SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseño de la Interacción
Humano-Computadora.
Introducción.



Mtro. Omar Sosa Tzec.

Lic. en Diseño de Interacción.
Universidad Iberoamericana Campus Puebla.

http://www.tzek-design.com/blog
La interfaz como
punto de partida.
Usuario




                             Interfaz

             Tarea                      Herramienta



Del objeto a la interfase.
Gui Bonsiepe.
Infinito. 1999.
¿Qué caracteriza al usuario?

¿Qué caracteriza a la herramienta?

¿Qué caracteriza a la tarea?
El usuario podría estar caracterizado por:

* Su nivel de alfabetización.

* Su nivel de alfabetización funcional.

* Su nivel de alfabetización informática.

* Su nivel de alfabetización informacional.

* Experiencias de la niñez, adolescencia o
etapa adulta.

* Conocimiento.

* Capacidades psico-motoras.

* Capacidades especiales.                     ¿Qué otra cosa?
La herramienta podría estar caracterizada por:

* Su peso y volumen.

* La composición de sus materiales.

* Competitividad tecnológica, económica y
operacional.

* Capacidad de respuesta.




                                                 ¿Qué otra cosa?
La tarea podría estar caracterizada por:

* Su complejidad.

* El o los resultados esperados.

* Tiempo de ejecución.

* Camino de ejecución.




                                           ¿Qué otra cosa?
¿Qué es esto?
¿Quién es el usuario?
¿Cuál es el conocimiento básico que tiene el usuario para utilizar esta herramienta?
¿Qué se puede considerar interfaz y qué no? ¿Todo es la interfaz?
?
¿Esto es una interfaz? ¿Hay otras interfaces necesarias para la manipulación de esta herramienta?
¿Cuál es la tarea? ¿Es una o son muchas?
¿El usuario cambia? ¿Es el mismo? ¿Hay diferentes tipos de usuarios?
¿La tarea cambia? ¿O hay muchas tareas?
¿Qué es la interfaz?
¿Cada elemento corresponde necesariamente a una tarea?
Interacción Humano-Computadora
(HCI).
La Interacción Humano–Computadora
(HCI por sus siglas en inglés) es el
estudio de la relación que existe entre
los usuarios humanos y los sistemas
de cómputo que usan para realizar
diversas tareas.




The Esscence of Human–Computer
Interaction.
Christine Faulkner.
Prentince Hall, 1997.
Busca entender cómo funcionan los
usuarios, las tareas que necesitan
llevar a cabo y el modo en el que los
sistemas de cómputo necesitan estar
estructurados para facilitar el
cumplimiento de esas tareas.




The Esscence of Human–Computer
Interaction.
Christine Faulkner.
Prentince Hall, 1997.
Usuario




        Interfaz
                    Sistema
Tarea
                   de Cómputo
Para entender a los usuarios es
necesario entender los procesos,
capacidades y predilecciones que
pueden asociarse a las tareas que
desempeñan.

Esto involucra un entendimiento y
conocimiento de cosas como la
memoria, visión, cognición, oído,
tacto y habilidades motrices.

                                    El sistema computacional necesita ser
                                    entendido en términos de lo que
                                    puede hacer por los usuarios y cómo
                                    podría comunicarse mejor con ellos...


The Esscence of Human–Computer
Interaction.
Christine Faulkner.
Prentince Hall, 1997.
La interacción humano-computadora
comprende el proceso que se lleva a
cabo cuando un humano interactúa
con un producto de software.




Formalización del Modelo de Diseño para la
Interacción Humano-Computadora.
Gustavo A. Valero.
Universidad de los Andes Mérida, 2008.
Existen varios factores que intervienen en la
HCI relativos al usuario, ambiente, tecnología
y desempeño del sistema en general, de que
no considerarse apropiadamente en el
desarrollo del software, el producto obtenido
puede que no satisfaga completamente los
requisitos de los usuarios.




Formalización del Modelo de Diseño para la
Interacción Humano-Computadora.
Gustavo A. Valero.
Universidad de los Andes Mérida, 2008.
La interacción humano-computadora es una
disciplina que tiene que ver con el diseño,
evaluación e implementación de sistemas
computacionales interactivos para uso
humano y con el estudio de los fenómenos de
mayor importancia que están involucrados.




ACM SIGCHI Curricula for Human-Computer Interaction.
Enero, 2010.
Ergonomía
                                               Psicología social
                                                                      y factores
                                               y organizacional
                                                                       humanos

                                Psicología
                                                                                     Ingeniería
                                cognitiva




                   Ciencias de la
                                                                                               Diseño
                   Computación
                                              interacción
                                          humano-computadora
                         Inteligencia
                           Artificial                                                     Antropología




                                        Lingüística
                                                                            Sociología

                                                          Filosofía
The Esscence of Human–
Computer Interaction.
Christine Faulkner.
Prentince Hall, 1997.
¿A qué se refiere con…
                        el sistema computacional
                        necesita ser entendido en
                        términos de lo que puede
                        hacer por los usuarios y
                        cómo podría comunicarse
                        mejor con ellos?
Si la tarea
es la misma…

        ¿Todos los usuarios pueden usar
        exitosamente la misma herramienta?

        ¿Existe la idea de interfaz global?


        ¿El diseño es universal? ¿Por qué
        hablar de la palabra diseño?
El diseño universal es un paradigma del diseño relativamente nuevo, que
dirige sus acciones al desarrollo de productos y entornos de fácil acceso
para el mayor número de personas posible, sin la necesidad de adaptarlos
o rediseñarlos de una forma especial.

El concepto surge del diseño sin barreras, del diseño accesible y de la
tecnología asistiva de apoyo. A diferencia de estos conceptos el diseño
universal alcanza todos los aspectos de la accesibilidad, y se dirige a
todas las personas, incluidas las personas con discapacidad.

Resuelve el problema con una visión holista, partiendo de la idea de la
diversidad humana. Además, tiene en cuenta la manera en que se vende el
producto y la imagen de producto, para que éstos, además de ser
accesibles, puedan venderse y captar a todo el rango de consumidores.


Wikipedia.
Enero 2010.
¿Habrá alguna relación entre el diseño
universal con la antropometría?
¿Con la ergonomía?
¿Con las interfaces?
¿Con las interfaces gráficas?
¿Qué hay acerca de las
convenciones gráfico-culturales?
¿De la alfabetización visual?
¿De la cultura visual?

¿Qué hay del lenguaje, su escritura
y su lectura?
¿Modismos?
La interacción humano-computadora
incluye la interfaz de usuario (tanto
hardware como software), modelado
de sistemas y usuarios, ciencias del
comportamiento y cognitivas,
estudios empíricos, metodología,
técnica y herramientas. La meta de la
mayoría del trabajo en interacción
humano-computadora es, de una
forma u otra, proveer al usuario con
una gran alto de usabilidad.




