SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
GESTION DE OPERACIONES
Mtro. Marco A. Guzmán
Conceptos relevantes
“Hacer que todos los miembros de
una organización se propongan
lograr los objetivos, de acuerdo con
los planes y la estructura
organizativa establecidos”.
ADMINISTRACION
“la acción que se lleva a cabo para
conseguir o resolver una cosa, hacer
que la empresa sea más viable
económicamente y para hacerlo tiene
en cuenta varios factores: financiero,
logístico, humano, entre otros.”
GESTION
PLANIFICACION
ORGANIZACIÓN
DIRECCION
EJECUCION
REVISION
+ RECURSOS
+ MEJORAMIENTO CONTINUO
+ APLICACIÓN DE:
ESTRATEGIAS
HERRAMIENTAS
TECNICAS
ADMINISTRAR
GESTIONAR
DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRAR Y GESTIONAR
Las Operaciones son la
parte de una organización
empresarial que es
responsable de producir
bienes y/o servicios.
Los bienes son artículos físicos que
incluyen materias primas, piezas,
subconjuntos.
Como son tarjetas madre de una
computadora y productos finales como
teléfonos celulares, automóviles, etc.
Los servicios son actividades que
brindan una combinación de tiempo,
ubicación, forma, o valor
psicológico.
Tenemos muchos ejemplos de
bienes y servicios a nuestro
alrededor.
services
Las operaciones y las cadenas
de suministro están
intrínsecamente vinculadas y
ninguna organización empresarial
podría existir sin ambos.
Supply chain (cadenas de suministro)
Supply chain es la secuencia de elementos:
• Instalaciones
• Funciones
• Actividades
Involucradas en la producción y entrega de un
producto o servicio.
La secuencia comienza con los proveedores básicos
de materias primas y se extiende hasta el ultimo
cliente.
Proveedor de
proveedores
Proveedor
directo
Empresa
Productora
Distribuidor Cliente final
CADENA DE SUMINISTRO PARA UNA PANADERIA
Fuente: STEVENSON (2018)
Operations Management
Es la gestión de sistemas o procesos que crean
bienes y/o prestan servicios.
Si bien, es responsable de producir productos y/o
servicios, necesita el apoyo y las aportaciones de
otras áreas de la organización
GESTION DE OPERACIONES
ORGANIZACION
FINANZAS OPERACIONES MARKETING
De acuerdo con STEVENSON, las tres funciones
básicas de organizaciones empresariales
La función de operaciones implica la conversión
de entradas en salidas
ENTRADAS
Tierra
Trabajo
Capital
Información
TRANSFORMACION
/
PROCESO DE
CONVERSION
SALIDAS
Bienes
Servicios
Valor agregado
CONTROL
Medida y
Realimentación
Medida y
Realimentación
Medida y
Realimentación
Evolución de la Gestión
de operaciones
Fuente: STEVENSON (2018)
Operations Management
Manejo de Procesos
MANEJO DE PROCESOS
Un aspecto clave de la gestión de operaciones es la
gestión de procesos.
Un proceso consta de uno o más
acciones que transformen
insumos en productos. En
esencia, el papel central de toda
la gestión es la gestión de
procesos.
Las empresas se componen de muchos procesos
interrelacionados. En general, hay tres categorías de procesos
comerciales:
Procesos
de
alta
dirección.
Estos rigen el
funcionamiento
de toda la
organización.
• Los ejemplos
incluyen gobierno
organizacional y
estrategia
organizacional. Procesos
operativos.
Estos son los
procesos
centrales que
conforman la
cadena de valor.
• Los ejemplos
incluyen compras,
producción y / o
servicio, marketing
y ventas.
Procesos
de
apoyo.
Estos apoyan los
procesos
centrales.
• Los ejemplos
incluyen
contabilidad,
recursos humanos
y TI (tecnología de
