SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOLOGIA Y CONTROL DE CUCARACHAS
QUE ES UNA CUCARACHA ?

 • ES UN INSECTO
  ( CUERPO DIVIDIDO EN 3 SECCIONES : CABEZA, TORAX Y
   ABDOMEN )



 • TIENE EXOESQUELETO
   ( HECHO DE QUITINA CUBIERTA CON UNA CAPA DE CERA,
    EVITA QUE SE DESHIDRATE )



 • PAUROMETABOLA
  ( METAMORFOSIS GRADUAL : HUEVO, NINFA Y ADULTO )
• EXISTE DESDE HACE 350 MILLONES DE AÑOS


• HAY APROXIMADAMENTE 4000 ESPECIES


• ALGUNAS ESPECIES SON SINANTROPICAS ( 1% )


• CONTAMINA LOS ALIMENTOS


• DAÑA LA IMAGEN DE CUALQUIER INSTALACION


• CAUSA DAÑOS ESTRUCTURALES
ES TRANSMISORA DE ENFERMEDADES :
Bacterias de los géneros SALMONELLA ( env. alim. )
                          STAPHYLOCOCCUS
                           STREPTOCOCCUS
                             COLIFORMES
                        BACILUS Y CLOSTRIDIUM
                          ESCHERICHIA COLI *
                       SHIGELLA DYSENTERIAE *

                    TOXOPLASMOSIS POR
             PROTOZOARIOS
                    ANTIGENO HEPATITIS B
     ES UNA PLAGA . . . . . . . . . . . . . . . . .
ESTRUCTURAS EXTERNAS
ALGUNAS ESPECIES :

BLATTELLA ASAHINAI MIZUKUBO
    ( CUCARACHA ASIATICA )

          CARACTERISTICAS :
  SIMILAR A LA CUCARACHA ALEMANA
   CON 2 LINEAS NEGRAS EN EL PRO-
                NOTO.
          MIDE DE 12 A 15 mm.

          CICLO BIOLOGICO :
  2 A 6 OOTECAS, 24 A 44 HUEVOS/O.
  ECLOSIONAN A LOS 28 DIAS Y COM-
  PLETA SU CICLO BIOLOGICO A LOS
               65 DIAS.

   PLAGA DE EXTERIOR ( VUELA Y ES
        ATRAIDA POR LA LUZ.
PERIPLANETA BRUNNEA
     ( CUCARACHA CAFÉ )

        CARACTERISTICAS :
COLOR CAFÉ ROJIZO, BORDE MAS CLARO
          EN EL PRONOTO.
    CERCI CORTO Y REDONDEADO.
        MIDE DE 30 A 35 mm.

          CICLO BIOLOGICO :
     25 HUVECILLOS POR OOTECA.
 ADHIERE LA OOTECA EN SUPERFICIES.
LAS NINFAS ECLOSIONAN A LOS 40 DIAS.
   EN UN AÑO COMPLETA SU CICLO
             BIOLOGICO.
PARCOBLATTA PENSILVANICA
( CUCARACHA PENSILVANICA DE
        LA MADERA )

       CARACTERISTICAS :
 NEGRA CON BORDES AMARILLOS.
LAS HEMBRAS MIDEN DE 12 A 18 mm.
  y LOS MACHOS DE 20 A 30 mm.

        CICLO BIOLOGICO :
TIENE DE 32 A 36 HUEVECILLOS POR
             OOTECA.
 LAS NINFAS ECLOSIONAN A LOS 35
               DIAS.
EN 10 MESES LLEGAN A LA MADUREZ

LOS MACHOS VUELAN, LAS HEMBRAS
             NO.
PERIPLANETA FULIGINOSA
   ( CUCARACHA AHUMADA )


        CARACTERISTICAS :
COLOR CAFÉ OSCURO CON EL PRONOTO
       NEGRO Y BRILLANTE.
        MIDE DE 30 A 35 mm.


