SlideShare una empresa de Scribd logo
Duración : 2 (dos) semana
La organización de la información es una parte importante en todo
proceso de construcción de conocimiento.

la selección, clasificación, categorización y jerarquización de datos son
tareas centrales en los procesos de comprensión.

•Diagramas
•Mapas o redes conceptuales
•Tablas
•Líneas de tiempo
•Cronogramas
•Diagramas de flujos

Permiten representar visualmente la información y ayudan a desarrollar
un pensamiento complejo.

La elección de organizadores gráficos para el trabajo en la escuela
requiere identificar tanto los objetivos de la propuesta pedagógica como
las especificidades de cada herramienta.
Un mapa conceptual es un modelo de representación gráfica del
conocimiento. Su construcción supone una actividad intelectual y permite
al estudiante visualizar la información que ya ha adquirido y lo nuevo
que incorpora, y, de esta forma, organizar los pensamientos para lograr
una mejor comprensión.




Puede construirse con lápiz y papel. Sin embargo, ciertos programas
específicos de software permiten ampliar su potencial:
•Los conceptos y las relaciones pueden modificarse más fácilmente.
•construir mapas conceptuales con enlaces o hipervínculos a otros
recursos (fotos, imágenes, gráficos, videos, textos, páginas web,
sonidos, otros mapas conceptuales, etc.) para expandir la explicación de
los contenidos.
   Conceptos: abstracción de las características que definen
    un objeto o evento. Se los representa gráficamente dentro
    de elipses, círculos o rectángulos.
   Conectores o palabras de enlace: se utilizan para unir
    los conceptos y para indicar el tipo de relación que se
    establece entre ellos. “Es un”, “se caracterizan por”,
    “depende de”, “producen”, etc. son ejemplos de
    conectores. Estos se escriben sobre o junto a la línea que
    une los conceptos (línea de enlace).
   Proposiciones: dos o más términos conceptuales unidos
    por palabras de enlace para formar una unidad semántica.
    “La ciudad tiene una zona industrial” o “El ser humano
    necesita oxígeno” son ejemplos de proposiciones.
   Recursos multimediales e hipertextuales: fotos, videos,
    sonidos, enlaces a páginas web, etc.
   Favorecer el trabajo con soportes multimedia.
   Ofrecer un modo para la exteriorización del pensamiento y del
    conocimiento construido.
   Mejorar las habilidades de comprensión de textos, de organización
    (clasificación, categorización y relación) de la información y de
    representación del conocimiento en forma hipertextual y
    multimedial.
   Facilitar la comunicación, el intercambio de información y la
    negociación de significados a partir de la construcción de modelos
    gráficos de representación y, de este modo, el desarrollo de la
    comprensión compartida.
   Posibilitar el trabajo colaborativo y la construcción colectiva de
    conocimiento.
   Favorecer procesos de reflexión sobre los propios procesos de
    aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Qué son las herramientas para la organización del
Qué son las herramientas para la organización  delQué son las herramientas para la organización  del
Qué son las herramientas para la organización delJardelGonzalez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Torres Mendez
 
Diana karen cruz hernandez presentación ensayo
Diana karen cruz hernandez presentación ensayoDiana karen cruz hernandez presentación ensayo
Diana karen cruz hernandez presentación ensayoDiianaa Hernaandez
 
Mapas visuales sistemas
Mapas visuales sistemasMapas visuales sistemas
Mapas visuales sistemas
Yansel Andres Caicedo
 
Diapositivas de informatica 1 2-3
Diapositivas de informatica 1 2-3Diapositivas de informatica 1 2-3
Diapositivas de informatica 1 2-3
danielahernandez03
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
RICARDO LORENZO
 
Identificación de los componentes
Identificación de los componentesIdentificación de los componentes
Identificación de los componentes
Universidad Nacional de Chimborazo
 
componentes actuales de los entornos personales de aprendizaje
componentes actuales de los entornos personales de aprendizajecomponentes actuales de los entornos personales de aprendizaje
componentes actuales de los entornos personales de aprendizaje
lizbeth alvaro
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
Gladys Malca
 

La actualidad más candente (11)

