SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
CHIMBORAZO
ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL
ASIGNATURA :GEOLOGÍA
TEMA:
PALEONTOLOGÍA
TERCER SEMESTRE
DAYANA AUQUI
JOSELIN VERGARA
Es la ciencia que estudia la vida y su evolución a través de los
fósiles estratos de las rocas sedimentarias..
La palabra Paleontología se compone de tres raíces
procedentes del griego: "palaiós", antiguo; "ontós", el ser, lo
que es; y "logos", tratado, fundamento, razón.
Son cualquier resto, huella,
o molde de seres vivos .
Un fósil puede ser tanto el
molde, o la impresión
dejada por un animal o una
planta, o la huella que dejó
algún ser vivo.
Se consideran fósiles
cuando su antigüedad es
mayor de 10.000 años.
Se encuentran en
las rocas de origen
sedimentario, es
imposible hallarlos en
rocas de origen
magmático, y muy raro
en rocas metamórficas,
porque la presión y/o la
temperatura los suelen
hacer desaparecer.
Es la paleontología aplicada a las ciencias geológicas, su finalidad es
la determinación de la edad geológica relativa de los terrenos,
mediante el estudio de los fósiles que se encuentran en las rocas
sedimentarias.
Son las capas de rocas
sedimentarias que se han
formado en los fondos de los
mares, de los lagos o de los valles
a partir de la sedimentación de la
partículas erosionadas en las
montañas.
En cada estrato se encuentran
los fósiles
El primer es la desaparición de las partes blandas. las partes duras del
organismo, como los huesos o conchas, las que son más fáciles de fosilizar.
Cuando se eliminan las partes blandas y las duras quedan expuestas,
comienza en ellas un proceso químico en el que se sustituyen los
compuestos orgánicos del mismo por otros inorgánicos, conocido como
mineralización.
Dependiendo de la composición del organismo y del sedimento,
habrá diferentes tipos de mineralización:
Carbonatación Silicificación
Piritización: Fosfatación:
• CARBONATACIÓN:
• La mayor parte de las
rocas y conchas tienen un
alto contenido de calcio.
Este proceso consiste en
la sustitución de los restos
orgánicos duros por
carbonato cálcico en
forma de calcita.
PETRIFICACÍON
Es el proceso en el cual el material orgánico se convierte
en roca. Este proceso se origina cuando las moléculas de
un organismo son reemplazadas por las moléculas de un
mineral como pirita, sílice u otro que lo convertirá en
piedra, conservando la forma y todas sus características
anatómicas naturales..
(Del latín petra = piedra)
PASOS DE LA PETRIFICACIÓN
Reemplazamiento: La sustancia original
se disuelve y es reemplazada por un
mineral como ocurre con la madera
petrificada.
- Permineralización: Las partes duras y
porosas de los huesos de un organismo
con las se impregnan de material mineral
-Carbonización Existe una pérdida de
algunos compuestos volátiles de un
organismo, se impregna de carbono en su
parte externa, dejando marcada su
estructura externa.
La petrificación se divide en 2 tipos de fosilización los
cuales dependen del tipo de materia orgánica que se
utilice para el reemplazo estas son:
Silicificación : este proceso ocurre
cuando el sílice da lugar a soluciones
químicas que actúan como agente
fosilizante.
Piritización se produce cuando el organismo
se descompone en condiciones anaeróbicas,
produciéndose ácido sulfídrico que reacciona
con las sales de hierro presentes en el agua,
dando como resultado pirita que son las que
sustituyen a la materia orgánica.
• Fosfatación : el proceso
mediante el cual los
tejidos orgánicos quedan
mineralizados, es decir,
son sustituidos por
Fosfato de Calcio. Este es
el principal componente
de los huesos y dientes.
Toma de muestra.
Es necesaria una muestra
representativa del
sistema que se quiere
estudiar.
La cantidad de muestra a
analizar debe representar
la composición total de
aquello que se
investiga.
Para obtener una muestra representativa es necesario
tener en cuenta dos aspectos:
1) Tomar muestras frescas.
2) Que el tamaño de las
mismas sea el apropiado.
En general al efectuar el muestreo se deben tener
en cuenta ciertos aspectos:
• Naturaleza del material.
• Método de toma de muestra.
• Tamaño
• Cantidad de especímenes,
• Precauciones especiales.
En el caso de analizar muestras sólidas y de acuerdo a
la dureza del material.
1) Trituración
2) Cuarteo
3) Pulverización 4) Cuarteo
5) Tamizado 6) Mezclado
PALEONTOLOGÍA EN ECUADOR.
El Ecuador a pesar de su pequeña extensión (256.370 Km2) se
encuentra localizado en un lugar privilegiado del planeta Tierra;
presenta una increíble riqueza biológica de la que pocos lugares del
mundo gozan.
Uno de los más memorables sabios que visitaron el
territorio ecuatoriano sin duda es Charles Darwin, quien
en su visita a las Islas Galápagos, encontró las bases
fundamentales para su magna obra “El Origen de las
Especie” y en donde recogió algunas muestras de fósiles
de invertebrados marinos.
En 1928, El Profesor de la
Universidad Central del
Ecuador Franz Spillmann
exhumó en el sector de
Alangasí, a 13 Km. de la
ciudad de Quito un esqueleto
casi entero de un Mastodonte
que fue llevado a la
Universidad Central (en el
antiguo edificio de la García
Moreno y Espejo) para ser
reconstruido y armado
Actualmente se han llevado a cabo varias investigaciones
en las provincias de Loja, Azuay y Cañar.
Estas investigaciones realizadas por la Universidad de Míchigan,
con la colaboración del Museo de la Escuela Politécnica Nacional,
han aportado interesantes datos a la Paleontología del Austro
Ecuatoriano. Una nueva especie:
Un fósil con una antigüedad de alrededor de 10 millones de años.
Paleontologia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Geological time scale
Geological time scaleGeological time scale
Geological time scale
madan lal
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iii
Blanca Lopez
 
