SlideShare una empresa de Scribd logo
TIC en las Escuelas
               PROMEDU




Pareja Técnico-Pedagógica:
Ref.   Técnico:   Lic. Silvina Pereira
Ref.   Pedagógico: Lic. Claudia Belardinelli


                                            1
Agrupamiento Nº 5
   Colegio Nº 1 JUAN CRISOSTOMO LAFINUR


                   (San Luis)
          Colegio Nº 5 ING. ALVAREZ DE
                  CONDARCO
                   (San Luis)
         Colegio Nº 13 ROBERTO MOYANO
                 (Juana Koslay)
                                          2
Integración de Tecnologías Información y
       Comunicación (TIC) en las prácticas escolares

Tiene como propósito:
   Fortalecer las capacidades de los equipos escolares en
    gestión de las nuevas tecnologías.
   Favorecer la gestión de la información y de la
    comunicación en las escuelas.
   Desarrollar estrategias de integración de las TIC en lo
    curricular.
   Favorecer la utilización de las TIC como instrumento
    para la capacitación docente, el intercambio de
    experiencias como fuente de información para
    enriquecer la tarea pedagógica.
   Impulsar la integración de las TIC en las practicas
    escolares
                                                              3
Herramientas TIC
Se presentarán 5 herramientas:

        CMAP - (Organización)
        Webquest - (Investigación)
        Weblog - (Comunicación)
        GIMP – (Comunicación)
        MONKEY JAM - (Producción)

                                      4
Herramienta: Cmap
      Un mapa conceptual es un modelo de representación gráfica del conocimiento.

Características:
   La organización de la información: la selección, clasificación,
    categorización y jerarquización de datos.
   Un mapa conceptual es un modelo de representación grafica del
    conocimiento.
   Simplifica y agiliza la manipulación, almacenamiento, recuperación y
    abordaje multimedial de los contenidos.
   Permiten construir mapas conceptuales con enlaces o hipervínculos a
    otros recursos (fotos, imágenes, gráficos, videos, textos, páginas
    web, sonidos, otros mapas conceptuales, etc.) para expandir la
    explicación de los contenidos o buscar información relacionada.
   Dado que los mapas pueden almacenarse en un servidor de Internet o
    intranet, pueden ser trabajados de forma colaborativa y a distancia.
                                                                       5            5
Aportes pedagógicos - Cmap
   Favorecer el trabajo con soportes multimedia.
    Ofrecer un modo para la exteriorización del pensamiento y del
    conocimiento construido.
    Mejorar las habilidades de comprensión de textos, de organización
    (clasificación, categorización y relación) de la información y de
    representación del conocimiento en forma hipertextual y multimedial.
    Facilitar la comunicación, el intercambio de información y la
    negociación de significados a partir de la construcción de modelos
    gráficos de representación y, de este modo, el desarrollo de la
    comprensión compartida.
    Posibilitar el trabajo colaborativo y la construcción colectiva de
    conocimiento.
    Favorecer procesos de reflexión sobre los propios procesos de
    aprendizaje.

                                                                          6
Composición - Cmap
   Conceptos: abstracción de las características que definen un objeto o
    evento. Se los representa gráficamente dentro de elipses, círculos o
    rectángulos.
    Conectores o palabras de enlace: se utilizan para unir los
    conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre
    ellos. “Es un”, “se caracterizan por”, “depende de”, “producen”, etc.
    son ejemplos de conectores. Estos se escriben sobre o junto a la línea
    que une los conceptos (línea de enlace).
   Proposiciones: dos o más términos conceptuales unidos por palabras
    de enlace para formar una unidad semántica. “La ciudad tiene una
    zona industrial” o “El ser humano necesita oxígeno” son ejemplos de
    proposiciones.
    Recursos multimediales e hipertextuales: fotos, videos, sonidos,
    enlaces a páginas web, etc.                                   7       7
Herramienta: Webquest
    “Webquest” significa indagación e investigación a través de la Web

Características:
    Indagación e investigación a través de la Web.
    Consiste en una propuesta que favorece un aprendizaje por
     descubrimiento guiado y el abordaje de una temática desde
     una perspectiva problematizadora.
    Permite al docente dar pautas muy concretas y precisas
     para que los estudiantes realicen una búsqueda a través de
     distintas fuentes de información.
    Se busca evitar la copia directa de los sitios (copy paste),
     vicio habitual del trabajo con Internet; el trabajo de
     transformación de la información se enmarca en un juego
     de roles o en la simulación de una situación profesional; las
     actividades se proponen generalmente para trabajar en         8
     grupo.
Aportes pedagógicos - Webquest

