SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN AL MUNDO EMPRESARIAL
CAPITULO  I
Concepto de empresa
GRUPO SOCIAL EN EL QUE, A TRAVÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL Y EL TRABAJO,  SE PRODUCEN BIENES Y SERVICIOS TENDIENTES A LA SATISFACCIÓN  DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD.
ES UNA UNIDAD PRODUCTIVA DEDICADA Y ORGANIZADA PARA LA EXPLOTACIÓN DE UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
ES LA UNIDAD ECONÓMICO-SOCIAL, CON FINES DE LUCRO, EN LA QUE EL CAPITAL, EL TRABAJO Y LA DIRECCIÓN SE COORDINAN PARA REALIZAR UNA PRODUCCIÓN SOCIALMENTE ÚTIL, DE ACUERDO CON LAS EXIGENCIAS DEL BIEN COMÚN.
LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA FORMAR UNA EMPRESA SON: CAPITAL, TRABAJO Y RECURSOS MATERIALES.
Fines de la empresa
TODA EMPRESA DEBE TENER COMO FINES  LOS SIGUIENTES: LOGRAR LA SATISFACCIÓN TOTAL DEL CLIENTE PRODUCIR BIENES O SERVICIOS QUE PERMITAN CUMPLIR  LOS REQUERIMIENTOS DE LOS CLIENTES Y SUPERAR SUS EXPECTATIVAS ALCANZAR LOS OBJETIVOS PARA LO CUAL FUE CREADA,  SEAN ESTOS DE LUCRO O BENEFICIO SOCIAL
FASES DE LA EMPRESA LA INICIACIÓN EL CRECIMIENTO EL DESARROLLO LA DECLINACIÓN O EL REDIRECCIONAMIENTO
SE BUSCA EL DESARROLLO DE UN MERCADO Y SE CARACTERIZA PORQUE: INICIACIÓN
SU GERENTE, PROPIETARIO EJERCE MÚLTIPLES FUNCIONES SE CONOCEN LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES SE SABE EXACTAMENTE QUE PRODUCIR U OFRECER LA ORGANIZACIÓN SE ADAPTA FÁCILMENTE A LAS CIRCUNSTANCIAS NO EXISTE UNA ESTRUCTURA FORMAL
SE BUSCA DEFINIR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL; SUS CARACTERÍSTICAS SON: El crecimiento
LA ORGANIZACIÓN AUMENTA DE TAMAÑO CRECE LA NECESIDAD DE CAPITAL APARECEN LAS MÁQUINAS SE DEFINEN ESTÁNDARES DE PRODUCCIÓN. DE PROCESOS ETC ADQUIERE UNA ESTRUCTURA FORMAL
SE LOGRA LA CONSOLIDACIÓN DE LA EMPRESA  Y  EL DESARROLLO  DEL TALENTO  HUMANO El desarrollo
APARECEN  LAS FUNCIONES BÁSICAS DE PLANEACIÓN, OPERACIÓN Y CONTROL SE HACE LA DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LA EMPRESA EL TALENTO HUMANO COBRA GRAN IMPORTANCIA SE FORMULAN POLITÍCAS GENERALES SE IMPLEMENTAN NUEVAS TECNOLÓGIAS
ES  LA  ETAPA  DE  LAS  GRANDES DECISIONES  LA DECLINACIÓN O EL REDIRECCIONAMIENTO
EL OLVIDO DE LOS OBJETIVOS INÍCIALES LA RUTINA SE APODERA DEL DESEMPEÑO SE TERMINA ACEPTANDO QUE SOBREVIVIR ES EL MAYOR LOGRO SE PIERDE LA VISIÓN DE FUTURO
JAIME VEGA GONZÁLEZ Cultura del emprendimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sem 5 empresa, definición, objetivos, tipos
Sem 5   empresa, definición, objetivos, tiposSem 5   empresa, definición, objetivos, tipos
Sem 5 empresa, definición, objetivos, tipos
aperalesm
 