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El UniversoByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
rosaciencias
 
Geologic time scale
Geologic time scaleGeologic time scale
Geologic time scale
lschmidt1170
 
PALEONTOLOGIA
PALEONTOLOGIAPALEONTOLOGIA
PALEONTOLOGIA
AlejandroGarcia985
 
Geology Time Scale
Geology Time ScaleGeology Time Scale
Geology Time Scale
eiddinbaloch
 
Gusanos planos
Gusanos planosGusanos planos
Geología principios y métodos
Geología principios y métodosGeología principios y métodos
Geología principios y métodos
juanrl
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
Ramiro Siuce
 
Glaciaciones
GlaciacionesGlaciaciones
Glaciaciones
DiegoL35
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
calumna
 
la escala del tiempo en geologia
la escala del tiempo en geologiala escala del tiempo en geologia
la escala del tiempo en geologia
mjcf
 
El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
seggal
 
KEL. 3 HABITAT DAN RELUNG EKOLOGI.pptx
KEL. 3 HABITAT DAN RELUNG EKOLOGI.pptxKEL. 3 HABITAT DAN RELUNG EKOLOGI.pptx
KEL. 3 HABITAT DAN RELUNG EKOLOGI.pptx
PurnamaUswatunKhasan
 
Geologic time scale and extinction
Geologic time scale and extinctionGeologic time scale and extinction
Geologic time scale and extinction
Shaina Mavreen Villaroza
 
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Teodoro Chivata
 
La Vida En El Mesozoico
La Vida En El MesozoicoLa Vida En El Mesozoico
La Vida En El Mesozoico
guest87219c
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Teodoro Chivata
 
Helechos del bosque nuboso
Helechos del bosque nuboso Helechos del bosque nuboso
Helechos del bosque nuboso
william tito nina
 
Geologic time scale 1
Geologic time scale 1Geologic time scale 1
Geologic time scale 1
Kaium Chowdhury
 

La actualidad más candente (20)

Geological time scale
Geological time scaleGeological time scale
Geological time scale
 
Ciclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iiiCiclos biogeoquímicos iii
Ciclos biogeoquímicos iii
 
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El UniversoByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
 