   Favorece el trabajo con soportes multimedia.
   Propicia el acceso a fuentes de información variadas y
    diversas.
   Desarrolla habilidades de investigación, búsqueda,
    selección, evaluación y jerarquización de la información.
   Forma habilidades para la lectura hipertextual y la
    comprensión de textos
   Habilidades de aprendizaje autónomo y colaborativo.
   Favorece el pensamiento critico y creativo sobre la
    información y la capacidad de “hiperlectura”.
   Fomenta el desarrollo de habilidades metacognitivas y de
    evaluación de procesos.


                                                                9
Estructura - Webquest
   Tarea: El profesor desarrollará su ingenio y creatividad para
    pensar tareas interesantes que respondan a los objetivos
    curriculares, evitando la sobreabundancia de consignas y pautas.
   Proceso: Es la parte fundamental de una webquest bien diseñada.
    El proceso debe concordar con la descripción de la tarea. Está
    conformado por pasos que los estudiantes deben realizar, con los
    enlaces incluidos en cada paso.
   Recursos: En este apartado se listan los sitios web seleccionados
    previamente a fin de que los alumnos puedan concentrarse en el
    tema a indagar y evitar la navegación a la deriva.
   Evaluación: Se requiere que una evaluación sea clara y concreta.
    El objetivo aquí es promover la evaluación grupal del producto y la
    autoevaluación de los logros individuales.

                                                                    10
Herramienta: Weblog
                  ¿Qué es?
   Una herramienta de comunicación, multimedial,
    interactiva, flexible y dinámica.

   Espacio de comunicación asincrónica para
    expresar ideas a partir de un formato escrito,
    donde todos son editores, colaboradores y
    críticos.

   Espacio de construcción de conocimientos en
    interacción con otros.


                                               11
Herramienta: Weblog
   Existen diversas formas de concebir los Weblogs:
                Una publicación en línea caracterizada por
                 la configuración cronológica inversa de las
                 entradas, en la que se recogen, a modo
                 de diario, enlaces, noticias, etc.

               Un espacio de comunicación asincrónica,
                generalmente ideado para expresar ideas
                u opiniones a partir de un formato escrito.

               Un  sistema de comunicación donde todos
                son editores, colaboradores y críticos,
                formando un esquema multidireccional de
                intercambios                            12
Aportes pedagógicos - Weblogs

   Favorece el trabajo con soportes multimedia.
   Desarrolla las habilidades comunicativas y nuevas
    formas expresivas a través de nuevos formatos.
   Forma habilidades para la escritura hipertextual y
    la producción de materiales multimedia.
   Desarrolla la lectura critica, las habilidades de
    búsqueda y evaluación de información y la
    adopción de criterios de selección de fuentes
    fiables.
   Favorece el ejercicio en la toma de decisiones, el
    intercambio con otros y la construcción de
    identidades individuales y colectivas.

                                                    13
Características
   Combina diversas modalidades de comunicación,
    lenguajes y recursos de Internet.
    – Buscador (enlaces)
    – E-mail (estilo informal)
    – Foro de opinión (comentarios de participantes)


   Favorece la comunicación multidireccional.



                                                       14
¿Qué se requiere para
     armar un blog?

 Buscar,leer, seleccionar e
 interpretar información sobre un
 tema.
 Organizar   la información.
 Debatir   y argumentar.
 Generar   puntos de vista alternativos.
                                      15
¿Cómo es un Weblog?
   Encabezado