Malasia
MalasiaMalasia
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
Juan Ardila
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
Vladimir Garcia Tarazona
 
PresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De NegociosPresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De Negocios
abigail
 
Como elaborar un Plan de Negocios
Como elaborar un  Plan de NegociosComo elaborar un  Plan de Negocios
Como elaborar un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Modalidades de empresa
Modalidades de empresaModalidades de empresa
Modalidades de empresa
Vladimir Juscamaita
 
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Mundo Spanish
 
Empresarismo
EmpresarismoEmpresarismo
Empresarismo
rocio.ramos2192
 
Espíritu Emprendedor y Creatividad
Espíritu Emprendedor y Creatividad Espíritu Emprendedor y Creatividad
Espíritu Emprendedor y Creatividad
Elyza Kazami
 

La actualidad más candente (10)

Sem 5 empresa, definición, objetivos, tipos
Sem 5   empresa, definición, objetivos, tiposSem 5   empresa, definición, objetivos, tipos
Sem 5 empresa, definición, objetivos, tipos
 
Malasia
MalasiaMalasia
Malasia
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
Finanzas internacionales
Finanzas internacionales Finanzas internacionales
Finanzas internacionales
 
PresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De NegociosPresentacióN De Un Plan De Negocios
PresentacióN De Un Plan De Negocios
 
Como elaborar un Plan de Negocios
Como elaborar un  Plan de NegociosComo elaborar un  Plan de Negocios
Como elaborar un Plan de Negocios
 
Modalidades de empresa
Modalidades de empresaModalidades de empresa
Modalidades de empresa
 
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
Emprendimiento en Perú. Max Néstor Carrasco.
 
Empresarismo
EmpresarismoEmpresarismo
Empresarismo
 
Espíritu Emprendedor y Creatividad
Espíritu Emprendedor y Creatividad Espíritu Emprendedor y Creatividad
Espíritu Emprendedor y Creatividad
 

Destacado

1.2 momento historico en la que surge la empresa
1.2 momento historico en la que surge la empresa1.2 momento historico en la que surge la empresa
1.2 momento historico en la que surge la empresa
insucoppt
 
01 conceptos básicos
01   conceptos básicos01   conceptos básicos
01 conceptos básicos
Carlos Rojas
 
Administración módulo 1
Administración   módulo 1Administración   módulo 1
Administración módulo 1
Polyphase
 
Modelo de Gestión Financiera
Modelo de Gestión Financiera Modelo de Gestión Financiera
Modelo de Gestión Financiera
WILSON VELASTEGUI
 
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
Jose Daniel Sigüeñas Acosta
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
fmejias
 
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
WILSON VELASTEGUI
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Susana Lopez
 
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídicaTipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Leviinn González
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
Asesoria Empresarial Calderon
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.
jamesjvg
 
13 estrategias de crecimiento
13   estrategias de crecimiento13   estrategias de crecimiento
13 estrategias de crecimiento
Carlos Rojas
 
la oficina y su importancia
la oficina y su importancia la oficina y su importancia
la oficina y su importancia
miriandnp
 
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaConcepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Bryan Oconner Ortiz Tapia
 
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
melanieppsxi
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
vanessacachi
 

Destacado (17)

1.2 momento historico en la que surge la empresa
1.2 momento historico en la que surge la empresa1.2 momento historico en la que surge la empresa
1.2 momento historico en la que surge la empresa
 
01 conceptos básicos
01   conceptos básicos01   conceptos básicos
01 conceptos básicos
 
Administración módulo 1
Administración   módulo 1Administración   módulo 1
Administración módulo 1
 
Modelo de Gestión Financiera
Modelo de Gestión Financiera Modelo de Gestión Financiera
Modelo de Gestión Financiera
 
1. gestión empresarial
1. gestión empresarial1. gestión empresarial
1. gestión empresarial
 
Gestión Financiera
Gestión FinancieraGestión Financiera
Gestión Financiera
 
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL LA GESTIÓN EMPRESARIAL
LA GESTIÓN EMPRESARIAL
 
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzbergComparativo entre las teorías de maslow y herzberg
Comparativo entre las teorías de maslow y herzberg
 
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídicaTipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
Tipos de empresas de acuerdo a su forma jurídica
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
 
Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.Diapositivas sobre gestion empresarial.
Diapositivas sobre gestion empresarial.
 