Geologic time scale
Geologic time scaleGeologic time scale
Geologic time scale
 
PALEONTOLOGIA
PALEONTOLOGIAPALEONTOLOGIA
PALEONTOLOGIA
 
Geology Time Scale
Geology Time ScaleGeology Time Scale
Geology Time Scale
 
Gusanos planos
Gusanos planosGusanos planos
Gusanos planos
 
Geología principios y métodos
Geología principios y métodosGeología principios y métodos
Geología principios y métodos
 
Geología
GeologíaGeología
Geología
 
Glaciaciones
GlaciacionesGlaciaciones
Glaciaciones
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
 
la escala del tiempo en geologia
la escala del tiempo en geologiala escala del tiempo en geologia
la escala del tiempo en geologia
 
El Precambrico
El PrecambricoEl Precambrico
El Precambrico
 
KEL. 3 HABITAT DAN RELUNG EKOLOGI.pptx
KEL. 3 HABITAT DAN RELUNG EKOLOGI.pptxKEL. 3 HABITAT DAN RELUNG EKOLOGI.pptx
KEL. 3 HABITAT DAN RELUNG EKOLOGI.pptx
 
Geologic time scale and extinction
Geologic time scale and extinctionGeologic time scale and extinction
Geologic time scale and extinction
 
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá BogotáLíquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
Líquenes morfología, clasificación y ecología by Teodoro Chivatá Bogotá
 
La Vida En El Mesozoico
La Vida En El MesozoicoLa Vida En El Mesozoico
La Vida En El Mesozoico
 
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá BedoyaFitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
Fitoplancton y zooplancton humedales Bogotá by Teodoro Chivatá Bedoya
 
Helechos del bosque nuboso
Helechos del bosque nuboso Helechos del bosque nuboso
Helechos del bosque nuboso
 
Geologic time scale 1
Geologic time scale 1Geologic time scale 1
Geologic time scale 1
 

Similar a Paleontologia

Trabajo fosiles biologia
Trabajo fosiles biologiaTrabajo fosiles biologia
Trabajo fosiles biologia
pat aranda
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
chilover_24.com
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
madelin1972
 
Los fósiles.
Los fósiles.Los fósiles.
Los fósiles.
Dulce Maria
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Valeria Mendez
 
Fósiles
FósilesFósiles
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
Jairo Valero Gutierrez
 
Los fosiles (1)
Los fosiles  (1)Los fosiles  (1)
Los fosiles (1)
Keren Bonilla
 
Fosiles
FosilesFosiles
Qué son los fósiles
Qué son los fósilesQué son los fósiles
Qué son los fósiles
Caroliin H. Colca
 
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Ramiro Olvera
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
pilarandres
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
vale-caro
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
vale-caro
 
Ppt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdf
Ppt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdfPpt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdf
Ppt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdf
jeremy563529
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
IES El Greco
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
IES El Greco
 
Arquelogia
ArquelogiaArquelogia
Arquelogia
Mariela Patricia
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles

Similar a Paleontologia (20)

Trabajo fosiles biologia
Trabajo fosiles biologiaTrabajo fosiles biologia
Trabajo fosiles biologia
 
Ciencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historiaCiencias auxiliares de la historia
Ciencias auxiliares de la historia
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Los fósiles.
Los fósiles.Los fósiles.
Los fósiles.
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Geologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historicaGeologia clase xv - geologia historica
Geologia clase xv - geologia historica
 
Los fosiles (1)
Los fosiles  (1)Los fosiles  (1)
Los fosiles (1)
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Qué son los fósiles
Qué son los fósilesQué son los fósiles
Qué son los fósiles
 
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
Elaboración de fósiles por inclusión, petrificación,
 
Dinosaurios
DinosauriosDinosaurios
Dinosaurios
 
Fosiles
FosilesFosiles
Fosiles
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Fósiles
FósilesFósiles
Fósiles
 
Ppt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdf
Ppt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdfPpt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdf
Ppt-Estudio-de-los-fósiles-7°-y-8°.pdf
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Arquelogia
ArquelogiaArquelogia
Arquelogia
 
Los fosiles
Los fosilesLos fosiles
Los fosiles
 

Más de Ivonne Lopez

Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
Ivonne Lopez
 
Presentacion proyectos
Presentacion proyectosPresentacion proyectos
Presentacion proyectos
Ivonne Lopez
 
Cuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivasCuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivas
Ivonne Lopez
 
