Indica que cada grupo tenga el álbum acabado con todos sus
elementos actualizados.
Pídeles no olvidar sus aportes para ver la mejor manera de
presentar o exponer los trabajo culminados.
Lleva algunas ideas para proponer los lugares donde se
pueden presentar el álbum elaborado por cada grupo, va a
depender mucho del contexto escolar.
Indica que cada grupo tenga el álbum acabado con todos sus
Pídeles no olvidar sus aportes para ver la mejor manera de
Lleva algunas ideas para proponer los lugares donde se
pueden presentar el álbum elaborado por cada grupo, va a
Antes de la sesión
Nos organizamos y preparamos para
presentar nuestro álbum
Álbumes de cada grupo concluido
Libro de Comunicación 6.
Rutas del Aprendizaje ¿Qué y cómo aprenden los estudiantes?
V Ciclo Fascículo 1, páginas 52 a 61.
Protocolo de exposición de ensayo (anexo 1)
Materiales o recursos a utilizarMateriales o recursos a utilizar
¿Para qué usamos el lenguaje al momento de comunicar nuestros
logros o resultados?
Mediante la comunicación, establecemos distintos tipos de relaciones
con los demás y nos afirmamos en la vida social, demostrando
nuestras competencias para el vivir en ciudadanía, donde el respeto
y la tolerancia son factores importantes para demostrar lo que
somos. En esta sesión, los estudiantes se organizan y preparan para
demostrar sus aprendizajes como fruto del esfuerzo y dedicación para
lograr sus metas y comunicarlas a los demás.
229
SEXTO GRADO - UNIDAD 5 - SESIÓN 27
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Se expresa oralmente
Expresa con claridad sus
ideas.
Ordena sus ideas en torno a un tema específico
a partir de sus saberes previos y fuentes de
información.
Área curricular de Comunicación
Competencia(s), capacidad(es) e indicador(es)
a trabajar en la sesión
Momentos de la sesión
10minutos
INICIO1.
60minutos
DESARROLLO2.
En grupo clase
Inicia la sesión recordando a los estudiantes que tenían la misión de
traer ideas para realizar la presentación de cada álbum elaborado por los
grupos de trabajo.
Pregúntales por las ideas que han traído. Recoge las ideas y anótalas para
tomar decisiones sobre si es posible hacer y qué ventajas o desventajas
tendría.
Coméntales la posibilidad de ver en qué lugar expondremos nuestro
álbum.
Comunica el propósito de la sesión: Hoy vamos a organizarnos y
prepararnos para demostrar nuestro aprendizaje a través de exposiciones.
Comunícales que en esta sesión se desarrollará una evaluación de los
aportes realizados por cada uno de ellos en la construcción del álbum y
todo lo que ha implicado hacerlo.
En grupo clase
Identificamos los lugares y fechas donde podemos exponer nuestro álbum.
A través de la técnica “lluvia de ideas” recogemos aportes utilizando el
siguiente esquema:
Presenta un esquema como el que se presenta.
Te mostramos a manera de ejemplo un esquema lleno
¿En qué lugares podemos
presentar nuestros
trabajos concluidos?
¿En qué horarios y fechas
podemos programar
nuestras presentaciones?
¿Qué vamos a necesitar
hacer?
• En nuestra aula.
• En aulas de otros
grados.
• En la biblioteca de la
comunidad.
• En el auditorio del
municipio …
• Podría ser para el Día
del Logro en horas de
la tarde
• Organizar la
información que
requerimos.
• Organizar equipos de
trabajo.
• Realizar coordinaciones.
230
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 27
Pídeles que intervengan para ir proponiendo lugares y fechas donde
podemos hacer las presentaciones de cada álbum trabajado por nos
estudiantes.
Pongamos como ejemplo una situación para identificar lugar y fecha:
¿En qué lugares podemos
presentar nuestros
trabajos concluidos?
¿En qué horarios y fechas
podemos programar
nuestras presentaciones?
¿Qué vamos a necesitar
hacer?
• En las aulas del
quinto grado de
Educación Primaria,
previa coordinación y
comunicación del plan.
• En el Día del Logro.
• En la reunión del
Comité de Aula de
Padres de Familia.
• El 15 de junio del
presente año.
• Horario de 4:00 pm. a
5:30 pm.
• Coordinaciones con la
profesora del quinto
grado.
• Ensayar las
presentaciones.
• Verificar si hay equipo
multimedia.
LUGAR DE
PRESENTACIÓN
HORARIO Y FECHA
COORDINACIONES Y
RESPONSABLES
En las aulas del
quinto grado “A” y
“B” de la escuela.
16 de setiembre
En el 5to “A” de 10:30
a 11:30
En el 5t0 “B” de 12:00
a 1:00
• Comunicar la idea al Director de
la escuela.