Developing user interfaces: ensuring usability
trhough product & process.
Debora HIx and Rex Harston.
Wiley, 1993.
Usabilidad = facilidad de uso.



Pero, ¿cómo se evalúa?
      ¿existen métodos de evaluación?
      ¿cómo ayuda a mejorar las cosas?
¿Si no es usable, no sirve?
Otros enfoques:
Ingeniería Semiótica.
Del diseño de interacción y
la interacción humano computadora.
El diseño de interacción (DIx) define
la estructura y comportamiento de
productos y servicios interactivos.

Los diseñadores de interacción crean
relaciones sólidas entre la gente y
los sistemas interactivos que usan,
desde las computadoras hasta
dispositivos móviles, dando las
bases para experiencias intangibles.




IxDA. Interaction Design Association.
2010.
HCI




                                              DIx




¿Está el diseño de interacción contenido en la interacción humano-computadora?
DIx




                                               HCI




¿Está la interacción humano-computadora contenida en el el diseño de interacción?
diseño de        interacción
                     interacción   humano-computadora




¿Es esta relación válida?
En los primeros días, el término “diseño”
dentro de la comunidad de HCI significaba
ingeniería de usabilidad: “…el proceso de
modelar a los usuarios y sistemas y
especificar el comportamiento del sistema
de tal forma que encaje con las tares de
los usuarios, que sea eficiente, fácil de
usar y de aprender.




                                            Research Through Design as a Method for Interaction
                                            Design Research in HCI.
                                            John Zimmerman, Jodi Forlizzi, Shelley Evenson.
                                            CHI 2007 Proceedings
A través del tiempo, los diseñadores
comenzaron trabajando con los
desarrolladores de software, incorporando
las habilidades en jerarquías visuales,
navegación, color y tipografía que se habían
desarrollados en los productos impresos.




                                               Research Through Design as a Method for Interaction
                                               Design Research in HCI.
                                               John Zimmerman, Jodi Forlizzi, Shelley Evenson.
                                               CHI 2007 Proceedings
Jonas Löwgren nombró a este proceso que
llevaron al diseño de interacción como
“diseño creativo” para distinguirlo del
enfoque de ingeniería.

En la ingeniería del diseño, los
desarrolladores crean software para cubrir
una especificación, mientras que en el diseño
creativo, los diseñadores continúan re-
enmarcando el problema, constantemente
cuestionando los supuestos inherentes
durante el proceso de diseño.




                                               Research Through Design as a Method for Interaction
                                               Design Research in HCI.
                                               John Zimmerman, Jodi Forlizzi, Shelley Evenson.
                                               CHI 2007 Proceedings
El diseño de interacción
como resultado de un
enfoque multidisciplinario.
Diseño de
                                                 Experiencia de
                                                    Usuario.
                                     Arq. de
                                                                   Arquitectura.
                                  Información.




                                                                                 Diseño
                     Contenido.
                                                                               industrial.

                                                                  Factores
                                                                 humanos.
                                  Diseño
                                  visual.          Diseño de
                                                  Interacción.
                                                                                    Diseño
                                                                                   de sonido.




                                                      Interacción
Designing for Interaction: Creating Innovative    humano-computadora.
Applications and Devices, Second Edition.
Dan Saffer.
New Riders, 2009.
Disciplinas académicas.                            Prácticas de diseño.
                    Ergonomía.                         Diseño gráfico.
Psicología/Ciencias cognitivas.                        Diseño de Producto.
                   Informática.                        Diseño artístico.
                     Ingeniería.                       Diseño industrial.
   Ciencias de la computación.                         Industria del cine.
        Ingeniería de software.
             Ciencias sociales.




                                    diseño de
                                   interacción



Campos multidisciplinarios.
           Factores humanos.
         Ingeniería cognitiva.
                         HCI.
        Ergonomía cognitiva.
                       CSCW.                     Interaction Design beyond human-computer
                                                 interaction. Second Edition.
     Sistemas de información.                     Preece, Sharp & Rogers.
                                                 Wiley, 2007.
Productos y Servicios.
Los diseñadores de interacción trabajan
 en una variedad de productos: todo
 desde sitios web a aplicaciones de
 escritorio, de electrónica de consumo
 hasta robótica, de dispositivos móbiles
 y médicos hasta ambientes interactivos.
 Estos productos pueden ser solamente
 digitales (software) o mayormente
 análogos (robots) o incorpóreos (una
 interfaz por gestos), o una combinación
 de todo.




Designing for Interaction: Creating Innovative
Applications and Devices, Second Edition.
Dan Saffer.
New Riders, 2009.
Más y más, los productos en los que
 trabajan los diseñadores de interacción
 están conectados a un servicio, a tal punto
 que no es importante distiguir entre ambos
 para el diseño de la interacción.




Designing for Interaction: Creating Innovative
Applications and Devices, Second Edition.
Dan Saffer.
New Riders, 2009.
Un proceso es un conjunto de las fases
sucesivas de un fenómeno natural o de
una operación artificial.
                       RAE.
                       Enero 2010.
Un servicio es una cadena de
actividades o eventos en secuencia,
paralelas o bien, no lineales que
forman un proceso y tienen valor para
el usuario final.




                                Designing for Interaction: Creating Innovative
                                Applications and Devices, Second Edition.
                                Dan Saffer.
                                New Riders, 2009.
Proceso.
                     Valor.




t1   t2    t4   tN


                      Usuario.
El proceso del
diseño de interacción.
Incluye cuatro actividades básicas:

1. Identificar las necesidades y establecer los
requerimientos para la experiencia de usuario.

2. Desarrollar diseño que cubran esos requerimientos.

3. Construir versiones interactivas de esos diseños de
forma que puedan ser comunicados y evaluados.

4. Evaluar lo que se construye durante el proceso y la
experiencia de usuario que ofrece.




                                                        Interaction Design beyond human-computer
                                                        interaction. Second Edition.
                                                        Preece, Sharp & Rogers.
                                                        Wiley, 2007.
Tarea.

* Abre un blog en wordpress o blogger, también prepara
una cuenta en flickr o picassa.

* Tomar un objeto de tu día a día que tenga que ver con
diseño de interacción humano-computadora o en su
defecto, del diseño de interacción en general.

* Analiza y reflexiona cuáles son los procesos inherentes a
este producto de diseño.

* Selecciona sólo un proceso.

* Descompón el proceso en sus tareas y haz un diagrama
que muestre como es el flujo.
* En el post, selecciona una tarea que creas que es crucial
para todo el proceso. Explica por qué. Explica qué pasa si
la tarea no se cumple.

* Cuál es el valor (social, económico, emocional,
tecnológico, etc.) que obtiene el usuario con el producto
que seleccionaste. Explica por qué.

