral y, al ser aprobada por éste y sancionada por los secretarios de Educación Pública y del Trabajo y Previsión Social, pasa a formar parte del Sistema Normalizado de Competencia Laboral de carácter nacional.
  • 10. ELEMENTOS QUE INTEGRAN EL MODELO DE COMPETENCIAS LABORALES Estructura para el diseño de planes y programas basados en competencias
  • 11. 1 Introducción   Se refiere a la descripción del significado, relevancia y beneficio que reportará a la formación del futuro egresado y su vinculación con el plan de estudios, así como de los contenidos que se abordarán desde el enfoque metodológico por competencia laborales y de los procedimientos operativos que se requieren aplicar para el adecuado desempeño de sus funciones.
  • 12.
  • 15.
  • 16. 4. Resultados esperados Son indicadores que evalúan aspectos cualitativos y cuantitativos y que permiten observar las tendencias del cambio generadas por los sujetos al término del curso vinculado con la introducción, objetivos generales y temario del curso. Observe…niños en parque Identifique …carros verdes Señale …errores Comprenda …un proceso Analice…una ley Desarrolle…un software Señalando cantidad o cualidad especifica
  • 17. 5. Beneficios Institucionales Serie de valores que le dan validez al curso y orientan la conducta, eficiencia y trato de las instituciones, con el fin de que contribuyan a la mejora y bienestar de la sociedad. Estos cursos se centran en el desarrollo de las competencias, como un eje central de esta perspectiva; por lo tanto, se consideran saberes implícitos en el contenido de una norma que conforman un saber, que incorpora principios teóricos relacionados con la función productiva a desempeñar y permite el desarrollo del pensamiento conceptual, así como un pensamiento procedimental.   En otra vertiente se alude a un saber hacer que lleva a cabo el capacitando en situaciones de trabajo, enfatizando un desempeño eficiente, el cual puede demostrarse en diferentes situaciones laborales reales o simuladas, pero que además es observable; de esta manera, se adquiere la capacidad de resolver problemas de una manera flexible, adaptándose a diversas condiciones y situaciones de responsabilidad.
  • 18. 6. Objetivo General del Curso (competencias generales) En él se enuncian los fines que la institución o academia de formación que se compromete a dar dentro de un término específico, a través de un proceso de formación. Es en este proceso de cumplimiento del objetivo, se deberá de lograr el aprendizaje de las competencias que tendrán que desarrollar los alumnos, en beneficio institucional, obteniendo el impacto social previsto.
  • 19. 7. Perfil de ingreso y Egreso   PERFIL DE INGRESO Se refiere a las competencias mínimas o necesarias (básicas, genéricas o específicas) que exige la institución a los aspirantes antes de ingresar al curso o a la actividad académica.   PERFIL DE EGRESO Se refiere a la descripción de las competencias que podrá realizar el egresado en el campo laboral, como resultado de su proceso de formación en forma satisfactoria.
  • 20.
  • 25.
  • 26. 8.1 Duración del Curso Se refiere a la duración total del evento traducido en horas efectivas de capacitación, incluyendo las correspondientes a la (s) evaluación (es). Cabe mencionar el agregar la distribución del tiempo asignado en días hábiles para desarrollar el evento.   8.2 Datos Adicionales Fecha de inicio y término del evento, horario de actividades.    
  • 27. 9. Sistema de Evaluación De acuerdo a metodología por competencias el proceso de evaluación comprende la identificación del dominio de las competencias del personal capacitado mediante listas de observación. Solo se afirma o niega si el alumno adquirió la competencia una vez concluido el proceso de formación.   9.1 Indicar de acuerdo a metodología por competencias   Se refiere a la forma de proceder al momento de asignarle un valor porcentual a los criterios seleccionados, que van a repercutir positiva o negativamente en la calificación final de cada unidad didáctica y por consiguiente en el resultado final del curso.  
  • 28. 10. Lineamientos Organizacionales En este apartado se apuntan datos básicos para el desarrollo del curso, como los siguientes:   Sede A quien está dirigido Número de participantes por curso Documento que se otorgará al finalizar el curso  
  • 29.
  • 30. los mapas conceptuales que proporcionan una visión general de los contenidos de cada submódulo;
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. el segundo hombre al que preguntó le dijo:
  • 35. - está claro, peregrino... estoy puliendo las piedras con cincel para que puedan ser mejor trabajadas, con pocas ganas de hablar...
  • 36. el tercer hombre, con una sonrisa le respondió:- el puente para enlazar con la otra orilla del río!!!Tres diferentes respuestas para la misma tarea, diferentes actitudes ante la misma. En cómo veamos el fin, el objetivo o la visión de nuestros quehaceres, tanto personales como profesionales, dependerá la actitud que tengamos para ellos.