Qué son las herramientas para la organización del
Qué son las herramientas para la organización  delQué son las herramientas para la organización  del
Qué son las herramientas para la organización del
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Diana karen cruz hernandez presentación ensayo
Diana karen cruz hernandez presentación ensayoDiana karen cruz hernandez presentación ensayo
Diana karen cruz hernandez presentación ensayo
 
Reflexion sobre mi PLE
Reflexion sobre mi PLEReflexion sobre mi PLE
Reflexion sobre mi PLE
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Mapas visuales sistemas
Mapas visuales sistemasMapas visuales sistemas
Mapas visuales sistemas
 
Diapositivas de informatica 1 2-3
Diapositivas de informatica 1 2-3Diapositivas de informatica 1 2-3
Diapositivas de informatica 1 2-3
 
Comunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizajeComunidades de aprendizaje
Comunidades de aprendizaje
 
Identificación de los componentes
Identificación de los componentesIdentificación de los componentes
Identificación de los componentes
 
componentes actuales de los entornos personales de aprendizaje
componentes actuales de los entornos personales de aprendizajecomponentes actuales de los entornos personales de aprendizaje
componentes actuales de los entornos personales de aprendizaje
 
Organizadores visuales
Organizadores visualesOrganizadores visuales
Organizadores visuales
 

Similar a Introducción mapa conceptual

Enseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologíasEnseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologíasAnalia Schpetter
 
Herramientas TICs
Herramientas TICsHerramientas TICs
Herramientas TICsdearaya
 
Herramientas TIC: Presentación
Herramientas TIC: PresentaciónHerramientas TIC: Presentación
Herramientas TIC: Presentación
silperisa
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
Pablo Damian
 
Mapas conceptuales 2
Mapas conceptuales 2Mapas conceptuales 2
Mapas conceptuales 2
guest6156973
 
Seminario De Mapas Conceptuales V3
Seminario De Mapas Conceptuales V3Seminario De Mapas Conceptuales V3
Seminario De Mapas Conceptuales V3Sonia Marrero
 
Seminario De Mapas Conceptuales V2
Seminario De Mapas Conceptuales V2Seminario De Mapas Conceptuales V2
Seminario De Mapas Conceptuales V2Sonia Marrero
 
Introduccion Software Educativo
Introduccion Software EducativoIntroduccion Software Educativo
Introduccion Software EducativoProf. Juan Ruiz
 
Taller mapas conceptuales
Taller mapas conceptualesTaller mapas conceptuales
Taller mapas conceptuales
Rubiela_Pulido
 
CMAPTOOLS
CMAPTOOLSCMAPTOOLS
CMAPTOOLStic10
 
Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2gabii2008
 
Taller mapas conceptuales
Taller mapas conceptualesTaller mapas conceptuales
Taller mapas conceptuales
Yeny Lorena Leon Mesa
 
Mapas conceptuales con Cmap
Mapas conceptuales con CmapMapas conceptuales con Cmap
Mapas conceptuales con Cmap
juampiheck
 
Taller mapas conceptuales
Taller mapas conceptualesTaller mapas conceptuales
Taller mapas conceptualeseduardivannope
 
Taller mapas conceptuales -uptc
Taller mapas conceptuales -uptcTaller mapas conceptuales -uptc
Taller mapas conceptuales -uptcpatricia Gonzalez
 
Alfabetización digital 2da clase presencial
Alfabetización digital  2da clase presencialAlfabetización digital  2da clase presencial
Alfabetización digital 2da clase presencialestebancast2000
 

Similar a Introducción mapa conceptual (20)

Bloque i cmap
Bloque i cmapBloque i cmap
Bloque i cmap
 
Enseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologíasEnseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologías
 
Herramientas TICs
Herramientas TICsHerramientas TICs
Herramientas TICs
 
Herramientas TIC: Presentación
Herramientas TIC: PresentaciónHerramientas TIC: Presentación
Herramientas TIC: Presentación
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales Mapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales 2
Mapas conceptuales 2Mapas conceptuales 2
Mapas conceptuales 2
 
