SlideShare una empresa de Scribd logo
MORDE DURA
                  DE
S E RPIE NTE S VE NE NOS A S




     Dr. José Luis Charles González MIP
C LA S IFIC A C IÓN DE LA S
        S E RPIE NTE S VE NE NOS A S




FAMILIA VIPERIDAE                                    CASCABELES
2.Crotalo – Cascabel                                     +
3.Sistrurus – Cascabel pigmeo o Massasauga               +
4.Agkistrodon – Cantil, Mocasin                           -
5.Bothrops – Nauyaca 4 narices, Terciopelo, Yarara        -
6.Lachesis – Reina de los matorrales, Bush Master    - (ESPOLON)
C LA S IFIC A C IÓN DE LA S
        S E RPIE NTE S VE NE NOS A S




FAMILIA ELAPIDAE                              CASCABELES
1.Cobras y Mambas                                  -
2.Micrurus o serpiente de coral o coralillo        -
E S TA DIS TIC A S


A.   Hay aproximadamente 3500 especies de serpientes
     venenosas.
B.   Anualmente son mordidos mas de 500,000 con una
     mortalidad de 50,000 personas.
C.   En nuestro pais son mordidas anualmente
     aproximadamente 27,000 con una mortalidad
     variable de mas de 100 personas.
D.   En Tamaulipas ocurren anualmente entre365 a 375
     accidentes ofidicos con una mortalidad de 7%.
S E RPIE NTE S QUE HA B ITA N E N
             MÉ XIC O

     CASCABEL      52 ESPECIES
     SISTRURUS     3 ESPECIES
     AGKISTRODON   4 ESPECIES
     NAUYACAS      19 ESPECIES
     CORALILLOS    25 ESPECIES
LE TA LIDA D DE DIFE RE NTE S
              VE NE NOS
    La letalidad potencial se refiere al numero de seres
    humanos que pudiera matar, el veneno inoculado de
    una serpiente en relación con la dosis letal del veneno.
    (Letalidad potencial= veneno inoculado / dosis letal)

    NOMBRE COMÚN       VENENO INOCULADO        DOSIS LETAL
Cascabel de diamante         350 mg.              140 mg.
Nauyaca real                 300 mg.               70 mg.
Cobra real                   420 mg.               20 mg.
Cobra de la India            260 mg.               20 mg.
Mamba negra                  100 mg.               10 mg.
Coralillo                     5 mg.                2 mg.
Taipan (Australia)           150 mg                1 mg.
LA MORDE DURA
Y LOS C OLMILLOS
DIFE RE NC IA S

Las diferencias entre una serpiente
venenosa y no venenosa son:
Longitud: la venenosa es 3 o mas veces
mas grande.
Peso: la venenosa es 40 a 50 veces mas
pesada
DIFE RE NC IA S
Las serpientes venenosas se
    distinguen por:
2.   Cabeza triangular.
3.   Pupilas ovaladas o elipticas.
4.   Presentan fosetas
5.   Presentan colmillos de 2 a 4
     en la parte superior.
6.   En la porción ventral de la
     placa anal presentan una fila
     de laminas subcaudales.
7.   Pueden tener o no cascabeles.
8.   Pueden tener diferentes
     colores
DIFE RE NC IA S
Las serpientes no venenosas
    presentan:
2.   Cabeza redondeada.
3.   Pupilas redondeadas.
4.   No tienen fosetas.
5.   Ausencia de colmillos, solo
     tienen dientes.
6.   En la porción ventral en la
     placa anal presentan doble fila
     de laminas subcaudales.
7.   No tienen cascabel.
8.   Pueden tener diferentes colores.
E L VE NE NO Y S US E FE C TOS


Son mezclas complejas de sustancias, muchas de
  ellas dotadas de efectos biologicos, ya sea
  enzimaticos, toxicos o ambos.
Muchas de estas enzimas son proteoliticas que
  atacan la pared celular, rompen la matriz del
  tejido, hidrolizan los acidos nucleicos y
  polipeptidos.
E L VE NE NO Y S US E FE C TOS


      • Hemotoxico
      • Neurotoxico
      • Miotoxico
      • Citotoxico
      • Cardiotoxico
E L VE NE NO Y S US E FE C TOS


                  Algunas de las enzimas

 Peptidasa           Hialuronidasa      Hemorraginas
 Proteasa            Lipasas y          Factores
                     Fosfolipasa        coagulantes
 5 nucleotidasa      Lecitinasa         Factores
                                        anticoagulantes
 Ribonucleasa        Monoaminooxidasa   Factores de
                                        diseminación
 Colinestearasa      Colagenasa
S ITIOS QUE A FE C TA


GRASA, CEREBRO, RIÑON, PULMÓN
 PLAQUETAS, PLASMA, SISTEMA
VASCULAR Y GLOBULOS ROJOS Y
          MUSCULOS.
La gravedad del accidente ofidico depende de
    los siguientes factores por parte del ofidio:
2. Edad y tamaño de la serpiente.
3. Especie.
4. Grado de irritación.
5. Estado de sus glandulas y conductos.
6. Integridad de sus colmillos.
7. Epoca del año.
8. Si estaba recien alimentada o no.
La gravedad del accidente ofidico por parte del
  hombre:
2. Edad y peso.
3. Sitio de la inoculación.
4. Si penetro fascia o afecto un vaso sanguineo.
5. Estado de salud de la persona.
GRA VE DA D DE L A C C IDE NTE
          OFIDIC O
Las serpientes pueden inyectar de 30 a 180 mg. de
   veneno y algunas hasta 400 mg.
Se necesitan altas dosis de suero para contrarrestar
   estos efectos.
1 amp o vial de suero contiene inhibidores, 30 mg. de
   antibothrops, 15 mg. de anticrotalica.
1 amp=10 ml.
La via de elección que se utiliza es la intravenosa, ya
   que se obtienen en forma rapida niveles sanguineos
   adecuados.
¿ PORQUE NO SE USA LA VIA IM O LOCAL?
LA MORDE DURA

Mordedura en seco: 7 a 12% (en forma defensiva),
  heridas indirectas de los colmillos que solo
  ocasionan rasguños, 25 a 30 %.
Asi que unicamente un 60% de los pacientes que son
   mordidos ameritarán tratamiento.
No cocorear a la serpiente porque esta se quedara
   prendida e inyectara la mayor cantidad de veneno
   posible o incluso lo mordera en varias ocaciones.
C UA DRO C LINIC O


• Manifestaciones locales.
• Manifestaciones sistemicas.
• Anomalias de laboratorio.
MA NIFE S TA C IONE S LOC A LE S

DOLOR
Marca de los colmillos 1, 2 o
 mas.
MA NIFE S TA C IONE S LOC A LE S

EDEMA
MA NIFE S TA C IONE S LOC A LE S

Sangrado a traves de los
  orificos de los colmillos
MA NIFE S TA C IONE S LOC A LE S

EQUIMOSIS
MA NIFE S TA C IONE S LOC A LE S

Formación de flictenas de
  diferentes tamaños.
MA NIFE S TA C IONE S LOC A LE S

Linfangitis con adenopatia
  regional, cianosis distal
MA NIFE S TA C IONE S LOC A LE S

Necrosis de la piel o de las
  flictenas
MA NIFE S TA C IONE S
             S IS TE MA TIC A S
Edema progresivo
  Nauseas            Parestesias       Gingivorragia
  Vomitos            Hipotension       Epistaxis
  Taquicardia        Diarrea           Melena
  Taquipnea          Debilidad         Hematuria
  Mareos             Convulsiones      Cefalea
  Vertigo            Fasciculaciones   Disartria
  Ptosis palpebral   Vision borrosa    Mialgias
                                       Hematemesis
A NOMA LIA S DE LA B ORA TORIO

Disminución de Hemoglobina y Hematocrito

T. P. PROLONGADO
T.P.T. ALTERADO
TROMBOCITOPENIA
TROMBOCITOSIS
DISMINUCIÓN DE FIBRINOGENO
FROTIS DE SANGRE PERIFERICA: ESQUISTOCITOSIS,
CELULAS EN ERIZO Y CRENOCITOS DEBE SER SERIADO, A
SU INGRESO 12, 24 Y 48 HRS. EN LOS PACIENTES CON
INTOXICACION MODERADA A SEVERA.
C LA S IFIC A C IÓN DE LOS
GRA DOS DE E NVE NE NA MIE NTO
           (RUS S E LL)


