SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción a las TIC
1. La revolución de las T.I.C.
2. Nuevas destrezas profesionales
3. Conocimientos tecnológicos
Introducción a las TIC
Revolución rápida y global
• Se ha producido en muy corto espacio de tiempo
• Ha invadido todos los sectores de la vida social
• Está cambiando las bases económicas
Bases tecnológicas
• La electrónica
• La digitalización
• Las telecomunicaciones
Paradigma: las redes informáticas
Introducción a las TIC
1. La revolución de las T.I.C.
Consecuencia: la sociedad de la información
Nuevas paradigma económico-social
• Información y conocimiento como materia prima
• Competencias profesionales flexibles, globales y
autónomas
Brecha digital
Introducción a las TIC1. La revolución de las T.I.C.
Consecuencia: la sociedad de la información
Introducción a las TIC
2. Nuevas destrezas profesionales
Tecnológicas
Comunicativas
Intelectuales
Personales
Introducción a las TIC2. Nuevas destrezas profesionales
Tecnológicas
Comunicativas
Intelectuales
Personales
TecnológicasTecnológicas Dominio de la tecnología
informática
Introducción a las TIC2. Nuevas destrezas profesionales
Tecnológicas
Comunicativas
Intelectuales
Personales
ComunicativasComunicativas
Comunicar información
usando variados medios y
formas
Antes: discurso
directo
Ahora:
Presentaciones
Páginas web
E-mail
Blog
Mensajería
Videoconferencia
Multimedia, etc.
Introducción a las TIC2. Nuevas destrezas profesionales
Tecnológicas
Comunicativas
Intelectuales
Personales
IntelectualesIntelectuales
Acceder a la información
Manejarla Organizarla
Analizarla
Sintetizarla
Generalizar
Evaluarla
Crear nueva: Producir
Publicar
Acceder a la información
Buscadores
Navegación
Exploración
Introducción a las TIC2. Nuevas destrezas profesionales
Tecnológicas
Comunicativas
Intelectuales
Personales
IntelectualesIntelectuales
Acceder a la información
Manejarla Organizarla
Analizarla
Sintetizarla
Generalizar
Evaluarla
Crear nueva: Producir
Publicar
Construcción del
significado
Manejarla
Introducción a las TIC2. Nuevas destrezas profesionales
Tecnológicas
Comunicativas
Intelectuales
Personales
IntelectualesIntelectuales
Antes
bibliotecario
Ahora nosotros
Acceder a la información
Manejarla Organizarla
Analizarla
Sintetizarla
Generalizar
Evaluarla
Crear nueva: Producir
Publicar
Evaluarla
Introducción a las TIC2. Nuevas destrezas profesionales
Tecnológicas
Comunicativas
Intelectuales
Personales
IntelectualesIntelectuales
Acceder a la información
Manejarla Organizarla
Analizarla
Sintetizarla
Generalizar
Evaluarla
Crear nueva: Producir
Publicar
PPT
HTML
Revistas
Electrónicas
Programas de
autor
Comunidades
virtuales
Crear nueva
Introducción a las TIC2. Nuevas destrezas profesionales
Tecnológicas
Comunicativas
Intelectuales
PersonalesPersonalesPersonales
Trabajo colaborativo
Autoformación
Aprendizaje continuo
Interacciones apropiadas
Ética
Introducción a las TIC
3. Conocimientos tecnológicos
es un conjunto de elementos (máquina u ordenador) que
interaccionan para alcanzar un fin común: tratar la
información de forma automática  INFORMÁTICA
Un sistema informático
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Supercomputadoras
Mainframe
Minicomputador
Estaciones de trabajo
PC, computadora personal
Nanocomputadoras
Tipos de ordenadores según tamaño y capacidad
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Supercomputadoras
Mainframe
Minicomputador
Estaciones de trabajo
PC, computadora personal
Nanocomputadoras
Tipos de ordenadores según tamaño y capacidad
Supercomputadoras
La Columbia está en Mountain View, pertenece a la NASA y puede
realizar 42,7 trillones de cálculos en 1 segundo.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Supercomputadoras
Mainframe
Minicomputadoras
Estaciones de trabajo
PC, computadora personal
Nanocomputadoras
Tipos de ordenadores según tamaño y capacidad
Mainframe
Permite trabajar simultáneamente a miles de usuarios ejecutando
programas diferentes
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Supercomputadoras
Mainframe
Minicomputadoras
Estaciones de trabajo
PC, computadora personal
Nanocomputadoras
Tipos de ordenadores según tamaño y capacidad
Minicomputadora
Permite trabajar simultáneamente entre 4 y 200 usuarios
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Supercomputadoras
Mainframe
Minicomputadoras
Estaciones de trabajo
PC, computadora personal
Nanocomputadoras
Tipos de ordenadores según tamaño y capacidad
Estaciones de trabajo
Se usan para aplicaciones de ingeniería, diseño gráfico,
publicidad y otras.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Supercomputadoras
Mainframe
Minicomputadoras
Estaciones de trabajo
PC, computadora personal
Nanocomputadoras
Tipos de ordenadores según tamaño y capacidad
PC, computadora personal
Se usan para aplicaciones de ingeniería, diseño gráfico,
publicidad y otras.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Supercomputadoras