13 estrategias de crecimiento
13   estrategias de crecimiento13   estrategias de crecimiento
13 estrategias de crecimiento
 
la oficina y su importancia
la oficina y su importancia la oficina y su importancia
la oficina y su importancia
 
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la EmpresaConcepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
Concepto, Clasificación y Funciones de la Empresa
 
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
 
Gestion empresarial
Gestion empresarialGestion empresarial
Gestion empresarial
 

Similar a Introducción al mundo empresarial capitulo i

Teoria de negocios
Teoria de negociosTeoria de negocios
Teoria de negocios
grupongocio
 
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOSUNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALUNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Creacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoriaCreacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoria
Miguel Aguilar
 
C R E A N D O M I P E Q U EÑ A E M P R E S A
C R E A N D O  M I  P E Q U EÑ A  E M P R E S AC R E A N D O  M I  P E Q U EÑ A  E M P R E S A
C R E A N D O M I P E Q U EÑ A E M P R E S A
guest2916013
 
Presentac Crea
Presentac  CreaPresentac  Crea
Presentac Crea
susjm
 
Camara de comercio
Camara de comercioCamara de comercio
Camara de comercio
Taniapersa
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
César Plasencia Briceño
 
La empresa
La empresaLa empresa
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
colonia8
 
la Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zuritala Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zurita
veroatiruzc
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
bernard777
 
¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?
¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?
¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?
Consultoria
 
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financieraI. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
germanpachecosanunga
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
BrisaMiranda1
 
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipossemana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
emerson vargas panduro
 
Empresa, Emprendedor y Empresario.
Empresa, Emprendedor y Empresario.Empresa, Emprendedor y Empresario.
Empresa, Emprendedor y Empresario.
Ana Fernandez
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Yasmin Bernal
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Yasmin Bernal
 

Similar a Introducción al mundo empresarial capitulo i (20)

Teoria de negocios
Teoria de negociosTeoria de negocios
Teoria de negocios
 
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOSUNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
UNIDAD VI LA EMPRESA Y SUS ELEMENTOS
 
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALUNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
UNIDAD II LAS EMPRESAS Y SUS ELEMENTOS COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
REPASO DE LOS CONTENIDOS A EVALUAR EN LA SEGUNDA PRUEBA DEL PRIMER PARCIAL EM...
 
Creacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoriaCreacion de una empresa teoria
Creacion de una empresa teoria
 
C R E A N D O M I P E Q U EÑ A E M P R E S A
C R E A N D O  M I  P E Q U EÑ A  E M P R E S AC R E A N D O  M I  P E Q U EÑ A  E M P R E S A
C R E A N D O M I P E Q U EÑ A E M P R E S A
 
Presentac Crea
Presentac  CreaPresentac  Crea
Presentac Crea
 
Camara de comercio
Camara de comercioCamara de comercio
Camara de comercio
 
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
Organización y Gestion de Empresas - Semana 01
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La Empresa
La EmpresaLa Empresa
La Empresa
 
la Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zuritala Empresa por Verónica Zurita
la Empresa por Verónica Zurita
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?
¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?
¿ Cómo impulsar a las grandes empresas?
 