   Categorías   o temas
   Artículos   post o
   entradas
   Comentarios

   Enlace

   Agregadores    de noticias
                                 16
¿Qué puede hacer el docente
 para incorporar el weblog?
   Definir el proyecto pedagógico.
   Realizar búsquedas de información como insumo para el
    weblog.
   Seleccionar el tipo de blog a utilizar.
   Definir la dinámica de interacción y la organización de
    actividades en el aula.
   Crear espacios de escritura (interés, confianza, tiempos)
   Integrar    códigos    y   modalidades     propios   de   los
    adolescentes.
   Generar instancias para compartir informaciones y
    opiniones.
   Guiar a los alumnos en proceso de diseño y
    comunicabilidad.
   Proveer momentos para aprender a manejar la herramienta
    en grados crecientes de complejidad.
                                                             17
GIMP: Introducción
   La infografía es un recurso gráfico que intenta dar cuenta de un
    fenómeno complejo, en ella se utiliza una yuxtaposición de
    imágenes (grafemas) que combinadas intentan captar la atención
    del espectador para transmitirle y narrarle gráficamente una gran
    cantidad de información sobre un hecho, un proceso o una idea.
   La utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación
    (TIC) para desarrollar materiales didáctico, implica la puesta en
    juego de saberes y destrezas que muchas veces no se articulan
    entre si fácilmente.
   La creación de una infografía con fines didácticos, involucra una
    serie de decisiones que van desde lo estrictamente instrumental, a
    la búsqueda de producir en los destinatarios un placer estético que
    sirva como anclaje de una conceptualización.
                                                                  18
GIMP
   Utilizaremos el editor de imágenes GIMP para experimentar
    las posibilidades de utilizar este tipo de herramientas en la
    construcción de infografías, abordaremos su uso
    instrumental en función de manipular diferentes tipos de
    imágenes con la intención de confeccionar un texto con
    fines educativos a partir de imágenes.
   GIMP posee la particularidad de ser un proyecto de
    software libre, que es desarrollado por un grupo de
    particulares ligados al trabajo con imágenes, forman una
    comunidad de usuarios y desarrolladores, cuyo objetivo es
    a primera vista, mantener actualizado el software, dotarlo
    de nuevas funcionalidades y documentar su uso.


                                                               19
MONKEY JAM
   Programa orientado a la animación
    mediante el uso de la técnica Stop Motion
    (técnica que consiste en hacer bocetos de
    una animación y luego juntarlos para ver
    el resultado final).
    La idea básica es manipular un objeto y
    filmar/capturar pequeños movimientos por
    separado para lograr un movimiento
    completo en la edición final.


                                            20
TIC en las Escuelas
    Pareja Técnico-Pedagógica:
   Ref. Informático:    Lic. Silvina Pereira

   Ref. Pedagógico:    Lic. Claudia Belardinelli




        MUCHAS GRACIAS
                                                    21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diariaTic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diaria
Alex Taipicaña
 
Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.nanvillegasvillao
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosUDES - USTA
 
El uso de las TIC en el aula: por qué y para qué
El uso de las TIC en el aula: por qué y para quéEl uso de las TIC en el aula: por qué y para qué
El uso de las TIC en el aula: por qué y para quémcarmendz
 
Las ti en el campo educativo profesional
Las ti en el campo      educativo profesionalLas ti en el campo      educativo profesional
Las ti en el campo educativo profesional
sandovalito70
 
TIC en Educación
TIC en EducaciónTIC en Educación
TIC en Educación
ivopac
 
Posibilidades y uso de las tic
Posibilidades y uso de las ticPosibilidades y uso de las tic
Posibilidades y uso de las ticCervantes Muñiz
 
LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
mabelcruz78
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de laspoderosof3
 
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuelaTICSandTAGS
 
Las características de las tic y su importancia
Las características de las tic y su importanciaLas características de las tic y su importancia
Las características de las tic y su importanciaFernando Yagüe Sánchez
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
franklinfm
 
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las ticVentajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
Fabiana Araya
 
Métodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las ticsMétodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las ticsMayTe Lopez
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
Lorenalleyva
 
Tic educación-undac
Tic educación-undacTic educación-undac
Tic educación-undacmariysabel
 

La actualidad más candente (20)

Tic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diariaTic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diaria
 
Marco teorico tics
Marco teorico ticsMarco teorico tics
Marco teorico tics
 
Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.Taller 12: La TIC en la Educación.
Taller 12: La TIC en la Educación.
 
