SlideShare una empresa de Scribd logo
ENERGÍAS RENOVABLES I
Profesor: Jacinto Arroyo
Energía Renovable I
Introducción
Prof. Jacinto Arroyo
 El uso de la energía ha acompañado a la actividad de los seres humanos desde la más
remota antigüedad.
 La mera existencia de un ser humano exige que éste ingiera alimentos que no son otra
cosa que combustibles biológicos, en las cantidades precisas para mantener el
metabolismo basal y llevar a cabo los procesos vitales, así como para realizar el trabajo
necesario para sobrevivir.
 Se calcula que durante la mayor parte de aproximadamente 4 millones de años que
existe el ser humano como especie diferenciada, la media de potencia utilizada por
persona se mantuvo prácticamente constante hasta apenas hace 200 años en unos
125W. (3kWh día-1)
Introducción
Introducción
El hombre de las cavernas era
esencialmente carnívoro; la única
energía de la que disponía era su propia
fuerza muscular, que utilizaba,
fundamentalmente, para cazar
alimentos.
Con el descubrimiento del fuego el hombre
primitivo pudo acceder, por primera vez, a
algunos servicios energéticos como
cocinar, calentar la caverna y endurecer las
puntas de sus lanzas.
 A medida que la especie humana fue evolucionando, sus necesidades energéticas
fueron aumentando a causa de las nuevas actividades y trabajos que desarrollaban.
Introducción
Consumo diario de energía en diferentes etapas del desarrollo humano en miles (103) de 
(kcal persona‐1 dia‐1).
Alimentos Industria 
Agricultura
Comercial 
Residencial
Transporte Total
 Hombre recolector
 Hombre cazador
 Agricultor primitivo
 Agricultor avanzado
 Hombre industrial
 Hombre tecnológico
2,6
3,0
4,0
3,5
3,5
3,5
4,0
7,0
24,0
91,0
2,0
4,0
12,0
32,0
66,0
1,0
1,0
14,0
63,0
2,6
5,0
13,0
24,0
74,0
224,0
 En la tabla se muestra la evolución de las necesidades energéticas desde las
aproximadamente 2600 kcal dia-1 consumidas por el hombre primitivo, hasta las
224000 kcal dia-1 que necesita por término medio, el llamado hombre tecnológico
para desarrollar todas sus actividades.
 Hace unos 230 años se produjo la denominada Revolución industrial. Los conocimientos
acumulados por el ser humano desde el Renacimiento y, en especial, durante la segunda mitad
del siglo XVII y las primeras décadas del XVIII, posibilitaron avances técnicos que permitieron
realizar trabajos que requerían mucha más energía que la que podían suministrar los músculos
de personas o animales.
Introducción
 Ello se logró aprovechando la energía liberada en la combustión de un combustible de origen
biológico, el carbón que aparecía concentrado en yacimientos, para accionar máquinas de vapor.
 Las mayores temperaturas que era posible alcanzar, y la mayor cantidad de trabajo que
podía desarrollarse, dieron lugar a avances en la producción de nuevos materiales, los
cuales, a su vez, permitieron perfeccionar las máquinas, con lo que su eficiencia
aumentaba.
Introducción
 Esa revolución industrial dio origen a un crecimiento de la población, que cada vez
tenia mejores condiciones de vida y que requería cantidades de energía por persona
mucho mayores que las aportadas por los alimentos.
 La utilización a gran escala de otro combustible fósil, el petróleo, a raíz de la invención
del motor de combustión interna a finales del siglo XIX, produjo avances espectaculares
en los sistemas de transporte, en las condiciones de vida de los habitantes de los
países en que se produjo y, como consecuencia, en el gasto energético por persona.
Introducción
 Durante todo el siglo XX se produjo un crecimiento continuo del gasto energético, junto
con avances en el número de personas que tenía acceso a un nivel de vida más elevado,
lo que finalmente desembocó en una situación como la del momento actual.
 Caracterizada por la inquietud que generan problemas como el agotamiento de los
combustibles fósiles, el calentamiento global por la emisión de gases de efecto
invernadero.
 El calentamiento global deriva de la emisión de gases con efecto invernadero. Como el
dióxido de carbono, producido por la combustión de combustibles fósiles.
 La lluvia ácida se asocia a otros productos de combustión, como el SO2 o los óxidos de
nitrógeno.
 La contaminación atmosférica también está provocada por estos productos y por otros
de origen orgánico y por partículas sólidas en suspensión provenientes de cenizas.
Introducción
Curva de la población global a lo largo del último millón de años en correlación con la
curva de emisión de CO2
 Los problemas políticos y sociales relacionados con la localización de estas fuentes
energéticas tradicionales. Han despertado el interés de encontrar nuevas fuentes de
energía que brinden a un ritmo igual o superior a los que son consumidas. A esto
denominamos energías renovables.
 No obstante, en las denominadas sociedades industrializadas está tan implantado y
extendido el uso de combustibles fósiles y nucleares para la generación de energía, que
cualquier intento de sustituirlos o simplemente de complementarlos con otras formas
de energía tropieza con dificultades de todo género, desde problemas tecnológicos o
de diseño, a problemas políticos, de estructura social de economía, de planificación e
incluso histórico.
Introducción
 El estudio de las energías renovables requiere enfocar el interés no sólo en cuestiones
meramente técnicas, sino también en áreas tales como las Ciencias del
medioambiente.
Introducción
 Realizar estudiaos comparativos de cómo influye en la atmósfera, en las corrientes de
agua y en la vida animal y vegetal los dispositivos utilizados para aprovechar las
energías renovables, en comparación con el impacto que sobre los mismos producirían
iguales cantidades de energía generadas a partir de la combustión de combustibles
fósiles o nucleares.
 Todas las ciencias (naturales, sociales, económicas) deben contribuir para el desarrollo
de las energías renovables.
 También debemos tener el concepto de ahorro energético mediante el concepto de
arquitectura bioclimática.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la energia
Historia de la energiaHistoria de la energia
Historia de la energia
vicmanumora
 