         •LEVE
         •MODERADO
         •SEVERO
INTOXIC A C IÓN LE VE

Dolor
Puede haber marcas de los colmillos
Edema localizado
No hay sintomatología sistemica
Laboratorio normal
MA NE J O (LE VE )

Vigilancia y observación
Limpieza del sitio
Aplicación antitetanica
Verificar si hay progresion del
edema
Hospitalización por 24 hrs.
INTOXIC A C IÓN MODE RA DA

 Dolor, edema progresivo y puede haber
 Equimosis y sangrado por el sitio del
 orificio de los colmillos, Flictenas,
 Linfangitis, etc. sintomatologia sistemica,
 nausea, vomitos, mareos, debilidad
 hipotensión, anomalias de laboratorio.
MA NE J O (MODE RA DA )

Igual que el leve
5 ampulas de suero antiviperino y
diluirlas en 500 ml. De suero fisiologico y
pasarlas en 1 hora y elevación e
inmovilización de la extremidad afectada
y medición del perimetro cada 15
minutos, si progresa el edema y continua
con signos de intoxicación, aplicar otras 4
amp. En 500 ml. Antibioterapia.
INTOXIC A C IÓN S E VE RA
Puede tener todas las
manifestaciones locales,
puede haber varias
manifestaciones
sistemicas, anomalias de
laboratorio, (shock,
hipotensión,
insuficiencia renal,
sindrome comparti-
mental).
MA NE J O
    (INTOXIC A C IÓN S E VE RA )
•Iniciar con 10 ampulas dentro de la primera
hora
•Si no cede la sintomatologia, aplicar 4 ampulas
en las siguientes 4 hrs.
•Si continua, aplicar otras 5 ampulas en 4 hrs., y
pasarlo a terapia para manejo de posible fallas
•El manejo del edema es igual y vigilar si
desarrolla sindrome compartimental.
MA NE J O DE NTRO DE LA S
PRIME RA S DE LA MORDE DURA

TERAPIA EXCISIONAL EN HUSO DE
HUANG
MA NE J O DE LA S FLIC TE NA S


ESTAS PUEDEN SER SEROSAS
SEROHEMATICAS Y HEMATICAS, HAY
QUE ASPIRARLAS.
ME DIDA S PRE VE NTIVA S
1.- Nunca salir solo al campo.
2.- No utlizar shorts en el campo, se recomienda utilizar pantalones
largos o pants.
3.- Utilizar medias botas o polainas.
4.- No movilizar ni manipular rocas, troncos huecos y ramas secas
con la mano, utilize una vara larga.
5.- No caminar por orillas de charcas o arroyos u orillas de caminos.
6.- No caminar a la hora del crepusculo, las serpientes venenosas
son de habitos nocturnos.
7.- No manipular serpientes que ustedes consideren que esten
muertas, ya que varias especies se quedan inmoviles y muchas
serpientes continuan con movimientos reflejos hasta 45 minutos
despues de muertas o decapitadas.
QUE HA C E R E N C A S O DE
PRE S E NTA R UNA MORDE DURA
1.-La primer medida es no tratar de matarla o buscarla y alejarse lo
mas rapido posible para evitar otra mordida.
2.- mantener la calma y tranquilizarse.
3.- Inmovilización y elevación de la extremidad afectada y no
efectuar esfuerzos musculares inecesarios.
4.- Remover y quitar anillos, brazaletes relojes o cualquier aparato
constrictivo.
5.- Si acaso se mato a la serpiente, traerla al hospital, esto es
controversial pues hay gran cantidad de serpientes medianamente
venenosas que no conocemos y que no tienen crotalos.
6.- Trasladar a la victima lo mas pronto posible a un centro medico
en donde sepan manejar este tipo de envenenamientos.
QUE NO HA C E R

1.- No efectue ejercicios o deambule (puede ser controversial) .
2.- No administrar alcohol, café, tranquilizantes, antihistaminicos,
aspirina, pirazolonas.
3.- No use hielo, compresas frias, o sprays, en el sitio de la
mordedura.
4.- No usar torniquete.
5.- No aplicar antiveneno en sitios donde hay un solo hueso.
6.- No efectue incision, succión, excepto en determinadas
condiciones.
7.- No aplicar esteroides.
8.- No aplicar heparina.
LA FA S C IOTOMIA C UA NDO
         E S TA INDIC A DA ?
Aun hay controversia ya que este sindrome puede considerarse como una
miositis, celulitis aguda asociada a la toxina que puede evolucionar
independientemente de las presiones de los compartimientos.
Puede estar reservada para aquellos pacientes en los cuales hay aumento
de la presion subfascial, disminución de la sensibilidad, o de la función
motora y otros datos que ayudaran, son persistencia del dolor, y
disminución del llenado capilar. El doppler es dificil de evaluar, si hay
edema de tobillo y la fascia es muy resistente al veneno y sirven como una
barrera para evitar la diseminación.
La Fasciotomia debe ser amplia y no efectuarla subcutanea, tambien esta
indicada la fasciotomia digital.
La persistencia del Edema es un indice de la
progresión del veneno y que el paciente amerita
mas dosis de suero antiviperino y si no cede
apesar de estos tratamientos esto significa que la
serpiente es de una especie diferente.
FIN DE LA PRIME RA PA RTE
PICADURA DE ALACRAN
                  (CENTRUROIDES)


Hay aproximadamente 1500 especies, en México, se
encuentran aproximadamente 221de estas,
pertenecientes a varios géneros, solo 7 poseen veneno
mortal para el ser humano.


Hábitat
Zonas tropicales o templadas, áreas desérticas. Es de
hábitos nocturnos y viven debajo de las piedras o de
las cortezas de los árboles, algunos géneros de
centruroides se han adaptado a las habitaciones.
Las especies nocivas para el ser humano y su localización
                                     y toxicidad.
 
C. Noxius.- Nayarit Sinaloa, Jalisco                                 ++++
C. Elegans.- vertiente del Pacifico                                     ++
C. Limpidus limpidus.- Morelos, Guerrero, Colima, Puebla              +++
C. Suffusus.- Durango, Zacatecas, Sinaloa                             +++
C. Limpidus Acatlanensis.- Morelos Puebla                               ++
C. Infamatus infamatus.- zona centro de Jalisco, Aguascalientes y 
Guanajuato                                                         ++
(el alacrán “Güerito” es el maldito).
Centruroides infamatus     Centruroides elegans




 Centruroides noxius     Centruroides limpidus
Los alacranes mas peligrosos se encuentran:
 




    Durango     Zacatecas     Sinaloa     Guanajuato

    Morelos      Nayarit      Jalisco    Aguascalientes

    Guerrero     Colima      Michoacán      Oaxaca

    Puebla
ESTADÍSTICAS
Son muy variables: algunos autores reportan 200,000, otros
  500,000 picaduras anuales, únicamente en el estado de
Morelos hace varios años en 6 meses de enero a junio fueron
                picados 260,000 (anécdota).

                     MORTALIDAD
  También variable, algunos autores reportan 700 a 800 por
 año y según estimaciones realizadas por la OMS, cada año
 ocurren entre 700 a 1400 muertes y sobre todo en menores
                    de 10 años de edad.
EL VENENO
Es producido por las glándulas dentro del “telson” o-cauda,
es una secreción liquida que es expulsada por el orificio del
   “aculeus” o aguijon y esta compuesto de proteinas y
peptidos de bajo peso molecular, aminoácidos libres, sales
            organicas, lípidos y hialuronidasas.

                   ACCIÓN DEL VENENO
Neurotoxica principalmente tiene aproximadamente 9 toxinas
  compuestas de aminoácidos que afectan los canales de
 sodio produciendo una prolongación de sus potenciales de
acción así como una despolarización espontánea del sistema
            nervioso adrenergico y parasimpático.
El envenenamiento severo por algunos tipos de alacranes
producen una tormenta autonómica con la liberación masiva
  de catecolaminas con incremento de la angiotensina II e
           inhibición de la secreción de insulina.

     Factores que modulan la severidad de la intoxicación.
1.- edad
2.- peso
3.- estado nutricional
5.- sitio y cantidad de picaduras.
6.- cantidad de veneno inoculado.
7.- enf. Intercurrentes, asma-HTA,
Cuadro Clínico
   Las intoxicaciones se pueden dividir en leves, moderadas y
                               severas.
Leve
1.- Dolor en el sitio de la picadura.
2.- Eritema en el sitio afecto.
3.- Inquietud.

