SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE UN
PROYECTO ABP:
LÓVA
Tarea Unidad 1
Encarnación Aguilar Barriga
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO:
El Proyecto Lóva o proyecto de creación de óperas
originadas en aulas tiene su origen en un Proyecto
educativo que Bruce Taylor y Joan Forman crearon en los
años 70. En España, se formalizó Lóva como vehículo de
aprendizaje a partir del año 2008 y en la actualidad es
utilizado por numeroso docentes que lo han hecho suyo y
que son un ejemplo de profesionalidad y de compromiso
pedagógico.
ANÁLISIS DEL PROYECTO
PRIMERA FASE: LA FORMACIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE ÓPERA.
Se sientan las bases necesarias para acometer una tarea compleja, esto es, crear el
alumnado su propia ópera.
Entre las etapas que se encuentran dentro de esta primera fase se podrían destacar
las siguientes:
-El alumnado hace listas para discernir qué necesita para hacer una ópera.
-Retos del alumnado para hacer frente a la creación de su propia ópera.
-Los alumnos y alumnas conocen las profesiones de una compañía de ópera.
-Se solicitan y asignan los puestos de trabajo.
-Se descubren las habilidades necesarias de cada trabajo, ejercitan, conocen las
técnicas y manipulan medios e instrumentos.
EL TEMA DE LA ÓPERA
El tema y la tesis de la ópera sintetizan lo
que el alumnado, como compañía, quieren
decir a los espectadores, el mensaje que
quieren lanzar al mundo.
Los alumnos y alumnas hacen una lista con
los temas que realmente les interesen y en
la argumentación y discusión se van
seleccionando unos y descartando otros.
ARGUMENTO/TALLERES
ARGUMENTO:
Entre todos hacemos las líneas básicas del argumento,
teniendo en cuenta el tema, el lugar, los personajes, sus
relaciones y los posibles conflictos. Este será el material con
el que los escritores trabajarán para crear el libreto de la
ópera.
TALLERES:
Practicamos las habilidades propias de cada profesión un día
a la semana. Cada equipo de trabajo se reúne con un adulto
que colabora en el proyecto y practica habilidades diversas.
Más tarde los talleres se harán tres tardes a la semana,
dejando un día de reunión para todo el grupo.
ENSAYOS Y ACTUACIÓN/LA EXPOSICIÓN
ENSAYOS Y ACTUACIÓN:
El alumnado hace una representación para otros alumnos y
alumnas del colegio que les sirve de ensayo general.
Después de cada representación hacen una evaluación y
ajustan la actuación de las diferentes profesiones para
poder mejorar en la siguiente representación.
LA EXPOSICIÓN:
Elaborar una exposición implica expresarse y mejorar.
Realizar una exposición es necesario para informar a la
comunidad educativa al completo de todas las tareas
realizadas para hacer la ópera. Los alumnos y alumnas
desarrollarán la expresión lingüística, matemática, artística.
EVALUACIÓN
EVALUACIÓN:
Acabadas las representaciones los alumnos y alumnas
empiezan a evaluar todo el proceso.
Una forma de evaluación consiste en hacer un dibujo.
Se les explica antes de hacerlo que hay que intentar
llegar a un nivel de profundidad y para ello se les
explica la diferencia entre describir, exponer ideas y
expresar sentimientos.
VENTAJAS DEL PROYECTO ABP LÓVA
-Más ocasiones para el aprendizaje auto-inducido.
-La larga duración del proyecto invita a comentarlo fuera del colegio y
conectarlo con la vida diaria.
-Mayor implicación emocional en el trabajo de clase.
-Se desarrollan habilidades de liderazgo y aumenta el grado de
responsabilidad del alumnado.
-Más situaciones en las que poner en práctica las habilidades lingüísticas
orales y escritas.
El proyecto de creación de una ópera original es una delegación progresiva de
responsabilidad, de derecho a decidir, de autonomía para trabajar, por lo que, el
alumnado habrá vivido una experiencia única en su vida.

