SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LA GESTION DE
TALENTO HUMANO
INTEGRANTES
• •Alvarado Valencia Jose Alejandro
• •Bailón Anchundia Edwin Geovanni
• •Chávez López Edison Nathan
• •López Alvia Héctor Andrés
• •Palacios Vallejos Juan Carlos
• •Párraga Gonzáles Ángel Jesús
• •Ramírez Calderón Leidy Viviana
INTRODUCCION A LA GESTION DEL TALENTO HUMANO
Es un enfoque de gestión estratégico que
tiene como propósito obtener la máxima
productividad para la organización y para sus
talentos, a través de la puesta en práctica de
un conjunto de acciones dirigidas a disponer,
en todo momento, de los conocimientos,
habilidades y actitudes en la obtención de los
resultados necesarios para ser “excelentes” y
productivos en el presente y de cara al futuro,
generando bienestar en los empleados
Procesos claves en la Gestión del Talento Humano
 Proyección estratégica y planeación de retención de talento.
 Capacidad de atraer y contratar talento de forma efectiva.
 Incorporación a la empresa convirtiendo a los miembros más productivos dentro de la organización.
 Desarrollo e implementación para lograr los objetivos.
 Actividades orientadas para la mejora de habilidades y actitudes del trabajador.
 Establecimiento de metas y planes que enaltezcan los objetivos y logros individuales.
 Crear un método para reconocer y motivar a las personas que contribuyen para el éxito de la empresa.
 Reconocer el comportamiento, características, habilidades y rasgos que identifican a cada empleado con éxito.
 Fomentar un ambiente trabajo acogedor y la cultura organizacional de alta retención.
Liderazgo y capital humano
El liderazgo puede ser definido como un proceso mediante el cual se optimizan los resultados obtenidos a
nivel grupal, a través de la orientación de la voluntad de cada uno de los integrantes de un equipo de
trabajo hacia el bien organizacional.
En efecto, el líder es el encargado de conocer a cada uno de los trabajadores que componen el capital
humano de su grupo laboral y es quien los orienta hacia el alcance de los objetivos grupales propuestos.
(Liderazgo, 2017)
Liderazgo y capital humano
Capital humano es El incremento en la capacidad de producción en el trabajo, es
alcanzado con las capacidades de trabajadores; estas capacidades se adquieren con
el entrenamiento, la educación y la experiencia; se refiere al conocimiento práctico, las
habilidades adquiridas y las capacidades aprendidas que hacen que desempeñe o
realice bien su trabajo. Es la calidad del trabajo la que incrementa la productividad;
para ello es necesario la inversión en la educación y entrenamiento de la mano de
obra para lograr los objetivos corporativos. (Luz, s.f.)
Trabajo en Equipo
El trabajo en equipo surge de la necesidad de mejorar
rendimientos, actitudes y la lealtad del grupo de
trabajo y ocurre cuando un grupo de personas tratan
de cooperar, utilizando sus habilidades individuales y
aportando retroalimentación constructiva, más allá de
cualquier conflicto que a nivel personal pudiera haber
entre los individuos.
El trabajo en equipo fomenta un sentido de lealtad,
seguridad y autoestima que satisface las necesidades
individuales de los integrantes, valorando su
pertenencia, esforzándose por mantener relaciones
positivas dentro y fuera del equipo.
Se transforma en un nuevo estilo de vida que involucra
a los demás compañeros de trabajo e incluso a la
familia.
Qué se requiere para lograr el
trabajo en equipo
Para lograr un verdadero trabajo en equipo necesitamos tener ciertas características
mayormente actitudinales, a saber como :
1. Compartir nuevas
ideas y dar soluciones.
2. Aportar opiniones,
ofrecer información y
hechos relevantes.
3. Coordinación y cooperación en
