SlideShare una empresa de Scribd logo
Materiales y Ensayos
_______________________________________________________________________
1.- Introducción al estudio de los materiales utilizados en la construcción civil.
Cuales 4 elementos que constituyen el 90 % de la masa de la tierra?
La geosfera está compuesta principalmente por:
Hierro 35%
Oxígeno 30 %
Sílice 15 %
Magnesio 13%
Fuente: http://www.ehowenespanol.com/cuales-cuatro-elementos-componen-casi-90- tierra-info_518462/
Presento esta primera premisa para iniciar la introducción del estudio de los materiales de
construcción, utilizados por la civilización para su desarrollo, en nuestro caso estaremos
conversando de Concreto y Acero, compuestos principalmente por estos materiales. por lo cual
su obtención se hace Accesible.
basado en esto introducimos los principios de economía y accesibilidad, los cuales están
directamente relacionados para el caso de la construcción. La ejecución exitosa de un proyecto
se basa en el manejo de las variables Alcance, Costo y Tiempo en función de la Calidad final
del proyecto. por esta razón la economía de usar los materiales más abundantes en la corteza
de la tierra es un buen ejemplo de como utilizamos bien los recursos para cumplir nuestro
alcance a un bajo costo y en el tiempo planificado.
Es fácil entender que todo proyecto que se realice, queremos que quede bien, sea rápido y
barato, los proyectos de construcción no escapan de esta realidad, por esta razón se hace
necesario manejar nuestros recursos con eficiencia, economía y calidad.
El estudio de los materiales de construcción como parte de la formación del ingeniero civil
permite conocer las propiedades, características, tecnología, ventajas y desventajas del uso los
materiales de construcción, con el propósito de desarrollar un criterio profesional robusto para
abordar todo tipo de problemas y situaciones diversas que se puedan presentar en un proyecto
de ingeniería en cualquiera de las fases del mismo.
Rafael Santos 02/2015
Materiales y Ensayos
_______________________________________________________________________
Para el ingeniero civil es muy importante optimizar los recursos económicos disponibles
para construir las obras, esto lo puede lograr entre otras cosas haciendo buen uso tanto
de los materiales baratos como de los materiales caros. A un lado de la búsqueda de una
economía bien entendida, el ingeniero tiene la obligación de construir obras que además
de ser seguras reflejen la mejor calidad de vida de sus ocupantes o usuarios, apegándose
siempre a las especificaciones y reglamentos de construcción vigentes. Ref 1
2.- Objetivo de aprendizaje de la Introducción al estudio de los materiales de construcción.
Conocer la importancia el estudio de los materiales de construcción y los criterios de
selección de los mismos.
3.- Materiales utilizados en la Construcción:
Cemento; acero; agregados; madera; plásticos; asfalto; madera; cales; yesos; aluminio; arcilla;
pintura; suelo, polímeros, vidrio.
4.- Importancia de los Materiales de construcción:
El uso racional, adecuado, técnicamente aconsejable y económicamente viable, solo se alcanza con el
conocimiento tan perfecto como sea posible de las propiedades de los materiales, sus ventajas y sus
eventuales deficiencias, de tal modo que sea posibles comparar entre varias soluciones posibles,
escogiendo la mejor, tanto desde el punto de vista técnico como económico. Ref 2
Las propiedades básicas variarán de un material a otro. compete al ingeniero proyectista de una
determinada obra conocer los materiales disponibles, tener dominio de sus propiedades básicas, en
otras palabras, tener ciencia de los materiales, lo que permitirá con su empleo obtener una obra de
apariencia agradable en cuanto a su forma, color y acabado, presentando la solidez que garantiza