Historia de la energía tabajo final
Historia de la energía tabajo finalHistoria de la energía tabajo final
Historia de la energía tabajo finalGuille Aguirre
 
historia e Introducción de la energía
historia e Introducción de la energíahistoria e Introducción de la energía
historia e Introducción de la energía
seduca
 
Ensayo (la redaccion)
Ensayo (la redaccion)Ensayo (la redaccion)
Ensayo (la redaccion)
alejandro castellanos fernandez
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energiakarolina0010
 
ENERGÍA CINETICA
ENERGÍA CINETICAENERGÍA CINETICA
ENERGÍA CINETICA
DMITRIX
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
Angie Carolina Ojeda Amado
 
Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)
Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)
Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)Edison Andrés
 
Energía y Energía Renovable
Energía y Energía RenovableEnergía y Energía Renovable
Energía y Energía RenovableSebas Muñoz
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoMaría Márquez
 
Ensayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovablesEnsayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovables
ZyanyaOsornio
 
Los materiales y las enrgias en la informatica
Los materiales y las enrgias en la informaticaLos materiales y las enrgias en la informatica
Los materiales y las enrgias en la informatica
Marianne Flores
 
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...vasquezquiroga
 
EnergíA Renovable
EnergíA RenovableEnergíA Renovable
EnergíA Renovableguestcb9d9f
 
Evolución de las fuentes y usos de la energía.pdf
Evolución de las fuentes y usos de la energía.pdfEvolución de las fuentes y usos de la energía.pdf
Evolución de las fuentes y usos de la energía.pdf
AlbertoMaraPedrazaEm
 
Adrian Y Lucas
Adrian Y LucasAdrian Y Lucas
Adrian Y Lucas
megapepoo
 

La actualidad más candente (18)

Energia renovable y la vida actual
Energia renovable y la vida actualEnergia renovable y la vida actual
Energia renovable y la vida actual
 
Historia de la energia
Historia de la energiaHistoria de la energia
Historia de la energia
 
Historia de la energía tabajo final
Historia de la energía tabajo finalHistoria de la energía tabajo final
Historia de la energía tabajo final
 
historia e Introducción de la energía
historia e Introducción de la energíahistoria e Introducción de la energía
historia e Introducción de la energía
 
Ensayo (la redaccion)
Ensayo (la redaccion)Ensayo (la redaccion)
Ensayo (la redaccion)
 