Más contenido relacionado

Similar a Introducción al estilo apa power point presentación lóva

La pizarra digital, ¿para qué?
La  pizarra digital, ¿para qué?La  pizarra digital, ¿para qué?
La pizarra digital, ¿para qué?
Ana Basterra
 
Pasos para mejorar mi práctica docente
Pasos para mejorar mi práctica docentePasos para mejorar mi práctica docente
Pasos para mejorar mi práctica docente
Ana Basterra
 
Plan de artes nuevo de 4º 4º-4º-4.1
Plan de   artes  nuevo  de 4º 4º-4º-4.1Plan de   artes  nuevo  de 4º 4º-4º-4.1
Plan de artes nuevo de 4º 4º-4º-4.1
alvaro enrique amaya polanco
 
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)
Pepa Botella
 
Proyecto APB-Primaria
Proyecto APB-PrimariaProyecto APB-Primaria
Proyecto APB-Primaria
Marisev
 
La pizarra digital en el aula ¿para qué? Seminario Santillana
La pizarra digital en el aula  ¿para qué?  Seminario SantillanaLa pizarra digital en el aula  ¿para qué?  Seminario Santillana
La pizarra digital en el aula ¿para qué? Seminario Santillana
Ana Basterra
 
pizarradigital maig 2011
pizarradigital  maig 2011pizarradigital  maig 2011
pizarradigital maig 2011
Maria Jesús Gareta Diez
 
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docxCopia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
AngelicaMariaLeguiza
 
Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014
inspeccionmontevideoeste
 
Proyecto de aula - julia elsa hurtado gutiérrez
Proyecto de aula  - julia elsa hurtado gutiérrezProyecto de aula  - julia elsa hurtado gutiérrez
Proyecto de aula - julia elsa hurtado gutiérrez
dcpe2014
 
Mi proyecto de referencia: Proyecto LÓVA
Mi proyecto de referencia: Proyecto LÓVAMi proyecto de referencia: Proyecto LÓVA
Mi proyecto de referencia: Proyecto LÓVA
Zoraida Sabio
 
Club de video. paola montalvan
Club de video. paola montalvanClub de video. paola montalvan
Club de video. paola montalvan
Paola Montalvan
 
Análisis de una experiencia de clase
Análisis de una experiencia de claseAnálisis de una experiencia de clase
Análisis de una experiencia de clase
Miguel Angel Ruiz Correa
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
nuria_7
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
nuria_7
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
nuria_7
 
Una reseña teatral
Una reseña teatralUna reseña teatral
Una reseña teatral
ochy0
 
Planificación por proyecto 1er grado
Planificación por proyecto 1er gradoPlanificación por proyecto 1er grado
Planificación por proyecto 1er grado
ayalabrenda
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
Luci Alves
 

Similar a Introducción al estilo apa power point presentación lóva (20)

La pizarra digital, ¿para qué?
La  pizarra digital, ¿para qué?La  pizarra digital, ¿para qué?
La pizarra digital, ¿para qué?
 
Pasos para mejorar mi práctica docente
Pasos para mejorar mi práctica docentePasos para mejorar mi práctica docente
Pasos para mejorar mi práctica docente
 
Plan de artes nuevo de 4º 4º-4º-4.1
Plan de   artes  nuevo  de 4º 4º-4º-4.1Plan de   artes  nuevo  de 4º 4º-4º-4.1
Plan de artes nuevo de 4º 4º-4º-4.1
 
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)
RECOPILACIÓN ACTIVIDADES FORTELE I-SECUNDARIA (GRUPO B)
 
Proyecto APB-Primaria
Proyecto APB-PrimariaProyecto APB-Primaria
Proyecto APB-Primaria
 
La pizarra digital en el aula ¿para qué? Seminario Santillana
La pizarra digital en el aula  ¿para qué?  Seminario SantillanaLa pizarra digital en el aula  ¿para qué?  Seminario Santillana
La pizarra digital en el aula ¿para qué? Seminario Santillana
 
pizarradigital maig 2011
pizarradigital  maig 2011pizarradigital  maig 2011
pizarradigital maig 2011
 
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docxCopia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
Copia de PLAN DIARIO Y PLAN ANUAL EDUCACION ARTISTICA 2024.docx
 
Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014Abretelones para comunicar 2014
Abretelones para comunicar 2014
 
Proyecto de aula - julia elsa hurtado gutiérrez
Proyecto de aula  - julia elsa hurtado gutiérrezProyecto de aula  - julia elsa hurtado gutiérrez
Proyecto de aula - julia elsa hurtado gutiérrez
 
Mi proyecto de referencia: Proyecto LÓVA
Mi proyecto de referencia: Proyecto LÓVAMi proyecto de referencia: Proyecto LÓVA
Mi proyecto de referencia: Proyecto LÓVA
 
Club de video. paola montalvan
Club de video. paola montalvanClub de video. paola montalvan
Club de video. paola montalvan
 