Moderada
1.- Las anteriores
2.- Entumecimiento (se le entrincan las quijadas).
3:- Sialorrea
4.- Parestesias de los labios.
5.- Taquicardia
6.- Hipertensión.
7.- Hormigueo nasal.
SEVERA
1.- las anteriores
2.- Fiebre
3.- Distensión abdominal
4.- Nistagmus
5.- Visión Borrosa
6.- Disnea.
7.- Tos-nauseas
8.- Hipertensión Arterial
9.- Diaforesis
10.- Disfagia
11.- Edema Pulmonar
12.- Insuficiencia cardiaca
13.- Epifora
14.- Shock
15.- Fasciculaciones.
INTOXICACIÓN EN NIÑOS (4 GRADOS DE AFECTACIÓN)
1.- Dolor intenso en el sitio y adormecimiento de la extremidad.
            2.- adormecimiento progresivo del cuerpo.
   3.- intranquilidad, espasmos musculares, midriasis, visión
                    borrosa, sialorrea y disnea.
 4.- taquipnea, hipertensión arterial, cambios de temperatura.
Los efectos autonómicos
Hiperactividades simpáticas.
Taquicardia
Hipertensión
Hipertemia
Edema pulmonar
Parasimpatica
Bradicardia
Hipotensión
Sialorrea, epifora
Alteraciones urinarias y de la defecación,
y en vaciamiento gástrico.
Pares Craneales.
1.- Nistagmus
2.- Visión borrosa.
3.- Fasiculaciones linguales.
4.- Perdida de control de los musculos faringeos.
5.- Disfagia, y excesiva sialorrea.

                       Otros
Movimientos involuntarios – Jerkings
Convulsiones.
Tratamientos
Leve.- vigilancia y analgésicos, antihistamínicos,
(esto dependiendo del tiempo de la picadura hasta
llegar a la sala de urgencias).

                     MODERADO
1.- suero alacramyn 1 amp. IM.
2.- antihistamínicos 1 amp avapena IM
3.- Analgésicos
4.- Corticosteroides 500mg. o un 1gr. Hidrocortisona
         1-M, canalizar vena para cualesquier
eventualidad.
5.- Nifedipina sublingual, si hay hipertensión, o
tabletas Captopril (molidas).
SEVERO.
1.- igual que el moderado.
2.- tener a disposición aspirador para las
secreciones bronquiales y la sialorrea excesiva,
aplicación de O2 por cánula, tener preparada S N G
por si presenta vómitos.
3.- Tener a disposición nifedipina para bajar la crisis
hipertensiva o el captopril.

                 COMPLICACIONES
1.- puede haber necrosis en el sitio de la picadura.
2.- en 40% tendrán alteraciones EKG-Bloqueo AV
1er. Grado.
3.- Pueden desarrollar pancreatitis.
FIN DE LA SEGUNDA PARTE
PICADURA DE ARAÑA NEGRA.
   LATRODECTUS-MACTANS (PUÑALADA TRAICIONERA)
                   CAPULINA

Hay 5 especies de viuda negra

      ESPECIE           COLOR           HABITAT

      Mactans           Negra           Sur de
                                        Norteamérica
      Herpetus          Negra           -------------

      Variolus          Negra           -------------

      Bishopi           Piernas rojas   Este de USA

      Geometicus        Café            Canadá
CARACTERÍSTICAS
A.- no es agresiva
B.- tiene una mancha de reloj de arena de color rojo o
anaranjado en el abdomen.
C.- el abdomen es esférico.
D.- posee un veneno de 7 a 15 veces mas potente que el de la
cobra.
E.- el veneno es igual al de la serpiente TAIPAN en su efecto
neurológico (la mas venenosa del Mundo).

                          HABITAT
    Hendiduras encubiertas cerca del suelo, debajo de las
piedras, paredes, graneros, establos y letrinas, la mayoría de
 las mordeduras ocurren con mayor frecuencia en las zonas
           glúteas y genitales al usar las letrinas.
EL VENENO
 Es considerado uno de los mas potentes, es neurotoxico,
 produce desestabilización de la membrana de las células
    nerviosas, por formación de canales iónicos y por
  destrucción de terminaciones nerviosas, hay liberación
 masiva de neurotransmisores acetilcolina y norepinefrina.

                 MANIFESTACIONES CLINICAS.
   En el sitio de la mordedura hay dolor moderado severo y
lesión puntiforme o una roncha, 30 a 60 minutos después hay
        calambres locales que tienden a diseminarse.
MANIFESTACIONES CLINICAS

  Se afectan grupos musculares, hombros, muslos, región
                            lumbar.
  El dolor aumenta y se disemina al abdomen produciendo
     vientre en madera, el dolor continua a extremidades
inferiores provocando un dolor quemante en la planta de los
                              pies.

    El dolor viene en crisis las cuales son violentas, hay
    hiperreflexia, taquipnea, sialorrea y aumento de las
   secreciones bronquiales, fiebre, diaforesis, nauseas y
                      congestión facial.
MANIFESTACIONES CLINICAS

 Hipertensión arterial hasta un 40% de los pacientes,
           taquicardia, cefalea, priapismo.
El dolor desaparece en varias horas pero puede tener
      recurrencias en los siguientes 2 a 3 días.

                   LABORATORIO
Hay leucocitosis con neutrofilia, la C.P.K. puede estar
                      elevada.
TRATAMIENTO
1.- antiveneno (aramyn) 1amp. IV.
2.- Analgesicos.
3.- Gluconato de calcio (10 ml. de solución al 10% IV lenta
para aliviar los espasmos musculares), otro, Akinetón 1 ml.
A dosis de 2 mg. Cada 6 a 8 hrs; benzodiazepina 5 mg. IM al
inicio y después 2mg. cada hora.

En los pacientes que presentan hipertensión arterial se debe
    de bajar esta primero con Nifedipina sublingual hasta
 normalizarla y posteriormente iniciar el tratamiento con el
                        antiveneno.  
COMPLICACIONES
Pueden quedar síntomas residuales de debilidad, PICOR,
  espasmos musculares transitorios que pueden durar
semanas o meses, también puede haber atrofia muscular.
PICADURA DE ARAÑA PARDA
         (LOXOSCELES RECLUSA) VIOLONCILLO

Esta es una araña poco conocida, habita en muchos hogares
 de la republica mexicana, es de color café claro, su cuerpo
mide el tamaño de una moneda de 2 a 5 pesos y es alargado
                con patas largas (9 a 25 mm).
     La mayoría tiene una marca característica sobre su
         cefalotorax en forma del dorso de un violín.

     Hay 10 especies distintas y 6 producen necrosis.
HABITAT
Lugares oscuros y secos como debajo de la rocas y piedras,
 establos y sitios de almacenamiento, garajes, en las casas,
en las cajas de ropa, zapatos guardados y en papel apilado.

  La importancia medica radica en que no se cuenta con
  métodos auxiliares de diagnostico para confirmarlo y su
    picadura es catalogada como picadura de insecto.
EL VENENO
  Se han descrito 4 actividades biológicas del veneno de las
                      arañas loxosceles.
1.- cutáneo necrosante (lipo-y-miolitica)
2.- hemolítica.
3.- coagulante.
4.- vasculitica.

               COMPOSICIÓN DEL VENENO
El veneno es citoxico formado por lo menos por 8 proteínas,
     hialuronidasa, estereasas, proteasas, colagenasas,
fosfohidrolasas de 5 ribonucleoproteinas, fosfatasa alcalina,
esfingomielinasa D (fosfolipasa D) esta ultima posiblemente
    sea responsable de la dermonecrosis y liponecrosis.
La mayoría de estas enzima son las que producen una lesión
  directa de la célula, el veneno causa necrosis de piel, con
 trombosis de los vasos sanguíneos dermicos y un intenso
               infiltrado de polimorfonucleares.

                      SINTOMATOLOGÍA
   Locales de 2 a 8 hrs. Después de la mordedura aparece
prurito inflamación moderada a severa, eritema, este se torna
violáceo ( lo que indica necrosis de la dermis) la lesión inicial
    crece ampliándose y la porción central se deprime y se
  vuelve isquemica y necrotica en 3 a 4 días y se forma una
  escara en 7 días la cual tiende a desprenderse en 14 días
   dejando una área ulcerada, la cual tiende a cicatrizar por
          contracción en un lapso de 6 a 8 semanas.
   La lesión ulcerada puede llegar a medir hasta 30 cm. de
                           diámetro.
TRATAMIENTO
 Inmediato, acudir a un centro de urgencias y no quedarse
  satisfecho con el diagnostico efectuado de picadura de
 insecto, siempre el medico debe de pensar en que fue un
loxoscela, en el sitio de la mordedura, se ha intentado todo
    desde crioterapia hasta escisión local. Con pobres
                          resultados.