Fuentes de energia
Fuentes de energiaFuentes de energia
Fuentes de energia
 
ENERGÍA CINETICA
ENERGÍA CINETICAENERGÍA CINETICA
ENERGÍA CINETICA
 
Energias renovables
Energias renovablesEnergias renovables
Energias renovables
 
Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)
Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)
Trabajo 02 (La cotamiacion y la Energia Renovables)
 
Tipos de energias
Tipos de energiasTipos de energias
Tipos de energias
 
Energía y Energía Renovable
Energía y Energía RenovableEnergía y Energía Renovable
Energía y Energía Renovable
 
Primer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeñoPrimer indicador de desempeño
Primer indicador de desempeño
 
Ensayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovablesEnsayo sobre energías renovables
Ensayo sobre energías renovables
 
Los materiales y las enrgias en la informatica
Los materiales y las enrgias en la informaticaLos materiales y las enrgias en la informatica
Los materiales y las enrgias en la informatica
 
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
 
EnergíA Renovable
EnergíA RenovableEnergíA Renovable
EnergíA Renovable
 
Evolución de las fuentes y usos de la energía.pdf
Evolución de las fuentes y usos de la energía.pdfEvolución de las fuentes y usos de la energía.pdf
Evolución de las fuentes y usos de la energía.pdf
 
Adrian Y Lucas
Adrian Y LucasAdrian Y Lucas
Adrian Y Lucas
 

Destacado

Clase 2: conceptos básicos de energía
Clase 2: conceptos básicos de energíaClase 2: conceptos básicos de energía
Clase 2: conceptos básicos de energía
Jacinto Arroyo
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
Jacinto Arroyo
 
Simbolos resistencias electricas resistores
Simbolos resistencias electricas resistoresSimbolos resistencias electricas resistores
Simbolos resistencias electricas resistores
Pedro Bortot
 
Perspectivas y avances del desarrollo geotérmico en la región Moquegua
Perspectivas y avances del desarrollo geotérmico en la región Moquegua Perspectivas y avances del desarrollo geotérmico en la región Moquegua
Perspectivas y avances del desarrollo geotérmico en la región Moquegua
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Perspectivas del desarrollo de la energía Geotérmica en el Perú
Perspectivas del desarrollo de la energía Geotérmica en el PerúPerspectivas del desarrollo de la energía Geotérmica en el Perú
Perspectivas del desarrollo de la energía Geotérmica en el Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
Jacinto Arroyo
 
Clase 7 energía geotérmica
Clase 7 energía geotérmicaClase 7 energía geotérmica
Clase 7 energía geotérmica
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la AsignaturaClase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Jacinto Arroyo
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
Jacinto Arroyo
 
2 resistencia
2   resistencia2   resistencia
2 resistencia
Pedro Verdugo
 
Clases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-IIIClases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-III
Jacinto Arroyo
 
Diseño de investigación_II
Diseño de investigación_IIDiseño de investigación_II
Diseño de investigación_II
Jacinto Arroyo
 
Clase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problemaClase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
Clase 5 s5 antecedentes
Clase 5 s5 antecedentesClase 5 s5 antecedentes
Clase 5 s5 antecedentes
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesisClase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Jacinto Arroyo
 

Destacado (15)

Clase 2: conceptos básicos de energía
Clase 2: conceptos básicos de energíaClase 2: conceptos básicos de energía
Clase 2: conceptos básicos de energía
 
Energía eólica
Energía eólicaEnergía eólica
Energía eólica
 
Simbolos resistencias electricas resistores
Simbolos resistencias electricas resistoresSimbolos resistencias electricas resistores
Simbolos resistencias electricas resistores
 
Perspectivas y avances del desarrollo geotérmico en la región Moquegua
Perspectivas y avances del desarrollo geotérmico en la región Moquegua Perspectivas y avances del desarrollo geotérmico en la región Moquegua
Perspectivas y avances del desarrollo geotérmico en la región Moquegua
 
Perspectivas del desarrollo de la energía Geotérmica en el Perú
Perspectivas del desarrollo de la energía Geotérmica en el PerúPerspectivas del desarrollo de la energía Geotérmica en el Perú
Perspectivas del desarrollo de la energía Geotérmica en el Perú
 
Aprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variablesAprendiendo sobre las variables
Aprendiendo sobre las variables
 
Clase 7 energía geotérmica
Clase 7 energía geotérmicaClase 7 energía geotérmica
Clase 7 energía geotérmica
 