* Explica dónde “entran” al menos dos disciplinas que
están relacionadas en el diseño de interacción para el
caso del producto que seleccionaste.

* Explica cómo rediseñarías el objeto para que tenga
mayor valor para su usuario.
Human Computer Interaction Resources
http://hcibib.org/
Gracias.




* Presentación con fines didácticos sin lucro. Imágenes
y textos son propiedad de sus autores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNEvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
guesta4502b
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticas
Johanna Castro Plaza
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
MARIA JOSE Ocampo
 
La multimedia
La multimediaLa multimedia
La multimedia
azaelh1820
 
Conceptos básicos de multimedia
Conceptos básicos de multimediaConceptos básicos de multimedia
Conceptos básicos de multimedia
Lourdes Osorio
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
Heli Lazaro
 
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos. Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Juan Barrientos
 
Historia del internet (RESUMEN)
Historia del internet (RESUMEN)Historia del internet (RESUMEN)
Historia del internet (RESUMEN)
LithiumLat
 
La red como plataforma.pptx
La red como plataforma.pptxLa red como plataforma.pptx
La red como plataforma.pptx
Ramon Santana Romero Maciel
 
Domótica e inmótica
Domótica e inmóticaDomótica e inmótica
Domótica e inmótica
Diego Larios
 
PRESENTACION DE LAS TIC
PRESENTACION DE LAS TICPRESENTACION DE LAS TIC
PRESENTACION DE LAS TIC
yayis009
 
CUADRO COMPARATIVO DEL DESARROLLO DEL INTERNET
CUADRO COMPARATIVO DEL DESARROLLO DEL INTERNET CUADRO COMPARATIVO DEL DESARROLLO DEL INTERNET
CUADRO COMPARATIVO DEL DESARROLLO DEL INTERNET
Jose Guillermo Trujillo
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
Didier Alexander
 
3.1 plataformas multimedia
3.1 plataformas multimedia3.1 plataformas multimedia
3.1 plataformas multimedia
josse_09
 
Internet
InternetInternet
Internet
Jomicast
 
Mapa conceptual sofware libre
Mapa conceptual sofware libreMapa conceptual sofware libre
Mapa conceptual sofware libre
Manuel Lara
 
TECNOLOGIA MOVIL
TECNOLOGIA MOVILTECNOLOGIA MOVIL
TECNOLOGIA MOVIL
Zamantha Cobos
 
Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~
Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~
Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~
Karla Mtz. Garcia
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
Felipe Angumba Alvarado
 
Arquitectura de la Internet
Arquitectura de la InternetArquitectura de la Internet
Arquitectura de la Internet
Miller Rodriguez Rivera
 

La actualidad más candente (20)

EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNEvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
EvolucióN De Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
 
Historia de las redes informaticas
Historia de las redes informaticasHistoria de las redes informaticas
Historia de las redes informaticas
 
Conceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internetConceptos basicos de internet
Conceptos basicos de internet
 
La multimedia
La multimediaLa multimedia
La multimedia
 
Conceptos básicos de multimedia
Conceptos básicos de multimediaConceptos básicos de multimedia
Conceptos básicos de multimedia
 
Sistema Operativo
Sistema OperativoSistema Operativo
Sistema Operativo
 
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos. Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
Cuadro Comparativo sobre Sistemas Operativos.
 
Historia del internet (RESUMEN)
Historia del internet (RESUMEN)Historia del internet (RESUMEN)
Historia del internet (RESUMEN)
 
La red como plataforma.pptx
La red como plataforma.pptxLa red como plataforma.pptx
La red como plataforma.pptx
 
Domótica e inmótica
Domótica e inmóticaDomótica e inmótica
Domótica e inmótica
 
PRESENTACION DE LAS TIC
PRESENTACION DE LAS TICPRESENTACION DE LAS TIC
PRESENTACION DE LAS TIC
 
CUADRO COMPARATIVO DEL DESARROLLO DEL INTERNET
CUADRO COMPARATIVO DEL DESARROLLO DEL INTERNET CUADRO COMPARATIVO DEL DESARROLLO DEL INTERNET
CUADRO COMPARATIVO DEL DESARROLLO DEL INTERNET
 
Sonido digital
Sonido digitalSonido digital
Sonido digital
 
3.1 plataformas multimedia
3.1 plataformas multimedia3.1 plataformas multimedia
3.1 plataformas multimedia
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Mapa conceptual sofware libre
Mapa conceptual sofware libreMapa conceptual sofware libre
Mapa conceptual sofware libre
 
TECNOLOGIA MOVIL
TECNOLOGIA MOVILTECNOLOGIA MOVIL
TECNOLOGIA MOVIL
 
Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~
Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~
Cuadro Comparativo ~Sistemas Operativos~
 
Generaciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativosGeneraciones de los sistemas operativos
Generaciones de los sistemas operativos
 
Arquitectura de la Internet
Arquitectura de la InternetArquitectura de la Internet
Arquitectura de la Internet
 

Destacado

Introducción al Diseño de Interacción Humano-Computadora
Introducción al Diseño de Interacción Humano-ComputadoraIntroducción al Diseño de Interacción Humano-Computadora
Introducción al Diseño de Interacción Humano-Computadora
Omar Sosa-Tzec
 
Introducción a la Interacción Humano Computadora
Introducción a la Interacción Humano ComputadoraIntroducción a la Interacción Humano Computadora
Introducción a la Interacción Humano Computadora
Omar Sosa-Tzec
 
Usability and HCI
Usability and HCIUsability and HCI
Usability and HCI
Nina Rebele
 
Línea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicaciónLínea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicación
jonnparis
 
netzwerk junge ohren
netzwerk junge ohrennetzwerk junge ohren
netzwerk junge ohren
BKJeV
 
Mumiko final
Mumiko finalMumiko final
Mumiko final
Rodrigo Vera
 
Präsentation der akü novelle gpa-djp 2012
Präsentation der akü novelle   gpa-djp 2012Präsentation der akü novelle   gpa-djp 2012
Präsentation der akü novelle gpa-djp 2012Werner Drizhal
 
Ausbildungsmarketing - Was uns für Azubis interessant macht
Ausbildungsmarketing - Was uns für Azubis interessant machtAusbildungsmarketing - Was uns für Azubis interessant macht
Ausbildungsmarketing - Was uns für Azubis interessant macht
U-Form:e Testsysteme
 
Virtuelle Sprachreise
Virtuelle SprachreiseVirtuelle Sprachreise
Virtuelle Sprachreise
Heike Philp
 
Anleitung BC-900 Ladegerät
Anleitung BC-900 LadegerätAnleitung BC-900 Ladegerät
Anleitung BC-900 LadegerätAkkuShop.de
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
CJAO
 
