SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE MEDICINA
ESCUELA DE BIOANÁLISIS
HOSPTIAL GENERAL “Dr. JOSÉ IGNACIO BALDÓ“
Diagnóstico Micológico
Profa. Yotsabeth Saúl G.
Caracas - 2016
Clasificación de las Micosis según la OMS
• Dermatofitosis
• Pitiriasis versicolor
• Pilonodosis
• Candidiasis cutáneas o mucosas.
Superficiales
• Esporotricosis
• Cromoblastomicosis
• Micetomas
Subcutáneas
• Histoplasmosis
• Paracoccidioidomicosis
• Coccidioidomicosis
Profundas
• Candidiasis sistémicas
• Criptococcosis
• Aspergilosis
• Mucormicosis
• Neumocistosis
Oportunistas
Micosis Superficiales
Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales
1. Dermatofitosis o Tineas (Tiñas)
Tinea capitis no inflamatoria
Tinea faciei
Tinea corporis
M. canis, T. rubrum
T. cruris por:
T. rubrum, E. floccosum
Tinea pedis interdigital.
T. rubrum, T. mentagrophytes,
T. interdigitale
Subungueal, distal y lateral Blanca superficial
Distrófica total
Agentes T. rubrum, E. floccosum, T. mentagrophytes
Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales
1. Dermatofitosis o Tineas (Tiñas)
Onicomicosis
Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales
1. Dermatofitosis o tiñas
• Recolección de la muestra: piel, pelos o uñas.
Raspado, depilación, cepillo, onicotomía.
• Examen directo: KOH 10% - 40%.
Se observan hifas hialinas, de 3 a 15 µm de diámetro, septadas y
ramificadas, con o sin artroconidias.
*Diagnóstico de la enfermedad.
• Cultivo: Lactritmel, Sabouraud. Micosel/ T. Amb./ 7-15 días.
Visualización de las características macroscópicas en placa o en tubo.
Visualización de las características microscópicas: cultivo en lámina.
Identificación del agente causal.
Identificación de hongos dermatofitos. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 12-1 - 12-11.
Recolección de la
Muestra:
pelos, piel ,uñas.
Hifas hialinas septadas.
Identificación de especie
Cultivos:
(placas/tubos)
Microcultivos
Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales
1. Dermatofitosis o tiñas
Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales
2. Pitiriasis versicolor
• Recolección de la muestra: Escamas obtenidas por raspado con bisturí o la técnica
de la cinta adhesiva.
• Examen directo: Azul de metileno 0,05%
Se observan blastoconidias de Malassezia sp, de 3-8 µm de diámetro, de
paredes gruesas y refringentes, aisladas o dispuestas en acúmulos e hifas cortas
y gruesas, poco ramificadas de 2,5 a 4 µm de diámetro.
*Diagnóstico de la enfermedad.
• Cultivo: Medios de cultivo enriquecidos con lípidos.
Ej: Sabouraud + aceite de oliva.
Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15.
Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales
2. Pitiriasis versicolor
Toma de muestra:
método de la cinta adhesiva
Examen directo con Azul de metileno 0,05%:
Levaduras e hifas cortas gruesas de Malassezia spp.
Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales
2. Pitiriasis versicolor
Candidosis en el área del pañal Onicomicosis por Candida
Candidosis de la cavidad oral: MuguetVaginitis por Cándida
Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales
3. Candidiasis cutánea y de mucosas
• Recolección de la muestra: Escamas, detrito subungueal, fragmentos de uñas,
exudado de mucosas, secreciones, flujo vaginal.
• Examen directo: KOH al 10%
Se observan blastoconidias ovaladas o redondeadas de diferentes formas y
tamaños (dependiendo de la especie).
• Aislamiento e identificación: Agar Sabouraud con o sin antibióticos sin
cicloheximida.
Características macroscópicas de crecimiento en agar cromogénico.
Bilis-agar: Clamidosporas (+) C. albicans/C.dubliniensis
Filamentización en suero: C. albicans (+)/ Candida no-albicans (-)
Pruebas de asimilación y fermentación de azúcares.
Identificación de levaduras. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 11-1 – 11-20.
Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales
3. Candidiasis cutánea y de mucosas
Identificación de levaduras. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 11-1 – 11-20.
Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales
3. Candidiasis cutánea y de mucosas
Micosis Subcutáneas
Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas
1. Cromoblastomicosis
• Recolección de la Muestra: Escamocostras
• Examen directo: KOH 10% - 40%.
Se observan cuerpos escleróticos o células de Medlar en grupos de dos o
más, esféricos u ovalados, miden de 4 a 8 µm de diámetro, de color café
amarillento y en ocasiones se observan divisiones o filamentos.
*Diagnóstico de la enfermedad.
• Cultivo: Agar Sabouraud, Lactritmel / Tº Amb / 15-21 días.
Visualización de las características macroscópicas en placa o en tubo.
Visualización de las características microscópicas: cultivo en lámina.
Identificación del agente causal.
Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15.
Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas
1. Cromoblastomicosis
Recolección de la
Muestra:
escamocostras.
Cuerpos escleróticos.
Identificación de especie
Cultivos:
(placas/tubos)
Microcultivos
Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas
1. Cromoblastomicosis
Forma cutánea fija
Complejo cutáneo linfático
Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas
2. Esporotricosis
2.1 Esporotricosis cutánea
2.2. Esporotricosis extracutánea
• Recolección de la muestra: raspado, pus, biopsia, esputo.
• Examen directo KOH 10%
No es práctico, en general resulta negativo.
Se observan levaduras o cuerpos asteroides.
• Cultivo: Agar sabouraud, Micosel / 25 y 37ºC / 5-7 días.
Forma filamentosa y levaduriforme
• Inmunodiagnóstico:
Esporotriquina, pruebas serológicas.
Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15.
Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas
2. Esporotricosis
Examen directo de la muestra clínica
Cultivo de la muestra clínica
Identificación del agente causal
Cultivo en tubo, T.Amb Cultivo en lámina
Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas
2. Esporotricosis
Triada del micetoma:
• Aumento de volumen y deformidad del miembro afectado.
• Presencia de fístulas.
• Emisión de granos “ Formación in vivo de colonias de los agentes
causales”.
Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas
3. Micetoma
Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15.
Los granos son microcolonias compactas que constituyen una
adaptación parasitaria del hongo o bacteria.
MICETOMA
Granos: Negros, Claros, Rojos
Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas
3. Micetoma
Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15.
Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas
3. Micetoma
• Recolección de la muestra: obtención de granos
• Examen directo: KOH 10%
Se observan las características de los granos: tamaño, color, forma,
presencia de clavas.
• Biopsia H&E: verificar presencia de granos.
• Cultivo: Temp. Amb. / días - semanas
Medios especiales para hongos (eumicetomas):
Agar Sabouraud o lactrimel + cloranfenicol
Medios especiales para bacterias (actinomicetomas):
AS, BHI, L-J.
• Examenes complementarios: radiología
Micosis Profundas o Sistémicas
HISTOPLASMOSIS DIAGNÓSTICO
Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas
1. Histoplasmosis:
• Recolección de la muestra: esputo, lavado broncoalveolar, médula ósea, sangre,
biopsias, exudados de lesiones mucosas y cutáneas, material de ganglios linfáticos,
LCR y otros líquidos corporales.
• Examen directo:
Extendidos coloreados con Giemsa o Wright.
Coloraciones histológicas (HE, PAS, plata-metnamina).
Calcofluor.
Se observan blastoconidias intracelulares, ovaladas de 2-3 µm, generalmente
con una sola gema.
• Cultivo: 25 y 37 °C / entre 1 y 5 semanas.
Agar sangre, Sabouraud o extracto de levadura
• Inmunodiagnóstico:
Intradermorreacción, Inmunodifusión doble.
HISTOPLASMOSIS DIAGNÓSTICO
Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas
1. Histoplasmosis
Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15.
Examen directo Médula Ósea:
Levaduras intracelulares
Coloración,Giemsa
Cultivo 25ºC
Micelio y macroconidias
Coloración, azul de lactofenol
Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15.
Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas
1. Histoplasmosis
Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas
2. Paracoccidioidomicosis
DIAGNÓSTICO
Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15.
Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas
2. Paracoccidioidomicosis
• Recolección de la muestra: esputo, lavado broncoalveolar, médula ósea, sangre,
biopsias, exudados de lesiones mucosas y cutáneas, material de ganglios linfáticos,
LCR y otros líquidos corporales.
• Examen directo: En fresco, entre lamina y laminilla
KOH al 10% con o sin tinta, Negro de clorazol, Calcofluor.
Coloraciones histológicas (PAS, HE, plata-metenamina).
Se observan blastoconidias de diferentes tamaños, entre 3-40 µm de diámetro,
redondeadas, de pared gruesa y refringente. Característicamente se observan
células multigemantes, también es posible ver cadenas de blastoconidias o
células con gemación única o solitarias.
• Cultivo 25 y 37 °C / 15-21 días.
Agar Sabouraud adicionado o no de antibióticos y cicloheximida.
• Inmunodiagnóstico:
Intradermorreacción, Inmunodifusión doble.
Cultivo:
Temp. Amb.
37 ºC
Examen directo:
Levaduras multigemantes
Estudio Histopatológico
Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas
2. Paracoccidioidomicosis
Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas
3. Coccidioidomicosis
• Recolección de la muestra: esputo, lavado broncoalveolar, médula ósea, sangre,
biopsias, exudados de lesiones mucosas y cutáneas, material de ganglios linfáticos,
LCR y otros líquidos corporales.
• Examen directo: En fresco entre lamina y laminilla.
KOH al 10-20%, con o sin tinta.
Coloraciones histológicas (PAS, HE, Plata-metenamina).
Calcofluor
Se observan esférulasy endosporas de 10 a 80 µm, con pared doble y refráctil
de 2 a 5 µm.
• Cultivo 25 °C / 15-21 días.
Agar Sabouraud adicionado o no de antibióticos y cicloheximida.
• Inmunodiagnóstico:
Intradermorreacción, Inmunodifusión doble.
COCCIDIOIDOMICOSIS: DIAGNÓSTICO
Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15.
Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas
3. Coccidioidomicosis
Coccidiodes spp. Examen directo
Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas
3. Coccidioidomicosis
Figura 39. Artroconidias de Coccidioides immitis de un