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financieraI. introduccion-a-la-administracion-financiera
I. introduccion-a-la-administracion-financiera
 
Que es una empresa
Que es una empresaQue es una empresa
Que es una empresa
 
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipossemana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
semana 1 La empresa y su clasificacion, tipos
 
Empresa, Emprendedor y Empresario.
Empresa, Emprendedor y Empresario.Empresa, Emprendedor y Empresario.
Empresa, Emprendedor y Empresario.
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 

Introducción al mundo empresarial capitulo i

  • 4. GRUPO SOCIAL EN EL QUE, A TRAVÉS DE LA ADMINISTRACIÓN DE CAPITAL Y EL TRABAJO, SE PRODUCEN BIENES Y SERVICIOS TENDIENTES A LA SATISFACCIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA COMUNIDAD.
  • 5. ES UNA UNIDAD PRODUCTIVA DEDICADA Y ORGANIZADA PARA LA EXPLOTACIÓN DE UNA ACTIVIDAD ECONÓMICA.
  • 6. ES LA UNIDAD ECONÓMICO-SOCIAL, CON FINES DE LUCRO, EN LA QUE EL CAPITAL, EL TRABAJO Y LA DIRECCIÓN SE COORDINAN PARA REALIZAR UNA PRODUCCIÓN SOCIALMENTE ÚTIL, DE ACUERDO CON LAS EXIGENCIAS DEL BIEN COMÚN.
  • 7. LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA FORMAR UNA EMPRESA SON: CAPITAL, TRABAJO Y RECURSOS MATERIALES.
  • 8. Fines de la empresa
  • 9. TODA EMPRESA DEBE TENER COMO FINES LOS SIGUIENTES: LOGRAR LA SATISFACCIÓN TOTAL DEL CLIENTE PRODUCIR BIENES O SERVICIOS QUE PERMITAN CUMPLIR LOS REQUERIMIENTOS DE LOS CLIENTES Y SUPERAR SUS EXPECTATIVAS ALCANZAR LOS OBJETIVOS PARA LO CUAL FUE CREADA, SEAN ESTOS DE LUCRO O BENEFICIO SOCIAL
  • 10. FASES DE LA EMPRESA LA INICIACIÓN EL CRECIMIENTO EL DESARROLLO LA DECLINACIÓN O EL REDIRECCIONAMIENTO
  • 11. SE BUSCA EL DESARROLLO DE UN MERCADO Y SE CARACTERIZA PORQUE: INICIACIÓN
  • 12. SU GERENTE, PROPIETARIO EJERCE MÚLTIPLES FUNCIONES SE CONOCEN LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES SE SABE EXACTAMENTE QUE PRODUCIR U OFRECER LA ORGANIZACIÓN SE ADAPTA FÁCILMENTE A LAS CIRCUNSTANCIAS NO EXISTE UNA ESTRUCTURA FORMAL
  • 13. SE BUSCA DEFINIR LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL; SUS CARACTERÍSTICAS SON: El crecimiento
  • 14. LA ORGANIZACIÓN AUMENTA DE TAMAÑO CRECE LA NECESIDAD DE CAPITAL APARECEN LAS MÁQUINAS SE DEFINEN ESTÁNDARES DE PRODUCCIÓN. DE PROCESOS ETC ADQUIERE UNA ESTRUCTURA FORMAL
  • 15. SE LOGRA LA CONSOLIDACIÓN DE LA EMPRESA Y EL DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO El desarrollo
  • 16. APARECEN LAS FUNCIONES BÁSICAS DE PLANEACIÓN, OPERACIÓN Y CONTROL SE HACE LA DEPARTAMENTALIZACIÓN DE LA EMPRESA EL TALENTO HUMANO COBRA GRAN IMPORTANCIA SE FORMULAN POLITÍCAS GENERALES SE IMPLEMENTAN NUEVAS TECNOLÓGIAS
  • 17. ES LA ETAPA DE LAS GRANDES DECISIONES LA DECLINACIÓN O EL REDIRECCIONAMIENTO
  • 18. EL OLVIDO DE LOS OBJETIVOS INÍCIALES LA RUTINA SE APODERA DEL DESEMPEÑO SE TERMINA ACEPTANDO QUE SOBREVIVIR ES EL MAYOR LOGRO SE PIERDE LA VISIÓN DE FUTURO
  • 19. JAIME VEGA GONZÁLEZ Cultura del emprendimiento