         CICLO BIOLOGICO :
    20 HUEVECILLOS POR OOTECA.
 LA HEMBRA NO LLEVA CARGADA LA
 OOTECA Y LA ADHIERE A CUALQUIER
            SUPERFICIE.
LAS NINFAS ECLOSIONAN A LOS 50 DIAS.
  EN UN AÑO COMPLETAN SU CICLO
             BIOLOGICO
BLATELLA VAGA
     ( CUCARACHA DE CAMPO )


         CARACTERISTICAS :
             COLOR CAFÉ.
  SIMILAR A LA CUCARACHA ALEMANA
  CON UNA MANCHA NEGRA ENTRE LOS
                OJOS.
         MIDE DE 12 A 15 mm.

            CICLO BIOLOGICO :
PRODUCE UNA OOTECA CADA MES O CADA
                2 MESES.
   10 A 34 HUEVECILLOS POR OOTECA.
  LAS NINFAS ECLOSIONAN EN 20 DIAS.
CUCARACHA
   DE
TURKESTAN
CUCARACHA
AUSTRALIANA
CUCARACHA CUBANA
CUCARACHA
LANGOSTA
    O
CENICIENTA
CUCARACHA
   DE
 SURINAM




  CUCARACHA
     DEL
   BOSQUE
     DE
   FLORIDA
SCHULTESIA LAMPYRIDIFORMIS   BYSTROBIA FUMIGATA
G. PORTENTOSA




                           GROMPHADORHINA
                           CHOPARDI

       HORMIGA ARGENTINA
B. CRANIIFER




                                BLABERUS GIGANTEUS


               B. DISCOIDALIS
DIPLOPTERO PUNCTATA




LEUCOPHAELA
MADERAE                EUBLABERUS POSTICUS
PRINCIPALES
   ESPECIES
PERIDOMESTICAS
     DE
 IMPORTANCIA
• CUCARACHA AMERICANA    ( PERIPLANETA AMERICANA )
• CUCARACHA ORIENTAL    ( BLATTA ORIENTALIS )
• CUCARACHA DE BANDA CAFÉ   ( SUPELLA LONGIPALPA )
• CUCARACHA ALEMANA      ( BLATTELLA GERMANICA )
SUPELLA LONGIPALPA
   ( CUCARACHA BANDA CAFÉ )


       CARACTERISTICAS :
COLOR CAFÉ CLARO CON 2 BANDAS
      CLARAS EN LAS ALAS.
 MIDE APROXIMADAMENTE 12 mm.

        CICLO BIOLOGICO :
CADA OOTECA CONTIENE DE 10 A 18
          HUEVECILLOS.
LA HEMBRA NO LLEVA CARGADA LA
 OOTECA POR MUCHO TIEMPO Y LA
ADHIERE A CUALQUIER SUPERFICIE.
 LAS NINFAS ECLOSIONAN A LOS 70
              DIAS.
BLATTA ORIENTALIS
    ( CUCARACHA ORIENTAL )


      CARACTERISTICAS :
COLOR CAFÉ OSCURO O NEGRO.
      MIDE DE 25 A30 mm.
LAS ALAS DE LAS HEMBRAS SON
VESTIGIALES Y LAS ALAS DE LOS
MACHOS LLEGAN A LA MITAD DEL
           CUERPO.

       CICLO BIOLOGICO :
LA HEMBRA DEPOSITA LA OOTECA
              EN
      LUGARES HUMEDOS.
 CADA OOTECA CONTIENE DE 12 A
               16
         HUEVECILLOS.
LAS NINFAS ECLOSIONAN A LOS 60
             DIAS.
PERIPLANETA AMERICANA
   ( CUCARACHA AMERICANA )


      CARACTERISTICAS :
     COLOR CAFÉ ROJIZO.
 BORDE CLARO EN EL PRONOTO.
   CERCI LARGO Y EN PUNTA.
     MIDE DE 20 A 40 mm.


        CICLO BIOLOGICO :
 DEPOSITA LA OOTECA CERCA DEL
            ALIMENTO.
CADA OOTECA CONTIENE DE 10 A 20
          HUEVECILLOS.
LAS NINFAS ECLOSIONAN A LOS 60
              DIAS.
  EN UN AÑO COMPLETA SU CICLO
           BIOLOGICO.
BLATTELLA GERMANICA – AFRICA NORORIENTAL ( ENTRE ETIOPIA Y
                       SUDAN )
PERIPLANETA AMERICANA – AFRICA TROPICAL ( SE CONSIDERA LA 2ª
                         CUCARACHA EN IMPORTANCIA MUNDIAL )
BLATTA ORIENTALIS – AFRICA DEL NORTE
BLATTELLA GERMANICA
IDENTIFICACION
NUMERO DE INSECTOS EN LA
       ESPECIE :
ESCARABAJOS            25,000
MARIPOSAS/POLILLAS   120,000
PULGAS                70,000
ARAÑAS                30,000
 HORMIGAS              4,000
 GRILLOS               1,000
CUCARACHAS              4,000
NUMERO DE INSECTOS QUE SE
      CONSIDERAN
 COMO PLAGA PARA EL SER
        HUMANO :