• Comunicar la idea a las
profesoras del quinto grado y
confirmar fecha:
Responsables: Rosa, Sonia y Ever
• Presentadores de los trabajos:
Cada coordinador o al que se
desige en el grupo.
Nota: Es necesario que realizar una mediación adecuada para que los estudiantes propongan, organicen sus
ideas, analicen las posibilidades. Puedes ayudar haciendo repreguntas.
Nota: Los estudiantes deben realizar estas coordinaciones verbalmente, recuerden que hay que buscar
que se expresen eficazmente para llevar bien el mensaje. Te invitamos a leer Rutas del Aprendizaje V Ciclo
Fascículo 1, pág. 52 a 61.
Llega a un acuerdo con los estudiantes evaluando si cuan posible sería
establecer fecha, horarios y lugar, recuérdales que tienen que hacer las
coordinaciones para confirmar los acuerdos y ellos por comisiones se
encargarán de hacer las coordinaciones si se trata de una actividad al
interior de la escuela.
Por ejemplo si se llegó al siguiente acuerdo:
231
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 27
Reflexiona con los estudiantes sobre lo trabajado y la importancia de
ensayar para las exposiciones.
Entrega una ficha para la reflexión grupal respecto al propósito de la
sesión.
20minutos
CIERRE (valoración del aprendizaje)3.
Recuerda que los estudiantes deben expresarse teniendo
claridad de lo que quieren transmitir, por ello es importante
generar en el aula situaciones en que ellos y ellas se
expresen empleando el lenguaje oral, haciendo uso de
recursos expresivos: ritmos y entonaciones diferentes, gestos,
movimientos, etc. Es decir todo aquello que pueda comunicar
con claridad el mensaje propuesto.
Ficha de Reflexión de los Aprendizajes
¿Por qué es importante
expresarnos oralmente?
¿Qué se requiere para
hacerlo bien?
¿En qué debemos tener
cuidado al momento de
exponer? ¿Qué debo
evitar hacer?
¿Cómo nos hemos
sentido al exponer?
¿Qué temores tenemos
todavía?
Nota: esta ficha la pueden construir en sus cuadernos de trabajo. Sus resultados deben ser
analizados con el propósito de ayudar a los estudiantes a mejorar.
Nos preparamos para exponer nuestros trabajos: ensayo
Explícales minuciosamente a los estudiantes el proceso a seguir paso a
paso y para ello puedes tomar en cuenta el protocolo (anexo 1). Márcales
el tiempo con la finalidad de que se organicen adecuadamente. Recalca
que es necesario ensayar antes de una presentación.
Terminado de exponer todos los grupos realiza algunos alcances en
general a tomar en cuenta en la exposición. Felicítalos por los avances
demostrados.
Nota: si es necesario podrías buscar algunos videos sobre niños o niñas expositores con la finalidad de dar
algunas pautas.
232
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 27
Felicítalos por su desempeño en la sesión y destaca sus esfuerzos por
llevar adelante sus propósitos.
Recuérdales las tareas a las comisiones de trabajo.
• Pídeles que ensayen las exposiciones en sus domicilios o
algunos tiempos que tienen en la escuela.
• Solicítales que dialoguen en casa sobre el trabajo realizado y la
exposición que van a realizar.
• Indícales que la siguiente clase las exposiciones serán las
actividades centrales.
Tarea a trabajar en casa
233
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 27
Anexo 1
Sexto Grado
Protocolo para tomar en cuenta en las exposiciones de ensayo
Antes de la exposición
Durante la exposición
Después de la exposición
1. Tener preparado la presentación.
2. Elegir al expositor o expositora (pueden ser más de uno)
3. Dialogar en el equipo sobre la forma de presentación: pronunciación y entonación.
4. Manejar el tiempo señalado.
Primera parte: ¿Cuál fue el proceso que siguieron para realizar el álbum? 4 minutos
Segunda parte: ¿Qué contiene el álbum? 6 minutos
Tercera parte: ¿Qué aprendizajes nos llevamos? 4 minutos
1. Entonar y pronunciar con claridad.
2. Utilizar movimientos precisos de su cuerpo o manos para exponer.
3. Calcular su tiempo.
4. Cerrar la exposición
1. Escuchar los comentarios.
2. Tomar apunte de las sugerencias.
3. Recoger las ideas de los otros grupos.
4. Evaluar al interior del grupo el trabajo realizado.
5. Tomar decisiones de mejora de la exposición realizada
Nota: Este protocolo puede ser mejorado y adaptado según las circunstancias y utilizado para posteriores exposiciones
que hagan los estudiantes. De alguna manera su ejecución se convierte en un procedimiento de evaluación.
234
Sexto Grado - Unidad 5 - Sesión 27