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resueltocuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
Ivonne Lopez
 
ENERGIA
ENERGIAENERGIA
ENERGIA
Ivonne Lopez
 
Botanica aplicada 5 ejmplos
Botanica aplicada 5 ejmplosBotanica aplicada 5 ejmplos
Botanica aplicada 5 ejmplos
Ivonne Lopez
 
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosfericaInfluencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
Ivonne Lopez
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Ivonne Lopez
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
Ivonne Lopez
 
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Ivonne Lopez
 
Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente
Ivonne Lopez
 
gramar skills
gramar skillsgramar skills
gramar skills
Ivonne Lopez
 
Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presion
Ivonne Lopez
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
Ivonne Lopez
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
Ivonne Lopez
 
Cretácico
CretácicoCretácico
Cretácico
Ivonne Lopez
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Ivonne Lopez
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
Ivonne Lopez
 
Era cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologiaEra cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologia
Ivonne Lopez
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
Ivonne Lopez
 

Más de Ivonne Lopez (20)

Presentacion proyecto final
Presentacion proyecto finalPresentacion proyecto final
Presentacion proyecto final
 
Presentacion proyectos
Presentacion proyectosPresentacion proyectos
Presentacion proyectos
 
Cuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivasCuencas jubones diapositivas
Cuencas jubones diapositivas
 
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resueltocuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
cuestionario contaminantes atmosfericos resuelto
 
ENERGIA
ENERGIAENERGIA
ENERGIA
 
Botanica aplicada 5 ejmplos
Botanica aplicada 5 ejmplosBotanica aplicada 5 ejmplos
Botanica aplicada 5 ejmplos
 
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosfericaInfluencia del metano en la contaminacion atmosferica
Influencia del metano en la contaminacion atmosferica
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Productos deshidratados
Productos deshidratadosProductos deshidratados
Productos deshidratados
 
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)Porcentaje unidad proteica neta (upn)
Porcentaje unidad proteica neta (upn)
 
Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente Relacion de los animales con el ambiente
Relacion de los animales con el ambiente
 
gramar skills
gramar skillsgramar skills
gramar skills
 
Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presion
 
Tallo vegetal
Tallo vegetalTallo vegetal
Tallo vegetal
 
Cristalografia
CristalografiaCristalografia
Cristalografia
 
Cretácico
CretácicoCretácico
Cretácico
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Diseño experimental
Diseño experimentalDiseño experimental
Diseño experimental
 
Era cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologiaEra cuaternaria geologia
Era cuaternaria geologia
 