durabilidad y cuyo costo sea económico. Ref 2
En cada una de las etapas de un proyecto de ingeniería se deben conocer los materiales con los que se
trabaja a fin de culminar el proyecto con éxito.
Esto visto desde la perspectiva de la construcción en proyectos IPC; esto es: Ingeniería, Procura y
Construcción.
Ingeniería: Diseñar el proyecto y seleccionar los materiales de acuerdo a sus objetivos, atendiendo
principios de durabilidad y economía.
Rafael Santos 02/2015
Materiales y Ensayos
_______________________________________________________________________
Procura: Adquirir materiales para proyectos y tomar decisiones en el mercado de compras.
Construcción: conocer los materiales para usarlos correctamente durante la etapa de ejecución de la
obra.
Clasificación de materiales de construcción
De acuerdo a su uso pueden ser estructurales o no estructurales; de acuerdo a su origen
naturales o artificiales; de acuerdo a su composición química minerales, cerámicos, orgánicos.
5.- Selección de los materiales
Toda construcción debe ser antecedida por una etapa de selección de los materiales. El
ingeniero debe evitar hasta donde sea posible el experimentar directamente en la obra
con materiales desconocidos, ya que esto acarrea casi siempre defectos en la obra. La
experimentación es un medio excelente para verificar el comportamiento de los materiales bajo
condiciones especiales, y debe ser estimulada en cualquier organización, pero se debe llevar a
cabo con buena anticipación a la obra. La experimentación tanto en laboratorio como en campo
son igualmente provechosas cuando se les interpreta correctamente. Ref 2 (negritas nuestras).
La selección de los materiales de construcción depende de muchos factores, y resulta difícil ser muy
específico al respecto, como ejemplo considérese que la selección del material puede depender desde la
disponibilidad del mismo en una determinada localidad hasta el gusto del dueño de la obra, quien
puede decidirse por alguno o algunos de los materiales que se emplearán en la misma. En ocasiones la
selección de un determinado material puede ser tan complicada que requiera de un complejo estudio
Rafael Santos 02/2015
Materiales y Ensayos
_______________________________________________________________________
estadístico para decidirse ya sea por un determinado banco de material, por un determinado lote de
material o por un determinado fabricante.Ref 2 (negritas nuestras)
La gran mayoría de las veces son el ingeniero civil y el arquitecto quienes proponen al dueño de la
obra los materiales que se deben emplear, por lo tanto estas personas deben tener los conocimientos
suficientes para lograr que se cumplan los objetivos de la obra y se satisfaga el presupuesto de la
misma. Particularmente el ingeniero civil debe tener la capacidad técnica suficiente para realizar la
selección de los materiales de una manera más científica de lo que generalmente se cree. La base
primordial para la selección de los materiales de construcción generalmente lo constituyen las
propiedades ingenieriles de los mismos. Ref 2 (negritas nuestras)
REFERENCIAS CONSULTADAS EN LA PREPARACIÓN DE ESTE MATERIAL
1.- Materiales de Construcción GÓMEZ DOMÍNGUEZ JORGE, Departamento de Ingeniería
Civil Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey
http://civilgeeks.com/2014/07/18/libro-de-materiales-de-construccion-ph-d-jorge-gomez/
2.- Materiais de construção civil
http://www.ebah.com.br/content/ABAAAAiFAAL/mcc-1-materiais-construcao-civil-1
http://www.ebah.com.br/content/ABAAAAiFAAL/mcc-1-materiais-construcao-civil-1?part=2
3.- http://teaching.ust.hk/~civl111/ WEBSITE
4.-Class notes about Materials science and engineering
Chapter 1 Introduction http://www.virginia.edu/bohr/mse209/chapter1.htm
Rafael Santos 02/2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
Shaylin Santana
 