Mainframe
Minicomputadoras
Estaciones de trabajo
PC, computadora personal
Nanocomputadoras
Tipos de ordenadores según tamaño y capacidad
Nanocomputadoras
De pequeñas dimensiones, utilizadas en investigaciones científicas y
médicas sobre todo.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Componentes de un ordenador
Hardware
Componentes físicos,
partes mecánicas: cajas,
monitores, teclados,
cables, etc.
Software
Componentes lógicos, los
programas que permiten que
el hardware resulte de
utilidad.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Hardware
Unidad Central de
Procesamiento
C.P.U.
Periféricos
de entrada
Periféricos
de salida
Unidades de
almacenamiento
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Hardware
Unidad Central de
Procesamiento
C.P.U.
Periféricos
de entrada
Periféricos
de salida
Unidades de
almacenamiento
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Es donde se realizan todas las operaciones matemáticas y lógicas
necesarias para llevar a cabo el cometido de los programas
Placa base
Procesador
Memoria principal
Puertos
Ranuras expansión
Hardware: Unidad central
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Hardware: Unidad central
Placa base
Procesador
Memoria principal
Puertos
Ranuras expansión
Es un circuito impreso al que se conectan los distintos componentes
internos.
Placa base
Placa base
Procesador
Memoria principal
Puertos
Ranuras expansión
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Procesador
Hardware: Unidad central
CPU, microprocesador o chipset, es el cerebro del ordenador.
Consta de un circuito integrado de millones de transistores.
Su característica principal: la velocidad de procesamiento (actualmente a 3 Ghz).
En él está la Unidad de Control (UC) y la Unidad Aritmético Lógica (UAL).
Placa base
Procesador
Memoria principal
Puertos
Ranuras expansión
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Memoria principal
Hardware: Unidad central
Físicamente, son pequeños chips conectados a la tarjeta principal del ordenador.
Almacenan información vital para la operación del ordenador y para el
procesamiento de los datos.
Memoria ROM
Contiene toda la información
necesaria para iniciarse el
ordenador. Su contenido lo
graba el fabricante.
Memoria RAM
Almacena temporalmente los
datos con los que debe
trabajar el ordenador.
Memoria Caché
Acumula datos entre el procesador y
la RAM para acelerar su lectura.
Placa base
Procesador
Memoria principal
Puertos
Ranuras expansión
Son las conexiones con las que se comunica el procesador con los
periféricos exteriores
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Puertos
Serie
Paralelo
USB
Ratón y
teclado
Firewire
Red
VGA
Hardware: Unidad central
Placa base
Procesador
Memoria principal
Puertos
Ranuras expansión
Son unas ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se
introducen las tarjetas de expansión (tarjeta de vídeo, de sonido, de
red, etc.)
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Ranuras expansión
Hardware: Unidad central
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Hardware
Unidad Central de
Procesamiento
C.P.U.
Periféricos
de entrada
Periféricos
de salida
Unidades de
almacenamiento
Permiten guardar la información de forma permanente y acceder a ella.
Son más lentos que la memoria principal, aunque más baratos y de
mayor capacidad. Se distinguen por el tipo de soporte
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Hardware: almacenamiento secundarioHardware: almacenamiento secundario
Magnéticos
Ópticos
Semiconductores
Magnéticas
Ópticos
Semiconductores
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Magnéticos
Hardware: almacenamiento secundario
Son soportes que utilizan superficies con óxido magnetizable,
guardando los datos mediante la magnetización de éstos.
Zip Jaz
Disco duro interno
Disco duro externo
Disquette
Magnéticos
Ópticos
Semiconductores
Un rayo láser marca una serie de pit (pozos) y land (picos) en la
superficie de
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Ópticos
Hardware: almacenamiento secundario
CD
CD-R
CD-RW
DVD-ROM
DVD-R
DVD+R
DVD-RW
DVD+RW
DVD-RAM
Es un tipo de memoria eléctrica tipo RAM no volátil (la información almacenada
no se pierde aunque se desconecte de la corriente). Existen dos sistemas
diferentes según la puerta lógica que utilicen, el tipo NOR y el tipo NAND.
Por su diminuto tamaño son las utilizadas en móviles, cámaras de fotos, PDA y
reproductores MP3. Han sustituido definitivamente a los disquetes como
sistema de memoria portátil.
Magnéticos
Ópticos
Semiconductores
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Semiconductores
Hardware: almacenamiento secundario
Llaveros USB
Reproductores MP3
PC Card
Tarjetas flash
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Hardware
Unidad Central de
Procesamiento
C.P.U.
Periféricos
de entrada
Periféricos
de salida
Unidades de
almacenamiento