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la AsignaturaClase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
Clase 1 semana i-Inttroducción a la Asignatura
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
 
2 resistencia
2   resistencia2   resistencia
2 resistencia
 
Clases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-IIIClases de Metodología_Cap-III
Clases de Metodología_Cap-III
 
Diseño de investigación_II
Diseño de investigación_IIDiseño de investigación_II
Diseño de investigación_II
 
Clase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problemaClase 3 s3 planteamiento del problema
Clase 3 s3 planteamiento del problema
 
Clase 5 s5 antecedentes
Clase 5 s5 antecedentesClase 5 s5 antecedentes
Clase 5 s5 antecedentes
 
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesisClase 1 semana i-significado de seminario de tesis
Clase 1 semana i-significado de seminario de tesis
 

Similar a Introducción_Energías renovables I

La evolucion del uso de la energia
La evolucion del uso de la energiaLa evolucion del uso de la energia
La evolucion del uso de la energia
4441766089
 
Historia de la energia
Historia de la energiaHistoria de la energia
Historia de la energia
Andres Zea
 
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
María Buil
 
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...LTDH2013
 
Solar
SolarSolar
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...vasquezquiroga
 
Ecologia
EcologiaEcologia
UNIDAD 1 conceptos sobre las energias renovables
UNIDAD 1 conceptos sobre las energias renovablesUNIDAD 1 conceptos sobre las energias renovables
UNIDAD 1 conceptos sobre las energias renovables
DulceAngelaRojasLedo
 
Historia de la energia
Historia de la energiaHistoria de la energia
Historia de la energia
vicmanumora
 
im
imim
Consumo de energia elect.3ºa 4ºb-c
Consumo de energia elect.3ºa 4ºb-cConsumo de energia elect.3ºa 4ºb-c
Consumo de energia elect.3ºa 4ºb-c
antoniarebollocastejon
 
alexis
alexisalexis
alexis
juan alvarez
 
7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica
Alexandra Rojas
 

Similar a Introducción_Energías renovables I (20)

La evolucion del uso de la energia
La evolucion del uso de la energiaLa evolucion del uso de la energia
La evolucion del uso de la energia
 
fabiolaneke 2.0.pptx
fabiolaneke 2.0.pptxfabiolaneke 2.0.pptx
fabiolaneke 2.0.pptx
 
Historia de la energia
Historia de la energiaHistoria de la energia
Historia de la energia
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
La energía y sus transformaciones
La energía y sus transformacionesLa energía y sus transformaciones
La energía y sus transformaciones
 
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
 
Nuevas fuentes de energia
Nuevas fuentes de energiaNuevas fuentes de energia
Nuevas fuentes de energia
 
Solar
SolarSolar
Solar
 
Solar
SolarSolar
Solar
 
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
2.1. utilizo responsable mente y eficientemente fuentes de energía y recursos...
 
Historia de la energía Javier Giacoman
Historia de la energía Javier GiacomanHistoria de la energía Javier Giacoman
Historia de la energía Javier Giacoman
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
UNIDAD 1 conceptos sobre las energias renovables
UNIDAD 1 conceptos sobre las energias renovablesUNIDAD 1 conceptos sobre las energias renovables
UNIDAD 1 conceptos sobre las energias renovables
 
Historia de la energia
Historia de la energiaHistoria de la energia
Historia de la energia
 
El petróleo
El petróleoEl petróleo
El petróleo
 
im
imim
im
 
Energia 9 2012
Energia 9  2012Energia 9  2012
Energia 9 2012
 
Consumo de energia elect.3ºa 4ºb-c
Consumo de energia elect.3ºa 4ºb-cConsumo de energia elect.3ºa 4ºb-c
Consumo de energia elect.3ºa 4ºb-c
 
alexis
alexisalexis
alexis
 
7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica7 aprovechamiento sustentable geotermica
7 aprovechamiento sustentable geotermica
 

Más de Jacinto Arroyo

Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-tClase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-t
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Jacinto Arroyo
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
Jacinto Arroyo
 
Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistenciaClase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Jacinto Arroyo
 
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Jacinto Arroyo
 
Entrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik SwensmarkEntrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik Swensmark
Jacinto Arroyo
 
Redacción de preliminares
Redacción de preliminaresRedacción de preliminares
Redacción de preliminares
Jacinto Arroyo
 