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativosLas tic´s como herramienta en los procesos educativos
Las tic´s como herramienta en los procesos educativos
 
El uso de las TIC en el aula: por qué y para qué
El uso de las TIC en el aula: por qué y para quéEl uso de las TIC en el aula: por qué y para qué
El uso de las TIC en el aula: por qué y para qué
 
Uso de las tics power point
Uso de las tics power pointUso de las tics power point
Uso de las tics power point
 
Las ti en el campo educativo profesional
Las ti en el campo      educativo profesionalLas ti en el campo      educativo profesional
Las ti en el campo educativo profesional
 
TIC en Educación
TIC en EducaciónTIC en Educación
TIC en Educación
 
Posibilidades y uso de las tic
Posibilidades y uso de las ticPosibilidades y uso de las tic
Posibilidades y uso de las tic
 
LAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACIONLAS TIC Y LA EDUCACION
LAS TIC Y LA EDUCACION
 
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de lasVentajas y limitaciones de integracion curricular de las
Ventajas y limitaciones de integracion curricular de las
 
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
1. El uso de las Tecnologías de la Información en la escuela
 
Las características de las tic y su importancia
Las características de las tic y su importanciaLas características de las tic y su importancia
Las características de las tic y su importancia
 
Las tic en la educacion
Las tic en la educacionLas tic en la educacion
Las tic en la educacion
 
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las ticVentajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
Ventajas y Limitaciones de la integracion curricular de las tic
 
Métodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las ticsMétodos para mejorar el uso de las tics
Métodos para mejorar el uso de las tics
 
Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.Las tic y la educacion.
Las tic y la educacion.
 
Tic educación-undac
Tic educación-undacTic educación-undac
Tic educación-undac
 
Las Tic Como Recurso DidácTICo
Las Tic Como Recurso DidácTICoLas Tic Como Recurso DidácTICo
Las Tic Como Recurso DidácTICo
 
Proyecto tic
Proyecto ticProyecto tic
Proyecto tic
 

Destacado

Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación
dani1323
 
Herramientas Tic Para El Aula
Herramientas Tic Para El AulaHerramientas Tic Para El Aula
Herramientas Tic Para El AulaMercedes Martín
 
¿Qué herramientas tic conoces?
¿Qué herramientas tic conoces?¿Qué herramientas tic conoces?
¿Qué herramientas tic conoces?
Jose María Regalado
 
Herramientas tics
Herramientas ticsHerramientas tics
Herramientas tics
Nelson Martin Saenz Cordoba
 
Herramientas tic´s
Herramientas tic´s Herramientas tic´s
Herramientas tic´s
ClauBarriosM
 
HERRAMIENTAS TIC
HERRAMIENTAS TICHERRAMIENTAS TIC
HERRAMIENTAS TIC
marrugonatalia
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
Yurley Peña
 

Destacado (8)

Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación Herramientas tic para la capacitación
Herramientas tic para la capacitación
 
Herramientas Tic Para El Aula
Herramientas Tic Para El AulaHerramientas Tic Para El Aula
Herramientas Tic Para El Aula
 
¿Qué herramientas tic conoces?
¿Qué herramientas tic conoces?¿Qué herramientas tic conoces?
¿Qué herramientas tic conoces?
 
Herramientas tics
Herramientas ticsHerramientas tics
Herramientas tics
 
Herramientas tic´s
Herramientas tic´s Herramientas tic´s
Herramientas tic´s
 
Herramientas TIC en la FPE
Herramientas TIC en la FPEHerramientas TIC en la FPE
Herramientas TIC en la FPE
 
HERRAMIENTAS TIC
HERRAMIENTAS TICHERRAMIENTAS TIC
HERRAMIENTAS TIC
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 

Similar a Herramientas TIC: Presentación

Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Ticmalalu
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009mariaaguero
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
AracellyGuevara
 
Enseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologíasEnseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologíasAnalia Schpetter
 
Creación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticosCreación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticos
Katherine Ortiz
 
Blog, Webquest ,Mapa Conceptual
Blog, Webquest ,Mapa ConceptualBlog, Webquest ,Mapa Conceptual
Blog, Webquest ,Mapa Conceptual
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Web 2
Web 2Web 2
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.Abono Para Plantas
 
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]PINBINBIN
 
DDMF: Resumen contenidos
DDMF: Resumen contenidosDDMF: Resumen contenidos
DDMF: Resumen contenidos
Paloma Bravo Fuentes
 
Las wikis en la educación
Las wikis en la educaciónLas wikis en la educación
Las wikis en la educación
José Alejandro Núñez García
 