ESCARABAJOS            12
MARIPOSAS/POLILLAS     4
PULGAS                  7
ARAÑAS                 5
 HORMIGAS              9
CUCARACHAS              7
 GRILLOS               4

TOTAL                  48
EL ÉXITO DEL
TRATAMIENTO ESTA
     LIGADO A LA
  IDENTIFICACION
EXACTA DE LA PLAGA
     CAUSANTE
             DEL
     PROBLEMA
CICLO BIOLOGICO
     LA HEMBRA CARGA LA OOTECA
       HASTA QUE LAS NINFAS ESTAN
         A PUNTO DE ECLOSIONAR.
        LA OOTECA MIDE 6.5 mm.
      PRODUCE DE 4 A 7 OOTECAS Y
       CADA UNA DE ELLAS CONTIENE
          DE 30 A 40 HUEVECILLOS.
     LAS NINFAS ECLOSIONAN A LOS
         22 DIAS Y SU DESARROLLO
        POSTEMBRIONARIO DURA DE
               DE 1 A 4 MESES.
      LA LONGEVIDAD DEL ADULTO
          ALCANZA HASTA UN AÑO.
ESTADO NINFAL
MUDA + 17.5 MIN.
MUDA + 0 MIN.           MUDA + 1 MIN.


• EL ESTADO NINFAL PUEDE

 DURAR DE 50 A 70 DIAS.
• TIENEN 6 O 7 MUDAS.
• LAS HEMBRAS TIENEN UNA MUDA MAS
 QUE LOS MACHOS.
                                        NINFA 3er INSTAR
EN EL ESTADO ADULTO EL
 MACHO Y HEMBRA TIENEN
LAS ALAS COMPLETAMENTE
DESARROLLADAS, PERO NO
      PUEDEN VOLAR.

 SON DIFERENTES EN EL
 COLOR Y EN LA FORMA DEL
       CUERPO.

ES EL MACHO QUIEN ATRAE
 A LA HEMBRA POR MEDIO DE
LA SECRECIÓN DE FEROMONAS
     SEXUALES PARA
        APAREARSE.

UNA SOLA COPULA PUEDE
 SER SUFICIENTE PARA QUE
 LA HEMBRA PRODUZCA LAS
OOTECAS DURANTE TODA SU
    VIDA REPRODUCTIVA.
• TRES DIAS DESPUES DEL
 APAREAMIENTO COMIENZA
 A APARECER LA PRIMER
 OOTECA.
• EL TIEMPO QUE TARDA EN
  APARECER LA SIGUIENTE
  ES DE 6 A 10 DIAS.
• CUANDO SON PRIVADAS DE
  ALIMENTO Y AGUA, TIENEN
  PROBLEMAS PARA CREAR
  OOTECAS VIABLES.
• UNA SOLA HEMBRA PUEDE
  DAR VIDA A 175 NINFAS
  DURANTE SU VIDA
  REPRODUCTIVA.
PATRON DE ACTIVIDAD DE HEMBRA CON OOTECA


ALTO
                     NIVEL DE ACTIVIDAD




MOD.




BAJO

        1   7   6   5    4    3     2   1    0     1   2      3   4    5   6    7   8

                                            DIAS
        ANTES DE SOLTAR LA OOTECA       AL SOLTARLA        DESPUES DE SOLTAR LA OOTECA
SON INSECTOS GREGARIOS
PASAN APROXIMADAMENTE EL
75% DE SU VIDA DENTRO DE SUS
          REFUGIOS

  PREFIEREN TEMPERATURAS
    CALIDAS DE 24º A 33º C.