Cap7
Cap7Cap7
Cap7
CJAO
 
Verlagsvorschau 2015. edition the global village
Verlagsvorschau 2015. edition the global villageVerlagsvorschau 2015. edition the global village
Verlagsvorschau 2015. edition the global village
Claus-Peter Leonhardt
 
Crossmedia gab es früher schon ...
Crossmedia gab es früher schon ... Crossmedia gab es früher schon ...
Crossmedia gab es früher schon ...
C H
 
AIHK Mitteilungen 09 2012
AIHK Mitteilungen 09 2012AIHK Mitteilungen 09 2012
AIHK Mitteilungen 09 2012aihkch
 
Studentische Crossmedia Analyse: SC Victoria Hamburg
Studentische Crossmedia Analyse: SC Victoria HamburgStudentische Crossmedia Analyse: SC Victoria Hamburg
Studentische Crossmedia Analyse: SC Victoria Hamburg
C H
 
Knowledge Management mit IBM Lotus Notes, Mail Management IBM Lotus Notes, Wi...
Knowledge Management mit IBM Lotus Notes, Mail Management IBM Lotus Notes, Wi...Knowledge Management mit IBM Lotus Notes, Mail Management IBM Lotus Notes, Wi...
Knowledge Management mit IBM Lotus Notes, Mail Management IBM Lotus Notes, Wi...
GBS PAVONE Groupware GmbH
 

Destacado (20)

Introducción al Diseño de Interacción Humano-Computadora
Introducción al Diseño de Interacción Humano-ComputadoraIntroducción al Diseño de Interacción Humano-Computadora
Introducción al Diseño de Interacción Humano-Computadora
 
Introducción a la Interacción Humano Computadora
Introducción a la Interacción Humano ComputadoraIntroducción a la Interacción Humano Computadora
Introducción a la Interacción Humano Computadora
 
Usability and HCI
Usability and HCIUsability and HCI
Usability and HCI
 
Línea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicaciónLínea del tiempo comunicación
Línea del tiempo comunicación
 
netzwerk junge ohren
netzwerk junge ohrennetzwerk junge ohren
netzwerk junge ohren
 
Ep basic 2012
Ep basic 2012Ep basic 2012
Ep basic 2012
 
Mumiko final
Mumiko finalMumiko final
Mumiko final
 
Präsentation der akü novelle gpa-djp 2012
Präsentation der akü novelle   gpa-djp 2012Präsentation der akü novelle   gpa-djp 2012
Präsentation der akü novelle gpa-djp 2012
 
Ausbildungsmarketing - Was uns für Azubis interessant macht
Ausbildungsmarketing - Was uns für Azubis interessant machtAusbildungsmarketing - Was uns für Azubis interessant macht
Ausbildungsmarketing - Was uns für Azubis interessant macht
 
Virtuelle Sprachreise
Virtuelle SprachreiseVirtuelle Sprachreise
Virtuelle Sprachreise
 
SoSem 2014 | IT-Zertifikat: Tools & Methods in Digital Humanities - 01_Zwisch...
SoSem 2014 | IT-Zertifikat: Tools & Methods in Digital Humanities - 01_Zwisch...SoSem 2014 | IT-Zertifikat: Tools & Methods in Digital Humanities - 01_Zwisch...
SoSem 2014 | IT-Zertifikat: Tools & Methods in Digital Humanities - 01_Zwisch...
 
Anleitung BC-900 Ladegerät
Anleitung BC-900 LadegerätAnleitung BC-900 Ladegerät
Anleitung BC-900 Ladegerät
 
Cap2
Cap2Cap2
Cap2
 
Einladung party
Einladung partyEinladung party
Einladung party
 
Cap7
Cap7Cap7
Cap7
 
Verlagsvorschau 2015. edition the global village
Verlagsvorschau 2015. edition the global villageVerlagsvorschau 2015. edition the global village
Verlagsvorschau 2015. edition the global village
 
Crossmedia gab es früher schon ...
Crossmedia gab es früher schon ... Crossmedia gab es früher schon ...
Crossmedia gab es früher schon ...
 
AIHK Mitteilungen 09 2012
AIHK Mitteilungen 09 2012AIHK Mitteilungen 09 2012
AIHK Mitteilungen 09 2012
 
Studentische Crossmedia Analyse: SC Victoria Hamburg
Studentische Crossmedia Analyse: SC Victoria HamburgStudentische Crossmedia Analyse: SC Victoria Hamburg
Studentische Crossmedia Analyse: SC Victoria Hamburg
 
Knowledge Management mit IBM Lotus Notes, Mail Management IBM Lotus Notes, Wi...
Knowledge Management mit IBM Lotus Notes, Mail Management IBM Lotus Notes, Wi...Knowledge Management mit IBM Lotus Notes, Mail Management IBM Lotus Notes, Wi...
Knowledge Management mit IBM Lotus Notes, Mail Management IBM Lotus Notes, Wi...
 

Similar a Introducción al Diseño de la Interacción Humano-Computadora

Interfaces
InterfacesInterfaces
Interfaces
BlackSoul Baddy
 
Fabiana
FabianaFabiana
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIOQUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
GDYatusae
 
interaccion en el interfaz de usuario
interaccion en el interfaz de usuariointeraccion en el interfaz de usuario
interaccion en el interfaz de usuario
Angel Lema
 
01Introd.pdf
01Introd.pdf01Introd.pdf
01Introd.pdf
JuanMarcano27
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
Alexander Zen
 
Presentacion ihc
Presentacion ihcPresentacion ihc
Presentacion ihc
leotkd1988
 
Grupo #8. Interacción humano - computador.
Grupo #8. Interacción humano - computador.Grupo #8. Interacción humano - computador.
Grupo #8. Interacción humano - computador.
Maria Marothy
 
diseño de interacción.pdf
diseño de interacción.pdfdiseño de interacción.pdf
diseño de interacción.pdf
Sandra Milena
 
Interaccion persona - computador. Arquitectura del computador
Interaccion persona - computador. Arquitectura del computadorInteraccion persona - computador. Arquitectura del computador
Interaccion persona - computador. Arquitectura del computador
ElianGonzalez15
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
aaaj1908
 
UXN CDMX 03-32 - De la ficción a la realidad, el ayer, hoy y mañana de UX y l...
UXN CDMX 03-32 - De la ficción a la realidad, el ayer, hoy y mañana de UX y l...UXN CDMX 03-32 - De la ficción a la realidad, el ayer, hoy y mañana de UX y l...
UXN CDMX 03-32 - De la ficción a la realidad, el ayer, hoy y mañana de UX y l...
UX Nights
 
Avances del HCI
Avances del HCIAvances del HCI
Avances del HCI
Maria Garcia
 
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UIDiseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Pilar Pardo Hidalgo
 