Análisis de una experiencia de clase
Análisis de una experiencia de claseAnálisis de una experiencia de clase
Análisis de una experiencia de clase
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion27
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Una reseña teatral
Una reseña teatralUna reseña teatral
Una reseña teatral
 
Planificación por proyecto 1er grado
Planificación por proyecto 1er gradoPlanificación por proyecto 1er grado
Planificación por proyecto 1er grado
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 

Introducción al estilo apa power point presentación lóva

  • 1. ANÁLISIS DE UN PROYECTO ABP: LÓVA Tarea Unidad 1 Encarnación Aguilar Barriga
  • 2. PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: El Proyecto Lóva o proyecto de creación de óperas originadas en aulas tiene su origen en un Proyecto educativo que Bruce Taylor y Joan Forman crearon en los años 70. En España, se formalizó Lóva como vehículo de aprendizaje a partir del año 2008 y en la actualidad es utilizado por numeroso docentes que lo han hecho suyo y que son un ejemplo de profesionalidad y de compromiso pedagógico.
  • 3. ANÁLISIS DEL PROYECTO PRIMERA FASE: LA FORMACIÓN DE UNA COMPAÑÍA DE ÓPERA. Se sientan las bases necesarias para acometer una tarea compleja, esto es, crear el alumnado su propia ópera. Entre las etapas que se encuentran dentro de esta primera fase se podrían destacar las siguientes: -El alumnado hace listas para discernir qué necesita para hacer una ópera. -Retos del alumnado para hacer frente a la creación de su propia ópera. -Los alumnos y alumnas conocen las profesiones de una compañía de ópera. -Se solicitan y asignan los puestos de trabajo. -Se descubren las habilidades necesarias de cada trabajo, ejercitan, conocen las técnicas y manipulan medios e instrumentos.
  • 4. EL TEMA DE LA ÓPERA El tema y la tesis de la ópera sintetizan lo que el alumnado, como compañía, quieren decir a los espectadores, el mensaje que quieren lanzar al mundo. Los alumnos y alumnas hacen una lista con los temas que realmente les interesen y en la argumentación y discusión se van seleccionando unos y descartando otros.
  • 5. ARGUMENTO/TALLERES ARGUMENTO: Entre todos hacemos las líneas básicas del argumento, teniendo en cuenta el tema, el lugar, los personajes, sus relaciones y los posibles conflictos. Este será el material con el que los escritores trabajarán para crear el libreto de la ópera. TALLERES: Practicamos las habilidades propias de cada profesión un día a la semana. Cada equipo de trabajo se reúne con un adulto que colabora en el proyecto y practica habilidades diversas. Más tarde los talleres se harán tres tardes a la semana, dejando un día de reunión para todo el grupo.
  • 6. ENSAYOS Y ACTUACIÓN/LA EXPOSICIÓN ENSAYOS Y ACTUACIÓN: El alumnado hace una representación para otros alumnos y alumnas del colegio que les sirve de ensayo general. Después de cada representación hacen una evaluación y ajustan la actuación de las diferentes profesiones para poder mejorar en la siguiente representación. LA EXPOSICIÓN: Elaborar una exposición implica expresarse y mejorar. Realizar una exposición es necesario para informar a la comunidad educativa al completo de todas las tareas realizadas para hacer la ópera. Los alumnos y alumnas desarrollarán la expresión lingüística, matemática, artística.
  • 7. EVALUACIÓN EVALUACIÓN: Acabadas las representaciones los alumnos y alumnas empiezan a evaluar todo el proceso. Una forma de evaluación consiste en hacer un dibujo. Se les explica antes de hacerlo que hay que intentar llegar a un nivel de profundidad y para ello se les explica la diferencia entre describir, exponer ideas y expresar sentimientos.
  • 8. VENTAJAS DEL PROYECTO ABP LÓVA -Más ocasiones para el aprendizaje auto-inducido. -La larga duración del proyecto invita a comentarlo fuera del colegio y conectarlo con la vida diaria. -Mayor implicación emocional en el trabajo de clase. -Se desarrollan habilidades de liderazgo y aumenta el grado de responsabilidad del alumnado. -Más situaciones en las que poner en práctica las habilidades lingüísticas orales y escritas. El proyecto de creación de una ópera original es una delegación progresiva de responsabilidad, de derecho a decidir, de autonomía para trabajar, por lo que, el alumnado habrá vivido una experiencia única en su vida.