Análisis de cargas
Análisis de cargasAnálisis de cargas
Análisis de cargas
csshey
 
Concreto y usos
Concreto y usosConcreto y usos
Concreto y usos
German Camayo Guzman
 
ESTRUCTURAS Y CARGAS SEMANA 1,2,3.pptx
ESTRUCTURAS Y CARGAS SEMANA 1,2,3.pptxESTRUCTURAS Y CARGAS SEMANA 1,2,3.pptx
ESTRUCTURAS Y CARGAS SEMANA 1,2,3.pptx
AlexanderMarcelo3
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
Anita Rodriguez
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
Edson Dominguez Yupanqui
 
Materiales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la ConstrucciónMateriales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la Construcción
Duoc
 
Clasificación de los materiales estructurales
Clasificación de los materiales estructuralesClasificación de los materiales estructurales
Clasificación de los materiales estructurales
Jesús Tolentino
 
Resistencia del suelo
Resistencia del sueloResistencia del suelo
Resistencia del suelo
Mario Fajardo
 
Uni ensayos en laborarorio
Uni ensayos en laborarorioUni ensayos en laborarorio
Uni ensayos en laborarorio
JUAN LINARES
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Enrique Santana
 
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
UNEFM
 
Capitulo 5 estatica
Capitulo 5 estaticaCapitulo 5 estatica
Capitulo 5 estatica
MichaelRojas63
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabados
aracarod
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
Robert Llanos Guerrero
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentaciones
Greg Arabaz
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
williams
 
Construccion de estructuras formaletas
Construccion de estructuras formaletasConstruccion de estructuras formaletas
Construccion de estructuras formaletas
Mateo Caceres
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
jhon campos valverde
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
Fernanda Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)La zapata (cimentacion)
La zapata (cimentacion)
 
Análisis de cargas
Análisis de cargasAnálisis de cargas
Análisis de cargas
 
Concreto y usos
Concreto y usosConcreto y usos
Concreto y usos
 
ESTRUCTURAS Y CARGAS SEMANA 1,2,3.pptx
ESTRUCTURAS Y CARGAS SEMANA 1,2,3.pptxESTRUCTURAS Y CARGAS SEMANA 1,2,3.pptx
ESTRUCTURAS Y CARGAS SEMANA 1,2,3.pptx
 
Columnas Estructurales
Columnas EstructuralesColumnas Estructurales
Columnas Estructurales
 
Estados del concreto
Estados del concretoEstados del concreto
Estados del concreto
 
Materiales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la ConstrucciónMateriales de Aceros en la Construcción
Materiales de Aceros en la Construcción
 
Clasificación de los materiales estructurales
Clasificación de los materiales estructuralesClasificación de los materiales estructurales
Clasificación de los materiales estructurales
 
Resistencia del suelo
Resistencia del sueloResistencia del suelo
Resistencia del suelo
 
Uni ensayos en laborarorio
Uni ensayos en laborarorioUni ensayos en laborarorio
Uni ensayos en laborarorio
 
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN ManaguaLaboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
Laboratorio 3. Pesos Volumétricos (PVSC + PVSC) - UNAN Managua
 
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reaccionesTipos de apoyos y cálculo de reacciones
Tipos de apoyos y cálculo de reacciones
 
Capitulo 5 estatica
Capitulo 5 estaticaCapitulo 5 estatica
Capitulo 5 estatica
 
Pastas y acabados
Pastas y acabadosPastas y acabados
Pastas y acabados
 
Propiedades de los agregados
Propiedades de los agregadosPropiedades de los agregados
Propiedades de los agregados
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentaciones
 
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto ReforzadoConstruccion De Estructuras De Concreto Reforzado
Construccion De Estructuras De Concreto Reforzado
 
Construccion de estructuras formaletas
Construccion de estructuras formaletasConstruccion de estructuras formaletas
Construccion de estructuras formaletas
 
Agregados de Construcción
Agregados de Construcción Agregados de Construcción
Agregados de Construcción
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 

Similar a Introducción al estudio de los materiales de construcción

Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
Sandra VTx
 
Ensayo..pdf
Ensayo..pdfEnsayo..pdf
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Rosa Iveth Mastranzo C.
 
Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1
rosalia guzzetta
 
Ivis A. Olmo - Poster
Ivis A. Olmo - PosterIvis A. Olmo - Poster
Ivis A. Olmo - Poster
Ivis Olmo
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Rosa Iveth Mastranzo C.
 
plan de tesis alas peruanas
plan de tesis alas peruanas plan de tesis alas peruanas
plan de tesis alas peruanas
Elmer Sanchez Cieza
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectos
angie789_
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectos
angie789_
 
Trabajo fina 40_
Trabajo fina 40_Trabajo fina 40_
Trabajo fina 40_
Yuyu Rodrìguez
 
tesis analisis de precios unitarios
tesis  analisis de precios unitariostesis  analisis de precios unitarios
tesis analisis de precios unitarios
Jepisa Constructora
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
a58478
 