Geodinamica
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Paleontologia

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO ESCUELA DE INGENIERIA AMBIENTAL ASIGNATURA :GEOLOGÍA TEMA: PALEONTOLOGÍA TERCER SEMESTRE DAYANA AUQUI JOSELIN VERGARA
  • 2. Es la ciencia que estudia la vida y su evolución a través de los fósiles estratos de las rocas sedimentarias.. La palabra Paleontología se compone de tres raíces procedentes del griego: "palaiós", antiguo; "ontós", el ser, lo que es; y "logos", tratado, fundamento, razón.
  • 3. Son cualquier resto, huella, o molde de seres vivos . Un fósil puede ser tanto el molde, o la impresión dejada por un animal o una planta, o la huella que dejó algún ser vivo. Se consideran fósiles cuando su antigüedad es mayor de 10.000 años.
  • 4. Se encuentran en las rocas de origen sedimentario, es imposible hallarlos en rocas de origen magmático, y muy raro en rocas metamórficas, porque la presión y/o la temperatura los suelen hacer desaparecer.
  • 5. Es la paleontología aplicada a las ciencias geológicas, su finalidad es la determinación de la edad geológica relativa de los terrenos, mediante el estudio de los fósiles que se encuentran en las rocas sedimentarias.
  • 6. Son las capas de rocas sedimentarias que se han formado en los fondos de los mares, de los lagos o de los valles a partir de la sedimentación de la partículas erosionadas en las montañas. En cada estrato se encuentran los fósiles
  • 7.
  • 8. El primer es la desaparición de las partes blandas. las partes duras del organismo, como los huesos o conchas, las que son más fáciles de fosilizar. Cuando se eliminan las partes blandas y las duras quedan expuestas, comienza en ellas un proceso químico en el que se sustituyen los compuestos orgánicos del mismo por otros inorgánicos, conocido como mineralización.
  • 9. Dependiendo de la composición del organismo y del sedimento, habrá diferentes tipos de mineralización: Carbonatación Silicificación Piritización: Fosfatación:
  • 10. • CARBONATACIÓN: • La mayor parte de las rocas y conchas tienen un alto contenido de calcio. Este proceso consiste en la sustitución de los restos orgánicos duros por carbonato cálcico en forma de calcita.
  • 11. PETRIFICACÍON Es el proceso en el cual el material orgánico se convierte en roca. Este proceso se origina cuando las moléculas de un organismo son reemplazadas por las moléculas de un mineral como pirita, sílice u otro que lo convertirá en piedra, conservando la forma y todas sus características anatómicas naturales.. (Del latín petra = piedra)
  • 12. PASOS DE LA PETRIFICACIÓN Reemplazamiento: La sustancia original se disuelve y es reemplazada por un mineral como ocurre con la madera petrificada. - Permineralización: Las partes duras y porosas de los huesos de un organismo con las se impregnan de material mineral -Carbonización Existe una pérdida de algunos compuestos volátiles de un organismo, se impregna de carbono en su parte externa, dejando marcada su estructura externa.
  • 13. La petrificación se divide en 2 tipos de fosilización los cuales dependen del tipo de materia orgánica que se utilice para el reemplazo estas son: Silicificación : este proceso ocurre cuando el sílice da lugar a soluciones químicas que actúan como agente fosilizante. Piritización se produce cuando el organismo se descompone en condiciones anaeróbicas, produciéndose ácido sulfídrico que reacciona con las sales de hierro presentes en el agua, dando como resultado pirita que son las que sustituyen a la materia orgánica.
  • 14. • Fosfatación : el proceso mediante el cual los tejidos orgánicos quedan mineralizados, es decir, son sustituidos por Fosfato de Calcio. Este es el principal componente de los huesos y dientes.
  • 15.
  • 16. Toma de muestra. Es necesaria una muestra representativa del sistema que se quiere estudiar. La cantidad de muestra a analizar debe representar la composición total de aquello que se investiga.
  • 17. Para obtener una muestra representativa es necesario tener en cuenta dos aspectos: 1) Tomar muestras frescas. 2) Que el tamaño de las mismas sea el apropiado.
  • 18. En general al efectuar el muestreo se deben tener en cuenta ciertos aspectos: • Naturaleza del material. • Método de toma de muestra. • Tamaño • Cantidad de especímenes, • Precauciones especiales.
  • 19. En el caso de analizar muestras sólidas y de acuerdo a la dureza del material. 1) Trituración 2) Cuarteo
  • 20. 3) Pulverización 4) Cuarteo 5) Tamizado 6) Mezclado
  • 21. PALEONTOLOGÍA EN ECUADOR. El Ecuador a pesar de su pequeña extensión (256.370 Km2) se encuentra localizado en un lugar privilegiado del planeta Tierra; presenta una increíble riqueza biológica de la que pocos lugares del mundo gozan.
  • 22. Uno de los más memorables sabios que visitaron el territorio ecuatoriano sin duda es Charles Darwin, quien en su visita a las Islas Galápagos, encontró las bases fundamentales para su magna obra “El Origen de las Especie” y en donde recogió algunas muestras de fósiles de invertebrados marinos.
  • 23. En 1928, El Profesor de la Universidad Central del Ecuador Franz Spillmann exhumó en el sector de Alangasí, a 13 Km. de la ciudad de Quito un esqueleto casi entero de un Mastodonte que fue llevado a la Universidad Central (en el antiguo edificio de la García Moreno y Espejo) para ser reconstruido y armado
  • 24.
  • 25. Actualmente se han llevado a cabo varias investigaciones en las provincias de Loja, Azuay y Cañar. Estas investigaciones realizadas por la Universidad de Míchigan, con la colaboración del Museo de la Escuela Politécnica Nacional, han aportado interesantes datos a la Paleontología del Austro Ecuatoriano. Una nueva especie: Un fósil con una antigüedad de alrededor de 10 millones de años.