 OBVIAMENTE EN AMBIENTES
        HUMEDOS

SUS REFUGIOS ESTAN UBICADOS
   CERCA DE LA FUENTE DE
      ALIMENTO Y AGUA
SON DE HABITOS NOCTURNOS
SON ANTROPOFAGAS
¿ COMO ESTABLECER UN
      PROGRAMA
ADECUADO DE CONTROL ?




     PREVENCION
GRACIAS POR SU
  ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Noe2468
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
Cristhian Cárdenas
 
Nematodos
NematodosNematodos
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
Fabian Orbe
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
hugomartmed
 
Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Gusano barrenador p
Gusano barrenador pGusano barrenador p
Gusano barrenador p
car_ortega
 
Teania
TeaniaTeania
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
hpao
 
Dipylidium caninum clase
Dipylidium caninum  claseDipylidium caninum  clase
Dipylidium caninum clase
Víctor Bravo P
 
Treamtodos generalidades
Treamtodos generalidadesTreamtodos generalidades
Treamtodos generalidades
IPN
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Oliber Capellan
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
CarlosLuisDaz
 

La actualidad más candente (20)

Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
Ácaros y Garrapatas de importancia Médica
 
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICATENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
TENIASIS POR TAENIA SOLIUM, TAENIA SAGINATA y TAENIA ASIÁTICA
 
Leishmania
LeishmaniaLeishmania
Leishmania
 
Balantidium colli
Balantidium colli Balantidium colli
Balantidium colli
 
Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..Diapositivas salmonella..
Diapositivas salmonella..
 
Nematodos
NematodosNematodos
Nematodos
 
Parasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiuraParasitosis por Trichuris trichiura
Parasitosis por Trichuris trichiura
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 
Trichuris trichiura
Trichuris trichiuraTrichuris trichiura
Trichuris trichiura
 
Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico Diagnóstico micológico
Diagnóstico micológico
 
Oxiuriasis
OxiuriasisOxiuriasis
Oxiuriasis
 
Gusano barrenador p
Gusano barrenador pGusano barrenador p
Gusano barrenador p
 
Toxocariasis
ToxocariasisToxocariasis
Toxocariasis
 
Teania
TeaniaTeania
Teania
 
Cyclosporosis
CyclosporosisCyclosporosis
Cyclosporosis
 
Ancylostoma
AncylostomaAncylostoma
Ancylostoma
 
Dipylidium caninum clase
Dipylidium caninum  claseDipylidium caninum  clase
Dipylidium caninum clase
 
Treamtodos generalidades
Treamtodos generalidadesTreamtodos generalidades
Treamtodos generalidades
 
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var HominisSarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
Sarna O Escabiosis, Sarcoptes scabiei var Hominis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 

Destacado

Las cucarachas
Las cucarachasLas cucarachas
Las cucarachas
Ivana Zeballos
 
Cucarachas
CucarachasCucarachas
Cucarachassramosq
 
Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1
Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1
Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1
Fernando Vargas Velasquez
 
La cucaracha- Jorge Anaya
La cucaracha- Jorge AnayaLa cucaracha- Jorge Anaya
La cucaracha- Jorge Anayakarenemelgar
 
Apostila-entomologia-geral
Apostila-entomologia-geralApostila-entomologia-geral
Apostila-entomologia-geral
Fabricia Maisa
 
Dinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aulaDinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aulaJoaquiCB
 

Destacado (9)

Las cucarachas
Las cucarachasLas cucarachas
Las cucarachas
 
Cucarachas
CucarachasCucarachas
Cucarachas
 
Cucarachas
CucarachasCucarachas
Cucarachas
 
Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1
Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1
Reporte de Cucarachas, Vargas Fernando. EMV Gpo 1
 
Cucarachas
CucarachasCucarachas
Cucarachas
 
La cucaracha- Jorge Anaya
La cucaracha- Jorge AnayaLa cucaracha- Jorge Anaya
La cucaracha- Jorge Anaya
 
Blattaria
BlattariaBlattaria
Blattaria
 
Apostila-entomologia-geral
Apostila-entomologia-geralApostila-entomologia-geral
Apostila-entomologia-geral
 
Dinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aulaDinámicas grupos en aula
Dinámicas grupos en aula
 

Similar a Introduccion a la entomologia cucarachas ecosoluciones

CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptxCASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
lorenacastillo857554
 