Unidad 3. Estudio técnico
Unidad 3. Estudio técnicoUnidad 3. Estudio técnico
Unidad 3. Estudio técnico
Universidad del golfo de México Norte
 
Arquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
Arquitectura aplicada y arquitectura de viviendaArquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
Arquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
caicer sanchez
 
DISEÑO DE PROYECTO UNAD 2014
DISEÑO DE PROYECTO UNAD 2014DISEÑO DE PROYECTO UNAD 2014
DISEÑO DE PROYECTO UNAD 2014
a58478
 
4.5 Obras Similares.pdf
4.5 Obras Similares.pdf4.5 Obras Similares.pdf
4.5 Obras Similares.pdf
silvestre59
 
Obra civil
Obra civilObra civil
Obra civil
vinicio1990
 
Organizacion un proyecto Urbanístico.
Organizacion un proyecto Urbanístico. Organizacion un proyecto Urbanístico.
Organizacion un proyecto Urbanístico.
Leonor Katia Aranea Cercado
 
Construccion de viviendas con ferrocemento
Construccion de viviendas con ferrocementoConstruccion de viviendas con ferrocemento
Construccion de viviendas con ferrocemento
Marck0112
 
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIAUNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
FlorMezones
 

Similar a Introducción al estudio de los materiales de construcción (20)

Estudio tecnico
Estudio tecnicoEstudio tecnico
Estudio tecnico
 
Ensayo..pdf
Ensayo..pdfEnsayo..pdf
Ensayo..pdf
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1Estudio tecnico.1
Estudio tecnico.1
 
Ivis A. Olmo - Poster
Ivis A. Olmo - PosterIvis A. Olmo - Poster
Ivis A. Olmo - Poster
 
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mcUnidad 3 fepi rosa iveth mc
Unidad 3 fepi rosa iveth mc
 
plan de tesis alas peruanas
plan de tesis alas peruanas plan de tesis alas peruanas
plan de tesis alas peruanas
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectos
 
Diapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectosDiapositivas diseño de proyectos
Diapositivas diseño de proyectos
 
Trabajo fina 40_
Trabajo fina 40_Trabajo fina 40_
Trabajo fina 40_
 
tesis analisis de precios unitarios
tesis  analisis de precios unitariostesis  analisis de precios unitarios
tesis analisis de precios unitarios
 
DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS DISEÑO DE PROYECTOS
DISEÑO DE PROYECTOS
 
Unidad 3. Estudio técnico
Unidad 3. Estudio técnicoUnidad 3. Estudio técnico
Unidad 3. Estudio técnico
 
Arquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
Arquitectura aplicada y arquitectura de viviendaArquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
Arquitectura aplicada y arquitectura de vivienda
 
DISEÑO DE PROYECTO UNAD 2014
DISEÑO DE PROYECTO UNAD 2014DISEÑO DE PROYECTO UNAD 2014
DISEÑO DE PROYECTO UNAD 2014
 
4.5 Obras Similares.pdf
4.5 Obras Similares.pdf4.5 Obras Similares.pdf
4.5 Obras Similares.pdf
 
Obra civil
Obra civilObra civil
Obra civil
 
Organizacion un proyecto Urbanístico.
Organizacion un proyecto Urbanístico. Organizacion un proyecto Urbanístico.
Organizacion un proyecto Urbanístico.
 
Construccion de viviendas con ferrocemento
Construccion de viviendas con ferrocementoConstruccion de viviendas con ferrocemento
Construccion de viviendas con ferrocemento
 
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIAUNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJEPRIMERODESECUNDARIA
 

Más de Rafael Daniel Santos

Propuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdf
Propuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdfPropuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdf
Propuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdf
Rafael Daniel Santos
 
Criterios de seleccion de materiales de construccion
Criterios de seleccion de materiales de construccionCriterios de seleccion de materiales de construccion
Criterios de seleccion de materiales de construccion
Rafael Daniel Santos
 
Contratacion de proyectos
Contratacion de proyectosContratacion de proyectos
Contratacion de proyectos
Rafael Daniel Santos
 
Mercado sanbernardino
Mercado sanbernardinoMercado sanbernardino
Mercado sanbernardino
Rafael Daniel Santos
 