cultivo en forma micelial (preparación con azul de
Lactofenol). Fragmentación del micelio (M) en esporas
(artroconidias) rectangulares. Preparación con Azul de
Lactofenol, 1200 X. tomado de: Restrepo M., A. Rev. Acad.
Colomb. Cienc. 2006; 30 (116):367-386.
Micosis Oportunistas
Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas
1. Candidiasis invasoras
• Recolección de la muestra: sangre, orina, secreciones vaginales, secreción
respiratoria, LCR.
• Examen directo: KOH 10%, Si presenta pocas levaduras hay colonización,
grandes cantidades de levaduras y presencia de hifas indica
parasitismo-enfermedad.
• Aislamiento e identificación: Agar Sabouraud con o sin antibióticos sin
cicloheximida.
Características macroscópicas de crecimiento en agar cromogénico.
Bilis-agar: Clamidosporas (+) C. albicans/C.dubliniensis
Filamentización en suero: C. albicans (+)/ Candida no-albicans (-)
Pruebas de asimilación y fermentación de azúcares.
• Estudio inmunológico:
Detección de antígenos en candidosis invasora.
Candidina.
Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas
1. Candidiasis invasoras
Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas
2. Criptococosis
Criptococosis, Diagnóstico
• Recolección de la muestra: LCR, esputo, lavado broncoalveolar, orina, biopsias,
sangre, médula ósea, exudado de úlceras, material purulento, secreción prostática.
• Examen directo:Observación entre lámina y laminilla con KOH al 10-20%. .
Tinta china o nigrosina.
Coloraciones histológicas (HE, PAS, plata metenamina, mucicarmina de Meyer,
Azul de Alcián).
Se observan blastoconidias provistas de una pared bien definida y una cápsula
refringente, con o sin gemación, redondas u ovaladas de 4-6 µm de diámetro y hasta de
12-20 µm, dependiendo del tamaño de la cápsula
• Cultivo: 32 a 37° C/ 48 horas.
Se realiza en Agar Sabouraud u otros medios de cultivo sin cicloheximida.
• Inmunodiagnóstico: Detección de antígeno capsular, técnica aglutinación de partículas de
latex (LCR).
Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15.
Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas
2. Criptococosis
Criptococosis, DiagnósticoDiagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas
2. Criptococosis
Colonia cremosa y mucoide Blastoconidios encapsulados
(Tinta china, 100X.)
Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas
3. Aspergilosis
Aspergilosis, diagnóstico:
Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15.
Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas
3. Aspergilosis
• Recolección de la muestra: escamas, detrito subungueal, esputos, lavado broncoalveolar,
material purulento o necrótico, biopsias, hemocultivos (raramente positivos).
• Examen directo:En fresco, entre lámina y laminilla con KOH al 10-20% con tinta,
Negro de clorazol E, Calcofluor, Coloraciones histológicas (HE, PAS, plata-metenamina)
Se observan hifas hialinas, septadas, con un diámetro de 3-6 µm, de pared lisa y gruesa, con
ramificaciones dicotómicas en ángulo de 45º.
Otitis y aspergiloma pulmonar y nasal, pueden encontrarse cabezas aspergilares.
Aspergiloma en las cavidades pulmonares y de senos (paranasal, etmoidal y maxilar), se
observan masas o bolas del hongo.
• Cultivo: 25° C/ 3-4 días.
Sabouraud con y sin antibióticos, lactrimel o Czapek.
• Inmunodiagnóstico: ELISA para detectar el antígeno galactomanano.
Histopatología Examen directo KOH 10/. Esputo
Cultivo en placa Cultivo en lámina.
A. fumigatus
Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas
3. Aspergilosis
Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas
4. Zigomicosis
Mucormicosis, diagnóstico
• Recolección de la muestra: biopsias (se debe obtener material abundante y de
buena calidad), tejidos necróticos, secreciones, aspirado de senos nasales y
paranasales, esputos, lavado broncoalveolar.
• Examen directo: En fresco, entre lámina y laminilla con KOH al 10-20% con tinta,
Negro de clorazol E, Calcofluor.
Coloraciones histológicas (HE, PAS, plata-metenamina).
Se observan hifas anchas, aceptadas de 7-15 µm de diámetro, que se ramifican
en ángulo de 90º.
• Cultivo: 37ºC / 12-48 horas.
Agar Sabouraud sin cicloheximida.
Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15.
Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas
4. Zigomicosis
Histopatología Cultivo en placa
Cultivo en lámina
Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas
4. Zigomicosis
Aspergilosis
Diagnóstico: cultivo en placa y lámina
• Recolección de la muestra: lavado broncoalveolar, cepillado bronquial,
esputos inducidos, biopsias.
• Examen directo: Giemsa, Wright.
Diff-Quik.
Plata-metenamina, Azul de toluidina O, Calcofluor
Se observan trofozoítos (ascosporas) y quistes (ascas) de P. jiroveci.
• Cultivo: Aun no se ha podido recuperar en cultivo.
• Otros métodos diagnósticos: Amplificación del ADN por PCR.
Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas
5. Neumocistosis
Pneumocystis jirovecii
Quistes de Pneumocystis jiroveci en pulmón
(flechas). Coloración histological Plata-
metenamina. Disponible en:
student.ccbcmd.edu/.../lab9/u1fig32d.html
Diagnóstico micológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosRai Encalada
 