Teclado
Ratón
Escaner
Lápiz óptico
Joystick
Pantalla táctil
Se utilizan para introducir información en el ordenador
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Hardware: periféricos de entradaHardware: periféricos de entrada
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Hardware
Unidad Central de
Procesamiento
C.P.U.
Periféricos
de entrada
Periféricos
de salida
Unidades de
almacenamiento
Monitor
Impresora
Cañón vídeo
Altavoces
Son los que utiliza el ordenador para sacar fuera la información que
procesa
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Hardware: periféricos de salidaHardware: periféricos de salida
De sistema
De aplicación
Conjunto de instrucciones electrónicas que le dicen al hardware qué
debe hacer. Son los conocidos como programas.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Software
De sistema
De aplicación
Dice al ordenador cómo usar sus propios componentes. Proporciona la
plataforma lógica sobre la que ejecutar los demás programas.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Software
De sistema
De línea de comandos
De interface gráfico Windows
Linux
MS-DOS
Mac-OS
Sistemas operativos
De sistema
De aplicación
Ayudan a mejorar el desempeño del ordenador.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Software
De aplicación
Básicos o utilitarios
Ofimáticos
De gestión
Comunicaciones
Otros
Compresores
Antivirus
De respaldo
De recuperación
Básicos o utilitarios
De sistema
De aplicación
Informática de oficina
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Software
De aplicación
Básicos o utilitarios
Ofimáticos
De gestión
Comunicaciones
Otros
Procesador de textos
Hojas de cálculo
Bases de datos
Edición de gráficos
Ofimáticos
De sistema
De aplicación
Control empresarial.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Software
De aplicación
Básicos o utilitarios
Ofimáticos
De gestión
Comunicaciones
Otros
Contabilidad
Nóminas
Facturación
Bodega
…
De gestión
De sistema
De aplicación
Comunicación a través de la red Internet.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Software
De aplicación
Básicos o utilitarios
Ofimáticos
De gestión
Comunicaciones
Otros
Correo electrónico
Navegación
Mensajería
Comunicaciones
De sistema
De aplicación
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Software
De aplicación
Básicos o utilitarios
Ofimáticos
De gestión
Comunicaciones
Otros
CAD/CAM
Educativos
Juegos
Sistemas expertos
Otros
Software propietario
Shareware
Freeware
Software libre
Dominio público
Las licencias del software son las distintas maneras que tienen las
empresas, organizaciones y personas de autorizar el uso de los programas.
Una licencia es un contrato privado de cesión de derechos.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Por las licencia del software, éste pueden ser
Software propietario
Shareware
Freeware
Software libre
Dominio público
La persona que lo compra adquiere una licencia de uso único. Este software
tiene derechos de autor.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Por las licencia del software, éste pueden ser
Software propietario
Software propietario
Shareware
Freeware
Software libre
Dominio público
Son programas sujetos a derechos de autor que se distribuyen sin cargo.
Permite su uso con ciertas limitaciones temporales o de utilidad. Su uso
regular requiere el pago de una tarifa al autor.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Por las licencia del software, éste pueden ser
Shareware
Software propietario
Shareware
Freeware
Software libre
Dominio público
Son programas protegidos por derechos de autor, pero liberados para su uso
gratuito. Está disponible sin costo, pero el usuario sólo puede utilizarlo en las
formas expresamente permitidas por el autor.
Generalmente, se permite el uso pero no la reproducción con fines comerciales.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Por las licencia del software, éste pueden ser
Freeware
Software propietario
Shareware
Freeware
Software libre
Dominio público
Son programas que pueden ser usados, copiado, modificado y redistribuido
libremente. Se dispone de libre acceso al código fuente.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Por las licencia del software, éste pueden ser
Software libre
Licencia GNU GPL
“Licencia Pública Peneral” Su
propósito es declarar que el
software cubierto por esta
licencia es software libre. No
puede convertirse en propietario.
Licencia BSD
Se utiliza para identificar un
sistema operativo derivado del
sistema Unix . Admite que los
cambios efectuados en el código
puedan propietarios.
Software propietario
Shareware
Freeware
Software libre
Dominio público
Son programas cuyos autores han renunciado a cualquier derecho sobre ellos,
pudiendo ser modificados y usados libremente.
Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos
Por las licencia del software, éste pueden ser
Dominio público
Introduccin a-las-tic