Contrataciones publicas
Contrataciones publicasContrataciones publicas
Contrataciones publicas
Rafael Daniel Santos
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidad
Rafael Daniel Santos
 
Procedimiento general para la formación y conservación del catastro
Procedimiento general para la formación y conservación del catastroProcedimiento general para la formación y conservación del catastro
Procedimiento general para la formación y conservación del catastro
Rafael Daniel Santos
 
auditoria de contrataciones publicas
auditoria de contrataciones publicasauditoria de contrataciones publicas
auditoria de contrataciones publicas
Rafael Daniel Santos
 
Analisis del sistema de control interno
Analisis del sistema de control internoAnalisis del sistema de control interno
Analisis del sistema de control interno
Rafael Daniel Santos
 
Tesis final
Tesis finalTesis final
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Rafael Daniel Santos
 
Tesis de valoracion de la Casa de las Primeras Letras
Tesis de valoracion de la Casa de las Primeras LetrasTesis de valoracion de la Casa de las Primeras Letras
Tesis de valoracion de la Casa de las Primeras Letras
Rafael Daniel Santos
 
Calculo de reacciones
Calculo de reaccionesCalculo de reacciones
Calculo de reacciones
Rafael Daniel Santos
 
Estatica Aplicada Suilo hernandez UCV
Estatica Aplicada Suilo hernandez UCVEstatica Aplicada Suilo hernandez UCV
Estatica Aplicada Suilo hernandez UCV
Rafael Daniel Santos
 
Catalogo de productos de sidetur
Catalogo de productos de sideturCatalogo de productos de sidetur
Catalogo de productos de sidetur
Rafael Daniel Santos
 
Manual termopanel
Manual termopanelManual termopanel
Manual termopanel
Rafael Daniel Santos
 
Goe 4103 normas sanitarias desarrollos urbanisticos
Goe 4103 normas sanitarias desarrollos urbanisticosGoe 4103 normas sanitarias desarrollos urbanisticos
Goe 4103 normas sanitarias desarrollos urbanisticos
Rafael Daniel Santos
 
Manual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillas
Manual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillasManual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillas
Manual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillas
Rafael Daniel Santos
 
Normas sanitarias 4044
Normas sanitarias 4044Normas sanitarias 4044
Normas sanitarias 4044
Rafael Daniel Santos
 
Normas de alcatarillado INOS 1975
Normas de  alcatarillado INOS 1975Normas de  alcatarillado INOS 1975
Normas de alcatarillado INOS 1975
Rafael Daniel Santos
 

Más de Rafael Daniel Santos (20)

Propuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdf
Propuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdfPropuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdf
Propuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdf
 
Criterios de seleccion de materiales de construccion
Criterios de seleccion de materiales de construccionCriterios de seleccion de materiales de construccion
Criterios de seleccion de materiales de construccion
 
Contratacion de proyectos
Contratacion de proyectosContratacion de proyectos
Contratacion de proyectos
 
Mercado sanbernardino
Mercado sanbernardinoMercado sanbernardino
Mercado sanbernardino
 
Contrataciones publicas
Contrataciones publicasContrataciones publicas
Contrataciones publicas
 
Sistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidadSistemas de gestión de calidad
Sistemas de gestión de calidad
 
Procedimiento general para la formación y conservación del catastro
Procedimiento general para la formación y conservación del catastroProcedimiento general para la formación y conservación del catastro
Procedimiento general para la formación y conservación del catastro
 
auditoria de contrataciones publicas
auditoria de contrataciones publicasauditoria de contrataciones publicas
auditoria de contrataciones publicas
 
Analisis del sistema de control interno
Analisis del sistema de control internoAnalisis del sistema de control interno
Analisis del sistema de control interno
 
Tesis final
Tesis finalTesis final
Tesis final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tesis de valoracion de la Casa de las Primeras Letras
Tesis de valoracion de la Casa de las Primeras LetrasTesis de valoracion de la Casa de las Primeras Letras
Tesis de valoracion de la Casa de las Primeras Letras
 
Calculo de reacciones
Calculo de reaccionesCalculo de reacciones
Calculo de reacciones
 