                    MEDICAMENTOS
      Sulfonas, diaminodifenilsulfona, tabs 100 mg;
Dapsone (dapsoderm x), dosis adulto 100 mg. Cada 24 hrs.
Niños 25 a 50 mg cada 24 hrs. Ancianos 50 mg cada 24 hrs.
 Eritromicina 500 mg. cada 6 hrs. Profilaxis antitetánica.
TRATAMIENTO PARA LA INTOXICACIÓN SISTEMICA
1.- Esteroides
2.- Mantener buena hidratación
3.- Alcalanizantes urinarios para facilitar excreciones de
cilindros de hemoglobina.
4.- Estar preparado para diálisis peritoneal, hemodiálisis.
5.- Transfusiones sanguíneas.

 Aconsejamos a los departamentos de emergencia tener la
 disposición los antivenenos para las picaduras de alacrán,
 viuda negra y el dapso derm-x- pues una inyección puede
salvar una vida y una tableta puede ser suficiente para evitar
   las complicaciones y además puede curar al paciente.
SISTEMICAS.- Estas intoxicaciones son poco frecuentes y se
  ven en menores de edad y en ancianos, pueden causar la
 muerte y se presentan dentro de las 24 a 72 hrs. Posterior a
              la mordedura no diagnosticada.
       Causa hemolisis, anemia hemolítica, ictericia,
   trombocitopenia, hemoglobinuria, insuficiencia renal y
                          muerte.

Hemos visto gran numero de lesiones por esta araña desde
 la mejilla, tórax, abdomen y extremidades en gente joven.
Picaduras a los 3 días
Picaduras de araña parda




Lesiones necroticas por la
picadura
DIA 3
DIA 4
DIA 5
DIA 6
DIA 9
DIA 10
Nunca esperaremos que nos
 llegue un paciente hasta estas
condiciones una simple pastillita
 puede curarlo pero el problema
estriba en que el medicamento no
  existe en los hospitales y muy
   difícilmente las lesiones son
   reconocidas por los médicos
Agradecimientos
Dr. José Juan Ponce De la Garza
              Dr. Sergio Gática   A todos ustedes por su
                                               atención
                                            Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Meningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosaMeningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosa
Juan Fco Gomez
 
Lepra (enfermedad de hansen)
Lepra (enfermedad de hansen)Lepra (enfermedad de hansen)
Lepra (enfermedad de hansen)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
endocrinopatia neoplasica multiple
endocrinopatia neoplasica  multiple endocrinopatia neoplasica  multiple
endocrinopatia neoplasica multiple
janeth
 
Dermatomiositis y Polimiositis - Reumatologia
Dermatomiositis y Polimiositis -  ReumatologiaDermatomiositis y Polimiositis -  Reumatologia
Dermatomiositis y Polimiositis - Reumatologia
Jose Luis Lugo
 
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídicoMordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
Ivette Chavarría
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
eddynoy velasquez
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Andrés Rangel
 
Tema tiroides
Tema tiroidesTema tiroides
Tema tiroides
Silvia Caballero
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
Malo Domínguez
 
Picadura de Alacrán
Picadura de AlacránPicadura de Alacrán
Picadura de Alacrán
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismoxelaleph
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
Juan José Araya Cortés
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Mauricio Jaime
 

La actualidad más candente (20)

Dermatitis
Dermatitis  Dermatitis
Dermatitis
 
Meningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosaMeningitis tuberculosa
Meningitis tuberculosa
 
Hepatopatia crónica
Hepatopatia crónicaHepatopatia crónica
Hepatopatia crónica
 
Lepra (enfermedad de hansen)
Lepra (enfermedad de hansen)Lepra (enfermedad de hansen)
Lepra (enfermedad de hansen)
 
endocrinopatia neoplasica multiple
endocrinopatia neoplasica  multiple endocrinopatia neoplasica  multiple
endocrinopatia neoplasica multiple
 
Dermatomiositis y Polimiositis - Reumatologia
Dermatomiositis y Polimiositis -  ReumatologiaDermatomiositis y Polimiositis -  Reumatologia
Dermatomiositis y Polimiositis - Reumatologia
 
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídicoMordedura de serpiente o accidente ofídico
Mordedura de serpiente o accidente ofídico
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica Historia Clínica Dermatológica
Historia Clínica Dermatológica
 
Tema tiroides
Tema tiroidesTema tiroides
Tema tiroides
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison8. enfermedad de addison
8. enfermedad de addison
 
Picadura de Alacrán
Picadura de AlacránPicadura de Alacrán
Picadura de Alacrán
 
35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo35. hipertiroidismo
35. hipertiroidismo
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 

Destacado

PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
Alma De La O
 
Mordedura de serpientes, picadura de alacran
Mordedura de serpientes, picadura de alacranMordedura de serpientes, picadura de alacran
Mordedura de serpientes, picadura de alacranLuis Manuel Bolaños Cruz
 
Sepsis ecuador.ppt
Sepsis   ecuador.pptSepsis   ecuador.ppt
Sepsis ecuador.ppt
beatrizc61
 
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosMordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
bibianaruibal
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasIsabel Rojas
 
Envenenamiento por araña
Envenenamiento por arañaEnvenenamiento por araña
Envenenamiento por arañaMaisolduranp
 
Picaduras de araña
Picaduras de arañaPicaduras de araña
Picaduras de araña
Denisse Barrza
 
Mordeduras de arañas
Mordeduras de arañasMordeduras de arañas
Mordeduras de arañas
Héctor Cuevas Castillejos
 
Alacranismo y mordedura de serpiente urgencias
Alacranismo y mordedura de serpiente urgenciasAlacranismo y mordedura de serpiente urgencias
Alacranismo y mordedura de serpiente urgenciasIsabel Rojas
 
Mordedura de araña
Mordedura de arañaMordedura de araña
Mordedura de araña
xlucyx Apellidos
 
27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)
27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)
27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)MedicinaUas
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
thairy oramas
 
Picadura por alacrán
Picadura por alacrán  Picadura por alacrán
Picadura por alacrán
Josefina Arellano
 
El protocolo en las instituciones
El protocolo en las institucionesEl protocolo en las instituciones
El protocolo en las institucionesUTPL UTPL
 
Sueros antiofidicos
Sueros antiofidicosSueros antiofidicos
Sueros antiofidicoskevsb
 

Destacado (20)

PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
PICADURA DE ARÁCNIDOS (ALACRANES Y ARAÑAS) URGENCIAS.
 
Mordedura de serpientes, picadura de alacran
Mordedura de serpientes, picadura de alacranMordedura de serpientes, picadura de alacran
Mordedura de serpientes, picadura de alacran
 
Sepsis ecuador.ppt
Sepsis   ecuador.pptSepsis   ecuador.ppt
Sepsis ecuador.ppt
 
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de suerosMordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
Mordeduras de Serpientes y el uso correcto de sueros
 
Mordeduras y picaduras
Mordeduras y picadurasMordeduras y picaduras
Mordeduras y picaduras
 
Envenenamiento por araña
Envenenamiento por arañaEnvenenamiento por araña
Envenenamiento por araña
 
Picaduras de araña
Picaduras de arañaPicaduras de araña
Picaduras de araña
 
Mordeduras de arañas
Mordeduras de arañasMordeduras de arañas
Mordeduras de arañas
 
MORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑASMORDEDURA DE ARAÑAS
MORDEDURA DE ARAÑAS
 
Alacranismo y mordedura de serpiente urgencias
Alacranismo y mordedura de serpiente urgenciasAlacranismo y mordedura de serpiente urgencias
Alacranismo y mordedura de serpiente urgencias
 
Mordedura de araña
Mordedura de arañaMordedura de araña
Mordedura de araña
 
27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)
27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)
27. Suero Antialacrán y Antiviperino (30-Sep-2013)
 
Faboterapicos
FaboterapicosFaboterapicos
Faboterapicos
 
Mordedura por serpiente
Mordedura por serpienteMordedura por serpiente
Mordedura por serpiente
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Picadura por alacrán
Picadura por alacrán  Picadura por alacrán
Picadura por alacrán
 
El protocolo en las instituciones
El protocolo en las institucionesEl protocolo en las instituciones
El protocolo en las instituciones
 