Bitácora d einformática
Bitácora d einformáticaBitácora d einformática
Bitácora d einformática
Marēn Kurosu
 
Interfaces
InterfacesInterfaces
Interfaces
RPistor13
 
Interacción Humano Computadora (HCI) y Experiencia de Usuario (UX)
Interacción Humano Computadora (HCI) y  Experiencia de Usuario (UX)Interacción Humano Computadora (HCI) y  Experiencia de Usuario (UX)
Interacción Humano Computadora (HCI) y Experiencia de Usuario (UX)
UX Nights
 
La interfase
La interfaseLa interfase
La interfase
Santiago Trevisán
 
Interfaz usuario
Interfaz usuarioInterfaz usuario
Interfaz usuario
NaranjoPatricio
 
Interacción humano computador
Interacción humano computadorInteracción humano computador
Interacción humano computador
DessireWpe
 

Similar a Introducción al Diseño de la Interacción Humano-Computadora (20)

Interfaces
InterfacesInterfaces
Interfaces
 
Fabiana
FabianaFabiana
Fabiana
 
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIOQUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
QUE ES IPO Y EL DISEÑO CENTRADO EN EL USUARIO
 
interaccion en el interfaz de usuario
interaccion en el interfaz de usuariointeraccion en el interfaz de usuario
interaccion en el interfaz de usuario
 
01Introd.pdf
01Introd.pdf01Introd.pdf
01Introd.pdf
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Presentacion ihc
Presentacion ihcPresentacion ihc
Presentacion ihc
 
Grupo #8. Interacción humano - computador.
Grupo #8. Interacción humano - computador.Grupo #8. Interacción humano - computador.
Grupo #8. Interacción humano - computador.
 
diseño de interacción.pdf
diseño de interacción.pdfdiseño de interacción.pdf
diseño de interacción.pdf
 
Interaccion persona - computador. Arquitectura del computador
Interaccion persona - computador. Arquitectura del computadorInteraccion persona - computador. Arquitectura del computador
Interaccion persona - computador. Arquitectura del computador
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
UXN CDMX 03-32 - De la ficción a la realidad, el ayer, hoy y mañana de UX y l...
UXN CDMX 03-32 - De la ficción a la realidad, el ayer, hoy y mañana de UX y l...UXN CDMX 03-32 - De la ficción a la realidad, el ayer, hoy y mañana de UX y l...
UXN CDMX 03-32 - De la ficción a la realidad, el ayer, hoy y mañana de UX y l...
 
Avances del HCI
Avances del HCIAvances del HCI
Avances del HCI
 
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UIDiseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
Diseño de Interfaz de usuario y experiencia de usuario UI
 
Bitácora d einformática
Bitácora d einformáticaBitácora d einformática
Bitácora d einformática
 
Interfaces
InterfacesInterfaces
Interfaces
 
Interacción Humano Computadora (HCI) y Experiencia de Usuario (UX)
Interacción Humano Computadora (HCI) y  Experiencia de Usuario (UX)Interacción Humano Computadora (HCI) y  Experiencia de Usuario (UX)
Interacción Humano Computadora (HCI) y Experiencia de Usuario (UX)
 
La interfase
La interfaseLa interfase
La interfase
 
Interfaz usuario
Interfaz usuarioInterfaz usuario
Interfaz usuario
 
Interacción humano computador
Interacción humano computadorInteracción humano computador
Interacción humano computador
 

Más de Omar Sosa-Tzec

Digital Wellbeing Technology through a Social Semiotic Multimodal Lens: A Cas...
Digital Wellbeing Technology through a Social Semiotic Multimodal Lens: A Cas...Digital Wellbeing Technology through a Social Semiotic Multimodal Lens: A Cas...
Digital Wellbeing Technology through a Social Semiotic Multimodal Lens: A Cas...
Omar Sosa-Tzec
 
Delight in the User Experience: Form and Place
Delight in the User Experience: Form and PlaceDelight in the User Experience: Form and Place
Delight in the User Experience: Form and Place
Omar Sosa-Tzec
 
Delight by Motion: Investigating the Role of Animation in Microinteractions
Delight by Motion: Investigating the Role of Animation in MicrointeractionsDelight by Motion: Investigating the Role of Animation in Microinteractions
Delight by Motion: Investigating the Role of Animation in Microinteractions
Omar Sosa-Tzec
 
Critical Design Research and Constructive Research Outcomes as Arguments
Critical Design Research and Constructive Research Outcomes as ArgumentsCritical Design Research and Constructive Research Outcomes as Arguments
Critical Design Research and Constructive Research Outcomes as Arguments
Omar Sosa-Tzec
 
Creative Data and Information Visualization: Reflections on Two Pedagogical A...
Creative Data and Information Visualization: Reflections on Two Pedagogical A...Creative Data and Information Visualization: Reflections on Two Pedagogical A...
Creative Data and Information Visualization: Reflections on Two Pedagogical A...
Omar Sosa-Tzec
 
Teaching Design, Information, and Interaction: Reflections, Foundations, and ...
Teaching Design, Information, and Interaction: Reflections, Foundations, and ...Teaching Design, Information, and Interaction: Reflections, Foundations, and ...
Teaching Design, Information, and Interaction: Reflections, Foundations, and ...
Omar Sosa-Tzec
 
Visualizing Data Trails: Metaphors and a Symbolic Language for Interfaces
Visualizing Data Trails: Metaphors and a Symbolic Language for InterfacesVisualizing Data Trails: Metaphors and a Symbolic Language for Interfaces
Visualizing Data Trails: Metaphors and a Symbolic Language for Interfaces
Omar Sosa-Tzec
 
Communicating design-related intellectual influence: towards visual references
 Communicating design-related intellectual influence: towards visual references Communicating design-related intellectual influence: towards visual references
Communicating design-related intellectual influence: towards visual references
Omar Sosa-Tzec
 
Design tensions: Interaction Criticism on Instagram’s Mobile Interface
Design tensions: Interaction Criticism on Instagram’s Mobile InterfaceDesign tensions: Interaction Criticism on Instagram’s Mobile Interface
Design tensions: Interaction Criticism on Instagram’s Mobile Interface
Omar Sosa-Tzec
 
Interacciones Encantadoras: Interfaces de Usuario desde una Perspectiva Semió...
Interacciones Encantadoras: Interfaces de Usuario desde una Perspectiva Semió...Interacciones Encantadoras: Interfaces de Usuario desde una Perspectiva Semió...
Interacciones Encantadoras: Interfaces de Usuario desde una Perspectiva Semió...
Omar Sosa-Tzec
 
My fascination with the visual: meaning, persuasion, and delight
My fascination with the visual: meaning, persuasion, and delightMy fascination with the visual: meaning, persuasion, and delight
My fascination with the visual: meaning, persuasion, and delight
Omar Sosa-Tzec
 