Estatica Aplicada Suilo hernandez UCV
Estatica Aplicada Suilo hernandez UCVEstatica Aplicada Suilo hernandez UCV
Estatica Aplicada Suilo hernandez UCV
 
Catalogo de productos de sidetur
Catalogo de productos de sideturCatalogo de productos de sidetur
Catalogo de productos de sidetur
 
Manual termopanel
Manual termopanelManual termopanel
Manual termopanel
 
Goe 4103 normas sanitarias desarrollos urbanisticos
Goe 4103 normas sanitarias desarrollos urbanisticosGoe 4103 normas sanitarias desarrollos urbanisticos
Goe 4103 normas sanitarias desarrollos urbanisticos
 
Manual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillas
Manual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillasManual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillas
Manual para inspecciones rutinarias de puentes y alcantarillas
 
Normas sanitarias 4044
Normas sanitarias 4044Normas sanitarias 4044
Normas sanitarias 4044
 
Normas de alcatarillado INOS 1975
Normas de  alcatarillado INOS 1975Normas de  alcatarillado INOS 1975
Normas de alcatarillado INOS 1975
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Introducción al estudio de los materiales de construcción

  • 1. Materiales y Ensayos _______________________________________________________________________ 1.- Introducción al estudio de los materiales utilizados en la construcción civil. Cuales 4 elementos que constituyen el 90 % de la masa de la tierra? La geosfera está compuesta principalmente por: Hierro 35% Oxígeno 30 % Sílice 15 % Magnesio 13% Fuente: http://www.ehowenespanol.com/cuales-cuatro-elementos-componen-casi-90- tierra-info_518462/ Presento esta primera premisa para iniciar la introducción del estudio de los materiales de construcción, utilizados por la civilización para su desarrollo, en nuestro caso estaremos conversando de Concreto y Acero, compuestos principalmente por estos materiales. por lo cual su obtención se hace Accesible. basado en esto introducimos los principios de economía y accesibilidad, los cuales están directamente relacionados para el caso de la construcción. La ejecución exitosa de un proyecto se basa en el manejo de las variables Alcance, Costo y Tiempo en función de la Calidad final del proyecto. por esta razón la economía de usar los materiales más abundantes en la corteza de la tierra es un buen ejemplo de como utilizamos bien los recursos para cumplir nuestro alcance a un bajo costo y en el tiempo planificado. Es fácil entender que todo proyecto que se realice, queremos que quede bien, sea rápido y barato, los proyectos de construcción no escapan de esta realidad, por esta razón se hace necesario manejar nuestros recursos con eficiencia, economía y calidad. El estudio de los materiales de construcción como parte de la formación del ingeniero civil permite conocer las propiedades, características, tecnología, ventajas y desventajas del uso los materiales de construcción, con el propósito de desarrollar un criterio profesional robusto para abordar todo tipo de problemas y situaciones diversas que se puedan presentar en un proyecto de ingeniería en cualquiera de las fases del mismo. Rafael Santos 02/2015
  • 2. Materiales y Ensayos _______________________________________________________________________ Para el ingeniero civil es muy importante optimizar los recursos económicos disponibles para construir las obras, esto lo puede lograr entre otras cosas haciendo buen uso tanto de los materiales baratos como de los materiales caros. A un lado de la búsqueda de una economía bien entendida, el ingeniero tiene la obligación de construir obras que además de ser seguras reflejen la mejor calidad de vida de sus ocupantes o usuarios, apegándose siempre a las especificaciones y reglamentos de construcción vigentes. Ref 1 2.- Objetivo de aprendizaje de la Introducción al estudio de los materiales de construcción. Conocer la importancia el estudio de los materiales de construcción y los criterios de selección de los mismos. 3.- Materiales utilizados en la Construcción: Cemento; acero; agregados; madera; plásticos; asfalto; madera; cales; yesos; aluminio; arcilla; pintura; suelo, polímeros, vidrio. 4.