Clase 3 recien nacido modi
Clase 3 recien nacido  modiClase 3 recien nacido  modi
Clase 3 recien nacido modi
CARLOS ANDRES VERA APARICIO
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
Estrongiloidosis
EstrongiloidosisEstrongiloidosis
Estrongiloidosis
Rosmery TC
 
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y arañaMordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y arañaJose Luis Charles
 
Accidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basicoAccidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basicoHernando Garcia
 
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdfCONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
marielenaamaralmarro
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
salowil
 
Aracnoidismo y escorpionismo
Aracnoidismo y escorpionismoAracnoidismo y escorpionismo
Aracnoidismo y escorpionismoShanaz Haniff
 
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptxCUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
JosDavidBustamanteCa1
 
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
ruben2936
 
ACCIDENTE OFIDICO.pdf
ACCIDENTE OFIDICO.pdfACCIDENTE OFIDICO.pdf
ACCIDENTE OFIDICO.pdf
JavierOswaldoPreciad1
 
Historia de la alimentación
Historia de la alimentaciónHistoria de la alimentación
Historia de la alimentación
retondarocostaguta
 
bio enterobacteriace 3.pdf
bio enterobacteriace 3.pdfbio enterobacteriace 3.pdf
bio enterobacteriace 3.pdf
GladysPalominoValenz1
 
Porcicultura Chile
Porcicultura ChilePorcicultura Chile
Porcicultura Chile
WhiteCrow4
 
Lombrivenecia
LombriveneciaLombrivenecia
Lombrivenecia
Geraldineayala20
 

Similar a Introduccion a la entomologia cucarachas ecosoluciones (20)

CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptxCASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
CASO CLINICO HIPOPITUITARISMO.pptx
 
CLASE 3 RECIEN NACIDO
CLASE 3 RECIEN NACIDOCLASE 3 RECIEN NACIDO
CLASE 3 RECIEN NACIDO
 
Clase 3 recien nacido modi
Clase 3 recien nacido  modiClase 3 recien nacido  modi
Clase 3 recien nacido modi
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
Estrongiloidosis
EstrongiloidosisEstrongiloidosis
Estrongiloidosis
 
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y arañaMordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
Mordedura de serpiente, picadura de alacran y araña
 
Accidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basicoAccidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basico
 
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdfCONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
 
Tema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebradosTema 6 animales invertebrados
Tema 6 animales invertebrados
 
Aracnoidismo y escorpionismo
Aracnoidismo y escorpionismoAracnoidismo y escorpionismo
Aracnoidismo y escorpionismo
 
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptxCUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
CUYES EN EL DISTRITO DE CATAC.pptx
 
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOSPRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
PRESENTACIÓN SOBRE CRIANZA DE CERDOS
 
ACCIDENTE OFIDICO.pdf
ACCIDENTE OFIDICO.pdfACCIDENTE OFIDICO.pdf
ACCIDENTE OFIDICO.pdf
 
Historia de la alimentación
Historia de la alimentaciónHistoria de la alimentación
Historia de la alimentación
 
Presentacion de reproduccion unefa
Presentacion de reproduccion unefaPresentacion de reproduccion unefa
Presentacion de reproduccion unefa
 
bio enterobacteriace 3.pdf
bio enterobacteriace 3.pdfbio enterobacteriace 3.pdf
bio enterobacteriace 3.pdf
 
Porcicultura Chile
Porcicultura ChilePorcicultura Chile
Porcicultura Chile
 
Lombrivenecia
LombriveneciaLombrivenecia
Lombrivenecia
 

Más de lebg50

Mip roedores-05
Mip  roedores-05Mip  roedores-05
Mip roedores-05lebg50
 
BPM´s
BPM´sBPM´s
BPM´slebg50
 
Un curso extremadamente fascinante1
Un curso extremadamente fascinante1Un curso extremadamente fascinante1
Un curso extremadamente fascinante1lebg50
 
Un curso extremadamente fascinante
Un curso extremadamente fascinanteUn curso extremadamente fascinante
Un curso extremadamente fascinantelebg50
 
Un curso extremadamente fascinante
Un curso extremadamente fascinanteUn curso extremadamente fascinante
Un curso extremadamente fascinantelebg50
 

Más de lebg50 (7)