micosis superficiales
micosis superficiales micosis superficiales
micosis superficiales IPN
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella SerratiaLuz Mery Mendez
 
3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negraMichelle Quezada
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaCitrin Longin
 
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisoda-b
 
Micologia micosis subcutaneas y sistemicas
Micologia micosis subcutaneas y sistemicasMicologia micosis subcutaneas y sistemicas
Micologia micosis subcutaneas y sistemicasStephane Lovon
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)liz morales
 
Hongos micromorfologia
Hongos micromorfologiaHongos micromorfologia
Hongos micromorfologiaIPN
 

La actualidad más candente (20)

Tema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcusTema 6.staphylococcus
Tema 6.staphylococcus
 
Cryptococcus
CryptococcusCryptococcus
Cryptococcus
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
micosis superficiales
micosis superficiales micosis superficiales
micosis superficiales
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella   Salmonella SerratiaEnterobacterias Klebsiella   Salmonella Serratia
Enterobacterias Klebsiella Salmonella Serratia
 
3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra3 y 4.piedra blanca y negra
3 y 4.piedra blanca y negra
 
Cryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformansCryptococcus neoformans
Cryptococcus neoformans
 
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia AntibioticaEnterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
Enterococcus Generalidades Virulencia y Resistencia Antibiotica
 
Candidiasis 2016
Candidiasis 2016Candidiasis 2016
Candidiasis 2016
 
Malassezia
MalasseziaMalassezia
Malassezia
 
8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis8.cromoblastomicosis
8.cromoblastomicosis
 
Staphylococcus spp
Staphylococcus spp Staphylococcus spp
Staphylococcus spp
 
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidisstaphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
staphylococcus aureus, staphylococcus saprophyticus y Staphylococcus Epidermidis
 
Test de Camp
Test de CampTest de Camp
Test de Camp
 
Conidiogenesis
ConidiogenesisConidiogenesis
Conidiogenesis
 
Micologia micosis subcutaneas y sistemicas
Micologia micosis subcutaneas y sistemicasMicologia micosis subcutaneas y sistemicas
Micologia micosis subcutaneas y sistemicas
 
Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)Cromomicosis (1)
Cromomicosis (1)
 
Hongos micromorfologia
Hongos micromorfologiaHongos micromorfologia
Hongos micromorfologia
 

Destacado

3Com 3C589C-16-0020-000
3Com 3C589C-16-0020-0003Com 3C589C-16-0020-000
3Com 3C589C-16-0020-000savomir
 
Búsqueda en scopus y cinahl
Búsqueda en scopus y cinahlBúsqueda en scopus y cinahl
Búsqueda en scopus y cinahllozanillo98
 
Planificación curso escolar 2017-2018
Planificación curso escolar 2017-2018 Planificación curso escolar 2017-2018
Planificación curso escolar 2017-2018 Colegio Reina Sofía
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.16.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.16.html.docWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.16.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.16.html.docAztanian
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.18.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.18.html.docWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.18.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.18.html.docAztanian
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.17.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.17.html.docWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.17.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.17.html.docAztanian
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.19.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.19.html.docWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.19.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.19.html.docAztanian
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.20.html.docx
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.20.html.docxWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.20.html.docx
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.20.html.docxAztanian
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.15.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.15.html.docWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.15.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.15.html.docAztanian
 
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenosMecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenosYotsabeth Saúl de Aravena
 
Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...
Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...
Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.21.html.docx
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.21.html.docxWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.21.html.docx
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.21.html.docxAztanian
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.22.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.22.html.docWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.22.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.22.html.docAztanian
 

Destacado (20)

3Com 3C589C-16-0020-000
3Com 3C589C-16-0020-0003Com 3C589C-16-0020-000
3Com 3C589C-16-0020-000
 
Tarea seminario iii
Tarea seminario iiiTarea seminario iii
Tarea seminario iii
 
Búsqueda en scopus y cinahl
Búsqueda en scopus y cinahlBúsqueda en scopus y cinahl
Búsqueda en scopus y cinahl
 
Planificación curso escolar 2017-2018
Planificación curso escolar 2017-2018 Planificación curso escolar 2017-2018
Planificación curso escolar 2017-2018
 
Delitos Informáticos
Delitos InformáticosDelitos Informáticos
Delitos Informáticos
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.16.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.16.html.docWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.16.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.16.html.doc
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.18.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.18.html.docWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.18.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.18.html.doc
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.17.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.17.html.docWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.17.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.17.html.doc
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.19.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.19.html.docWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.19.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.19.html.doc
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.20.html.docx
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.20.html.docxWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.20.html.docx
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.20.html.docx
 
Control
ControlControl
Control
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.15.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.15.html.docWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.15.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.15.html.doc
 
Antifungicos
AntifungicosAntifungicos
Antifungicos
 
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenosMecanismos de defensa frente a hongos patogenos
Mecanismos de defensa frente a hongos patogenos
 
Boletin las micosis en Venezuela 2011 2015
Boletin las micosis en Venezuela 2011 2015Boletin las micosis en Venezuela 2011 2015
Boletin las micosis en Venezuela 2011 2015
 