las actividades de todos los
miembros.
4. Empatía; comprender al otro; apoyar ideas distintas a
las nuestras; interesarse por las ideas de los demás y
desarrollarlas.
BENEFICIOS DEL TRABAJO COLABORATIVO
 Mayor eficiencia: La participación de diversos trabajadores en
un proyecto que se desarrolla de forma colaborativa permite
que el trabajo se realice de forma más rápida y de forma más
racionalizada. Es una forma de lograr un trabajo más eficiente.
 Mejor aprovechamiento del potencial: En un sistema de
trabajo colaborativo es posible que las fortalezas y cualidades
individuales de los miembros del equipo puedan salir a la luz y
sea posible identificar lo que cada integrante puede aportar al
desarrollo del proyecto.
 Mayor capacidad de innovación: Las posibilidades que
ofrece la participación de varios miembros en un grupo de
colaboración permiten un mayor nivel de innovación, ya que se
aprovecha la creatividad y las aportaciones de todos los
integrantes. El enfoque o punto de vista de cada miembro será
diferente y su puesta en común puede ayudar a que se
generen soluciones más creativas a los problemas.
REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LAS
EMPRESAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO
 Compromiso.
 Confianza.
 Oportunidades
 Cultura empresarial.
 Existencia de líderes.
Ámbito Colaborativo
En el ámbito colaborativo dentro de la gestión del talento humano tiene que ver con las
interacciones de las habilidades que puede que tengan varias personas, ya sea que esta posea:
experiencia, conocimientos innatos, buena actitud, carácter o iniciativa todo esto con el fin de
que puedan colaborar entre sí. Para un mejor trabajo gracias a la unión de sus habilidades y
puedan llegar a resolver el problema planteado. Y gracias a la gestión del talento humano
podemos maximizar esto organizando el talento de cada individuo para su debida colaboración.
Es importante para que puedan colaborar es que la persona: sepa que va hacer, saber ser y
estar, saber, saber hacer con otros ya que estos son puntos esenciales a la hora de estar en un
ámbito colaborativo.
Si el equipo tiene actitudes, habilidades, destreza, conocimiento y conducta dará como resultado
un éxito rotundo.
Factores del Ámbito colaborativo
 Sentido del compromiso entre los miembros de la organización
 Relaciones basadas en la confianza
 Prevalencia de un conjunto de oportunidades
 El desarrollo y prácticas de promoción para suscitar la colaboración.
 Una filosofía en la organización de apoyo a la “comunidad de los adultos”
 Líderes con dos cualidades: capacidad de relación y gestión de las capacidades
 Modelos con roles ejecutivos para la colaboración
 Comportamiento y procesos productivos eficientes
 Una buena definición de las funciones y responsabilidades individuales
 Importante: tareas y funciones estimulantes.
Bibliografías
El Rol del Liderazgo en la Gestión de Talento Humano. (31 de 7 de 2017). Obtenido de https://www.ubjonline.mx/rol-del-liderazgo-en-la-gestion-del-talento-humano/
Luz, V. C. (s.f.).
Gestión del talento humano ESPOCH 2016. Obtenido de http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-222134-
gesti%C3%B3n%20del%20talento%20humano-comprimido.pdf
Tipos de trabajo en equipo obtenido de :
https://www.questionpro.com/blog/es/trabajar-en-equipo/
Definicion de trabajo en equipo obtenido de :
https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_en_equipo
Beneficios Del Trabajo Colaborativo:
https://www.ceuuniversities.com/las-claves-del-trabajo-colaborativo-un-paso-mas-alla-del-trabajo-en-equipo/
Requisitos Que Deben Reunir Las Empresas Para El Trabajo Colaborativo:
https://www.cerem.ec/blog/competencias-digitales-trabajo-colaborativo-en-la-red