Tres Herramientas T I C
Tres  Herramientas  T I CTres  Herramientas  T I C
Tres Herramientas T I Cjuampiheck
 
Tres Herramientas Tic
Tres Herramientas TicTres Herramientas Tic
Tres Herramientas Tic
juampiheck
 
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESMARINELYS
 
Actividad v ana gabriel
Actividad v ana gabrielActividad v ana gabriel
Actividad v ana gabriel
AnaGabrielHernndezMe
 
Cefp m3 u4_reporte_recursos de la web2.0_personal
Cefp m3 u4_reporte_recursos de la web2.0_personalCefp m3 u4_reporte_recursos de la web2.0_personal
Cefp m3 u4_reporte_recursos de la web2.0_personal
Erica Felix
 
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Rousse Perez
 

Similar a Herramientas TIC: Presentación (20)

Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Posibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto TicPosibles Productos Proyecto Tic
Posibles Productos Proyecto Tic
 
Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009Taller Web 2.0 2009
Taller Web 2.0 2009
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Sitios web
Sitios webSitios web
Sitios web
 
Enseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologíasEnseñar y aprender incorporando tecnologías
Enseñar y aprender incorporando tecnologías
 
Creación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticosCreación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticos
 
Blog, Webquest ,Mapa Conceptual
Blog, Webquest ,Mapa ConceptualBlog, Webquest ,Mapa Conceptual
Blog, Webquest ,Mapa Conceptual
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
PARADIGMA DEL APRENDIZAJE Y LA INNOVACIÓN EDUCATIVA.
 
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
4ºnetbooks en el_aula_de_cecilia_sagol[1]
 
DDMF: Resumen contenidos
DDMF: Resumen contenidosDDMF: Resumen contenidos
DDMF: Resumen contenidos
 
Las wikis en la educación
Las wikis en la educaciónLas wikis en la educación
Las wikis en la educación
 
Tres Herramientas T I C
Tres  Herramientas  T I CTres  Herramientas  T I C
Tres Herramientas T I C
 
Tres Herramientas Tic
Tres Herramientas TicTres Herramientas Tic
Tres Herramientas Tic
 
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALESADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
ADAPTACIONES Y MEJORAS EDUCATIVAS PARA NATIVOS DIGITALES
 
Actividad v ana gabriel
Actividad v ana gabrielActividad v ana gabriel
Actividad v ana gabriel
 
Cefp m3 u4_reporte_recursos de la web2.0_personal
Cefp m3 u4_reporte_recursos de la web2.0_personalCefp m3 u4_reporte_recursos de la web2.0_personal
Cefp m3 u4_reporte_recursos de la web2.0_personal
 
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógicoRecursos y herramientas con un uso pedagógico
Recursos y herramientas con un uso pedagógico
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Herramientas TIC: Presentación