Introduccion micologia 10
Introduccion micologia 10Introduccion micologia 10
Introduccion micologia 10
 
Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...
Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...
Reconocimiento de Candida albicans por el Sistema Inmunitario Innato en estud...
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.21.html.docx
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.21.html.docxWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.21.html.docx
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.21.html.docx
 
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.22.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.22.html.docWord 2 Tha Mutha.Movie.Pt.22.html.doc
Word 2 Tha Mutha.Movie.Pt.22.html.doc
 

Similar a Diagnóstico micológico

Infección de piel y partes blandas semi.pptx
Infección de piel y partes blandas semi.pptxInfección de piel y partes blandas semi.pptx
Infección de piel y partes blandas semi.pptxVictoriaDicotto1
 
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicaskarlassoto
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Ras
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cautiguestac6b8d
 
CANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptx
CANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptxCANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptx
CANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptxFaithZuletaGuzmn
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisLesly Maldonado
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)xviconebiol2015
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongosOlivia Santamaria Veliz
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)xviconebiol2015
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacteriasoscar919
 
INFECCIONES POR MICOBACTERIAS.docx
INFECCIONES POR MICOBACTERIAS.docxINFECCIONES POR MICOBACTERIAS.docx
INFECCIONES POR MICOBACTERIAS.docxLAURAVICTORIAJARAFIG
 
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptxMICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptxBrandonVelarde2
 
Lineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de saludLineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de saludisabellopez195396
 

Similar a Diagnóstico micológico (20)

Infección de piel y partes blandas semi.pptx
Infección de piel y partes blandas semi.pptxInfección de piel y partes blandas semi.pptx
Infección de piel y partes blandas semi.pptx
 
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas5 clase micosis pulmonares y sistemicas
5 clase micosis pulmonares y sistemicas
 
Micro labo ii final 2011 ii
Micro labo ii  final 2011 iiMicro labo ii  final 2011 ii
Micro labo ii final 2011 ii
 
Micobacterias
Micobacterias Micobacterias
Micobacterias
 
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
Clase 16 lobomicosis y rinosporidiosis prothotecosis y microsporidiosis 2015
 
Micología.pptx
Micología.pptxMicología.pptx
Micología.pptx
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Micología.pdf
Micología.pdfMicología.pdf
Micología.pdf
 
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales CautiEnfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
Enfermedades Micoticas doctor Siever Morales Cauti
 
CANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptx
CANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptxCANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptx
CANDIDIASIS PROFUNDA Y SISTÉMICA.pptx
 
Mycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosisMycobacterium tuberculosis
Mycobacterium tuberculosis
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
 
Cromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis SeminarioCromoblastomicosis Seminario
Cromoblastomicosis Seminario
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (2)
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos
 
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
5. proce-laboratorio-aislamientos-hongos (1)
 
M icobacterias
M icobacteriasM icobacterias
M icobacterias
 
INFECCIONES POR MICOBACTERIAS.docx
INFECCIONES POR MICOBACTERIAS.docxINFECCIONES POR MICOBACTERIAS.docx
INFECCIONES POR MICOBACTERIAS.docx
 
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptxMICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
MICOSIS_SISTEMICAS ORIGINAL.pptx
 
Lineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de saludLineamientos de lepra para el personal de salud
Lineamientos de lepra para el personal de salud
 

Más de Yotsabeth Saúl de Aravena (13)

Info curso
Info cursoInfo curso
Info curso
 
Preliminary scientificprogram
Preliminary scientificprogramPreliminary scientificprogram
Preliminary scientificprogram
 
Flyer ISHAM 2018
Flyer ISHAM 2018Flyer ISHAM 2018
Flyer ISHAM 2018
 
Enfermedades causadas por la exposiciòn a aguas contaminadas del rio guaire y...
Enfermedades causadas por la exposiciòn a aguas contaminadas del rio guaire y...Enfermedades causadas por la exposiciòn a aguas contaminadas del rio guaire y...
Enfermedades causadas por la exposiciòn a aguas contaminadas del rio guaire y...
 
Guía para la eliminación de la LEPRA como problema de Salud Pública
Guía para la eliminación de la LEPRA como problema de Salud PúblicaGuía para la eliminación de la LEPRA como problema de Salud Pública
Guía para la eliminación de la LEPRA como problema de Salud Pública
 
José Gregorio Hernández sabio y venerable
José Gregorio Hernández sabio y venerableJosé Gregorio Hernández sabio y venerable
José Gregorio Hernández sabio y venerable
 
Resist a los antifúngicos avm 2016
Resist a los antifúngicos avm 2016Resist a los antifúngicos avm 2016
Resist a los antifúngicos avm 2016
 
Micosis oportunistas
Micosis oportunistasMicosis oportunistas
Micosis oportunistas
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Micetomas
MicetomasMicetomas
Micetomas
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Inmunodiagnóstico de las micosis sistémicas
Inmunodiagnóstico de las micosis sistémicasInmunodiagnóstico de las micosis sistémicas
Inmunodiagnóstico de las micosis sistémicas
 