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Jacinto Arroyo
 
Guía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatologíaGuía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatología
Jacinto Arroyo
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
Jacinto Arroyo
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
Jacinto Arroyo
 
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamientoClase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Jacinto Arroyo
 
Clase 2 a Balance térmico
Clase 2 a   Balance térmicoClase 2 a   Balance térmico
Clase 2 a Balance térmico
Jacinto Arroyo
 
Clase 1 Introducción a la Meteorología
Clase 1   Introducción a la MeteorologíaClase 1   Introducción a la Meteorología
Clase 1 Introducción a la Meteorología
Jacinto Arroyo
 
Técnicas de aprendizaje richard feynman
Técnicas de aprendizaje richard feynmanTécnicas de aprendizaje richard feynman
Técnicas de aprendizaje richard feynman
Jacinto Arroyo
 

Más de Jacinto Arroyo (20)

Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
 
Clase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentesClase 4 antecedentes
Clase 4 antecedentes
 
Clase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-tClase 2 st i-diferencias c-t
Clase 2 st i-diferencias c-t
 
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-jaClase 2 st ii-diferencias c-t-ja
Clase 2 st ii-diferencias c-t-ja
 
Clase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problemaClase 4 planteamiento del problema
Clase 4 planteamiento del problema
 
Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1Citas y referencias (iso)1
Citas y referencias (iso)1
 
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mcClase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
Clase 2 s2 el tiempo como sistema-mc
 
Clase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistenciaClase 2 st matriz de consistencia
Clase 2 st matriz de consistencia
 
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistenciaClase 2 semana 2-matriz de consistencia
Clase 2 semana 2-matriz de consistencia
 
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
Técnicas de recolección de datos y procesamiento_P1
 
Entrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik SwensmarkEntrevista a Henrik Swensmark
Entrevista a Henrik Swensmark
 
Redacción de preliminares
Redacción de preliminaresRedacción de preliminares
Redacción de preliminares
 
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
Cómo deben presentar resultados las investigaciones en tecnológicas (Ingeniería)
 
Guía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatologíaGuía para trabajos documentales en climatología
Guía para trabajos documentales en climatología
 
Clase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultadosClase 11a discusión de resultados
Clase 11a discusión de resultados
 
Presentación de resultados
Presentación de resultadosPresentación de resultados
Presentación de resultados
 
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamientoClase 9 obtención de datos y procesamiento
Clase 9 obtención de datos y procesamiento
 
Clase 2 a Balance térmico
Clase 2 a   Balance térmicoClase 2 a   Balance térmico
Clase 2 a Balance térmico
 
Clase 1 Introducción a la Meteorología
Clase 1   Introducción a la MeteorologíaClase 1   Introducción a la Meteorología
Clase 1 Introducción a la Meteorología
 
Técnicas de aprendizaje richard feynman
Técnicas de aprendizaje richard feynmanTécnicas de aprendizaje richard feynman
Técnicas de aprendizaje richard feynman
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Introducción_Energías renovables I