  • 1. TIC en las Escuelas PROMEDU Pareja Técnico-Pedagógica: Ref. Técnico: Lic. Silvina Pereira Ref. Pedagógico: Lic. Claudia Belardinelli 1
  • 2. Agrupamiento Nº 5  Colegio Nº 1 JUAN CRISOSTOMO LAFINUR (San Luis)  Colegio Nº 5 ING. ALVAREZ DE CONDARCO (San Luis)  Colegio Nº 13 ROBERTO MOYANO (Juana Koslay) 2
  • 3. Integración de Tecnologías Información y Comunicación (TIC) en las prácticas escolares Tiene como propósito:  Fortalecer las capacidades de los equipos escolares en gestión de las nuevas tecnologías.  Favorecer la gestión de la información y de la comunicación en las escuelas.  Desarrollar estrategias de integración de las TIC en lo curricular.  Favorecer la utilización de las TIC como instrumento para la capacitación docente, el intercambio de experiencias como fuente de información para enriquecer la tarea pedagógica.  Impulsar la integración de las TIC en las practicas escolares 3
  • 4. Herramientas TIC Se presentarán 5 herramientas:  CMAP - (Organización)  Webquest - (Investigación)  Weblog - (Comunicación)  GIMP – (Comunicación)  MONKEY JAM - (Producción) 4
  • 5. Herramienta: Cmap Un mapa conceptual es un modelo de representación gráfica del conocimiento. Características:  La organización de la información: la selección, clasificación, categorización y jerarquización de datos.  Un mapa conceptual es un modelo de representación grafica del conocimiento.  Simplifica y agiliza la manipulación, almacenamiento, recuperación y abordaje multimedial de los contenidos.  Permiten construir mapas conceptuales con enlaces o hipervínculos a otros recursos (fotos, imágenes, gráficos, videos, textos, páginas web, sonidos, otros mapas conceptuales, etc.) para expandir la explicación de los contenidos o buscar información relacionada.  Dado que los mapas pueden almacenarse en un servidor de Internet o intranet, pueden ser trabajados de forma colaborativa y a distancia. 5 5
  • 6. Aportes pedagógicos - Cmap  Favorecer el trabajo con soportes multimedia.  Ofrecer un modo para la exteriorización del pensamiento y del conocimiento construido.  Mejorar las habilidades de comprensión de textos, de organización (clasificación, categorización y relación) de la información y de representación del conocimiento en forma hipertextual y multimedial.  Facilitar la comunicación, el intercambio de información y la negociación de significados a partir de la construcción de modelos gráficos de representación y, de este modo, el desarrollo de la comprensión compartida.  Posibilitar el trabajo colaborativo y la construcción colectiva de conocimiento.  Favorecer procesos de reflexión sobre los propios procesos de aprendizaje. 6
  • 7. Composición - Cmap  Conceptos: abstracción de las características que definen un objeto o evento. Se los representa gráficamente dentro de elipses, círculos o rectángulos.  Conectores o palabras de enlace: se utilizan para unir los conceptos y para indicar el tipo de relación que se establece entre ellos. “Es un”, “se caracterizan por”, “depende de”, “producen”, etc. son ejemplos de conectores. Estos se escriben sobre o junto a la línea que une los conceptos (línea de enlace).  Proposiciones: dos o más términos conceptuales unidos por palabras de enlace para formar una unidad semántica. “La ciudad tiene una zona industrial” o “El ser humano necesita oxígeno” son ejemplos de proposiciones.  Recursos multimediales e hipertextuales: fotos, videos, sonidos, enlaces a páginas web, etc. 7 7
  • 8. Herramienta: Webquest “Webquest” significa indagación e investigación a través de la Web Características:  Indagación e investigación a través de la Web.  Consiste en una propuesta que favorece un aprendizaje por descubrimiento guiado y el abordaje de una temática desde una perspectiva problematizadora.  Permite al docente dar pautas muy concretas y precisas para que los estudiantes realicen una búsqueda a través de distintas fuentes de información.  Se busca evitar la copia directa de los sitios (copy paste), vicio habitual del trabajo con Internet; el trabajo de transformación de la información se enmarca en un juego de roles o en la simulación de una situación profesional; las actividades se proponen generalmente para trabajar en 8 grupo.
  • 9. Aportes pedagógicos - Webquest  Favorece el trabajo con soportes multimedia.  Propicia el acceso a fuentes de información variadas y diversas.  Desarrolla habilidades de investigación, búsqueda, selección, evaluación y jerarquización de la información.  Forma habilidades para la lectura hipertextual y la comprensión de textos  Habilidades de aprendizaje autónomo y colaborativo.  Favorece el pensamiento critico y creativo sobre la información y la capacidad de “hiperlectura”.  Fomenta el desarrollo de habilidades metacognitivas y de evaluación de procesos. 9