Último

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Diagnóstico micológico

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE BIOANÁLISIS HOSPTIAL GENERAL “Dr. JOSÉ IGNACIO BALDÓ“ Diagnóstico Micológico Profa. Yotsabeth Saúl G. Caracas - 2016
  • 2. Clasificación de las Micosis según la OMS • Dermatofitosis • Pitiriasis versicolor • Pilonodosis • Candidiasis cutáneas o mucosas. Superficiales • Esporotricosis • Cromoblastomicosis • Micetomas Subcutáneas • Histoplasmosis • Paracoccidioidomicosis • Coccidioidomicosis Profundas • Candidiasis sistémicas • Criptococcosis • Aspergilosis • Mucormicosis • Neumocistosis Oportunistas
  • 4. Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales 1. Dermatofitosis o Tineas (Tiñas) Tinea capitis no inflamatoria Tinea faciei Tinea corporis M. canis, T. rubrum T. cruris por: T. rubrum, E. floccosum Tinea pedis interdigital. T. rubrum, T. mentagrophytes, T. interdigitale
  • 5. Subungueal, distal y lateral Blanca superficial Distrófica total Agentes T. rubrum, E. floccosum, T. mentagrophytes Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales 1. Dermatofitosis o Tineas (Tiñas) Onicomicosis
  • 6. Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales 1. Dermatofitosis o tiñas • Recolección de la muestra: piel, pelos o uñas. Raspado, depilación, cepillo, onicotomía. • Examen directo: KOH 10% - 40%. Se observan hifas hialinas, de 3 a 15 µm de diámetro, septadas y ramificadas, con o sin artroconidias. *Diagnóstico de la enfermedad. • Cultivo: Lactritmel, Sabouraud. Micosel/ T. Amb./ 7-15 días. Visualización de las características macroscópicas en placa o en tubo. Visualización de las características microscópicas: cultivo en lámina. Identificación del agente causal. Identificación de hongos dermatofitos. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 12-1 - 12-11.
  • 7. Recolección de la Muestra: pelos, piel ,uñas. Hifas hialinas septadas. Identificación de especie Cultivos: (placas/tubos) Microcultivos Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales 1. Dermatofitosis o tiñas
  • 8. Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales 2. Pitiriasis versicolor
  • 9. • Recolección de la muestra: Escamas obtenidas por raspado con bisturí o la técnica de la cinta adhesiva. • Examen directo: Azul de metileno 0,05% Se observan blastoconidias de Malassezia sp, de 3-8 µm de diámetro, de paredes gruesas y refringentes, aisladas o dispuestas en acúmulos e hifas cortas y gruesas, poco ramificadas de 2,5 a 4 µm de diámetro. *Diagnóstico de la enfermedad. • Cultivo: Medios de cultivo enriquecidos con lípidos. Ej: Sabouraud + aceite de oliva. Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15. Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales 2. Pitiriasis versicolor
  • 10. Toma de muestra: método de la cinta adhesiva Examen directo con Azul de metileno 0,05%: Levaduras e hifas cortas gruesas de Malassezia spp. Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales 2. Pitiriasis versicolor
  • 11. Candidosis en el área del pañal Onicomicosis por Candida Candidosis de la cavidad oral: MuguetVaginitis por Cándida Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales 3. Candidiasis cutánea y de mucosas
  • 12. • Recolección de la muestra: Escamas, detrito subungueal, fragmentos de uñas, exudado de mucosas, secreciones, flujo vaginal. • Examen directo: KOH al 10% Se observan blastoconidias ovaladas o redondeadas de diferentes formas y tamaños (dependiendo de la especie). • Aislamiento e identificación: Agar Sabouraud con o sin antibióticos sin cicloheximida. Características macroscópicas de crecimiento en agar cromogénico. Bilis-agar: Clamidosporas (+) C. albicans/C.dubliniensis Filamentización en suero: C. albicans (+)/ Candida no-albicans (-) Pruebas de asimilación y fermentación de azúcares. Identificación de levaduras. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 11-1 – 11-20. Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales 3. Candidiasis cutánea y de mucosas
  • 13. Identificación de levaduras. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 11-1 – 11-20. Diagnóstico Micológico: Micosis superficiales 3. Candidiasis cutánea y de mucosas
  • 15. Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas 1. Cromoblastomicosis
  • 16. • Recolección de la Muestra: Escamocostras • Examen directo: KOH 10% - 40%. Se observan cuerpos escleróticos o células de Medlar en grupos de dos o más, esféricos u ovalados, miden de 4 a 8 µm de diámetro, de color café amarillento y en ocasiones se observan divisiones o filamentos. *Diagnóstico de la enfermedad. • Cultivo: Agar Sabouraud, Lactritmel / Tº Amb / 15-21 días. Visualización de las características macroscópicas en placa o en tubo. Visualización de las características microscópicas: cultivo en lámina. Identificación del agente causal. Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15. Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas 1. Cromoblastomicosis
  • 17. Recolección de la Muestra: escamocostras. Cuerpos escleróticos. Identificación de especie Cultivos: (placas/tubos) Microcultivos Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas 1. Cromoblastomicosis