Sueros antiofidicos
Sueros antiofidicosSueros antiofidicos
Sueros antiofidicos
 
Parasitología médica
Parasitología médicaParasitología médica
Parasitología médica
 

Similar a Mordedura de serpiente, picadura de alacran y araña

Accidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basicoAccidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basicoHernando Garcia
 
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
ithalia vazquez
 
Tecnico Ofidilogia.ppt
Tecnico Ofidilogia.pptTecnico Ofidilogia.ppt
Tecnico Ofidilogia.ppt
cieaseden1
 
Leptospirosis humana 2013
Leptospirosis humana   2013Leptospirosis humana   2013
Leptospirosis humana 2013elthymgr7
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
Tedson Murillo
 
9. emponzoamiento ofidico
9. emponzoamiento ofidico9. emponzoamiento ofidico
9. emponzoamiento ofidico
Eduin Noriega Velásquez
 
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales PonzoñososEnvenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
victoriaalejandra
 
picaduradeanimalesponzoosos-090323114230-phpapp02.pdf
picaduradeanimalesponzoosos-090323114230-phpapp02.pdfpicaduradeanimalesponzoosos-090323114230-phpapp02.pdf
picaduradeanimalesponzoosos-090323114230-phpapp02.pdf
ChristianRamos28680
 
Picaduradeanimalesponzoosos 090323114230-phpapp02
Picaduradeanimalesponzoosos 090323114230-phpapp02Picaduradeanimalesponzoosos 090323114230-phpapp02
Picaduradeanimalesponzoosos 090323114230-phpapp02Kathyusha Cuii
 
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento OfidicoHCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
Carmelo Gallardo
 
Accidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidosAccidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidos
David Mauricio Ossa R.
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
Carolina Minauro Olivares
 
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCEEnfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Juan Bassante
 
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEmponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
El Forense
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
KevinCeballos16
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
Cesar Salinas UNAH/FCM
 

Similar a Mordedura de serpiente, picadura de alacran y araña (20)

Caso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpienteCaso mordedura de serpiente
Caso mordedura de serpiente
 
Accidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basicoAccidente ofidico primeros auxilios lo basico
Accidente ofidico primeros auxilios lo basico
 
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
Envenenamientos por animales de ´ponzoña 3
 
Tecnico Ofidilogia.ppt
Tecnico Ofidilogia.pptTecnico Ofidilogia.ppt
Tecnico Ofidilogia.ppt
 
Serpientes
SerpientesSerpientes
Serpientes
 
Leptospirosis humana 2013
Leptospirosis humana   2013Leptospirosis humana   2013
Leptospirosis humana 2013
 
ACCIDENTE OFÍDICO
ACCIDENTE OFÍDICOACCIDENTE OFÍDICO
ACCIDENTE OFÍDICO
 
Leptospirosis
LeptospirosisLeptospirosis
Leptospirosis
 
9. emponzoamiento ofidico
9. emponzoamiento ofidico9. emponzoamiento ofidico
9. emponzoamiento ofidico
 
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales PonzoñososEnvenenamiento Por Animales Ponzoñosos
Envenenamiento Por Animales Ponzoñosos
 
picaduradeanimalesponzoosos-090323114230-phpapp02.pdf
picaduradeanimalesponzoosos-090323114230-phpapp02.pdfpicaduradeanimalesponzoosos-090323114230-phpapp02.pdf
picaduradeanimalesponzoosos-090323114230-phpapp02.pdf
 
Picaduradeanimalesponzoosos 090323114230-phpapp02
Picaduradeanimalesponzoosos 090323114230-phpapp02Picaduradeanimalesponzoosos 090323114230-phpapp02
Picaduradeanimalesponzoosos 090323114230-phpapp02
 
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento OfidicoHCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
HCM - Toxicologia - Emponzoñamiento Ofidico
 
Accidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidosAccidentes_aracnidos
Accidentes_aracnidos
 
Nematodes 19 03 12
Nematodes 19 03 12Nematodes 19 03 12
Nematodes 19 03 12
 
Aracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismoAracneismo y ofidismo
Aracneismo y ofidismo
 
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCEEnfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
 
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en VenezuelaEmponzoñamiento Ofidico en Venezuela
Emponzoñamiento Ofidico en Venezuela
 
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaasHELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
HELMINTOS y platelmintas parasitologíaas
 
Mordedura de serpiente
Mordedura de serpienteMordedura de serpiente
Mordedura de serpiente
 

Más de Jose Luis Charles

Obesidad, diabetes y dislipidemias
Obesidad, diabetes y dislipidemiasObesidad, diabetes y dislipidemias
Obesidad, diabetes y dislipidemias
Jose Luis Charles
 
Carga de la enfermedad en México
Carga de la enfermedad en MéxicoCarga de la enfermedad en México
Carga de la enfermedad en México
Jose Luis Charles
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Jose Luis Charles
 
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aereaValoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
Jose Luis Charles
 
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
Jose Luis Charles
 
Osteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausicaOsteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausicaJose Luis Charles
 
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorioHipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Jose Luis Charles
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
Jose Luis Charles
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaJose Luis Charles
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalJose Luis Charles
 
Exploracion neurologica en el paciente inconciente
Exploracion neurologica en el paciente inconcienteExploracion neurologica en el paciente inconciente
Exploracion neurologica en el paciente inconcienteJose Luis Charles
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteJose Luis Charles
 

Más de Jose Luis Charles (20)

Obesidad, diabetes y dislipidemias
Obesidad, diabetes y dislipidemiasObesidad, diabetes y dislipidemias
Obesidad, diabetes y dislipidemias
 
Carga de la enfermedad en México
Carga de la enfermedad en MéxicoCarga de la enfermedad en México
Carga de la enfermedad en México
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aereaValoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
Valoracion preintubacion - Protocolo de la via aerea
 
Uso de insulinas
Uso de insulinasUso de insulinas
Uso de insulinas
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Osteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausicaOsteoporosis postmenopausica
Osteoporosis postmenopausica
 
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorioHipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
 
Pielonefritis aguda
Pielonefritis agudaPielonefritis aguda
Pielonefritis aguda
 
Dengue no grave y grave
Dengue no grave y graveDengue no grave y grave
Dengue no grave y grave
 
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de AngiotensinaInhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
Inhibidores de la Enzima Convertidora de Angiotensina
 
Angina cronica estable
Angina cronica estableAngina cronica estable
Angina cronica estable
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Fenomeno de Raynaud
Fenomeno de RaynaudFenomeno de Raynaud
Fenomeno de Raynaud
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Aneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominalAneurisma de la aorta abdominal
Aneurisma de la aorta abdominal
 
Exploracion neurologica en el paciente inconciente
Exploracion neurologica en el paciente inconcienteExploracion neurologica en el paciente inconciente
Exploracion neurologica en el paciente inconciente
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
 
Vertigo
VertigoVertigo
Vertigo
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 