la información).
Gestión de un proceso para satisfacer la
demanda
Un enfoque ideal es que la capacidad de
un proceso será tal que su producción
coincida con la demanda.
Exceder la capacidad es costoso y existe
un derroche; por el contrario, muy poca
capacidad significa clientes insatisfechos
y pérdida de ingresos.
Un negocio
organización, una
departamento, o un
operación individual
proveedo
res
clientes
Transformación
Entradas de uno o mas
proveedores
Salidas a uno o mas
clientes
Los procesos de negocio forman una secuencia de
proveedores y clientes
Gestión de Operaciones
y toma de decisiones
El papel principal de un gerente
de operaciones es el de
planificador y tomador de
decisiones.
Ejerce una influencia considerable
sobre el grado de cumplimiento
de las metas y objetivos.
Gestión de Operaciones y toma de decisiones
La mayoría de las decisiones involucran muchas alternativas
posibles que pueden tener impactos bastante diferentes en
los costos o las ganancias.
En consecuencia, es importante hacer decisiones informadas.
Preguntas como:
Qué:
• ¿Qué recursos se
necesitarán y en qué
cantidades?
Cuándo:
• ¿Cuándo se necesitará
cada recurso?
¿Cuándo se debe
programar el trabajo?
Cuándo ¿Se deben
pedir materiales y
otros suministros?
¿Cuándo se necesita
una acción correctiva?
Dónde:
• ¿Dónde se realizará el
trabajo?
Cómo:
• ¿Cómo se diseñará el
producto o servicio?
¿Cómo se hará el
trabajo (organización,
métodos, equipo)?
¿Cómo se asignarán
los recursos?
Quién:
• ¿Quién hará el
trabajo?
Es ahí donde los modelos suelen ser una herramienta clave para todos los
responsables de la toma de decisiones.
Es una abstracción de la
realidad, una representación
simplificada de algo.
Y tienen la ventaja de ser
manipulados de forma mas
controlada que en el
elemento real.
Modelo
Tipos de Modelos
Modelos físicos
• Se parecen a sus
homólogos de la vida
real.
• Coches en
miniatura, aviones,
animales, trenes y
edificios a escala. Su
ventaja es la
correspondencia
visual con la
realidad.
Modelos esquemáticos
• son más abstractos
que sus contrapartes
físicas, menos
parecido a la realidad.
• Gráficos y tablas,
planos, imágenes y
dibujos. Su ventaja
es que son
relativamente
simple de construir
y cambiar, tienen
cierto grado de
correspondencia
visual.
Modelos matemáticos
• son los más
abstractos: nada
parecidos a la vida
real.
• Iincluyen números,
fórmulas y
símbolos. Mas
fáciles de manipular,
y son formas
importantes de
entradas para
computadoras y
calculadoras.
Enfoque de Sistemas
Teoría General de Sistemas (TGS)
La palabra Sistema
proviene de la palabra
systêma, que a su vez
procede de synistanai
(reunir) y de synistêmi
(mantenerse juntos).
Se le atribuyen a George Wilhem Friedrich Hegel
(1770–1831) el planteamiento de las siguientes ideas:
• El todo es más que la suma de las partes
• El todo determina la naturaleza de las partes
• Las partes no pueden comprenderse si se
consideran en forma aislada del todo
• Las partes están dinámicamente interrelacionadas o
son interdependientes
Es un conjunto organizado
de cosas o partes
interactuantes e
interdependientes, que se
relacionan formando un todo
unitario y complejo.
Sistema
Sistema
ENTRADA PROCESO SALIDA
RETROALIMENTACION
REFERENCIAS:
• Stevenson, W.J. (2014) Operations Management. 13th
Edition, McGraw-Hill Education, New York.
• Heizer, J. & Render, B. (2009). Administration de operationes.
Séptima edición. Prentice Hall.

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion a gestion de operaciones

administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
Yair Kronoz Kronoz
 
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIALUnidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
alixjoanmerindriagosalas
 
Qué es sistematizar
Qué es sistematizarQué es sistematizar
Qué es sistematizarJuan Cuipal
 
Clase1 uni 2008-ii organizacion y metodos
Clase1 uni 2008-ii organizacion y metodosClase1 uni 2008-ii organizacion y metodos
Clase1 uni 2008-ii organizacion y metodos
Wilder Rojas
 
Item 1, capítulo 1
Item 1, capítulo 1Item 1, capítulo 1
Item 1, capítulo 1
Pauli Calquín
 
PPoliticas y recursos empresariales
PPoliticas y recursos empresarialesPPoliticas y recursos empresariales
PPoliticas y recursos empresariales
cesar-ivan
 
Administración Recursos Informáticos
Administración Recursos InformáticosAdministración Recursos Informáticos
Administración Recursos Informáticos
Herman Pizarro
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operacionessandyx17
 
¿¿Politicas y recursos empresariales (2)
¿¿Politicas y recursos empresariales (2)¿¿Politicas y recursos empresariales (2)
¿¿Politicas y recursos empresariales (2)cesar-ivan
 
¿¿Politicas y recursos empresariales (2)
¿¿Politicas y recursos empresariales (2)¿¿Politicas y recursos empresariales (2)
¿¿Politicas y recursos empresariales (2)cesar-ivan
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
Susana Soledad Almiron
 
administración de operaciones
administración de operacionesadministración de operaciones
administración de operaciones
xforce89
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientosSistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
Marialuisa Arismendi
 
Administración
AdministraciónAdministración
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Elizbel Medina
 
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadenaArticulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Edison Torres
 
Contabilidad y Administración de Costos
Contabilidad y Administración de CostosContabilidad y Administración de Costos
Contabilidad y Administración de Costos
Moishef HerCo
 
Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03
Roberth Rico Quispe
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
Marcelo Da Costa Porto
 
La competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacionLa competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacionabueladelniaka28
 

Similar a Introduccion a gestion de operaciones (20)

administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIALUnidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
Unidad 1. ELEMENTOS DE LA TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN Y LA TEORÍA GERENCIAL
 
Qué es sistematizar
Qué es sistematizarQué es sistematizar
Qué es sistematizar
 
Clase1 uni 2008-ii organizacion y metodos
Clase1 uni 2008-ii organizacion y metodosClase1 uni 2008-ii organizacion y metodos
Clase1 uni 2008-ii organizacion y metodos
 
Item 1, capítulo 1
Item 1, capítulo 1Item 1, capítulo 1
Item 1, capítulo 1
 
PPoliticas y recursos empresariales
PPoliticas y recursos empresarialesPPoliticas y recursos empresariales
PPoliticas y recursos empresariales
 
Administración Recursos Informáticos
Administración Recursos InformáticosAdministración Recursos Informáticos
Administración Recursos Informáticos
 
Administración de operaciones
Administración de operacionesAdministración de operaciones
Administración de operaciones
 
¿¿Politicas y recursos empresariales (2)
¿¿Politicas y recursos empresariales (2)¿¿Politicas y recursos empresariales (2)
¿¿Politicas y recursos empresariales (2)
 
¿¿Politicas y recursos empresariales (2)
¿¿Politicas y recursos empresariales (2)¿¿Politicas y recursos empresariales (2)
¿¿Politicas y recursos empresariales (2)
 
Administración de la producción
Administración de la producciónAdministración de la producción
Administración de la producción
 
administración de operaciones
administración de operacionesadministración de operaciones
administración de operaciones
 
Sistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientosSistemas y procedimientos
Sistemas y procedimientos
 
Administración
AdministraciónAdministración
Administración
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadenaArticulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
Articulo 6.4-guia-de-procesos jaime-cadena
 
Contabilidad y Administración de Costos
Contabilidad y Administración de CostosContabilidad y Administración de Costos
Contabilidad y Administración de Costos
 
Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03Clase 01,02 y 03
Clase 01,02 y 03
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
La competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacionLa competencia en la era de la informacion
La competencia en la era de la informacion
 

Más de Marco Guzman

LMS
LMSLMS
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Marco Guzman
 
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdfDiferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Marco Guzman
 
Instalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptoolsInstalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptools
Marco Guzman
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
Marco Guzman
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
Marco Guzman
 
6.0. Que es un erp?
6.0.  Que es un erp?6.0.  Que es un erp?
6.0. Que es un erp?
Marco Guzman
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
Marco Guzman
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Marco Guzman
 
Métricas
MétricasMétricas
Métricas
Marco Guzman
 
Planeación operativa
Planeación operativaPlaneación operativa
Planeación operativa
Marco Guzman
 
Planeación tactica
Planeación tacticaPlaneación tactica
Planeación tactica
Marco Guzman
 
Planeación un camino enfocado
Planeación un camino enfocadoPlaneación un camino enfocado
Planeación un camino enfocado
Marco Guzman
 
Socrative 2021
Socrative 2021Socrative 2021
Socrative 2021
Marco Guzman
 
Descargar imagen
Descargar imagenDescargar imagen
Descargar imagen
Marco Guzman
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
Marco Guzman
 
Fundamentos de internet
Fundamentos de internetFundamentos de internet
Fundamentos de internet
Marco Guzman
 
Presentacion de word
Presentacion de wordPresentacion de word
Presentacion de word
Marco Guzman
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
Marco Guzman
 
Accesorios de windows
Accesorios de windowsAccesorios de windows
Accesorios de windows
Marco Guzman
 

Más de Marco Guzman (20)

LMS
LMSLMS
LMS
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdfDiferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
 
Instalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptoolsInstalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptools
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
 
6.0. Que es un erp?
6.0.  Que es un erp?6.0.  Que es un erp?
6.0. Que es un erp?
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Métricas
MétricasMétricas
Métricas
 
Planeación operativa
Planeación operativaPlaneación operativa
Planeación operativa
 
Planeación tactica
Planeación tacticaPlaneación tactica
Planeación tactica
 
Planeación un camino enfocado
Planeación un camino enfocadoPlaneación un camino enfocado
Planeación un camino enfocado
 
Socrative 2021
Socrative 2021Socrative 2021
Socrative 2021
 
Descargar imagen
Descargar imagenDescargar imagen
Descargar imagen
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
 
Fundamentos de internet
Fundamentos de internetFundamentos de internet
Fundamentos de internet
 
Presentacion de word
Presentacion de wordPresentacion de word
Presentacion de word
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Accesorios de windows
Accesorios de windowsAccesorios de windows
Accesorios de windows
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 