  • 18. Forma cutánea fija Complejo cutáneo linfático Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas 2. Esporotricosis 2.1 Esporotricosis cutánea 2.2. Esporotricosis extracutánea
  • 19. • Recolección de la muestra: raspado, pus, biopsia, esputo. • Examen directo KOH 10% No es práctico, en general resulta negativo. Se observan levaduras o cuerpos asteroides. • Cultivo: Agar sabouraud, Micosel / 25 y 37ºC / 5-7 días. Forma filamentosa y levaduriforme • Inmunodiagnóstico: Esporotriquina, pruebas serológicas. Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15. Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas 2. Esporotricosis
  • 20. Examen directo de la muestra clínica Cultivo de la muestra clínica Identificación del agente causal Cultivo en tubo, T.Amb Cultivo en lámina Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas 2. Esporotricosis
  • 21. Triada del micetoma: • Aumento de volumen y deformidad del miembro afectado. • Presencia de fístulas. • Emisión de granos “ Formación in vivo de colonias de los agentes causales”. Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas 3. Micetoma Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15.
  • 22. Los granos son microcolonias compactas que constituyen una adaptación parasitaria del hongo o bacteria. MICETOMA Granos: Negros, Claros, Rojos Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas 3. Micetoma Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15.
  • 23. Diagnóstico Micológico: Micosis subcutáneas 3. Micetoma • Recolección de la muestra: obtención de granos • Examen directo: KOH 10% Se observan las características de los granos: tamaño, color, forma, presencia de clavas. • Biopsia H&E: verificar presencia de granos. • Cultivo: Temp. Amb. / días - semanas Medios especiales para hongos (eumicetomas): Agar Sabouraud o lactrimel + cloranfenicol Medios especiales para bacterias (actinomicetomas): AS, BHI, L-J. • Examenes complementarios: radiología
  • 24. Micosis Profundas o Sistémicas
  • 25. HISTOPLASMOSIS DIAGNÓSTICO Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas 1. Histoplasmosis:
  • 26. • Recolección de la muestra: esputo, lavado broncoalveolar, médula ósea, sangre, biopsias, exudados de lesiones mucosas y cutáneas, material de ganglios linfáticos, LCR y otros líquidos corporales. • Examen directo: Extendidos coloreados con Giemsa o Wright. Coloraciones histológicas (HE, PAS, plata-metnamina). Calcofluor. Se observan blastoconidias intracelulares, ovaladas de 2-3 µm, generalmente con una sola gema. • Cultivo: 25 y 37 °C / entre 1 y 5 semanas. Agar sangre, Sabouraud o extracto de levadura • Inmunodiagnóstico: Intradermorreacción, Inmunodifusión doble. HISTOPLASMOSIS DIAGNÓSTICO Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas 1. Histoplasmosis Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15.
  • 27. Examen directo Médula Ósea: Levaduras intracelulares Coloración,Giemsa Cultivo 25ºC Micelio y macroconidias Coloración, azul de lactofenol Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15. Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas 1. Histoplasmosis
  • 28. Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas 2. Paracoccidioidomicosis
  • 29. DIAGNÓSTICO Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15. Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas 2. Paracoccidioidomicosis • Recolección de la muestra: esputo, lavado broncoalveolar, médula ósea, sangre, biopsias, exudados de lesiones mucosas y cutáneas, material de ganglios linfáticos, LCR y otros líquidos corporales. • Examen directo: En fresco, entre lamina y laminilla KOH al 10% con o sin tinta, Negro de clorazol, Calcofluor. Coloraciones histológicas (PAS, HE, plata-metenamina). Se observan blastoconidias de diferentes tamaños, entre 3-40 µm de diámetro, redondeadas, de pared gruesa y refringente. Característicamente se observan células multigemantes, también es posible ver cadenas de blastoconidias o células con gemación única o solitarias. • Cultivo 25 y 37 °C / 15-21 días. Agar Sabouraud adicionado o no de antibióticos y cicloheximida. • Inmunodiagnóstico: Intradermorreacción, Inmunodifusión doble.
  • 30. Cultivo: Temp. Amb. 37 ºC Examen directo: Levaduras multigemantes Estudio Histopatológico Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas 2. Paracoccidioidomicosis
  • 31. Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas 3. Coccidioidomicosis
  • 32. • Recolección de la muestra: esputo, lavado broncoalveolar, médula ósea, sangre, biopsias, exudados de lesiones mucosas y cutáneas, material de ganglios linfáticos, LCR y otros líquidos corporales. • Examen directo: En fresco entre lamina y laminilla. KOH al 10-20%, con o sin tinta. Coloraciones histológicas (PAS, HE, Plata-metenamina). Calcofluor Se observan esférulasy endosporas de 10 a 80 µm, con pared doble y refráctil de 2 a 5 µm. • Cultivo 25 °C / 15-21 días. Agar Sabouraud adicionado o no de antibióticos y cicloheximida. • Inmunodiagnóstico: Intradermorreacción, Inmunodifusión doble. COCCIDIOIDOMICOSIS: DIAGNÓSTICO Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15. Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas 3. Coccidioidomicosis