Mordedura de serpiente, picadura de alacran y araña

  • 1.
  • 2. MORDE DURA DE S E RPIE NTE S VE NE NOS A S Dr. José Luis Charles González MIP
  • 3. C LA S IFIC A C IÓN DE LA S S E RPIE NTE S VE NE NOS A S FAMILIA VIPERIDAE CASCABELES 2.Crotalo – Cascabel + 3.Sistrurus – Cascabel pigmeo o Massasauga + 4.Agkistrodon – Cantil, Mocasin - 5.Bothrops – Nauyaca 4 narices, Terciopelo, Yarara - 6.Lachesis – Reina de los matorrales, Bush Master - (ESPOLON)
  • 4. C LA S IFIC A C IÓN DE LA S S E RPIE NTE S VE NE NOS A S FAMILIA ELAPIDAE CASCABELES 1.Cobras y Mambas - 2.Micrurus o serpiente de coral o coralillo -
  • 5. E S TA DIS TIC A S A. Hay aproximadamente 3500 especies de serpientes venenosas. B. Anualmente son mordidos mas de 500,000 con una mortalidad de 50,000 personas. C. En nuestro pais son mordidas anualmente aproximadamente 27,000 con una mortalidad variable de mas de 100 personas. D. En Tamaulipas ocurren anualmente entre365 a 375 accidentes ofidicos con una mortalidad de 7%.
  • 6. S E RPIE NTE S QUE HA B ITA N E N MÉ XIC O CASCABEL 52 ESPECIES SISTRURUS 3 ESPECIES AGKISTRODON 4 ESPECIES NAUYACAS 19 ESPECIES CORALILLOS 25 ESPECIES
  • 7. LE TA LIDA D DE DIFE RE NTE S VE NE NOS La letalidad potencial se refiere al numero de seres humanos que pudiera matar, el veneno inoculado de una serpiente en relación con la dosis letal del veneno. (Letalidad potencial= veneno inoculado / dosis letal) NOMBRE COMÚN VENENO INOCULADO DOSIS LETAL Cascabel de diamante 350 mg. 140 mg. Nauyaca real 300 mg. 70 mg. Cobra real 420 mg. 20 mg. Cobra de la India 260 mg. 20 mg. Mamba negra 100 mg. 10 mg. Coralillo 5 mg. 2 mg. Taipan (Australia) 150 mg 1 mg.
  • 8. LA MORDE DURA Y LOS C OLMILLOS
  • 9. DIFE RE NC IA S Las diferencias entre una serpiente venenosa y no venenosa son: Longitud: la venenosa es 3 o mas veces mas grande. Peso: la venenosa es 40 a 50 veces mas pesada
  • 10. DIFE RE NC IA S Las serpientes venenosas se distinguen por: 2. Cabeza triangular. 3. Pupilas ovaladas o elipticas. 4. Presentan fosetas 5. Presentan colmillos de 2 a 4 en la parte superior. 6. En la porción ventral de la placa anal presentan una fila de laminas subcaudales. 7. Pueden tener o no cascabeles. 8. Pueden tener diferentes colores
  • 11. DIFE RE NC IA S Las serpientes no venenosas presentan: 2. Cabeza redondeada. 3. Pupilas redondeadas. 4. No tienen fosetas. 5. Ausencia de colmillos, solo tienen dientes. 6. En la porción ventral en la placa anal presentan doble fila de laminas subcaudales. 7. No tienen cascabel. 8. Pueden tener diferentes colores.
  • 12. E L VE NE NO Y S US E FE C TOS Son mezclas complejas de sustancias, muchas de ellas dotadas de efectos biologicos, ya sea enzimaticos, toxicos o ambos. Muchas de estas enzimas son proteoliticas que atacan la pared celular, rompen la matriz del tejido, hidrolizan los acidos nucleicos y polipeptidos.
  • 13. E L VE NE NO Y S US E FE C TOS • Hemotoxico • Neurotoxico • Miotoxico • Citotoxico • Cardiotoxico
  • 14. E L VE NE NO Y S US E FE C TOS Algunas de las enzimas Peptidasa Hialuronidasa Hemorraginas Proteasa Lipasas y Factores Fosfolipasa coagulantes 5 nucleotidasa Lecitinasa Factores anticoagulantes Ribonucleasa Monoaminooxidasa Factores de diseminación Colinestearasa Colagenasa
  • 15. S ITIOS QUE A FE C TA GRASA, CEREBRO, RIÑON, PULMÓN PLAQUETAS, PLASMA, SISTEMA VASCULAR Y GLOBULOS ROJOS Y MUSCULOS.
  • 16. La gravedad del accidente ofidico depende de los siguientes factores por parte del ofidio: 2. Edad y tamaño de la serpiente. 3. Especie. 4. Grado de irritación. 5. Estado de sus glandulas y conductos. 6. Integridad de sus colmillos. 7. Epoca del año. 8. Si estaba recien alimentada o no.
  • 17. La gravedad del accidente ofidico por parte del hombre: 2. Edad y peso. 3. Sitio de la inoculación. 4. Si penetro fascia o afecto un vaso sanguineo. 5. Estado de salud de la persona.
  • 18. GRA VE DA D DE L A C C IDE NTE OFIDIC O Las serpientes pueden inyectar de 30 a 180 mg. de veneno y algunas hasta 400 mg. Se necesitan altas dosis de suero para contrarrestar estos efectos. 1 amp o vial de suero contiene inhibidores, 30 mg. de antibothrops, 15 mg. de anticrotalica. 1 amp=10 ml. La via de elección que se utiliza es la intravenosa, ya que se obtienen en forma rapida niveles sanguineos adecuados. ¿ PORQUE NO SE USA LA VIA IM O LOCAL?
  • 19. LA MORDE DURA Mordedura en seco: 7 a 12% (en forma defensiva), heridas indirectas de los colmillos que solo ocasionan rasguños, 25 a 30 %. Asi que unicamente un 60% de los pacientes que son mordidos ameritarán tratamiento. No cocorear a la serpiente porque esta se quedara prendida e inyectara la mayor cantidad de veneno posible o incluso lo mordera en varias ocaciones.
  • 20. C UA DRO C LINIC O • Manifestaciones locales. • Manifestaciones sistemicas. • Anomalias de laboratorio.
  • 21. MA NIFE S TA C IONE S LOC A LE S DOLOR Marca de los colmillos 1, 2 o mas.
  • 22. MA NIFE S TA C IONE S LOC A LE S EDEMA
  • 23. MA NIFE S TA C IONE S LOC A LE S Sangrado a traves de los orificos de los colmillos
  • 24. MA NIFE S TA C IONE S LOC A LE S EQUIMOSIS
  • 25. MA NIFE S TA C IONE S LOC A LE S Formación de flictenas de diferentes tamaños.
  • 26. MA NIFE S TA C IONE S LOC A LE S Linfangitis con adenopatia regional, cianosis distal
  • 27. MA NIFE S TA C IONE S LOC A LE S Necrosis de la piel o de las flictenas
  • 28. MA NIFE S TA C IONE S S IS TE MA TIC A S Edema progresivo Nauseas Parestesias Gingivorragia Vomitos Hipotension Epistaxis Taquicardia Diarrea Melena Taquipnea Debilidad Hematuria Mareos Convulsiones Cefalea Vertigo Fasciculaciones Disartria Ptosis palpebral Vision borrosa Mialgias Hematemesis
  • 29. A NOMA LIA S DE LA B ORA TORIO Disminución de Hemoglobina y Hematocrito T. P. PROLONGADO T.P.T. ALTERADO TROMBOCITOPENIA TROMBOCITOSIS DISMINUCIÓN DE FIBRINOGENO FROTIS DE SANGRE PERIFERICA: ESQUISTOCITOSIS, CELULAS EN ERIZO Y CRENOCITOS DEBE SER SERIADO, A SU INGRESO 12, 24 Y 48 HRS. EN LOS PACIENTES CON INTOXICACION MODERADA A SEVERA.
  • 30. C LA S IFIC A C IÓN DE LOS GRA DOS DE E NVE NE NA MIE NTO (RUS S E LL) •LEVE •MODERADO •SEVERO
  • 31. INTOXIC A C IÓN LE VE Dolor Puede haber marcas de los colmillos Edema localizado No hay sintomatología sistemica Laboratorio normal
  • 32. MA NE J O (LE VE ) Vigilancia y observación Limpieza del sitio Aplicación antitetanica Verificar si hay progresion del edema Hospitalización por 24 hrs.
  • 33. INTOXIC A C IÓN MODE RA DA Dolor, edema progresivo y puede haber Equimosis y sangrado por el sitio del orificio de los colmillos, Flictenas, Linfangitis, etc. sintomatologia sistemica, nausea, vomitos, mareos, debilidad hipotensión, anomalias de laboratorio.
  • 34. MA NE J O (MODE RA DA ) Igual que el leve 5 ampulas de suero antiviperino y diluirlas en 500 ml. De suero fisiologico y pasarlas en 1 hora y elevación e inmovilización de la extremidad afectada y medición del perimetro cada 15 minutos, si progresa el edema y continua con signos de intoxicación, aplicar otras 4 amp. En 500 ml. Antibioterapia.
  • 35. INTOXIC A C IÓN S E VE RA Puede tener todas las manifestaciones locales, puede haber varias manifestaciones sistemicas, anomalias de laboratorio, (shock, hipotensión, insuficiencia renal, sindrome comparti- mental).
  • 36. MA NE J O (INTOXIC A C IÓN S E VE RA ) •Iniciar con 10 ampulas dentro de la primera hora •Si no cede la sintomatologia, aplicar 4 ampulas en las siguientes 4 hrs. •Si continua, aplicar otras 5 ampulas en 4 hrs., y pasarlo a terapia para manejo de posible fallas •El manejo del edema es igual y vigilar si desarrolla sindrome compartimental.