Visual Design for Interface and Experience Design
Visual Design for Interface and Experience DesignVisual Design for Interface and Experience Design
Visual Design for Interface and Experience Design
Omar Sosa-Tzec
 
Affordances, Constraints, and Feedback in User Experience Design
Affordances, Constraints, and Feedback in User Experience DesignAffordances, Constraints, and Feedback in User Experience Design
Affordances, Constraints, and Feedback in User Experience Design
Omar Sosa-Tzec
 
User Experience Design, Navigation, and Interaction Flows
User Experience Design, Navigation, and Interaction FlowsUser Experience Design, Navigation, and Interaction Flows
User Experience Design, Navigation, and Interaction Flows
Omar Sosa-Tzec
 
Introduction to Human-Computer Interaction and Interaction Design
Introduction to Human-Computer Interaction and Interaction DesignIntroduction to Human-Computer Interaction and Interaction Design
Introduction to Human-Computer Interaction and Interaction Design
Omar Sosa-Tzec
 
Takeaways from the course Visual Design for User Experience
Takeaways from the course Visual Design for User ExperienceTakeaways from the course Visual Design for User Experience
Takeaways from the course Visual Design for User Experience
Omar Sosa-Tzec
 
Introduction to Visual Design for User Experience
Introduction to Visual Design for User ExperienceIntroduction to Visual Design for User Experience
Introduction to Visual Design for User Experience
Omar Sosa-Tzec
 
Sometimes a sign, sometimes a figure
Sometimes a sign, sometimes a figureSometimes a sign, sometimes a figure
Sometimes a sign, sometimes a figure
Omar Sosa-Tzec
 
Principios de Diseño Visual para Interacción Humano-Computadora
Principios de Diseño Visual para Interacción Humano-ComputadoraPrincipios de Diseño Visual para Interacción Humano-Computadora
Principios de Diseño Visual para Interacción Humano-Computadora
Omar Sosa-Tzec
 
HCI Seminar Fall 2015
HCI Seminar Fall 2015HCI Seminar Fall 2015
HCI Seminar Fall 2015
Omar Sosa-Tzec
 

Más de Omar Sosa-Tzec (20)

Digital Wellbeing Technology through a Social Semiotic Multimodal Lens: A Cas...
Digital Wellbeing Technology through a Social Semiotic Multimodal Lens: A Cas...Digital Wellbeing Technology through a Social Semiotic Multimodal Lens: A Cas...
Digital Wellbeing Technology through a Social Semiotic Multimodal Lens: A Cas...
 
Delight in the User Experience: Form and Place
Delight in the User Experience: Form and PlaceDelight in the User Experience: Form and Place
Delight in the User Experience: Form and Place
 
Delight by Motion: Investigating the Role of Animation in Microinteractions
Delight by Motion: Investigating the Role of Animation in MicrointeractionsDelight by Motion: Investigating the Role of Animation in Microinteractions
Delight by Motion: Investigating the Role of Animation in Microinteractions
 
Critical Design Research and Constructive Research Outcomes as Arguments
Critical Design Research and Constructive Research Outcomes as ArgumentsCritical Design Research and Constructive Research Outcomes as Arguments
Critical Design Research and Constructive Research Outcomes as Arguments
 
Creative Data and Information Visualization: Reflections on Two Pedagogical A...
Creative Data and Information Visualization: Reflections on Two Pedagogical A...Creative Data and Information Visualization: Reflections on Two Pedagogical A...
Creative Data and Information Visualization: Reflections on Two Pedagogical A...
 
Teaching Design, Information, and Interaction: Reflections, Foundations, and ...
Teaching Design, Information, and Interaction: Reflections, Foundations, and ...Teaching Design, Information, and Interaction: Reflections, Foundations, and ...
Teaching Design, Information, and Interaction: Reflections, Foundations, and ...
 
Visualizing Data Trails: Metaphors and a Symbolic Language for Interfaces
Visualizing Data Trails: Metaphors and a Symbolic Language for InterfacesVisualizing Data Trails: Metaphors and a Symbolic Language for Interfaces
Visualizing Data Trails: Metaphors and a Symbolic Language for Interfaces
 
Communicating design-related intellectual influence: towards visual references
 Communicating design-related intellectual influence: towards visual references Communicating design-related intellectual influence: towards visual references
Communicating design-related intellectual influence: towards visual references
 
Design tensions: Interaction Criticism on Instagram’s Mobile Interface
Design tensions: Interaction Criticism on Instagram’s Mobile InterfaceDesign tensions: Interaction Criticism on Instagram’s Mobile Interface
Design tensions: Interaction Criticism on Instagram’s Mobile Interface
 
Interacciones Encantadoras: Interfaces de Usuario desde una Perspectiva Semió...
Interacciones Encantadoras: Interfaces de Usuario desde una Perspectiva Semió...Interacciones Encantadoras: Interfaces de Usuario desde una Perspectiva Semió...
Interacciones Encantadoras: Interfaces de Usuario desde una Perspectiva Semió...
 
My fascination with the visual: meaning, persuasion, and delight
My fascination with the visual: meaning, persuasion, and delightMy fascination with the visual: meaning, persuasion, and delight
My fascination with the visual: meaning, persuasion, and delight
 
Visual Design for Interface and Experience Design
Visual Design for Interface and Experience DesignVisual Design for Interface and Experience Design
Visual Design for Interface and Experience Design
 
Affordances, Constraints, and Feedback in User Experience Design
Affordances, Constraints, and Feedback in User Experience DesignAffordances, Constraints, and Feedback in User Experience Design
Affordances, Constraints, and Feedback in User Experience Design
 
User Experience Design, Navigation, and Interaction Flows
User Experience Design, Navigation, and Interaction FlowsUser Experience Design, Navigation, and Interaction Flows
User Experience Design, Navigation, and Interaction Flows
 
Introduction to Human-Computer Interaction and Interaction Design
Introduction to Human-Computer Interaction and Interaction DesignIntroduction to Human-Computer Interaction and Interaction Design
Introduction to Human-Computer Interaction and Interaction Design
 
Takeaways from the course Visual Design for User Experience
Takeaways from the course Visual Design for User ExperienceTakeaways from the course Visual Design for User Experience
Takeaways from the course Visual Design for User Experience
 
Introduction to Visual Design for User Experience
Introduction to Visual Design for User ExperienceIntroduction to Visual Design for User Experience
Introduction to Visual Design for User Experience
 
Sometimes a sign, sometimes a figure
Sometimes a sign, sometimes a figureSometimes a sign, sometimes a figure
Sometimes a sign, sometimes a figure
 