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 arqcompb arq. v. neumann
1 arqcompb  arq. v. neumann1 arqcompb  arq. v. neumann
1 arqcompb arq. v. neumann
Ivan Paniura
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
andreaalmencortes_23
 
Redes
RedesRedes
Evolucion de la computacion
Evolucion de la computacionEvolucion de la computacion
Evolucion de la computacion
ÖDavid Albarran
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
doanjo_23203
 
Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1
Nehemias Ayala
 
Docto para el blog!
Docto para el blog!Docto para el blog!
Docto para el blog!
Karla Pinzón
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
Fernando Quiñonez
 
(365977459) informatica
(365977459) informatica(365977459) informatica
(365977459) informatica
Alexander Noriega
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
JoMartinez16
 
Evolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicasEvolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicas
Mónica López
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
jiselaguerra7
 
Recopilacion aso
Recopilacion asoRecopilacion aso
Recopilacion aso
sheyalarkon
 
Qué Es Un Ordenador
Qué Es Un OrdenadorQué Es Un Ordenador
Qué Es Un Ordenador
Mayte76
 
La informática
La informáticaLa informática
Trabajo del computador historia
Trabajo del computador historiaTrabajo del computador historia
Trabajo del computador historia
Natalia Alexandra Varon Devia
 
Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.
Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.
Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.
Yarilsy Collado Gonzalez
 
Evolución de las computadoras hardware, software
Evolución de las computadoras hardware, softwareEvolución de las computadoras hardware, software
Evolución de las computadoras hardware, software
AlmeidaPamela
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
ELDA MARIA MORENO CHAPARRO
 

La actualidad más candente (19)

1 arqcompb arq. v. neumann
1 arqcompb  arq. v. neumann1 arqcompb  arq. v. neumann
1 arqcompb arq. v. neumann
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Evolucion de la computacion
Evolucion de la computacionEvolucion de la computacion
Evolucion de la computacion
 
Hotmail
HotmailHotmail
Hotmail
 
Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1Materialde apoyoguia1
Materialde apoyoguia1
 
Docto para el blog!
Docto para el blog!Docto para el blog!
Docto para el blog!
 
Informatica basica
Informatica basicaInformatica basica
Informatica basica
 
(365977459) informatica
(365977459) informatica(365977459) informatica
(365977459) informatica
 
generaciones de las computadoras
generaciones de las computadorasgeneraciones de las computadoras
generaciones de las computadoras
 
Evolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicasEvolución de las herramientas tecnológicas
Evolución de las herramientas tecnológicas
 
El computador
El computadorEl computador
El computador
 
Recopilacion aso
Recopilacion asoRecopilacion aso
Recopilacion aso
 
Qué Es Un Ordenador
Qué Es Un OrdenadorQué Es Un Ordenador
Qué Es Un Ordenador
 
La informática
La informáticaLa informática
La informática
 
Trabajo del computador historia
Trabajo del computador historiaTrabajo del computador historia
Trabajo del computador historia
 
Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.
Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.
Actividad 1 de tecnología de la información y la comunicación.
 
Evolución de las computadoras hardware, software
Evolución de las computadoras hardware, softwareEvolución de las computadoras hardware, software
Evolución de las computadoras hardware, software
 
Generacion de los computadores
Generacion de los computadoresGeneracion de los computadores
Generacion de los computadores
 

Destacado

La carta a garcia
La carta a garciaLa carta a garcia
La carta a garcia
Edgar Fabian Franco Correa
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Gabriel Diaz
 
CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍACIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
Edgar Fabian Franco Correa
 
TEMA 1 NAVEGADORES
TEMA 1 NAVEGADORESTEMA 1 NAVEGADORES
TEMA 1 NAVEGADORES
Edgar Fabian Franco Correa
 
Conceptos básicos de tecnologia
Conceptos básicos de tecnologiaConceptos básicos de tecnologia
Conceptos básicos de tecnologia
Edgar Fabian Franco Correa
 
Vocabulario de informática
Vocabulario de informáticaVocabulario de informática
Vocabulario de informática
Edgar Fabian Franco Correa
 
Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
Profejavier.G (Javier Gómez R )
 
Taller 2 grado septimo
Taller 2 grado septimoTaller 2 grado septimo
Taller 2 grado septimo
Edgar Fabian Franco Correa
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.
Ivonne Mozart
 
Operadores tecnologicos
Operadores tecnologicosOperadores tecnologicos
Operadores tecnologicos
zayrapandita
 
Guia no1. correo_electronico
Guia no1. correo_electronicoGuia no1. correo_electronico
Guia no1. correo_electronico
Edgar Fabian Franco Correa
 
Guia no 2 .excel
Guia no 2 .excelGuia no 2 .excel
Guia no 2 .excel
Edgar Fabian Franco Correa
 
Carta a garcia
Carta a garciaCarta a garcia
Carta a garcia
anamaroc
 
Embed A Google Spreadsheet
Embed A Google SpreadsheetEmbed A Google Spreadsheet
Embed A Google Spreadsheet
Eric Cole
 
3o. y 4o. p. 2011 talleres de ausencia
3o. y  4o. p. 2011 talleres de ausencia3o. y  4o. p. 2011 talleres de ausencia
3o. y 4o. p. 2011 talleres de ausencia
Sergio Patiño Palacio
 