Mip roedores-05
Mip  roedores-05Mip  roedores-05
Mip roedores-05
 
BPM´s
BPM´sBPM´s
BPM´s
 
BPM
BPMBPM
BPM
 
Un curso extremadamente fascinante1
Un curso extremadamente fascinante1Un curso extremadamente fascinante1
Un curso extremadamente fascinante1
 
Un curso extremadamente fascinante
Un curso extremadamente fascinanteUn curso extremadamente fascinante
Un curso extremadamente fascinante
 
Un curso extremadamente fascinante
Un curso extremadamente fascinanteUn curso extremadamente fascinante
Un curso extremadamente fascinante
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 

Introduccion a la entomologia cucarachas ecosoluciones

  • 1. BIOLOGIA Y CONTROL DE CUCARACHAS
  • 2. QUE ES UNA CUCARACHA ? • ES UN INSECTO ( CUERPO DIVIDIDO EN 3 SECCIONES : CABEZA, TORAX Y ABDOMEN ) • TIENE EXOESQUELETO ( HECHO DE QUITINA CUBIERTA CON UNA CAPA DE CERA, EVITA QUE SE DESHIDRATE ) • PAUROMETABOLA ( METAMORFOSIS GRADUAL : HUEVO, NINFA Y ADULTO )
  • 3. • EXISTE DESDE HACE 350 MILLONES DE AÑOS • HAY APROXIMADAMENTE 4000 ESPECIES • ALGUNAS ESPECIES SON SINANTROPICAS ( 1% ) • CONTAMINA LOS ALIMENTOS • DAÑA LA IMAGEN DE CUALQUIER INSTALACION • CAUSA DAÑOS ESTRUCTURALES
  • 4. ES TRANSMISORA DE ENFERMEDADES : Bacterias de los géneros SALMONELLA ( env. alim. ) STAPHYLOCOCCUS STREPTOCOCCUS COLIFORMES BACILUS Y CLOSTRIDIUM ESCHERICHIA COLI * SHIGELLA DYSENTERIAE * TOXOPLASMOSIS POR PROTOZOARIOS ANTIGENO HEPATITIS B ES UNA PLAGA . . . . . . . . . . . . . . . . .
  • 6.
  • 7. ALGUNAS ESPECIES : BLATTELLA ASAHINAI MIZUKUBO ( CUCARACHA ASIATICA ) CARACTERISTICAS : SIMILAR A LA CUCARACHA ALEMANA CON 2 LINEAS NEGRAS EN EL PRO- NOTO. MIDE DE 12 A 15 mm. CICLO BIOLOGICO : 2 A 6 OOTECAS, 24 A 44 HUEVOS/O. ECLOSIONAN A LOS 28 DIAS Y COM- PLETA SU CICLO BIOLOGICO A LOS 65 DIAS. PLAGA DE EXTERIOR ( VUELA Y ES ATRAIDA POR LA LUZ.
  • 8. PERIPLANETA BRUNNEA ( CUCARACHA CAFÉ ) CARACTERISTICAS : COLOR CAFÉ ROJIZO, BORDE MAS CLARO EN EL PRONOTO. CERCI CORTO Y REDONDEADO. MIDE DE 30 A 35 mm. CICLO BIOLOGICO : 25 HUVECILLOS POR OOTECA. ADHIERE LA OOTECA EN SUPERFICIES. LAS NINFAS ECLOSIONAN A LOS 40 DIAS. EN UN AÑO COMPLETA SU CICLO BIOLOGICO.
  • 9. PARCOBLATTA PENSILVANICA ( CUCARACHA PENSILVANICA DE LA MADERA ) CARACTERISTICAS : NEGRA CON BORDES AMARILLOS. LAS HEMBRAS MIDEN DE 12 A 18 mm. y LOS MACHOS DE 20 A 30 mm. CICLO BIOLOGICO : TIENE DE 32 A 36 HUEVECILLOS POR OOTECA. LAS NINFAS ECLOSIONAN A LOS 35 DIAS. EN 10 MESES LLEGAN A LA MADUREZ LOS MACHOS VUELAN, LAS HEMBRAS NO.