Principios de Diseño Visual para Interacción Humano-Computadora
Principios de Diseño Visual para Interacción Humano-ComputadoraPrincipios de Diseño Visual para Interacción Humano-Computadora
Principios de Diseño Visual para Interacción Humano-Computadora
 
HCI Seminar Fall 2015
HCI Seminar Fall 2015HCI Seminar Fall 2015
HCI Seminar Fall 2015
 

Último

Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
IzaakAzaga
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
AlbertoGarcia461436
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 

Último (20)

Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdfBROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
BROCHURE QONDESA ABRIL 19 OK_pdf_LLQ.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
manual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargadosmanual_civilcad y uso de modulos cargados
manual_civilcad y uso de modulos cargados
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 

Introducción al Diseño de la Interacción Humano-Computadora

  • 1. Diseño de la Interacción Humano-Computadora. Introducción. Mtro. Omar Sosa Tzec. Lic. en Diseño de Interacción. Universidad Iberoamericana Campus Puebla. http://www.tzek-design.com/blog
  • 3. Usuario Interfaz Tarea Herramienta Del objeto a la interfase. Gui Bonsiepe. Infinito. 1999.
  • 4. ¿Qué caracteriza al usuario? ¿Qué caracteriza a la herramienta? ¿Qué caracteriza a la tarea?
  • 5. El usuario podría estar caracterizado por: * Su nivel de alfabetización. * Su nivel de alfabetización funcional. * Su nivel de alfabetización informática. * Su nivel de alfabetización informacional. * Experiencias de la niñez, adolescencia o etapa adulta. * Conocimiento. * Capacidades psico-motoras. * Capacidades especiales. ¿Qué otra cosa?
  • 6. La herramienta podría estar caracterizada por: * Su peso y volumen. * La composición de sus materiales. * Competitividad tecnológica, económica y operacional. * Capacidad de respuesta. ¿Qué otra cosa?
  • 7. La tarea podría estar caracterizada por: * Su complejidad. * El o los resultados esperados. * Tiempo de ejecución. * Camino de ejecución. ¿Qué otra cosa?
  • 9. ¿Quién es el usuario?
  • 10. ¿Cuál es el conocimiento básico que tiene el usuario para utilizar esta herramienta?
  • 11. ¿Qué se puede considerar interfaz y qué no? ¿Todo es la interfaz?
  • 12. ? ¿Esto es una interfaz? ¿Hay otras interfaces necesarias para la manipulación de esta herramienta?
  • 13. ¿Cuál es la tarea? ¿Es una o son muchas?
  • 14. ¿El usuario cambia? ¿Es el mismo? ¿Hay diferentes tipos de usuarios?
  • 15. ¿La tarea cambia? ¿O hay muchas tareas?
  • 16. ¿Qué es la interfaz?
  • 17. ¿Cada elemento corresponde necesariamente a una tarea?
  • 19. La Interacción Humano–Computadora (HCI por sus siglas en inglés) es el estudio de la relación que existe entre los usuarios humanos y los sistemas de cómputo que usan para realizar diversas tareas. The Esscence of Human–Computer Interaction. Christine Faulkner. Prentince Hall, 1997.
  • 20. Busca entender cómo funcionan los usuarios, las tareas que necesitan llevar a cabo y el modo en el que los sistemas de cómputo necesitan estar estructurados para facilitar el cumplimiento de esas tareas. The Esscence of Human–Computer Interaction. Christine Faulkner. Prentince Hall, 1997.
  • 21. Usuario Interfaz Sistema Tarea de Cómputo
  • 22. Para entender a los usuarios es necesario entender los procesos, capacidades y predilecciones que pueden asociarse a las tareas que desempeñan. Esto involucra un entendimiento y conocimiento de cosas como la memoria, visión, cognición, oído, tacto y habilidades motrices. El sistema computacional necesita ser entendido en términos de lo que puede hacer por los usuarios y cómo podría comunicarse mejor con ellos... The Esscence of Human–Computer Interaction. Christine Faulkner. Prentince Hall, 1997.
  • 23. La interacción humano-computadora comprende el proceso que se lleva a cabo cuando un humano interactúa con un producto de software. Formalización del Modelo de Diseño para la Interacción Humano-Computadora. Gustavo A. Valero. Universidad de los Andes Mérida, 2008.
  • 24. Existen varios factores que intervienen en la HCI relativos al usuario, ambiente, tecnología y desempeño del sistema en general, de que no considerarse apropiadamente en el desarrollo del software, el producto obtenido puede que no satisfaga completamente los requisitos de los usuarios. Formalización del Modelo de Diseño para la Interacción Humano-Computadora. Gustavo A. Valero. Universidad de los Andes Mérida, 2008.
  • 25. La interacción humano-computadora es una disciplina que tiene que ver con el diseño, evaluación e implementación de sistemas computacionales interactivos para uso humano y con el estudio de los fenómenos de mayor importancia que están involucrados. ACM SIGCHI Curricula for Human-Computer Interaction. Enero, 2010.
  • 26. Ergonomía Psicología social y factores y organizacional humanos Psicología Ingeniería cognitiva Ciencias de la Diseño Computación interacción humano-computadora Inteligencia Artificial Antropología Lingüística Sociología Filosofía The Esscence of Human– Computer Interaction. Christine Faulkner. Prentince Hall, 1997.
  • 27. ¿A qué se refiere con… el sistema computacional necesita ser entendido en términos de lo que puede hacer por los usuarios y cómo podría comunicarse mejor con ellos?
  • 28. Si la tarea es la misma… ¿Todos los usuarios pueden usar exitosamente la misma herramienta? ¿Existe la idea de interfaz global? ¿El diseño es universal? ¿Por qué hablar de la palabra diseño?
  • 29. El diseño universal es un paradigma del diseño relativamente nuevo, que dirige sus acciones al desarrollo de productos y entornos de fácil acceso para el mayor número de personas posible, sin la necesidad de adaptarlos o rediseñarlos de una forma especial. El concepto surge del diseño sin barreras, del diseño accesible y de la tecnología asistiva de apoyo. A diferencia de estos conceptos el diseño universal alcanza todos los aspectos de la accesibilidad, y se dirige a todas las personas, incluidas las personas con discapacidad. Resuelve el problema con una visión holista, partiendo de la idea de la diversidad humana. Además, tiene en cuenta la manera en que se vende el producto y la imagen de producto, para que éstos, además de ser accesibles, puedan venderse y captar a todo el rango de consumidores. Wikipedia. Enero 2010.
  • 30. ¿Habrá alguna relación entre el diseño universal con la antropometría?
  • 33. ¿Con las interfaces gráficas?
  • 34. ¿Qué hay acerca de las convenciones gráfico-culturales? ¿De la alfabetización visual? ¿De la cultura visual? ¿Qué hay del lenguaje, su escritura y su lectura? ¿Modismos?