3. herramientas tic
3. herramientas tic3. herramientas tic
3. herramientas tic
 
Seminario De Mapas Conceptuales V3
Seminario De Mapas Conceptuales V3Seminario De Mapas Conceptuales V3
Seminario De Mapas Conceptuales V3
 
Seminario De Mapas Conceptuales V2
Seminario De Mapas Conceptuales V2Seminario De Mapas Conceptuales V2
Seminario De Mapas Conceptuales V2
 
Introduccion Software Educativo
Introduccion Software EducativoIntroduccion Software Educativo
Introduccion Software Educativo
 
Taller mapas conceptuales
Taller mapas conceptualesTaller mapas conceptuales
Taller mapas conceptuales
 
Multimedia Educativa
Multimedia EducativaMultimedia Educativa
Multimedia Educativa
 
CMAPTOOLS
CMAPTOOLSCMAPTOOLS
CMAPTOOLS
 
Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2Aprendizaje visual2
Aprendizaje visual2
 
Taller mapas conceptuales
Taller mapas conceptualesTaller mapas conceptuales
Taller mapas conceptuales
 
Mapas conceptuales con Cmap
Mapas conceptuales con CmapMapas conceptuales con Cmap
Mapas conceptuales con Cmap
 
Taller mapas conceptuales
Taller mapas conceptualesTaller mapas conceptuales
Taller mapas conceptuales
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Taller mapas conceptuales -uptc
Taller mapas conceptuales -uptcTaller mapas conceptuales -uptc
Taller mapas conceptuales -uptc
 
Alfabetización digital 2da clase presencial
Alfabetización digital  2da clase presencialAlfabetización digital  2da clase presencial
Alfabetización digital 2da clase presencial
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Introducción mapa conceptual

  • 1. Duración : 2 (dos) semana
  • 2. La organización de la información es una parte importante en todo proceso de construcción de conocimiento. la selección, clasificación, categorización y jerarquización de datos son tareas centrales en los procesos de comprensión. •Diagramas •Mapas o redes conceptuales •Tablas •Líneas de tiempo •Cronogramas •Diagramas de flujos Permiten representar visualmente la información y ayudan a desarrollar un pensamiento complejo. La elección de organizadores gráficos para el trabajo en la escuela requiere identificar tanto los objetivos de la propuesta pedagógica como las especificidades de cada herramienta.
  • 3. Un mapa conceptual es un modelo de representación gráfica del conocimiento. Su construcción supone una actividad intelectual y permite al estudiante visualizar la información que ya ha adquirido y lo nuevo que incorpora, y, de esta forma, organizar los pensamientos para lograr una mejor comprensión. Puede construirse con lápiz y papel. Sin embargo, ciertos programas específicos de software permiten ampliar su potencial: •Los conceptos y las relaciones pueden modificarse más fácilmente. •construir mapas conceptuales con enlaces o hipervínculos a otros recursos (fotos, imágenes, gráficos, videos, textos, páginas web, sonidos, otros mapas conceptuales, etc.) para expandir la explicación de los contenidos.
  • 4. Conceptos: abstracción de las características que definen un objeto o evento. Se los representa gráficamente dentro de elipses, círculos o rectángulos.  Conectores o palabras de enlace: se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos. “Es un”, “se caracterizan por”, “depende de”, “producen”, etc. son ejemplos de conectores. Estos se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos (línea de enlace).  Proposiciones: dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica. “La ciudad tiene una zona industrial” o “El ser humano necesita oxígeno” son ejemplos de proposiciones.  Recursos multimediales e hipertextuales: fotos, videos, sonidos, enlaces a páginas web, etc.
  • 5. Favorecer el trabajo con soportes multimedia.  Ofrecer un modo para la exteriorización del pensamiento y del conocimiento construido.  Mejorar las habilidades de comprensión de textos, de organización (clasificación, categorización y relación) de la información y de representación del conocimiento en forma hipertextual y multimedial.  Facilitar la comunicación, el intercambio de información y la negociación de significados a partir de la construcción de modelos gráficos de representación y, de este modo, el desarrollo de la comprensión compartida.  Posibilitar el trabajo colaborativo y la construcción colectiva de conocimiento.  Favorecer procesos de reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje.