SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNOLOGIA
EDUCATIVA
Tecnologías de
información y
comunicación
INTRODUCCION
Tiene sus orígenes en el siglo pasado de manera formal;
su origen se da en la formación militar norteamericana
en la segunda guerra mundial, por la necesidad de
formar y convertir ciudadanos en soldados y oficiales.
ORIGEN DE LA TE
Saetler (1991), considera que los sofistas
fueron los precursores de la TE, ya que
fueron los primeros en preguntarse por
los problemas asociados con la
percepción, motivación, diferencias
individuales y en reconocer que
diferentes estrategias instruccionales
producen diferentes resultados.
La TE está compuesta por una serie de
elementos, que integrados entre si y
utilizados de manera adecuada y en el
momento preciso, debieran de mejorar a
primera instancia la práctica docente y en
consecuencia el proceso de enseñanza
aprendizaje
Surge de manera formal en 1950 con la
obra de Skinner: “La Ciencia del
Aprendizaje y el Arte de la Enseñanza”
y “Máquinas de Enseñanza”; pero el
concepto tuvo su máximo auge con la
obra “Good bye Teacher” (1968) y su
sistema de instrucción personalizada.
Sus bases, como pasa en otros campos del conocimiento
recibe aportaciones de distintas disciplinas:
• La Didáctica y las demás Ciencias Pedagógicas.
• La Teoría de la Comunicación.
• La Teoría General de Sistemas y la Cibernética.
• La Psicología del Aprendizaje.
Hoy día esta compuesta por medios
auditivos, de video e interactivos y/o
multimedia cada uno con una función
específica.
Queda en manos del diseñador
curricular y el docente aplicarlos de
manera adecuada, de forma que se
logren los objetivos y fines del currículo
que oferta cada institución
Perspectiva Década Características Generaciones de
Recursos
Recursos
Representativos
Técnico-
empírica
40’s
II guerra mundial interés se busca
enseñanza más científica, eficiente y
efectiva usando diversos recursos
tecnológicos.
I generación:
Medios y materiales
educativos
Tablero, mapas,
láminas,
retroproyectores.
50- 60
Origen de la TE como una disciplina
pedagógica.
Apogeo de los medios masivos
Visión tecnocrática de la educación.
TE centrada en el producto
II generación:
Audiovisual
Televisión, proyectores
de películas y
diapositivas, radio.
Evolución de la Tecnología educativa
Mediacional
70’s
Apogeo del cognoscitivismo y énfasis en el
proceso, más que en el producto.
Se realizan investigaciones sobre de efectividad
de la TE.
Se expande la TE a nivel internacional.
III generación:
Instruccional
Guías de
aprendizaje, unidades
instruccionales.
Crítico- reflexiva
80’s
Apogeo de la teoría critica-reflexiva.
Crisis de la TE como disciplina.
IV generación:
Cognitivo
Textos cognitivos
90’s
Reaparecen esperanzas de la utilidad de la TE,
por apogeo de la educación a distancia, apoyada
por TIC.
V generación:
Informatizado
Materiales informatizados,
multimedios,
CDROM, hipertextos
Social 2000 + Nuevos modelos de DI con enfoque en e-learning
Software social, contenidos
abiertos y gratuitos
Perspectiva Década Características Generaciones de
Recursos
Recursos
Representativos
LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA
En lo que refiere a la TE como disciplina pedagógica, tenemos:
Raíces de la disciplina Formación militar norteamericana en los años cuarenta.
Décadas de los 50 y 60 Fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista.
Década de los 70 Enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la
enseñanza
Décadas de los 80 y 90 La crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el
surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías
digitales
Comienzo del siglo XXI Eclecticismo teórico (múltiples teorías) e influencia de las tesis
postmodernas
ROLES EN LA TECNOLOGIA
EDUCATIVA
ROL DOCENTE
Mason (1991) pronosticaba que el rol de un profesor en un entorno
tecnológico:
A nivel Organizativo
• Establecer agendas de actividades formativa
Social
• Crear ambiente agradable para el aprendizaje
Intelectual
• Centrarse en lo mas importante de cada tema
Para Salinas (1998) en una investigación, considera algunas habilidades y
destrezas de los docentes:
Guiar al estudiante en el uso de la información y
conocimiento
Potenciar un estudiante activo en el proceso
aprendizaje autodirigido
Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje
en el que se utilizan los recursos
Cabero resume los roles del docente principalmente en:
Facilitador del
aprendizaje
Diseñador de
situaciones
aprendizaje
Moderadores
y tutores
virtuales
Evaluadores
continuos
Orientadores
Evaluador y
seleccionador
de tecnología
ROL DEL ALUMNO
Horton (2000) hablas de las siguientes características:
Capacidad de autoaprendizaje
Auto disciplinado y administrar tiempos
Expresarse con claridad
Habilidades y experiencia en TIC
Tener objetivos formativos claros
Para Bartolomé y Grané (2004) consideran que el estudiante debe:
Desarrollar
habilidades para el
autoaprendizaje
Sentido critico y
buscar INFO de
forma responsable
Trabajar en equipo
Aprender a
dialogar
Flexible y
adaptativo
Participar
activamente en el
proceso
Capacidad para
expresarse y
comunicarse
Competencias
básicas para
aprender toda la
vida
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y
LA EDUCACIÓN
El término nace en los 60, por Daniel Bell y
Alan Touraine, aunque han existido diversas
concreciones.
La ONU ha creado al menos dos cumbres
mundiales sobre el tema, Ginebra (2003) y
Túnez (2005)
CARACTERÍSTICAS
Sociedad
globalizada
Nuevo sectores
industriales
asociados a TIC
Rapidez y amplitud
de la información
Máxima
importancia de
“aprender a
aprender”
Alcance en todos
los sectores de la
sociedad
Velocidad del
cambo
Cambio de escenarios en la educación
1
Adecuaciones
de modelos
educativo
2Nueva
formación de
la ciudadanía
3
Nuevos
valores y
principios
(inclusión,
diversidad,
cultura,
genero)
4
Cambios del
curriculum
tradicional
5
Nuevas vías
de formación
para la
ciudadanía
Mas adelante vendría la “sociedad del
conocimiento” definida por Peter
Drucker en los 90.
Es una sociedad que considera el
conocimiento un elemento fundamental
para el desarrollo y el progreso de la
misma, por lo que hacen que el acceso a
la educación sea más sencillo.
Características de la SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
El conocimiento como
elemento fundamental para
el desarrollo y el progreso.
Acceso a la educación y el
conocimiento más accesible.
Potencia todas las tareas que
tengan que ver con la
identificación, la
transferencia y el cuidado y
la mejora del conocimiento.
Hacen un uso de las TIC
como herramienta para la
transferencia del
conocimiento.
Consideran el conocimiento
un elemento fundamental
para una mejora de la
economía.
Finalmente, llegamos a la “sociedad del
aprendizaje”, (learning society) sociedad
en la que la adquisición de los
conocimientos no está confinada a las
instituciones educativas (en el espacio) ni
se limita a la formación inicial (en el
tiempo), Robert Hutchins (1968) y Torsten
Husén (1974) .
En un mundo mas complejo en el que los individuos pueden verse
obligados a ejercer varias profesiones y a seguir aprendiendo a lo
largo de la vida.
eLearning
E-learning o aprendizaje electrónico es la educación a
distancia completamente virtualizada a través de las
nuevas tecnologías (especialmente Internet), utilizando para
ello herramientas (plataformas de formación, correo electrónico,
páginas web, foros de discusión o mensajería instantánea, entre otros)
como soporte de los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
Definición de E-learning
ELEARNING
Características
Separación física entre
profesor y alumno
Soporte tecnológico para
asegurar la comunicación
entre profesor y alumno.
Existencia de comunicación
bilateral (síncrona y/o
asíncrona) de manera que
se establezca
retroalimentación entre
profesor y alumno.
La formación personalizada
está garantizada.
Para poder implementar elearning son necesarios los
LMS (Sistemas de Gestión de Aprendizaje ) los cuales deben
tener:
• Flexibilidad didáctica.
• Flexibilidad técnica
• Sencillez.
• Eficacia.
• Accesibilidad técnica.
Algunos de los LMS mas conocidos son:
Elementos fundamentales de un LMS
1
• Herramientas de
distribución de
contenidos
2
• Herramientas de
comunicación
(síncronas/asíncronas)
3
• Herramientas de
seguimiento y
evaluación
4
• Herramientas de
administración y
permisos.
Tendencias de elearning
REFERENCIAS
Cabero, J. (2007). Nueva tecnologías aplicadas a la educación. Mc Graw Hill.
Aretio, L. (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. Ariel Editores.
Cabero, J. (2007). Tecnología educativa. Mc Graw Hill.
ECURED (2021). Medios de Enseñanza. Recuperado de:
https://www.ecured.cu/Medios_de_Ense%C3%B1anza#Medios_no_proyectables_de_percepci.
C3.B3n_directa

Más contenido relacionado

Similar a Tecnología Educativa

La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
emha1397
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
KarinaPinilla5
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
20122187023
 
Tecnología y Educación
Tecnología y EducaciónTecnología y Educación
Tecnología y Educación
CynthiaOlimpera
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
Alicia Rondon
 
Tecnologia educativa tarea 1
Tecnologia educativa tarea 1Tecnologia educativa tarea 1
Tecnologia educativa tarea 1
Ashley071916
 
Tarea
TareaTarea
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
Jorge Cinthia
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
arisbel corporan
 
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Alberto-1995
 
Tarea 1..
Tarea 1..Tarea 1..
Tarea 1..
4553069
 
1. medios-y-tecnologias-en-la-educación01
1. medios-y-tecnologias-en-la-educación011. medios-y-tecnologias-en-la-educación01
1. medios-y-tecnologias-en-la-educación01
arduracintia
 
1. medios-y-tecnologias-en-la-educación
1. medios-y-tecnologias-en-la-educación1. medios-y-tecnologias-en-la-educación
1. medios-y-tecnologias-en-la-educación
Anto Etchemendi
 
“Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
 “Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo “Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
“Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
Anto Etchemendi
 
Revista 2
Revista 2Revista 2
Revista 2
maripau44
 
El campo de la Tecnología Educativa
El campo de la Tecnología EducativaEl campo de la Tecnología Educativa
El campo de la Tecnología Educativa
faustoyanez
 
Perspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA EducativaPerspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA Educativajor85_2003
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
Irayda Aracena
 

Similar a Tecnología Educativa (20)

La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
La Tecnología de la Información como Campo de Estudio Pedagógico, Origen y Ev...
 
Las Tics
Las TicsLas Tics
Las Tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógicaLa tecnología educativa como disciplina pedagógica
La tecnología educativa como disciplina pedagógica
 
Tecnología y Educación
Tecnología y EducaciónTecnología y Educación
Tecnología y Educación
 
Tecnología Educativa
Tecnología EducativaTecnología Educativa
Tecnología Educativa
 
Tecnologia educativa tarea 1
Tecnologia educativa tarea 1Tecnologia educativa tarea 1
Tecnologia educativa tarea 1
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
Tarea 1- Tecn. aplicadas a la Educacion.
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
Unidad uno de tecnologia aplicada a la educacion jose alberto.
 
Tarea 1..
Tarea 1..Tarea 1..
Tarea 1..
 
1. medios-y-tecnologias-en-la-educación01
1. medios-y-tecnologias-en-la-educación011. medios-y-tecnologias-en-la-educación01
1. medios-y-tecnologias-en-la-educación01
 
1. medios-y-tecnologias-en-la-educación
1. medios-y-tecnologias-en-la-educación1. medios-y-tecnologias-en-la-educación
1. medios-y-tecnologias-en-la-educación
 
“Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
 “Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo “Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
“Medios y tecnologías en la educación” de Jorge Huergo
 
Revista 2
Revista 2Revista 2
Revista 2
 
El campo de la Tecnología Educativa
El campo de la Tecnología EducativaEl campo de la Tecnología Educativa
El campo de la Tecnología Educativa
 
Perspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA EducativaPerspectivas De La TecnologíA Educativa
Perspectivas De La TecnologíA Educativa
 
Doc superior agosto 9 cola
Doc superior agosto 9 colaDoc superior agosto 9 cola
Doc superior agosto 9 cola
 
Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa Tecnologia Educativa
Tecnologia Educativa
 

Más de Marco Guzman

LMS
LMSLMS
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdfDiferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Marco Guzman
 
Instalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptoolsInstalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptools
Marco Guzman
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
Marco Guzman
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
Marco Guzman
 
6.0. Que es un erp?
6.0.  Que es un erp?6.0.  Que es un erp?
6.0. Que es un erp?
Marco Guzman
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
Marco Guzman
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
Marco Guzman
 
Métricas
MétricasMétricas
Métricas
Marco Guzman
 
Planeación operativa
Planeación operativaPlaneación operativa
Planeación operativa
Marco Guzman
 
Planeación tactica
Planeación tacticaPlaneación tactica
Planeación tactica
Marco Guzman
 
Planeación un camino enfocado
Planeación un camino enfocadoPlaneación un camino enfocado
Planeación un camino enfocado
Marco Guzman
 
Socrative 2021
Socrative 2021Socrative 2021
Socrative 2021
Marco Guzman
 
Descargar imagen
Descargar imagenDescargar imagen
Descargar imagen
Marco Guzman
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
Marco Guzman
 
Fundamentos de internet
Fundamentos de internetFundamentos de internet
Fundamentos de internet
Marco Guzman
 
Presentacion de word
Presentacion de wordPresentacion de word
Presentacion de word
Marco Guzman
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
Marco Guzman
 
Accesorios de windows
Accesorios de windowsAccesorios de windows
Accesorios de windows
Marco Guzman
 
Windows básico
Windows básicoWindows básico
Windows básico
Marco Guzman
 

Más de Marco Guzman (20)

LMS
LMSLMS
LMS
 
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdfDiferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
Diferentes herramientas para el aprendizaje.pdf
 
Instalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptoolsInstalacion de cmaptools
Instalacion de cmaptools
 
Las TIC en el Aula
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
Las TIC en el Aula
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
 
6.0. Que es un erp?
6.0.  Que es un erp?6.0.  Que es un erp?
6.0. Que es un erp?
 
Nuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocioNuevos modelos de negocio
Nuevos modelos de negocio
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Métricas
MétricasMétricas
Métricas
 
Planeación operativa
Planeación operativaPlaneación operativa
Planeación operativa
 
Planeación tactica
Planeación tacticaPlaneación tactica
Planeación tactica
 
Planeación un camino enfocado
Planeación un camino enfocadoPlaneación un camino enfocado
Planeación un camino enfocado
 
Socrative 2021
Socrative 2021Socrative 2021
Socrative 2021
 
Descargar imagen
Descargar imagenDescargar imagen
Descargar imagen
 
Busquedas en internet
Busquedas en internetBusquedas en internet
Busquedas en internet
 
Fundamentos de internet
Fundamentos de internetFundamentos de internet
Fundamentos de internet
 
Presentacion de word
Presentacion de wordPresentacion de word
Presentacion de word
 
Virus informáticos
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticos
 
Accesorios de windows
Accesorios de windowsAccesorios de windows
Accesorios de windows
 
Windows básico
Windows básicoWindows básico
Windows básico
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Tecnología Educativa

  • 3. Tiene sus orígenes en el siglo pasado de manera formal; su origen se da en la formación militar norteamericana en la segunda guerra mundial, por la necesidad de formar y convertir ciudadanos en soldados y oficiales. ORIGEN DE LA TE
  • 4. Saetler (1991), considera que los sofistas fueron los precursores de la TE, ya que fueron los primeros en preguntarse por los problemas asociados con la percepción, motivación, diferencias individuales y en reconocer que diferentes estrategias instruccionales producen diferentes resultados.
  • 5. La TE está compuesta por una serie de elementos, que integrados entre si y utilizados de manera adecuada y en el momento preciso, debieran de mejorar a primera instancia la práctica docente y en consecuencia el proceso de enseñanza aprendizaje
  • 6. Surge de manera formal en 1950 con la obra de Skinner: “La Ciencia del Aprendizaje y el Arte de la Enseñanza” y “Máquinas de Enseñanza”; pero el concepto tuvo su máximo auge con la obra “Good bye Teacher” (1968) y su sistema de instrucción personalizada.
  • 7. Sus bases, como pasa en otros campos del conocimiento recibe aportaciones de distintas disciplinas: • La Didáctica y las demás Ciencias Pedagógicas. • La Teoría de la Comunicación. • La Teoría General de Sistemas y la Cibernética. • La Psicología del Aprendizaje.
  • 8. Hoy día esta compuesta por medios auditivos, de video e interactivos y/o multimedia cada uno con una función específica. Queda en manos del diseñador curricular y el docente aplicarlos de manera adecuada, de forma que se logren los objetivos y fines del currículo que oferta cada institución
  • 9. Perspectiva Década Características Generaciones de Recursos Recursos Representativos Técnico- empírica 40’s II guerra mundial interés se busca enseñanza más científica, eficiente y efectiva usando diversos recursos tecnológicos. I generación: Medios y materiales educativos Tablero, mapas, láminas, retroproyectores. 50- 60 Origen de la TE como una disciplina pedagógica. Apogeo de los medios masivos Visión tecnocrática de la educación. TE centrada en el producto II generación: Audiovisual Televisión, proyectores de películas y diapositivas, radio. Evolución de la Tecnología educativa
  • 10. Mediacional 70’s Apogeo del cognoscitivismo y énfasis en el proceso, más que en el producto. Se realizan investigaciones sobre de efectividad de la TE. Se expande la TE a nivel internacional. III generación: Instruccional Guías de aprendizaje, unidades instruccionales. Crítico- reflexiva 80’s Apogeo de la teoría critica-reflexiva. Crisis de la TE como disciplina. IV generación: Cognitivo Textos cognitivos 90’s Reaparecen esperanzas de la utilidad de la TE, por apogeo de la educación a distancia, apoyada por TIC. V generación: Informatizado Materiales informatizados, multimedios, CDROM, hipertextos Social 2000 + Nuevos modelos de DI con enfoque en e-learning Software social, contenidos abiertos y gratuitos Perspectiva Década Características Generaciones de Recursos Recursos Representativos
  • 11. LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA COMO DISCIPLINA PEDAGÓGICA En lo que refiere a la TE como disciplina pedagógica, tenemos: Raíces de la disciplina Formación militar norteamericana en los años cuarenta. Décadas de los 50 y 60 Fascinación por los audiovisuales y la influencia conductista. Década de los 70 Enfoque técnico-racional para el diseño y evaluación de la enseñanza Décadas de los 80 y 90 La crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales Comienzo del siglo XXI Eclecticismo teórico (múltiples teorías) e influencia de las tesis postmodernas
  • 12. ROLES EN LA TECNOLOGIA EDUCATIVA
  • 13. ROL DOCENTE Mason (1991) pronosticaba que el rol de un profesor en un entorno tecnológico: A nivel Organizativo • Establecer agendas de actividades formativa Social • Crear ambiente agradable para el aprendizaje Intelectual • Centrarse en lo mas importante de cada tema
  • 14. Para Salinas (1998) en una investigación, considera algunas habilidades y destrezas de los docentes: Guiar al estudiante en el uso de la información y conocimiento Potenciar un estudiante activo en el proceso aprendizaje autodirigido Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que se utilizan los recursos
  • 15. Cabero resume los roles del docente principalmente en: Facilitador del aprendizaje Diseñador de situaciones aprendizaje Moderadores y tutores virtuales Evaluadores continuos Orientadores Evaluador y seleccionador de tecnología
  • 16. ROL DEL ALUMNO Horton (2000) hablas de las siguientes características: Capacidad de autoaprendizaje Auto disciplinado y administrar tiempos Expresarse con claridad Habilidades y experiencia en TIC Tener objetivos formativos claros
  • 17. Para Bartolomé y Grané (2004) consideran que el estudiante debe: Desarrollar habilidades para el autoaprendizaje Sentido critico y buscar INFO de forma responsable Trabajar en equipo Aprender a dialogar Flexible y adaptativo Participar activamente en el proceso Capacidad para expresarse y comunicarse Competencias básicas para aprender toda la vida
  • 18. SOCIEDAD DE LA INFORMACION
  • 19. LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN El término nace en los 60, por Daniel Bell y Alan Touraine, aunque han existido diversas concreciones. La ONU ha creado al menos dos cumbres mundiales sobre el tema, Ginebra (2003) y Túnez (2005)
  • 20. CARACTERÍSTICAS Sociedad globalizada Nuevo sectores industriales asociados a TIC Rapidez y amplitud de la información Máxima importancia de “aprender a aprender” Alcance en todos los sectores de la sociedad Velocidad del cambo
  • 21. Cambio de escenarios en la educación 1 Adecuaciones de modelos educativo 2Nueva formación de la ciudadanía 3 Nuevos valores y principios (inclusión, diversidad, cultura, genero) 4 Cambios del curriculum tradicional 5 Nuevas vías de formación para la ciudadanía
  • 22. Mas adelante vendría la “sociedad del conocimiento” definida por Peter Drucker en los 90. Es una sociedad que considera el conocimiento un elemento fundamental para el desarrollo y el progreso de la misma, por lo que hacen que el acceso a la educación sea más sencillo.
  • 23. Características de la SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO El conocimiento como elemento fundamental para el desarrollo y el progreso. Acceso a la educación y el conocimiento más accesible. Potencia todas las tareas que tengan que ver con la identificación, la transferencia y el cuidado y la mejora del conocimiento. Hacen un uso de las TIC como herramienta para la transferencia del conocimiento. Consideran el conocimiento un elemento fundamental para una mejora de la economía.
  • 24. Finalmente, llegamos a la “sociedad del aprendizaje”, (learning society) sociedad en la que la adquisición de los conocimientos no está confinada a las instituciones educativas (en el espacio) ni se limita a la formación inicial (en el tiempo), Robert Hutchins (1968) y Torsten Husén (1974) .
  • 25. En un mundo mas complejo en el que los individuos pueden verse obligados a ejercer varias profesiones y a seguir aprendiendo a lo largo de la vida.
  • 27. E-learning o aprendizaje electrónico es la educación a distancia completamente virtualizada a través de las nuevas tecnologías (especialmente Internet), utilizando para ello herramientas (plataformas de formación, correo electrónico, páginas web, foros de discusión o mensajería instantánea, entre otros) como soporte de los procesos de enseñanza- aprendizaje. Definición de E-learning ELEARNING
  • 28. Características Separación física entre profesor y alumno Soporte tecnológico para asegurar la comunicación entre profesor y alumno. Existencia de comunicación bilateral (síncrona y/o asíncrona) de manera que se establezca retroalimentación entre profesor y alumno. La formación personalizada está garantizada.
  • 29. Para poder implementar elearning son necesarios los LMS (Sistemas de Gestión de Aprendizaje ) los cuales deben tener: • Flexibilidad didáctica. • Flexibilidad técnica • Sencillez. • Eficacia. • Accesibilidad técnica.
  • 30. Algunos de los LMS mas conocidos son:
  • 31. Elementos fundamentales de un LMS 1 • Herramientas de distribución de contenidos 2 • Herramientas de comunicación (síncronas/asíncronas) 3 • Herramientas de seguimiento y evaluación 4 • Herramientas de administración y permisos.
  • 33. REFERENCIAS Cabero, J. (2007). Nueva tecnologías aplicadas a la educación. Mc Graw Hill. Aretio, L. (2007). De la educación a distancia a la educación virtual. Ariel Editores. Cabero, J. (2007). Tecnología educativa. Mc Graw Hill. ECURED (2021). Medios de Enseñanza. Recuperado de: https://www.ecured.cu/Medios_de_Ense%C3%B1anza#Medios_no_proyectables_de_percepci. C3.B3n_directa