  • 10. Estructura - Webquest  Tarea: El profesor desarrollará su ingenio y creatividad para pensar tareas interesantes que respondan a los objetivos curriculares, evitando la sobreabundancia de consignas y pautas.  Proceso: Es la parte fundamental de una webquest bien diseñada. El proceso debe concordar con la descripción de la tarea. Está conformado por pasos que los estudiantes deben realizar, con los enlaces incluidos en cada paso.  Recursos: En este apartado se listan los sitios web seleccionados previamente a fin de que los alumnos puedan concentrarse en el tema a indagar y evitar la navegación a la deriva.  Evaluación: Se requiere que una evaluación sea clara y concreta. El objetivo aquí es promover la evaluación grupal del producto y la autoevaluación de los logros individuales. 10
  • 11. Herramienta: Weblog ¿Qué es?  Una herramienta de comunicación, multimedial, interactiva, flexible y dinámica.  Espacio de comunicación asincrónica para expresar ideas a partir de un formato escrito, donde todos son editores, colaboradores y críticos.  Espacio de construcción de conocimientos en interacción con otros. 11
  • 12. Herramienta: Weblog  Existen diversas formas de concebir los Weblogs:  Una publicación en línea caracterizada por la configuración cronológica inversa de las entradas, en la que se recogen, a modo de diario, enlaces, noticias, etc.  Un espacio de comunicación asincrónica, generalmente ideado para expresar ideas u opiniones a partir de un formato escrito.  Un sistema de comunicación donde todos son editores, colaboradores y críticos, formando un esquema multidireccional de intercambios 12
  • 13. Aportes pedagógicos - Weblogs  Favorece el trabajo con soportes multimedia.  Desarrolla las habilidades comunicativas y nuevas formas expresivas a través de nuevos formatos.  Forma habilidades para la escritura hipertextual y la producción de materiales multimedia.  Desarrolla la lectura critica, las habilidades de búsqueda y evaluación de información y la adopción de criterios de selección de fuentes fiables.  Favorece el ejercicio en la toma de decisiones, el intercambio con otros y la construcción de identidades individuales y colectivas. 13
  • 14. Características  Combina diversas modalidades de comunicación, lenguajes y recursos de Internet. – Buscador (enlaces) – E-mail (estilo informal) – Foro de opinión (comentarios de participantes)  Favorece la comunicación multidireccional. 14
  • 15. ¿Qué se requiere para armar un blog?  Buscar,leer, seleccionar e interpretar información sobre un tema.  Organizar la información.  Debatir y argumentar.  Generar puntos de vista alternativos. 15
  • 16. ¿Cómo es un Weblog?  Encabezado  Categorías o temas  Artículos post o entradas  Comentarios  Enlace  Agregadores de noticias 16
  • 17. ¿Qué puede hacer el docente para incorporar el weblog?  Definir el proyecto pedagógico.  Realizar búsquedas de información como insumo para el weblog.  Seleccionar el tipo de blog a utilizar.  Definir la dinámica de interacción y la organización de actividades en el aula.  Crear espacios de escritura (interés, confianza, tiempos)  Integrar códigos y modalidades propios de los adolescentes.  Generar instancias para compartir informaciones y opiniones.  Guiar a los alumnos en proceso de diseño y comunicabilidad.  Proveer momentos para aprender a manejar la herramienta en grados crecientes de complejidad. 17
  • 18. GIMP: Introducción  La infografía es un recurso gráfico que intenta dar cuenta de un fenómeno complejo, en ella se utiliza una yuxtaposición de imágenes (grafemas) que combinadas intentan captar la atención del espectador para transmitirle y narrarle gráficamente una gran cantidad de información sobre un hecho, un proceso o una idea.  La utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) para desarrollar materiales didáctico, implica la puesta en juego de saberes y destrezas que muchas veces no se articulan entre si fácilmente.  La creación de una infografía con fines didácticos, involucra una serie de decisiones que van desde lo estrictamente instrumental, a la búsqueda de producir en los destinatarios un placer estético que sirva como anclaje de una conceptualización. 18
  • 19. GIMP  Utilizaremos el editor de imágenes GIMP para experimentar las posibilidades de utilizar este tipo de herramientas en la construcción de infografías, abordaremos su uso instrumental en función de manipular diferentes tipos de imágenes con la intención de confeccionar un texto con fines educativos a partir de imágenes.  GIMP posee la particularidad de ser un proyecto de software libre, que es desarrollado por un grupo de particulares ligados al trabajo con imágenes, forman una comunidad de usuarios y desarrolladores, cuyo objetivo es a primera vista, mantener actualizado el software, dotarlo de nuevas funcionalidades y documentar su uso. 19
  • 20. MONKEY JAM  Programa orientado a la animación mediante el uso de la técnica Stop Motion (técnica que consiste en hacer bocetos de una animación y luego juntarlos para ver el resultado final). La idea básica es manipular un objeto y filmar/capturar pequeños movimientos por separado para lograr un movimiento completo en la edición final. 20
  • 21. TIC en las Escuelas Pareja Técnico-Pedagógica:  Ref. Informático: Lic. Silvina Pereira  Ref. Pedagógico: Lic. Claudia Belardinelli MUCHAS GRACIAS 21