  • 10. PERIPLANETA FULIGINOSA ( CUCARACHA AHUMADA ) CARACTERISTICAS : COLOR CAFÉ OSCURO CON EL PRONOTO NEGRO Y BRILLANTE. MIDE DE 30 A 35 mm. CICLO BIOLOGICO : 20 HUEVECILLOS POR OOTECA. LA HEMBRA NO LLEVA CARGADA LA OOTECA Y LA ADHIERE A CUALQUIER SUPERFICIE. LAS NINFAS ECLOSIONAN A LOS 50 DIAS. EN UN AÑO COMPLETAN SU CICLO BIOLOGICO
  • 11. BLATELLA VAGA ( CUCARACHA DE CAMPO ) CARACTERISTICAS : COLOR CAFÉ. SIMILAR A LA CUCARACHA ALEMANA CON UNA MANCHA NEGRA ENTRE LOS OJOS. MIDE DE 12 A 15 mm. CICLO BIOLOGICO : PRODUCE UNA OOTECA CADA MES O CADA 2 MESES. 10 A 34 HUEVECILLOS POR OOTECA. LAS NINFAS ECLOSIONAN EN 20 DIAS.
  • 12. CUCARACHA DE TURKESTAN
  • 15. CUCARACHA LANGOSTA O CENICIENTA
  • 16. CUCARACHA DE SURINAM CUCARACHA DEL BOSQUE DE FLORIDA
  • 17. SCHULTESIA LAMPYRIDIFORMIS BYSTROBIA FUMIGATA
  • 18. G. PORTENTOSA GROMPHADORHINA CHOPARDI HORMIGA ARGENTINA
  • 19. B. CRANIIFER BLABERUS GIGANTEUS B. DISCOIDALIS
  • 21. PRINCIPALES ESPECIES PERIDOMESTICAS DE IMPORTANCIA
  • 22. • CUCARACHA AMERICANA ( PERIPLANETA AMERICANA ) • CUCARACHA ORIENTAL ( BLATTA ORIENTALIS ) • CUCARACHA DE BANDA CAFÉ ( SUPELLA LONGIPALPA ) • CUCARACHA ALEMANA ( BLATTELLA GERMANICA )
  • 23. SUPELLA LONGIPALPA ( CUCARACHA BANDA CAFÉ ) CARACTERISTICAS : COLOR CAFÉ CLARO CON 2 BANDAS CLARAS EN LAS ALAS. MIDE APROXIMADAMENTE 12 mm. CICLO BIOLOGICO : CADA OOTECA CONTIENE DE 10 A 18 HUEVECILLOS. LA HEMBRA NO LLEVA CARGADA LA OOTECA POR MUCHO TIEMPO Y LA ADHIERE A CUALQUIER SUPERFICIE. LAS NINFAS ECLOSIONAN A LOS 70 DIAS.
  • 24. BLATTA ORIENTALIS ( CUCARACHA ORIENTAL ) CARACTERISTICAS : COLOR CAFÉ OSCURO O NEGRO. MIDE DE 25 A30 mm. LAS ALAS DE LAS HEMBRAS SON VESTIGIALES Y LAS ALAS DE LOS MACHOS LLEGAN A LA MITAD DEL CUERPO. CICLO BIOLOGICO : LA HEMBRA DEPOSITA LA OOTECA EN LUGARES HUMEDOS. CADA OOTECA CONTIENE DE 12 A 16 HUEVECILLOS. LAS NINFAS ECLOSIONAN A LOS 60 DIAS.
  • 25. PERIPLANETA AMERICANA ( CUCARACHA AMERICANA ) CARACTERISTICAS : COLOR CAFÉ ROJIZO. BORDE CLARO EN EL PRONOTO. CERCI LARGO Y EN PUNTA. MIDE DE 20 A 40 mm. CICLO BIOLOGICO : DEPOSITA LA OOTECA CERCA DEL ALIMENTO. CADA OOTECA CONTIENE DE 10 A 20 HUEVECILLOS. LAS NINFAS ECLOSIONAN A LOS 60 DIAS. EN UN AÑO COMPLETA SU CICLO BIOLOGICO.