  • 33. Coccidiodes spp. Examen directo Diagnóstico Micológico: Micosis Profundas o Sistémicas 3. Coccidioidomicosis Figura 39. Artroconidias de Coccidioides immitis de un cultivo en forma micelial (preparación con azul de Lactofenol). Fragmentación del micelio (M) en esporas (artroconidias) rectangulares. Preparación con Azul de Lactofenol, 1200 X. tomado de: Restrepo M., A. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 2006; 30 (116):367-386.
  • 35. Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas 1. Candidiasis invasoras
  • 36. • Recolección de la muestra: sangre, orina, secreciones vaginales, secreción respiratoria, LCR. • Examen directo: KOH 10%, Si presenta pocas levaduras hay colonización, grandes cantidades de levaduras y presencia de hifas indica parasitismo-enfermedad. • Aislamiento e identificación: Agar Sabouraud con o sin antibióticos sin cicloheximida. Características macroscópicas de crecimiento en agar cromogénico. Bilis-agar: Clamidosporas (+) C. albicans/C.dubliniensis Filamentización en suero: C. albicans (+)/ Candida no-albicans (-) Pruebas de asimilación y fermentación de azúcares. • Estudio inmunológico: Detección de antígenos en candidosis invasora. Candidina. Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas 1. Candidiasis invasoras
  • 37. Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas 2. Criptococosis
  • 38. Criptococosis, Diagnóstico • Recolección de la muestra: LCR, esputo, lavado broncoalveolar, orina, biopsias, sangre, médula ósea, exudado de úlceras, material purulento, secreción prostática. • Examen directo:Observación entre lámina y laminilla con KOH al 10-20%. . Tinta china o nigrosina. Coloraciones histológicas (HE, PAS, plata metenamina, mucicarmina de Meyer, Azul de Alcián). Se observan blastoconidias provistas de una pared bien definida y una cápsula refringente, con o sin gemación, redondas u ovaladas de 4-6 µm de diámetro y hasta de 12-20 µm, dependiendo del tamaño de la cápsula • Cultivo: 32 a 37° C/ 48 horas. Se realiza en Agar Sabouraud u otros medios de cultivo sin cicloheximida. • Inmunodiagnóstico: Detección de antígeno capsular, técnica aglutinación de partículas de latex (LCR). Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15. Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas 2. Criptococosis
  • 39. Criptococosis, DiagnósticoDiagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas 2. Criptococosis Colonia cremosa y mucoide Blastoconidios encapsulados (Tinta china, 100X.)
  • 40. Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas 3. Aspergilosis
  • 41. Aspergilosis, diagnóstico: Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15. Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas 3. Aspergilosis • Recolección de la muestra: escamas, detrito subungueal, esputos, lavado broncoalveolar, material purulento o necrótico, biopsias, hemocultivos (raramente positivos). • Examen directo:En fresco, entre lámina y laminilla con KOH al 10-20% con tinta, Negro de clorazol E, Calcofluor, Coloraciones histológicas (HE, PAS, plata-metenamina) Se observan hifas hialinas, septadas, con un diámetro de 3-6 µm, de pared lisa y gruesa, con ramificaciones dicotómicas en ángulo de 45º. Otitis y aspergiloma pulmonar y nasal, pueden encontrarse cabezas aspergilares. Aspergiloma en las cavidades pulmonares y de senos (paranasal, etmoidal y maxilar), se observan masas o bolas del hongo. • Cultivo: 25° C/ 3-4 días. Sabouraud con y sin antibióticos, lactrimel o Czapek. • Inmunodiagnóstico: ELISA para detectar el antígeno galactomanano.
  • 42. Histopatología Examen directo KOH 10/. Esputo Cultivo en placa Cultivo en lámina. A. fumigatus Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas 3. Aspergilosis
  • 43. Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas 4. Zigomicosis
  • 44. Mucormicosis, diagnóstico • Recolección de la muestra: biopsias (se debe obtener material abundante y de buena calidad), tejidos necróticos, secreciones, aspirado de senos nasales y paranasales, esputos, lavado broncoalveolar. • Examen directo: En fresco, entre lámina y laminilla con KOH al 10-20% con tinta, Negro de clorazol E, Calcofluor. Coloraciones histológicas (HE, PAS, plata-metenamina). Se observan hifas anchas, aceptadas de 7-15 µm de diámetro, que se ramifican en ángulo de 90º. • Cultivo: 37ºC / 12-48 horas. Agar Sabouraud sin cicloheximida. Micosis más frecuentes en nuestro medio. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica. 2da ed. Rev Iberoam Micol; 2007. pp 2-1 – 2-15. Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas 4. Zigomicosis
  • 45. Histopatología Cultivo en placa Cultivo en lámina Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas 4. Zigomicosis
  • 46. Aspergilosis Diagnóstico: cultivo en placa y lámina • Recolección de la muestra: lavado broncoalveolar, cepillado bronquial, esputos inducidos, biopsias. • Examen directo: Giemsa, Wright. Diff-Quik. Plata-metenamina, Azul de toluidina O, Calcofluor Se observan trofozoítos (ascosporas) y quistes (ascas) de P. jiroveci. • Cultivo: Aun no se ha podido recuperar en cultivo. • Otros métodos diagnósticos: Amplificación del ADN por PCR. Diagnóstico Micológico: Micosis Oportunistas 5. Neumocistosis
  • 47. Pneumocystis jirovecii Quistes de Pneumocystis jiroveci en pulmón (flechas). Coloración histological Plata- metenamina. Disponible en: student.ccbcmd.edu/.../lab9/u1fig32d.html