  • 37. MA NE J O DE NTRO DE LA S PRIME RA S DE LA MORDE DURA TERAPIA EXCISIONAL EN HUSO DE HUANG
  • 38. MA NE J O DE LA S FLIC TE NA S ESTAS PUEDEN SER SEROSAS SEROHEMATICAS Y HEMATICAS, HAY QUE ASPIRARLAS.
  • 39. ME DIDA S PRE VE NTIVA S 1.- Nunca salir solo al campo. 2.- No utlizar shorts en el campo, se recomienda utilizar pantalones largos o pants. 3.- Utilizar medias botas o polainas. 4.- No movilizar ni manipular rocas, troncos huecos y ramas secas con la mano, utilize una vara larga. 5.- No caminar por orillas de charcas o arroyos u orillas de caminos. 6.- No caminar a la hora del crepusculo, las serpientes venenosas son de habitos nocturnos. 7.- No manipular serpientes que ustedes consideren que esten muertas, ya que varias especies se quedan inmoviles y muchas serpientes continuan con movimientos reflejos hasta 45 minutos despues de muertas o decapitadas.
  • 40. QUE HA C E R E N C A S O DE PRE S E NTA R UNA MORDE DURA 1.-La primer medida es no tratar de matarla o buscarla y alejarse lo mas rapido posible para evitar otra mordida. 2.- mantener la calma y tranquilizarse. 3.- Inmovilización y elevación de la extremidad afectada y no efectuar esfuerzos musculares inecesarios. 4.- Remover y quitar anillos, brazaletes relojes o cualquier aparato constrictivo. 5.- Si acaso se mato a la serpiente, traerla al hospital, esto es controversial pues hay gran cantidad de serpientes medianamente venenosas que no conocemos y que no tienen crotalos. 6.- Trasladar a la victima lo mas pronto posible a un centro medico en donde sepan manejar este tipo de envenenamientos.
  • 41. QUE NO HA C E R 1.- No efectue ejercicios o deambule (puede ser controversial) . 2.- No administrar alcohol, café, tranquilizantes, antihistaminicos, aspirina, pirazolonas. 3.- No use hielo, compresas frias, o sprays, en el sitio de la mordedura. 4.- No usar torniquete. 5.- No aplicar antiveneno en sitios donde hay un solo hueso. 6.- No efectue incision, succión, excepto en determinadas condiciones. 7.- No aplicar esteroides. 8.- No aplicar heparina.
  • 42. LA FA S C IOTOMIA C UA NDO E S TA INDIC A DA ? Aun hay controversia ya que este sindrome puede considerarse como una miositis, celulitis aguda asociada a la toxina que puede evolucionar independientemente de las presiones de los compartimientos. Puede estar reservada para aquellos pacientes en los cuales hay aumento de la presion subfascial, disminución de la sensibilidad, o de la función motora y otros datos que ayudaran, son persistencia del dolor, y disminución del llenado capilar. El doppler es dificil de evaluar, si hay edema de tobillo y la fascia es muy resistente al veneno y sirven como una barrera para evitar la diseminación. La Fasciotomia debe ser amplia y no efectuarla subcutanea, tambien esta indicada la fasciotomia digital.
  • 43. La persistencia del Edema es un indice de la progresión del veneno y que el paciente amerita mas dosis de suero antiviperino y si no cede apesar de estos tratamientos esto significa que la serpiente es de una especie diferente.
  • 44. FIN DE LA PRIME RA PA RTE
  • 45. PICADURA DE ALACRAN (CENTRUROIDES) Hay aproximadamente 1500 especies, en México, se encuentran aproximadamente 221de estas, pertenecientes a varios géneros, solo 7 poseen veneno mortal para el ser humano. Hábitat Zonas tropicales o templadas, áreas desérticas. Es de hábitos nocturnos y viven debajo de las piedras o de las cortezas de los árboles, algunos géneros de centruroides se han adaptado a las habitaciones.
  • 46. Las especies nocivas para el ser humano y su localización y toxicidad.   C. Noxius.- Nayarit Sinaloa, Jalisco                              ++++ C. Elegans.- vertiente del Pacifico                                   ++ C. Limpidus limpidus.- Morelos, Guerrero, Colima, Puebla              +++ C. Suffusus.- Durango, Zacatecas, Sinaloa                         +++ C. Limpidus Acatlanensis.- Morelos Puebla                             ++ C. Infamatus infamatus.- zona centro de Jalisco, Aguascalientes y  Guanajuato       ++ (el alacrán “Güerito” es el maldito).
  • 47. Centruroides infamatus Centruroides elegans Centruroides noxius Centruroides limpidus
  • 48. Los alacranes mas peligrosos se encuentran:   Durango Zacatecas Sinaloa Guanajuato Morelos Nayarit Jalisco Aguascalientes Guerrero Colima Michoacán Oaxaca Puebla
  • 49. ESTADÍSTICAS Son muy variables: algunos autores reportan 200,000, otros 500,000 picaduras anuales, únicamente en el estado de Morelos hace varios años en 6 meses de enero a junio fueron picados 260,000 (anécdota). MORTALIDAD También variable, algunos autores reportan 700 a 800 por año y según estimaciones realizadas por la OMS, cada año ocurren entre 700 a 1400 muertes y sobre todo en menores de 10 años de edad.
  • 50. EL VENENO Es producido por las glándulas dentro del “telson” o-cauda, es una secreción liquida que es expulsada por el orificio del “aculeus” o aguijon y esta compuesto de proteinas y peptidos de bajo peso molecular, aminoácidos libres, sales organicas, lípidos y hialuronidasas. ACCIÓN DEL VENENO Neurotoxica principalmente tiene aproximadamente 9 toxinas compuestas de aminoácidos que afectan los canales de sodio produciendo una prolongación de sus potenciales de acción así como una despolarización espontánea del sistema nervioso adrenergico y parasimpático.
  • 51. El envenenamiento severo por algunos tipos de alacranes producen una tormenta autonómica con la liberación masiva de catecolaminas con incremento de la angiotensina II e inhibición de la secreción de insulina. Factores que modulan la severidad de la intoxicación. 1.- edad 2.- peso 3.- estado nutricional 5.- sitio y cantidad de picaduras. 6.- cantidad de veneno inoculado. 7.- enf. Intercurrentes, asma-HTA,
  • 52. Cuadro Clínico Las intoxicaciones se pueden dividir en leves, moderadas y severas. Leve 1.- Dolor en el sitio de la picadura. 2.- Eritema en el sitio afecto. 3.- Inquietud. Moderada 1.- Las anteriores 2.- Entumecimiento (se le entrincan las quijadas). 3:- Sialorrea 4.- Parestesias de los labios. 5.- Taquicardia 6.- Hipertensión. 7.- Hormigueo nasal.
  • 53. SEVERA 1.- las anteriores 2.- Fiebre 3.- Distensión abdominal 4.- Nistagmus 5.- Visión Borrosa 6.- Disnea. 7.- Tos-nauseas 8.- Hipertensión Arterial 9.- Diaforesis 10.- Disfagia 11.- Edema Pulmonar 12.- Insuficiencia cardiaca 13.- Epifora 14.- Shock 15.- Fasciculaciones.
  • 54. INTOXICACIÓN EN NIÑOS (4 GRADOS DE AFECTACIÓN) 1.- Dolor intenso en el sitio y adormecimiento de la extremidad. 2.- adormecimiento progresivo del cuerpo. 3.- intranquilidad, espasmos musculares, midriasis, visión borrosa, sialorrea y disnea. 4.- taquipnea, hipertensión arterial, cambios de temperatura.
  • 55. Los efectos autonómicos Hiperactividades simpáticas. Taquicardia Hipertensión Hipertemia Edema pulmonar Parasimpatica Bradicardia Hipotensión Sialorrea, epifora Alteraciones urinarias y de la defecación, y en vaciamiento gástrico.
  • 56. Pares Craneales. 1.- Nistagmus 2.- Visión borrosa. 3.- Fasiculaciones linguales. 4.- Perdida de control de los musculos faringeos. 5.- Disfagia, y excesiva sialorrea. Otros Movimientos involuntarios – Jerkings Convulsiones.
  • 57. Tratamientos Leve.- vigilancia y analgésicos, antihistamínicos, (esto dependiendo del tiempo de la picadura hasta llegar a la sala de urgencias). MODERADO 1.- suero alacramyn 1 amp. IM. 2.- antihistamínicos 1 amp avapena IM 3.- Analgésicos 4.- Corticosteroides 500mg. o un 1gr. Hidrocortisona 1-M, canalizar vena para cualesquier eventualidad. 5.- Nifedipina sublingual, si hay hipertensión, o tabletas Captopril (molidas).