Actividad Carta a García
Actividad Carta a GarcíaActividad Carta a García
Actividad Carta a García
Lauraoctavoa
 
Taller numero 1 grados octavos
Taller numero 1 grados octavosTaller numero 1 grados octavos
Taller numero 1 grados octavos
joseluissanchezceballos
 
La carta a garcia
La carta a garciaLa carta a garcia
La carta a garcia
joseluissanchezceballos
 
Google Docs
Google DocsGoogle Docs
Google Docs
calirinaldi
 
Taller no. 9 scratch
Taller no. 9  scratchTaller no. 9  scratch
Taller no. 9 scratch
joseluissanchezceballos
 

Destacado (20)

La carta a garcia
La carta a garciaLa carta a garcia
La carta a garcia
 
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escritoComo elaborar y presentar un trabajo escrito
Como elaborar y presentar un trabajo escrito
 
CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍACIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
CIENCIA, TÉCNICA Y TECNOLOGÍA
 
TEMA 1 NAVEGADORES
TEMA 1 NAVEGADORESTEMA 1 NAVEGADORES
TEMA 1 NAVEGADORES
 
Conceptos básicos de tecnologia
Conceptos básicos de tecnologiaConceptos básicos de tecnologia
Conceptos básicos de tecnologia
 
Vocabulario de informática
Vocabulario de informáticaVocabulario de informática
Vocabulario de informática
 
Operadores Tecnológicos
Operadores TecnológicosOperadores Tecnológicos
Operadores Tecnológicos
 
Taller 2 grado septimo
Taller 2 grado septimoTaller 2 grado septimo
Taller 2 grado septimo
 
Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.Las cuatro causas en Aristoteles.
Las cuatro causas en Aristoteles.
 
Operadores tecnologicos
Operadores tecnologicosOperadores tecnologicos
Operadores tecnologicos
 
Guia no1. correo_electronico
Guia no1. correo_electronicoGuia no1. correo_electronico
Guia no1. correo_electronico
 
Guia no 2 .excel
Guia no 2 .excelGuia no 2 .excel
Guia no 2 .excel
 
Carta a garcia
Carta a garciaCarta a garcia
Carta a garcia
 
Embed A Google Spreadsheet
Embed A Google SpreadsheetEmbed A Google Spreadsheet
Embed A Google Spreadsheet
 
3o. y 4o. p. 2011 talleres de ausencia
3o. y  4o. p. 2011 talleres de ausencia3o. y  4o. p. 2011 talleres de ausencia
3o. y 4o. p. 2011 talleres de ausencia
 
Actividad Carta a García
Actividad Carta a GarcíaActividad Carta a García
Actividad Carta a García
 
Taller numero 1 grados octavos
Taller numero 1 grados octavosTaller numero 1 grados octavos
Taller numero 1 grados octavos
 
La carta a garcia
La carta a garciaLa carta a garcia
La carta a garcia
 
Google Docs
Google DocsGoogle Docs
Google Docs
 
Taller no. 9 scratch
Taller no. 9  scratchTaller no. 9  scratch
Taller no. 9 scratch
 

Similar a Introduccin a-las-tic

Introducción a las TIC
Introducción a las TICIntroducción a las TIC
Introducción a las TIC
José Ramón Gómez Pérez
 
Introducción a las tic
Introducción a las ticIntroducción a las tic
Introducción a las tic
six1984
 
Del eniac
Del eniac Del eniac
Del eniac
pitusinas
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
reymon
 
computador generacion
computador generacioncomputador generacion
computador generacion
popino
 
Generacion Del Computador.
Generacion Del Computador.Generacion Del Computador.
Generacion Del Computador.
popino
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
reymon
 
INTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptxINTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptx
MarioRobles66
 
PRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION
PRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACIONPRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION
PRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION
ManuelMendoza306995
 
CLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptx
CLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptxCLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptx
CLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptx
ManuelMendoza306995
 
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
C Orley Tirado
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
glamaybert
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
glamaybert
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
glamaybert
 
Presentacion informatica aplicada 1
Presentacion informatica aplicada 1Presentacion informatica aplicada 1
Presentacion informatica aplicada 1
Belén Olea
 
Bloque 1 3
Bloque 1 3Bloque 1 3
Bloque 1 3
mayczar111
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
C Orley Tirado
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
C Orley Tirado
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
C Orley Tirado
 
Manual
ManualManual

Similar a Introduccin a-las-tic (20)

Introducción a las TIC
Introducción a las TICIntroducción a las TIC
Introducción a las TIC
 
Introducción a las tic
Introducción a las ticIntroducción a las tic
Introducción a las tic
 
Del eniac
Del eniac Del eniac
Del eniac
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
 
computador generacion
computador generacioncomputador generacion
computador generacion
 
Generacion Del Computador.
Generacion Del Computador.Generacion Del Computador.
Generacion Del Computador.
 