- Importancia de los Materiales de construcción: El uso racional, adecuado, técnicamente aconsejable y económicamente viable, solo se alcanza con el conocimiento tan perfecto como sea posible de las propiedades de los materiales, sus ventajas y sus eventuales deficiencias, de tal modo que sea posibles comparar entre varias soluciones posibles, escogiendo la mejor, tanto desde el punto de vista técnico como económico. Ref 2 Las propiedades básicas variarán de un material a otro. compete al ingeniero proyectista de una determinada obra conocer los materiales disponibles, tener dominio de sus propiedades básicas, en otras palabras, tener ciencia de los materiales, lo que permitirá con su empleo obtener una obra de apariencia agradable en cuanto a su forma, color y acabado, presentando la solidez que garantiza durabilidad y cuyo costo sea económico. Ref 2 En cada una de las etapas de un proyecto de ingeniería se deben conocer los materiales con los que se trabaja a fin de culminar el proyecto con éxito. Esto visto desde la perspectiva de la construcción en proyectos IPC; esto es: Ingeniería, Procura y Construcción. Ingeniería: Diseñar el proyecto y seleccionar los materiales de acuerdo a sus objetivos, atendiendo principios de durabilidad y economía. Rafael Santos 02/2015
  • 3. Materiales y Ensayos _______________________________________________________________________ Procura: Adquirir materiales para proyectos y tomar decisiones en el mercado de compras. Construcción: conocer los materiales para usarlos correctamente durante la etapa de ejecución de la obra. Clasificación de materiales de construcción De acuerdo a su uso pueden ser estructurales o no estructurales; de acuerdo a su origen naturales o artificiales; de acuerdo a su composición química minerales, cerámicos, orgánicos. 5.- Selección de los materiales Toda construcción debe ser antecedida por una etapa de selección de los materiales. El ingeniero debe evitar hasta donde sea posible el experimentar directamente en la obra con materiales desconocidos, ya que esto acarrea casi siempre defectos en la obra. La experimentación es un medio excelente para verificar el comportamiento de los materiales bajo condiciones especiales, y debe ser estimulada en cualquier organización, pero se debe llevar a cabo con buena anticipación a la obra. La experimentación tanto en laboratorio como en campo son igualmente provechosas cuando se les interpreta correctamente. Ref 2 (negritas nuestras). La selección de los materiales de construcción depende de muchos factores, y resulta difícil ser muy específico al respecto, como ejemplo considérese que la selección del material puede depender desde la disponibilidad del mismo en una determinada localidad hasta el gusto del dueño de la obra, quien puede decidirse por alguno o algunos de los materiales que se emplearán en la misma. En ocasiones la selección de un determinado material puede ser tan complicada que requiera de un complejo estudio Rafael Santos 02/2015
  • 4. Materiales y Ensayos _______________________________________________________________________ estadístico para decidirse ya sea por un determinado banco de material, por un determinado lote de material o por un determinado fabricante.Ref 2 (negritas nuestras) La gran mayoría de las veces son el ingeniero civil y el arquitecto quienes proponen al dueño de la obra los materiales que se deben emplear, por lo tanto estas personas deben tener los conocimientos suficientes para lograr que se cumplan los objetivos de la obra y se satisfaga el presupuesto de la misma. Particularmente el ingeniero civil debe tener la capacidad técnica suficiente para realizar la selección de los materiales de una manera más científica de lo que generalmente se cree. La base primordial para la selección de los materiales de construcción generalmente lo constituyen las propiedades ingenieriles de los mismos. Ref 2 (negritas nuestras) REFERENCIAS CONSULTADAS EN LA PREPARACIÓN DE ESTE MATERIAL 1.- Materiales de Construcción GÓMEZ DOMÍNGUEZ JORGE, Departamento de Ingeniería Civil Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Monterrey http://civilgeeks.com/2014/07/18/libro-de-materiales-de-construccion-ph-d-jorge-gomez/ 2.- Materiais de construção civil http://www.ebah.com.br/content/ABAAAAiFAAL/mcc-1-materiais-construcao-civil-1 http://www.ebah.com.br/content/ABAAAAiFAAL/mcc-1-materiais-construcao-civil-1?part=2 3.- http://teaching.ust.hk/~civl111/ WEBSITE 4.-Class notes about Materials science and engineering Chapter 1 Introduction http://www.virginia.edu/bohr/mse209/chapter1.htm Rafael Santos 02/2015