  • 58. SEVERO. 1.- igual que el moderado. 2.- tener a disposición aspirador para las secreciones bronquiales y la sialorrea excesiva, aplicación de O2 por cánula, tener preparada S N G por si presenta vómitos. 3.- Tener a disposición nifedipina para bajar la crisis hipertensiva o el captopril. COMPLICACIONES 1.- puede haber necrosis en el sitio de la picadura. 2.- en 40% tendrán alteraciones EKG-Bloqueo AV 1er. Grado. 3.- Pueden desarrollar pancreatitis.
  • 59. FIN DE LA SEGUNDA PARTE
  • 60. PICADURA DE ARAÑA NEGRA. LATRODECTUS-MACTANS (PUÑALADA TRAICIONERA) CAPULINA Hay 5 especies de viuda negra ESPECIE COLOR HABITAT Mactans Negra Sur de Norteamérica Herpetus Negra ------------- Variolus Negra ------------- Bishopi Piernas rojas Este de USA Geometicus Café Canadá
  • 61. CARACTERÍSTICAS A.- no es agresiva B.- tiene una mancha de reloj de arena de color rojo o anaranjado en el abdomen. C.- el abdomen es esférico. D.- posee un veneno de 7 a 15 veces mas potente que el de la cobra. E.- el veneno es igual al de la serpiente TAIPAN en su efecto neurológico (la mas venenosa del Mundo). HABITAT Hendiduras encubiertas cerca del suelo, debajo de las piedras, paredes, graneros, establos y letrinas, la mayoría de las mordeduras ocurren con mayor frecuencia en las zonas glúteas y genitales al usar las letrinas.
  • 62. EL VENENO Es considerado uno de los mas potentes, es neurotoxico, produce desestabilización de la membrana de las células nerviosas, por formación de canales iónicos y por destrucción de terminaciones nerviosas, hay liberación masiva de neurotransmisores acetilcolina y norepinefrina. MANIFESTACIONES CLINICAS. En el sitio de la mordedura hay dolor moderado severo y lesión puntiforme o una roncha, 30 a 60 minutos después hay calambres locales que tienden a diseminarse.
  • 63. MANIFESTACIONES CLINICAS Se afectan grupos musculares, hombros, muslos, región lumbar. El dolor aumenta y se disemina al abdomen produciendo vientre en madera, el dolor continua a extremidades inferiores provocando un dolor quemante en la planta de los pies. El dolor viene en crisis las cuales son violentas, hay hiperreflexia, taquipnea, sialorrea y aumento de las secreciones bronquiales, fiebre, diaforesis, nauseas y congestión facial.
  • 64. MANIFESTACIONES CLINICAS Hipertensión arterial hasta un 40% de los pacientes, taquicardia, cefalea, priapismo. El dolor desaparece en varias horas pero puede tener recurrencias en los siguientes 2 a 3 días. LABORATORIO Hay leucocitosis con neutrofilia, la C.P.K. puede estar elevada.
  • 65. TRATAMIENTO 1.- antiveneno (aramyn) 1amp. IV. 2.- Analgesicos. 3.- Gluconato de calcio (10 ml. de solución al 10% IV lenta para aliviar los espasmos musculares), otro, Akinetón 1 ml. A dosis de 2 mg. Cada 6 a 8 hrs; benzodiazepina 5 mg. IM al inicio y después 2mg. cada hora. En los pacientes que presentan hipertensión arterial se debe de bajar esta primero con Nifedipina sublingual hasta normalizarla y posteriormente iniciar el tratamiento con el antiveneno.  
  • 66. COMPLICACIONES Pueden quedar síntomas residuales de debilidad, PICOR, espasmos musculares transitorios que pueden durar semanas o meses, también puede haber atrofia muscular.
  • 67. PICADURA DE ARAÑA PARDA (LOXOSCELES RECLUSA) VIOLONCILLO Esta es una araña poco conocida, habita en muchos hogares de la republica mexicana, es de color café claro, su cuerpo mide el tamaño de una moneda de 2 a 5 pesos y es alargado con patas largas (9 a 25 mm). La mayoría tiene una marca característica sobre su cefalotorax en forma del dorso de un violín. Hay 10 especies distintas y 6 producen necrosis.
  • 68. HABITAT Lugares oscuros y secos como debajo de la rocas y piedras, establos y sitios de almacenamiento, garajes, en las casas, en las cajas de ropa, zapatos guardados y en papel apilado. La importancia medica radica en que no se cuenta con métodos auxiliares de diagnostico para confirmarlo y su picadura es catalogada como picadura de insecto.
  • 69. EL VENENO Se han descrito 4 actividades biológicas del veneno de las arañas loxosceles. 1.- cutáneo necrosante (lipo-y-miolitica) 2.- hemolítica. 3.- coagulante. 4.- vasculitica. COMPOSICIÓN DEL VENENO El veneno es citoxico formado por lo menos por 8 proteínas, hialuronidasa, estereasas, proteasas, colagenasas, fosfohidrolasas de 5 ribonucleoproteinas, fosfatasa alcalina, esfingomielinasa D (fosfolipasa D) esta ultima posiblemente sea responsable de la dermonecrosis y liponecrosis.
  • 70. La mayoría de estas enzima son las que producen una lesión directa de la célula, el veneno causa necrosis de piel, con trombosis de los vasos sanguíneos dermicos y un intenso infiltrado de polimorfonucleares. SINTOMATOLOGÍA Locales de 2 a 8 hrs. Después de la mordedura aparece prurito inflamación moderada a severa, eritema, este se torna violáceo ( lo que indica necrosis de la dermis) la lesión inicial crece ampliándose y la porción central se deprime y se vuelve isquemica y necrotica en 3 a 4 días y se forma una escara en 7 días la cual tiende a desprenderse en 14 días dejando una área ulcerada, la cual tiende a cicatrizar por contracción en un lapso de 6 a 8 semanas. La lesión ulcerada puede llegar a medir hasta 30 cm. de diámetro.
  • 71. TRATAMIENTO Inmediato, acudir a un centro de urgencias y no quedarse satisfecho con el diagnostico efectuado de picadura de insecto, siempre el medico debe de pensar en que fue un loxoscela, en el sitio de la mordedura, se ha intentado todo desde crioterapia hasta escisión local. Con pobres resultados. MEDICAMENTOS Sulfonas, diaminodifenilsulfona, tabs 100 mg; Dapsone (dapsoderm x), dosis adulto 100 mg. Cada 24 hrs. Niños 25 a 50 mg cada 24 hrs. Ancianos 50 mg cada 24 hrs. Eritromicina 500 mg. cada 6 hrs. Profilaxis antitetánica.
  • 72. TRATAMIENTO PARA LA INTOXICACIÓN SISTEMICA 1.- Esteroides 2.- Mantener buena hidratación 3.- Alcalanizantes urinarios para facilitar excreciones de cilindros de hemoglobina. 4.- Estar preparado para diálisis peritoneal, hemodiálisis. 5.- Transfusiones sanguíneas. Aconsejamos a los departamentos de emergencia tener la disposición los antivenenos para las picaduras de alacrán, viuda negra y el dapso derm-x- pues una inyección puede salvar una vida y una tableta puede ser suficiente para evitar las complicaciones y además puede curar al paciente.
  • 73. SISTEMICAS.- Estas intoxicaciones son poco frecuentes y se ven en menores de edad y en ancianos, pueden causar la muerte y se presentan dentro de las 24 a 72 hrs. Posterior a la mordedura no diagnosticada. Causa hemolisis, anemia hemolítica, ictericia, trombocitopenia, hemoglobinuria, insuficiencia renal y muerte. Hemos visto gran numero de lesiones por esta araña desde la mejilla, tórax, abdomen y extremidades en gente joven.
  • 74. Picaduras a los 3 días
  • 75. Picaduras de araña parda Lesiones necroticas por la picadura
  • 76. DIA 3
  • 77. DIA 4
  • 78. DIA 5
  • 79. DIA 6
  • 80. DIA 9
  • 82. Nunca esperaremos que nos llegue un paciente hasta estas condiciones una simple pastillita puede curarlo pero el problema estriba en que el medicamento no existe en los hospitales y muy difícilmente las lesiones son reconocidas por los médicos
  • 83. Agradecimientos Dr. José Juan Ponce De la Garza Dr. Sergio Gática A todos ustedes por su atención Gracias.