Generacion Del Computador
Generacion Del ComputadorGeneracion Del Computador
Generacion Del Computador
 
INTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptxINTRODUCCION.pptx
INTRODUCCION.pptx
 
PRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION
PRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACIONPRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION
PRIMREA CLASE DE INTRODUCCION A LA COMPUTACION
 
CLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptx
CLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptxCLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptx
CLASE INTRODUCCION A LA COMPUTACION.pptx
 
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
Generacion del-computador-hacerlo-ya-1227458766843969-8
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Presentacion informatica aplicada 1
Presentacion informatica aplicada 1Presentacion informatica aplicada 1
Presentacion informatica aplicada 1
 
Bloque 1 3
Bloque 1 3Bloque 1 3
Bloque 1 3
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
 
Historia de computador
Historia de computadorHistoria de computador
Historia de computador
 
Manual
ManualManual
Manual
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Introduccin a-las-tic

  • 2. 1. La revolución de las T.I.C. 2. Nuevas destrezas profesionales 3. Conocimientos tecnológicos Introducción a las TIC
  • 3. Revolución rápida y global • Se ha producido en muy corto espacio de tiempo • Ha invadido todos los sectores de la vida social • Está cambiando las bases económicas Bases tecnológicas • La electrónica • La digitalización • Las telecomunicaciones Paradigma: las redes informáticas Introducción a las TIC 1. La revolución de las T.I.C.
  • 4. Consecuencia: la sociedad de la información Nuevas paradigma económico-social • Información y conocimiento como materia prima • Competencias profesionales flexibles, globales y autónomas Brecha digital Introducción a las TIC1. La revolución de las T.I.C. Consecuencia: la sociedad de la información
  • 5. Introducción a las TIC 2. Nuevas destrezas profesionales Tecnológicas Comunicativas Intelectuales Personales
  • 6. Introducción a las TIC2. Nuevas destrezas profesionales Tecnológicas Comunicativas Intelectuales Personales TecnológicasTecnológicas Dominio de la tecnología informática
  • 7. Introducción a las TIC2. Nuevas destrezas profesionales Tecnológicas Comunicativas Intelectuales Personales ComunicativasComunicativas Comunicar información usando variados medios y formas Antes: discurso directo Ahora: Presentaciones Páginas web E-mail Blog Mensajería Videoconferencia Multimedia, etc.
  • 8. Introducción a las TIC2. Nuevas destrezas profesionales Tecnológicas Comunicativas Intelectuales Personales IntelectualesIntelectuales Acceder a la información Manejarla Organizarla Analizarla Sintetizarla Generalizar Evaluarla Crear nueva: Producir Publicar Acceder a la información Buscadores Navegación Exploración
  • 9. Introducción a las TIC2. Nuevas destrezas profesionales Tecnológicas Comunicativas Intelectuales Personales IntelectualesIntelectuales Acceder a la información Manejarla Organizarla Analizarla Sintetizarla Generalizar Evaluarla Crear nueva: Producir Publicar Construcción del significado Manejarla
  • 10. Introducción a las TIC2. Nuevas destrezas profesionales Tecnológicas Comunicativas Intelectuales Personales IntelectualesIntelectuales Antes bibliotecario Ahora nosotros Acceder a la información Manejarla Organizarla Analizarla Sintetizarla Generalizar Evaluarla Crear nueva: Producir Publicar Evaluarla
  • 11. Introducción a las TIC2. Nuevas destrezas profesionales Tecnológicas Comunicativas Intelectuales Personales IntelectualesIntelectuales Acceder a la información Manejarla Organizarla Analizarla Sintetizarla Generalizar Evaluarla Crear nueva: Producir Publicar PPT HTML Revistas Electrónicas Programas de autor Comunidades virtuales Crear nueva
  • 12. Introducción a las TIC2. Nuevas destrezas profesionales Tecnológicas Comunicativas Intelectuales PersonalesPersonalesPersonales Trabajo colaborativo Autoformación Aprendizaje continuo Interacciones apropiadas Ética
  • 13. Introducción a las TIC 3. Conocimientos tecnológicos es un conjunto de elementos (máquina u ordenador) que interaccionan para alcanzar un fin común: tratar la información de forma automática  INFORMÁTICA Un sistema informático
  • 14. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Supercomputadoras Mainframe Minicomputador Estaciones de trabajo PC, computadora personal Nanocomputadoras Tipos de ordenadores según tamaño y capacidad
  • 15. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Supercomputadoras Mainframe Minicomputador Estaciones de trabajo PC, computadora personal Nanocomputadoras Tipos de ordenadores según tamaño y capacidad Supercomputadoras La Columbia está en Mountain View, pertenece a la NASA y puede realizar 42,7 trillones de cálculos en 1 segundo.
  • 16. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Supercomputadoras Mainframe Minicomputadoras Estaciones de trabajo PC, computadora personal Nanocomputadoras Tipos de ordenadores según tamaño y capacidad Mainframe Permite trabajar simultáneamente a miles de usuarios ejecutando programas diferentes
  • 17. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Supercomputadoras Mainframe Minicomputadoras Estaciones de trabajo PC, computadora personal Nanocomputadoras Tipos de ordenadores según tamaño y capacidad Minicomputadora Permite trabajar simultáneamente entre 4 y 200 usuarios