  • 35. La interacción humano-computadora incluye la interfaz de usuario (tanto hardware como software), modelado de sistemas y usuarios, ciencias del comportamiento y cognitivas, estudios empíricos, metodología, técnica y herramientas. La meta de la mayoría del trabajo en interacción humano-computadora es, de una forma u otra, proveer al usuario con una gran alto de usabilidad. Developing user interfaces: ensuring usability trhough product & process. Debora HIx and Rex Harston. Wiley, 1993.
  • 36. Usabilidad = facilidad de uso. Pero, ¿cómo se evalúa? ¿existen métodos de evaluación? ¿cómo ayuda a mejorar las cosas?
  • 37. ¿Si no es usable, no sirve?
  • 39. Del diseño de interacción y la interacción humano computadora.
  • 40. El diseño de interacción (DIx) define la estructura y comportamiento de productos y servicios interactivos. Los diseñadores de interacción crean relaciones sólidas entre la gente y los sistemas interactivos que usan, desde las computadoras hasta dispositivos móviles, dando las bases para experiencias intangibles. IxDA. Interaction Design Association. 2010.
  • 41. HCI DIx ¿Está el diseño de interacción contenido en la interacción humano-computadora?
  • 42. DIx HCI ¿Está la interacción humano-computadora contenida en el el diseño de interacción?
  • 43. diseño de interacción interacción humano-computadora ¿Es esta relación válida?
  • 44. En los primeros días, el término “diseño” dentro de la comunidad de HCI significaba ingeniería de usabilidad: “…el proceso de modelar a los usuarios y sistemas y especificar el comportamiento del sistema de tal forma que encaje con las tares de los usuarios, que sea eficiente, fácil de usar y de aprender. Research Through Design as a Method for Interaction Design Research in HCI. John Zimmerman, Jodi Forlizzi, Shelley Evenson. CHI 2007 Proceedings
  • 45. A través del tiempo, los diseñadores comenzaron trabajando con los desarrolladores de software, incorporando las habilidades en jerarquías visuales, navegación, color y tipografía que se habían desarrollados en los productos impresos. Research Through Design as a Method for Interaction Design Research in HCI. John Zimmerman, Jodi Forlizzi, Shelley Evenson. CHI 2007 Proceedings
  • 46. Jonas Löwgren nombró a este proceso que llevaron al diseño de interacción como “diseño creativo” para distinguirlo del enfoque de ingeniería. En la ingeniería del diseño, los desarrolladores crean software para cubrir una especificación, mientras que en el diseño creativo, los diseñadores continúan re- enmarcando el problema, constantemente cuestionando los supuestos inherentes durante el proceso de diseño. Research Through Design as a Method for Interaction Design Research in HCI. John Zimmerman, Jodi Forlizzi, Shelley Evenson. CHI 2007 Proceedings
  • 47. El diseño de interacción como resultado de un enfoque multidisciplinario.
  • 48. Diseño de Experiencia de Usuario. Arq. de Arquitectura. Información. Diseño Contenido. industrial. Factores humanos. Diseño visual. Diseño de Interacción. Diseño de sonido. Interacción Designing for Interaction: Creating Innovative humano-computadora. Applications and Devices, Second Edition. Dan Saffer. New Riders, 2009.
  • 49. Disciplinas académicas. Prácticas de diseño. Ergonomía. Diseño gráfico. Psicología/Ciencias cognitivas. Diseño de Producto. Informática. Diseño artístico. Ingeniería. Diseño industrial. Ciencias de la computación. Industria del cine. Ingeniería de software. Ciencias sociales. diseño de interacción Campos multidisciplinarios. Factores humanos. Ingeniería cognitiva. HCI. Ergonomía cognitiva. CSCW. Interaction Design beyond human-computer interaction. Second Edition. Sistemas de información. Preece, Sharp & Rogers. Wiley, 2007.
  • 51. Los diseñadores de interacción trabajan en una variedad de productos: todo desde sitios web a aplicaciones de escritorio, de electrónica de consumo hasta robótica, de dispositivos móbiles y médicos hasta ambientes interactivos. Estos productos pueden ser solamente digitales (software) o mayormente análogos (robots) o incorpóreos (una interfaz por gestos), o una combinación de todo. Designing for Interaction: Creating Innovative Applications and Devices, Second Edition. Dan Saffer. New Riders, 2009.
  • 52. Más y más, los productos en los que trabajan los diseñadores de interacción están conectados a un servicio, a tal punto que no es importante distiguir entre ambos para el diseño de la interacción. Designing for Interaction: Creating Innovative Applications and Devices, Second Edition. Dan Saffer. New Riders, 2009.
  • 53. Un proceso es un conjunto de las fases sucesivas de un fenómeno natural o de una operación artificial. RAE. Enero 2010.
  • 54. Un servicio es una cadena de actividades o eventos en secuencia, paralelas o bien, no lineales que forman un proceso y tienen valor para el usuario final. Designing for Interaction: Creating Innovative Applications and Devices, Second Edition. Dan Saffer. New Riders, 2009.
  • 55. Proceso. Valor. t1 t2 t4 tN Usuario.
  • 56. El proceso del diseño de interacción.
  • 57. Incluye cuatro actividades básicas: 1. Identificar las necesidades y establecer los requerimientos para la experiencia de usuario. 2. Desarrollar diseño que cubran esos requerimientos. 3. Construir versiones interactivas de esos diseños de forma que puedan ser comunicados y evaluados. 4. Evaluar lo que se construye durante el proceso y la experiencia de usuario que ofrece. Interaction Design beyond human-computer interaction. Second Edition. Preece, Sharp & Rogers. Wiley, 2007.
  • 58. Tarea. * Abre un blog en wordpress o blogger, también prepara una cuenta en flickr o picassa. * Tomar un objeto de tu día a día que tenga que ver con diseño de interacción humano-computadora o en su defecto, del diseño de interacción en general. * Analiza y reflexiona cuáles son los procesos inherentes a este producto de diseño. * Selecciona sólo un proceso. * Descompón el proceso en sus tareas y haz un diagrama que muestre como es el flujo.
  • 59. * En el post, selecciona una tarea que creas que es crucial para todo el proceso. Explica por qué. Explica qué pasa si la tarea no se cumple. * Cuál es el valor (social, económico, emocional, tecnológico, etc.) que obtiene el usuario con el producto que seleccionaste. Explica por qué. * Explica dónde “entran” al menos dos disciplinas que están relacionadas en el diseño de interacción para el caso del producto que seleccionaste. * Explica cómo rediseñarías el objeto para que tenga mayor valor para su usuario.
  • 60. Human Computer Interaction Resources http://hcibib.org/
  • 61. Gracias. * Presentación con fines didácticos sin lucro. Imágenes y textos son propiedad de sus autores.