Introduccion a gestion de operaciones

  • 3. “Hacer que todos los miembros de una organización se propongan lograr los objetivos, de acuerdo con los planes y la estructura organizativa establecidos”. ADMINISTRACION
  • 4. “la acción que se lleva a cabo para conseguir o resolver una cosa, hacer que la empresa sea más viable económicamente y para hacerlo tiene en cuenta varios factores: financiero, logístico, humano, entre otros.” GESTION
  • 5. PLANIFICACION ORGANIZACIÓN DIRECCION EJECUCION REVISION + RECURSOS + MEJORAMIENTO CONTINUO + APLICACIÓN DE: ESTRATEGIAS HERRAMIENTAS TECNICAS ADMINISTRAR GESTIONAR DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRAR Y GESTIONAR
  • 6. Las Operaciones son la parte de una organización empresarial que es responsable de producir bienes y/o servicios.
  • 7. Los bienes son artículos físicos que incluyen materias primas, piezas, subconjuntos. Como son tarjetas madre de una computadora y productos finales como teléfonos celulares, automóviles, etc.
  • 8. Los servicios son actividades que brindan una combinación de tiempo, ubicación, forma, o valor psicológico. Tenemos muchos ejemplos de bienes y servicios a nuestro alrededor.
  • 10. Las operaciones y las cadenas de suministro están intrínsecamente vinculadas y ninguna organización empresarial podría existir sin ambos. Supply chain (cadenas de suministro)
  • 11. Supply chain es la secuencia de elementos: • Instalaciones • Funciones • Actividades Involucradas en la producción y entrega de un producto o servicio.
  • 12. La secuencia comienza con los proveedores básicos de materias primas y se extiende hasta el ultimo cliente. Proveedor de proveedores Proveedor directo Empresa Productora Distribuidor Cliente final
  • 13. CADENA DE SUMINISTRO PARA UNA PANADERIA Fuente: STEVENSON (2018) Operations Management
  • 14. Es la gestión de sistemas o procesos que crean bienes y/o prestan servicios. Si bien, es responsable de producir productos y/o servicios, necesita el apoyo y las aportaciones de otras áreas de la organización GESTION DE OPERACIONES
  • 15. ORGANIZACION FINANZAS OPERACIONES MARKETING De acuerdo con STEVENSON, las tres funciones básicas de organizaciones empresariales
  • 16. La función de operaciones implica la conversión de entradas en salidas ENTRADAS Tierra Trabajo Capital Información TRANSFORMACION / PROCESO DE CONVERSION SALIDAS Bienes Servicios Valor agregado CONTROL Medida y Realimentación Medida y Realimentación Medida y Realimentación
  • 17. Evolución de la Gestión de operaciones
  • 20. MANEJO DE PROCESOS Un aspecto clave de la gestión de operaciones es la gestión de procesos. Un proceso consta de uno o más acciones que transformen insumos en productos. En esencia, el papel central de toda la gestión es la gestión de procesos.
  • 21. Las empresas se componen de muchos procesos interrelacionados. En general, hay tres categorías de procesos comerciales: Procesos de alta dirección. Estos rigen el funcionamiento de toda la organización. • Los ejemplos incluyen gobierno organizacional y estrategia organizacional. Procesos operativos. Estos son los procesos centrales que conforman la cadena de valor. • Los ejemplos incluyen compras, producción y / o servicio, marketing y ventas. Procesos de apoyo. Estos apoyan los procesos centrales. • Los ejemplos incluyen contabilidad, recursos humanos y TI (tecnología de la información).
  • 22. Gestión de un proceso para satisfacer la demanda Un enfoque ideal es que la capacidad de un proceso será tal que su producción coincida con la demanda. Exceder la capacidad es costoso y existe un derroche; por el contrario, muy poca capacidad significa clientes insatisfechos y pérdida de ingresos.
  • 23. Un negocio organización, una departamento, o un operación individual proveedo res clientes Transformación Entradas de uno o mas proveedores Salidas a uno o mas clientes Los procesos de negocio forman una secuencia de proveedores y clientes
  • 24. Gestión de Operaciones y toma de decisiones
  • 25. El papel principal de un gerente de operaciones es el de planificador y tomador de decisiones. Ejerce una influencia considerable sobre el grado de cumplimiento de las metas y objetivos. Gestión de Operaciones y toma de decisiones
  • 26. La mayoría de las decisiones involucran muchas alternativas posibles que pueden tener impactos bastante diferentes en los costos o las ganancias. En consecuencia, es importante hacer decisiones informadas.
  • 27. Preguntas como: Qué: • ¿Qué recursos se necesitarán y en qué cantidades? Cuándo: • ¿Cuándo se necesitará cada recurso? ¿Cuándo se debe programar el trabajo? Cuándo ¿Se deben pedir materiales y otros suministros? ¿Cuándo se necesita una acción correctiva? Dónde: • ¿Dónde se realizará el trabajo? Cómo: • ¿Cómo se diseñará el producto o servicio? ¿Cómo se hará el trabajo (organización, métodos, equipo)? ¿Cómo se asignarán los recursos? Quién: • ¿Quién hará el trabajo? Es ahí donde los modelos suelen ser una herramienta clave para todos los responsables de la toma de decisiones.
  • 28. Es una abstracción de la realidad, una representación simplificada de algo. Y tienen la ventaja de ser manipulados de forma mas controlada que en el elemento real. Modelo
  • 29. Tipos de Modelos Modelos físicos • Se parecen a sus homólogos de la vida real. • Coches en miniatura, aviones, animales, trenes y edificios a escala. Su ventaja es la correspondencia visual con la realidad. Modelos esquemáticos • son más abstractos que sus contrapartes físicas, menos parecido a la realidad. • Gráficos y tablas, planos, imágenes y dibujos. Su ventaja es que son relativamente simple de construir y cambiar, tienen cierto grado de correspondencia visual. Modelos matemáticos • son los más abstractos: nada parecidos a la vida real. • Iincluyen números, fórmulas y símbolos. Mas fáciles de manipular, y son formas importantes de entradas para computadoras y calculadoras.
  • 31. Teoría General de Sistemas (TGS) La palabra Sistema proviene de la palabra systêma, que a su vez procede de synistanai (reunir) y de synistêmi (mantenerse juntos).
  • 32. Se le atribuyen a George Wilhem Friedrich Hegel (1770–1831) el planteamiento de las siguientes ideas: • El todo es más que la suma de las partes • El todo determina la naturaleza de las partes • Las partes no pueden comprenderse si se consideran en forma aislada del todo • Las partes están dinámicamente interrelacionadas o son interdependientes
  • 33. Es un conjunto organizado de cosas o partes interactuantes e interdependientes, que se relacionan formando un todo unitario y complejo. Sistema
  • 35. REFERENCIAS: • Stevenson, W.J. (2014) Operations Management. 13th Edition, McGraw-Hill Education, New York. • Heizer, J. & Render, B. (2009). Administration de operationes. Séptima edición. Prentice Hall.