  • 18. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Supercomputadoras Mainframe Minicomputadoras Estaciones de trabajo PC, computadora personal Nanocomputadoras Tipos de ordenadores según tamaño y capacidad Estaciones de trabajo Se usan para aplicaciones de ingeniería, diseño gráfico, publicidad y otras.
  • 19. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Supercomputadoras Mainframe Minicomputadoras Estaciones de trabajo PC, computadora personal Nanocomputadoras Tipos de ordenadores según tamaño y capacidad PC, computadora personal Se usan para aplicaciones de ingeniería, diseño gráfico, publicidad y otras.
  • 20. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Supercomputadoras Mainframe Minicomputadoras Estaciones de trabajo PC, computadora personal Nanocomputadoras Tipos de ordenadores según tamaño y capacidad Nanocomputadoras De pequeñas dimensiones, utilizadas en investigaciones científicas y médicas sobre todo.
  • 21. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Componentes de un ordenador Hardware Componentes físicos, partes mecánicas: cajas, monitores, teclados, cables, etc. Software Componentes lógicos, los programas que permiten que el hardware resulte de utilidad.
  • 22. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Hardware Unidad Central de Procesamiento C.P.U. Periféricos de entrada Periféricos de salida Unidades de almacenamiento
  • 23. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Hardware Unidad Central de Procesamiento C.P.U. Periféricos de entrada Periféricos de salida Unidades de almacenamiento
  • 24. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Es donde se realizan todas las operaciones matemáticas y lógicas necesarias para llevar a cabo el cometido de los programas Placa base Procesador Memoria principal Puertos Ranuras expansión Hardware: Unidad central
  • 25. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Hardware: Unidad central Placa base Procesador Memoria principal Puertos Ranuras expansión Es un circuito impreso al que se conectan los distintos componentes internos. Placa base
  • 26. Placa base Procesador Memoria principal Puertos Ranuras expansión Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Procesador Hardware: Unidad central CPU, microprocesador o chipset, es el cerebro del ordenador. Consta de un circuito integrado de millones de transistores. Su característica principal: la velocidad de procesamiento (actualmente a 3 Ghz). En él está la Unidad de Control (UC) y la Unidad Aritmético Lógica (UAL).
  • 27. Placa base Procesador Memoria principal Puertos Ranuras expansión Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Memoria principal Hardware: Unidad central Físicamente, son pequeños chips conectados a la tarjeta principal del ordenador. Almacenan información vital para la operación del ordenador y para el procesamiento de los datos. Memoria ROM Contiene toda la información necesaria para iniciarse el ordenador. Su contenido lo graba el fabricante. Memoria RAM Almacena temporalmente los datos con los que debe trabajar el ordenador. Memoria Caché Acumula datos entre el procesador y la RAM para acelerar su lectura.
  • 28. Placa base Procesador Memoria principal Puertos Ranuras expansión Son las conexiones con las que se comunica el procesador con los periféricos exteriores Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Puertos Serie Paralelo USB Ratón y teclado Firewire Red VGA Hardware: Unidad central
  • 29. Placa base Procesador Memoria principal Puertos Ranuras expansión Son unas ranuras de plástico con conectores eléctricos (slots) donde se introducen las tarjetas de expansión (tarjeta de vídeo, de sonido, de red, etc.) Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Ranuras expansión Hardware: Unidad central
  • 30. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Hardware Unidad Central de Procesamiento C.P.U. Periféricos de entrada Periféricos de salida Unidades de almacenamiento
  • 31. Permiten guardar la información de forma permanente y acceder a ella. Son más lentos que la memoria principal, aunque más baratos y de mayor capacidad. Se distinguen por el tipo de soporte Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Hardware: almacenamiento secundarioHardware: almacenamiento secundario Magnéticos Ópticos Semiconductores
  • 32. Magnéticas Ópticos Semiconductores Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Magnéticos Hardware: almacenamiento secundario Son soportes que utilizan superficies con óxido magnetizable, guardando los datos mediante la magnetización de éstos. Zip Jaz Disco duro interno Disco duro externo Disquette
  • 33. Magnéticos Ópticos Semiconductores Un rayo láser marca una serie de pit (pozos) y land (picos) en la superficie de Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Ópticos Hardware: almacenamiento secundario CD CD-R CD-RW DVD-ROM DVD-R DVD+R DVD-RW DVD+RW DVD-RAM
  • 34. Es un tipo de memoria eléctrica tipo RAM no volátil (la información almacenada no se pierde aunque se desconecte de la corriente). Existen dos sistemas diferentes según la puerta lógica que utilicen, el tipo NOR y el tipo NAND. Por su diminuto tamaño son las utilizadas en móviles, cámaras de fotos, PDA y reproductores MP3. Han sustituido definitivamente a los disquetes como sistema de memoria portátil. Magnéticos Ópticos Semiconductores Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Semiconductores Hardware: almacenamiento secundario Llaveros USB Reproductores MP3 PC Card Tarjetas flash