  • 3.  El uso de la energía ha acompañado a la actividad de los seres humanos desde la más remota antigüedad.  La mera existencia de un ser humano exige que éste ingiera alimentos que no son otra cosa que combustibles biológicos, en las cantidades precisas para mantener el metabolismo basal y llevar a cabo los procesos vitales, así como para realizar el trabajo necesario para sobrevivir.  Se calcula que durante la mayor parte de aproximadamente 4 millones de años que existe el ser humano como especie diferenciada, la media de potencia utilizada por persona se mantuvo prácticamente constante hasta apenas hace 200 años en unos 125W. (3kWh día-1) Introducción
  • 4. Introducción El hombre de las cavernas era esencialmente carnívoro; la única energía de la que disponía era su propia fuerza muscular, que utilizaba, fundamentalmente, para cazar alimentos. Con el descubrimiento del fuego el hombre primitivo pudo acceder, por primera vez, a algunos servicios energéticos como cocinar, calentar la caverna y endurecer las puntas de sus lanzas.
  • 5.  A medida que la especie humana fue evolucionando, sus necesidades energéticas fueron aumentando a causa de las nuevas actividades y trabajos que desarrollaban. Introducción Consumo diario de energía en diferentes etapas del desarrollo humano en miles (103) de  (kcal persona‐1 dia‐1). Alimentos Industria  Agricultura Comercial  Residencial Transporte Total  Hombre recolector  Hombre cazador  Agricultor primitivo  Agricultor avanzado  Hombre industrial  Hombre tecnológico 2,6 3,0 4,0 3,5 3,5 3,5 4,0 7,0 24,0 91,0 2,0 4,0 12,0 32,0 66,0 1,0 1,0 14,0 63,0 2,6 5,0 13,0 24,0 74,0 224,0  En la tabla se muestra la evolución de las necesidades energéticas desde las aproximadamente 2600 kcal dia-1 consumidas por el hombre primitivo, hasta las 224000 kcal dia-1 que necesita por término medio, el llamado hombre tecnológico para desarrollar todas sus actividades.
  • 6.  Hace unos 230 años se produjo la denominada Revolución industrial. Los conocimientos acumulados por el ser humano desde el Renacimiento y, en especial, durante la segunda mitad del siglo XVII y las primeras décadas del XVIII, posibilitaron avances técnicos que permitieron realizar trabajos que requerían mucha más energía que la que podían suministrar los músculos de personas o animales. Introducción  Ello se logró aprovechando la energía liberada en la combustión de un combustible de origen biológico, el carbón que aparecía concentrado en yacimientos, para accionar máquinas de vapor.
  • 7.  Las mayores temperaturas que era posible alcanzar, y la mayor cantidad de trabajo que podía desarrollarse, dieron lugar a avances en la producción de nuevos materiales, los cuales, a su vez, permitieron perfeccionar las máquinas, con lo que su eficiencia aumentaba. Introducción  Esa revolución industrial dio origen a un crecimiento de la población, que cada vez tenia mejores condiciones de vida y que requería cantidades de energía por persona mucho mayores que las aportadas por los alimentos.
  • 8.  La utilización a gran escala de otro combustible fósil, el petróleo, a raíz de la invención del motor de combustión interna a finales del siglo XIX, produjo avances espectaculares en los sistemas de transporte, en las condiciones de vida de los habitantes de los países en que se produjo y, como consecuencia, en el gasto energético por persona. Introducción  Durante todo el siglo XX se produjo un crecimiento continuo del gasto energético, junto con avances en el número de personas que tenía acceso a un nivel de vida más elevado, lo que finalmente desembocó en una situación como la del momento actual.  Caracterizada por la inquietud que generan problemas como el agotamiento de los combustibles fósiles, el calentamiento global por la emisión de gases de efecto invernadero.
  • 9.  El calentamiento global deriva de la emisión de gases con efecto invernadero. Como el dióxido de carbono, producido por la combustión de combustibles fósiles.  La lluvia ácida se asocia a otros productos de combustión, como el SO2 o los óxidos de nitrógeno.  La contaminación atmosférica también está provocada por estos productos y por otros de origen orgánico y por partículas sólidas en suspensión provenientes de cenizas. Introducción
  • 10. Curva de la población global a lo largo del último millón de años en correlación con la curva de emisión de CO2
  • 11.  Los problemas políticos y sociales relacionados con la localización de estas fuentes energéticas tradicionales. Han despertado el interés de encontrar nuevas fuentes de energía que brinden a un ritmo igual o superior a los que son consumidas. A esto denominamos energías renovables.  No obstante, en las denominadas sociedades industrializadas está tan implantado y extendido el uso de combustibles fósiles y nucleares para la generación de energía, que cualquier intento de sustituirlos o simplemente de complementarlos con otras formas de energía tropieza con dificultades de todo género, desde problemas tecnológicos o de diseño, a problemas políticos, de estructura social de economía, de planificación e incluso histórico. Introducción
  • 12.  El estudio de las energías renovables requiere enfocar el interés no sólo en cuestiones meramente técnicas, sino también en áreas tales como las Ciencias del medioambiente. Introducción  Realizar estudiaos comparativos de cómo influye en la atmósfera, en las corrientes de agua y en la vida animal y vegetal los dispositivos utilizados para aprovechar las energías renovables, en comparación con el impacto que sobre los mismos producirían iguales cantidades de energía generadas a partir de la combustión de combustibles fósiles o nucleares.  Todas las ciencias (naturales, sociales, económicas) deben contribuir para el desarrollo de las energías renovables.  También debemos tener el concepto de ahorro energético mediante el concepto de arquitectura bioclimática.