  • 26. BLATTELLA GERMANICA – AFRICA NORORIENTAL ( ENTRE ETIOPIA Y SUDAN ) PERIPLANETA AMERICANA – AFRICA TROPICAL ( SE CONSIDERA LA 2ª CUCARACHA EN IMPORTANCIA MUNDIAL ) BLATTA ORIENTALIS – AFRICA DEL NORTE
  • 29. NUMERO DE INSECTOS EN LA ESPECIE : ESCARABAJOS 25,000 MARIPOSAS/POLILLAS 120,000 PULGAS 70,000 ARAÑAS 30,000 HORMIGAS 4,000 GRILLOS 1,000 CUCARACHAS 4,000
  • 30. NUMERO DE INSECTOS QUE SE CONSIDERAN COMO PLAGA PARA EL SER HUMANO : ESCARABAJOS 12 MARIPOSAS/POLILLAS 4 PULGAS 7 ARAÑAS 5 HORMIGAS 9 CUCARACHAS 7 GRILLOS 4 TOTAL 48
  • 31. EL ÉXITO DEL TRATAMIENTO ESTA LIGADO A LA IDENTIFICACION EXACTA DE LA PLAGA CAUSANTE DEL PROBLEMA
  • 32. CICLO BIOLOGICO LA HEMBRA CARGA LA OOTECA HASTA QUE LAS NINFAS ESTAN A PUNTO DE ECLOSIONAR. LA OOTECA MIDE 6.5 mm. PRODUCE DE 4 A 7 OOTECAS Y CADA UNA DE ELLAS CONTIENE DE 30 A 40 HUEVECILLOS. LAS NINFAS ECLOSIONAN A LOS 22 DIAS Y SU DESARROLLO POSTEMBRIONARIO DURA DE DE 1 A 4 MESES. LA LONGEVIDAD DEL ADULTO ALCANZA HASTA UN AÑO.
  • 34. MUDA + 17.5 MIN. MUDA + 0 MIN. MUDA + 1 MIN. • EL ESTADO NINFAL PUEDE DURAR DE 50 A 70 DIAS. • TIENEN 6 O 7 MUDAS. • LAS HEMBRAS TIENEN UNA MUDA MAS QUE LOS MACHOS. NINFA 3er INSTAR
  • 35. EN EL ESTADO ADULTO EL MACHO Y HEMBRA TIENEN LAS ALAS COMPLETAMENTE DESARROLLADAS, PERO NO PUEDEN VOLAR. SON DIFERENTES EN EL COLOR Y EN LA FORMA DEL CUERPO. ES EL MACHO QUIEN ATRAE A LA HEMBRA POR MEDIO DE LA SECRECIÓN DE FEROMONAS SEXUALES PARA APAREARSE. UNA SOLA COPULA PUEDE SER SUFICIENTE PARA QUE LA HEMBRA PRODUZCA LAS OOTECAS DURANTE TODA SU VIDA REPRODUCTIVA.
  • 36. • TRES DIAS DESPUES DEL APAREAMIENTO COMIENZA A APARECER LA PRIMER OOTECA. • EL TIEMPO QUE TARDA EN APARECER LA SIGUIENTE ES DE 6 A 10 DIAS. • CUANDO SON PRIVADAS DE ALIMENTO Y AGUA, TIENEN PROBLEMAS PARA CREAR OOTECAS VIABLES. • UNA SOLA HEMBRA PUEDE DAR VIDA A 175 NINFAS DURANTE SU VIDA REPRODUCTIVA.
  • 37.
  • 38. PATRON DE ACTIVIDAD DE HEMBRA CON OOTECA ALTO NIVEL DE ACTIVIDAD MOD. BAJO 1 7 6 5 4 3 2 1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 DIAS ANTES DE SOLTAR LA OOTECA AL SOLTARLA DESPUES DE SOLTAR LA OOTECA
  • 40. PASAN APROXIMADAMENTE EL 75% DE SU VIDA DENTRO DE SUS REFUGIOS PREFIEREN TEMPERATURAS CALIDAS DE 24º A 33º C. OBVIAMENTE EN AMBIENTES HUMEDOS SUS REFUGIOS ESTAN UBICADOS CERCA DE LA FUENTE DE ALIMENTO Y AGUA
  • 41. SON DE HABITOS NOCTURNOS
  • 43. ¿ COMO ESTABLECER UN PROGRAMA ADECUADO DE CONTROL ? PREVENCION
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. GRACIAS POR SU ATENCION