  • 35. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Hardware Unidad Central de Procesamiento C.P.U. Periféricos de entrada Periféricos de salida Unidades de almacenamiento
  • 36. Teclado Ratón Escaner Lápiz óptico Joystick Pantalla táctil Se utilizan para introducir información en el ordenador Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Hardware: periféricos de entradaHardware: periféricos de entrada
  • 37. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Hardware Unidad Central de Procesamiento C.P.U. Periféricos de entrada Periféricos de salida Unidades de almacenamiento
  • 38. Monitor Impresora Cañón vídeo Altavoces Son los que utiliza el ordenador para sacar fuera la información que procesa Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Hardware: periféricos de salidaHardware: periféricos de salida
  • 39. De sistema De aplicación Conjunto de instrucciones electrónicas que le dicen al hardware qué debe hacer. Son los conocidos como programas. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Software
  • 40. De sistema De aplicación Dice al ordenador cómo usar sus propios componentes. Proporciona la plataforma lógica sobre la que ejecutar los demás programas. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Software De sistema De línea de comandos De interface gráfico Windows Linux MS-DOS Mac-OS Sistemas operativos
  • 41. De sistema De aplicación Ayudan a mejorar el desempeño del ordenador. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Software De aplicación Básicos o utilitarios Ofimáticos De gestión Comunicaciones Otros Compresores Antivirus De respaldo De recuperación Básicos o utilitarios
  • 42. De sistema De aplicación Informática de oficina Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Software De aplicación Básicos o utilitarios Ofimáticos De gestión Comunicaciones Otros Procesador de textos Hojas de cálculo Bases de datos Edición de gráficos Ofimáticos
  • 43. De sistema De aplicación Control empresarial. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Software De aplicación Básicos o utilitarios Ofimáticos De gestión Comunicaciones Otros Contabilidad Nóminas Facturación Bodega … De gestión
  • 44. De sistema De aplicación Comunicación a través de la red Internet. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Software De aplicación Básicos o utilitarios Ofimáticos De gestión Comunicaciones Otros Correo electrónico Navegación Mensajería Comunicaciones
  • 45. De sistema De aplicación Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Software De aplicación Básicos o utilitarios Ofimáticos De gestión Comunicaciones Otros CAD/CAM Educativos Juegos Sistemas expertos Otros
  • 46. Software propietario Shareware Freeware Software libre Dominio público Las licencias del software son las distintas maneras que tienen las empresas, organizaciones y personas de autorizar el uso de los programas. Una licencia es un contrato privado de cesión de derechos. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Por las licencia del software, éste pueden ser
  • 47. Software propietario Shareware Freeware Software libre Dominio público La persona que lo compra adquiere una licencia de uso único. Este software tiene derechos de autor. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Por las licencia del software, éste pueden ser Software propietario
  • 48. Software propietario Shareware Freeware Software libre Dominio público Son programas sujetos a derechos de autor que se distribuyen sin cargo. Permite su uso con ciertas limitaciones temporales o de utilidad. Su uso regular requiere el pago de una tarifa al autor. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Por las licencia del software, éste pueden ser Shareware
  • 49. Software propietario Shareware Freeware Software libre Dominio público Son programas protegidos por derechos de autor, pero liberados para su uso gratuito. Está disponible sin costo, pero el usuario sólo puede utilizarlo en las formas expresamente permitidas por el autor. Generalmente, se permite el uso pero no la reproducción con fines comerciales. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Por las licencia del software, éste pueden ser Freeware
  • 50. Software propietario Shareware Freeware Software libre Dominio público Son programas que pueden ser usados, copiado, modificado y redistribuido libremente. Se dispone de libre acceso al código fuente. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Por las licencia del software, éste pueden ser Software libre Licencia GNU GPL “Licencia Pública Peneral” Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre. No puede convertirse en propietario. Licencia BSD Se utiliza para identificar un sistema operativo derivado del sistema Unix . Admite que los cambios efectuados en el código puedan propietarios.
  • 51. Software propietario Shareware Freeware Software libre Dominio público Son programas cuyos autores han renunciado a cualquier derecho sobre ellos, pudiendo ser modificados y usados libremente. Introducción a las TIC3. Conocimientos tecnológicos Por las licencia del software, éste pueden ser Dominio público