Más contenido relacionado

Similar a introduccion a la ingeneria expo.docx. (1).pptx

Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
x m
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
Nelson Beltran
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
KarinaLJ
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
KarinaLJ
 
Liderazgo Integral
Liderazgo IntegralLiderazgo Integral
Liderazgo Integral
Huellas Grupo Editorial
 
Empo
EmpoEmpo
Empo
CECY50
 
Liderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacionalLiderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacional
nicolas nivia
 
Liderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacionalLiderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacional
nicolas nivia
 
Grupo de trabajo
Grupo de trabajoGrupo de trabajo
Grupo de trabajo
kkkraftwerkkk
 
Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional
Ymaya Jorge
 
El Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivaciónEl Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivación
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Empowerment and coaching
Empowerment and coachingEmpowerment and coaching
Empowerment and coaching
Asociados MK Technology
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
agustinc3333
 
Hitos Evolución Orgánica de Negocios | Booklet
Hitos Evolución Orgánica de Negocios | Booklet Hitos Evolución Orgánica de Negocios | Booklet
Hitos Evolución Orgánica de Negocios | Booklet
Hitos - Evolución Orgánica de Negocios
 
Sustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptx
Sustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptxSustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptx
Sustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptx
ESPINOZALLACSAHUANGA1
 
Lider y gerente
Lider y gerenteLider y gerente
Lider y gerente
Jose Pujota Zambrano
 
Habilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdfHabilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdf
Angel Castillo Huaman
 
trabajo en equipo.pptx
trabajo en equipo.pptxtrabajo en equipo.pptx
trabajo en equipo.pptx
RonalJoseRoqueRojas
 
Ana aquino)
Ana aquino)Ana aquino)
Ana aquino)
anaaquinopeke
 
Trabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docxTrabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docx
JulioTrigosoMuz
 

Similar a introduccion a la ingeneria expo.docx. (1).pptx (20)

Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
Evaluación del desempeño y su impacto en la productividad [autoguardado]
 
Presentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitaciónPresentación desarrollo y capacitación
Presentación desarrollo y capacitación
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
Trabajo en Equipo
Trabajo en EquipoTrabajo en Equipo
Trabajo en Equipo
 
Liderazgo Integral
Liderazgo IntegralLiderazgo Integral
Liderazgo Integral
 
Empo
EmpoEmpo
Empo
 
Liderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacionalLiderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacional
 
Liderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacionalLiderazgo en la parte organizacional
Liderazgo en la parte organizacional
 
Grupo de trabajo
Grupo de trabajoGrupo de trabajo
Grupo de trabajo
 
Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional Talento humano y Desarollo Organizacional
Talento humano y Desarollo Organizacional
 
El Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivaciónEl Trabajo en equipo y la motivación
El Trabajo en equipo y la motivación
 
Empowerment and coaching
Empowerment and coachingEmpowerment and coaching
Empowerment and coaching
 
Equipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimientoEquipos de alto rendimiento
Equipos de alto rendimiento
 
Hitos Evolución Orgánica de Negocios | Booklet
Hitos Evolución Orgánica de Negocios | Booklet Hitos Evolución Orgánica de Negocios | Booklet
Hitos Evolución Orgánica de Negocios | Booklet
 
Sustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptx
Sustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptxSustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptx
Sustentación_Olga Liliana Ortega_Plantilla IMNG.pptx
 
Lider y gerente
Lider y gerenteLider y gerente
Lider y gerente
 
Habilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdfHabilidades gerenciales.pdf
Habilidades gerenciales.pdf
 
trabajo en equipo.pptx
trabajo en equipo.pptxtrabajo en equipo.pptx
trabajo en equipo.pptx
 
Ana aquino)
Ana aquino)Ana aquino)
Ana aquino)
 
Trabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docxTrabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docx
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 

introduccion a la ingeneria expo.docx. (1).pptx

  • 1. INTRODUCCION A LA GESTION DE TALENTO HUMANO INTEGRANTES • •Alvarado Valencia Jose Alejandro • •Bailón Anchundia Edwin Geovanni • •Chávez López Edison Nathan • •López Alvia Héctor Andrés • •Palacios Vallejos Juan Carlos • •Párraga Gonzáles Ángel Jesús • •Ramírez Calderón Leidy Viviana
  • 2. INTRODUCCION A LA GESTION DEL TALENTO HUMANO Es un enfoque de gestión estratégico que tiene como propósito obtener la máxima productividad para la organización y para sus talentos, a través de la puesta en práctica de un conjunto de acciones dirigidas a disponer, en todo momento, de los conocimientos, habilidades y actitudes en la obtención de los resultados necesarios para ser “excelentes” y productivos en el presente y de cara al futuro, generando bienestar en los empleados
  • 3. Procesos claves en la Gestión del Talento Humano  Proyección estratégica y planeación de retención de talento.  Capacidad de atraer y contratar talento de forma efectiva.  Incorporación a la empresa convirtiendo a los miembros más productivos dentro de la organización.  Desarrollo e implementación para lograr los objetivos.  Actividades orientadas para la mejora de habilidades y actitudes del trabajador.  Establecimiento de metas y planes que enaltezcan los objetivos y logros individuales.  Crear un método para reconocer y motivar a las personas que contribuyen para el éxito de la empresa.  Reconocer el comportamiento, características, habilidades y rasgos que identifican a cada empleado con éxito.  Fomentar un ambiente trabajo acogedor y la cultura organizacional de alta retención.
  • 4. Liderazgo y capital humano El liderazgo puede ser definido como un proceso mediante el cual se optimizan los resultados obtenidos a nivel grupal, a través de la orientación de la voluntad de cada uno de los integrantes de un equipo de trabajo hacia el bien organizacional. En efecto, el líder es el encargado de conocer a cada uno de los trabajadores que componen el capital humano de su grupo laboral y es quien los orienta hacia el alcance de los objetivos grupales propuestos. (Liderazgo, 2017)
  • 5. Liderazgo y capital humano Capital humano es El incremento en la capacidad de producción en el trabajo, es alcanzado con las capacidades de trabajadores; estas capacidades se adquieren con el entrenamiento, la educación y la experiencia; se refiere al conocimiento práctico, las habilidades adquiridas y las capacidades aprendidas que hacen que desempeñe o realice bien su trabajo. Es la calidad del trabajo la que incrementa la productividad; para ello es necesario la inversión en la educación y entrenamiento de la mano de obra para lograr los objetivos corporativos. (Luz, s.f.)
  • 6. Trabajo en Equipo El trabajo en equipo surge de la necesidad de mejorar rendimientos, actitudes y la lealtad del grupo de trabajo y ocurre cuando un grupo de personas tratan de cooperar, utilizando sus habilidades individuales y aportando retroalimentación constructiva, más allá de cualquier conflicto que a nivel personal pudiera haber entre los individuos. El trabajo en equipo fomenta un sentido de lealtad, seguridad y autoestima que satisface las necesidades individuales de los integrantes, valorando su pertenencia, esforzándose por mantener relaciones positivas dentro y fuera del equipo. Se transforma en un nuevo estilo de vida que involucra a los demás compañeros de trabajo e incluso a la familia.
  • 7. Qué se requiere para lograr el trabajo en equipo Para lograr un verdadero trabajo en equipo necesitamos tener ciertas características mayormente actitudinales, a saber como : 1. Compartir nuevas ideas y dar soluciones. 2. Aportar opiniones, ofrecer información y hechos relevantes. 3. Coordinación y cooperación en las actividades de todos los miembros. 4. Empatía; comprender al otro; apoyar ideas distintas a las nuestras; interesarse por las ideas de los demás y desarrollarlas.
  • 8. BENEFICIOS DEL TRABAJO COLABORATIVO  Mayor eficiencia: La participación de diversos trabajadores en un proyecto que se desarrolla de forma colaborativa permite que el trabajo se realice de forma más rápida y de forma más racionalizada. Es una forma de lograr un trabajo más eficiente.  Mejor aprovechamiento del potencial: En un sistema de trabajo colaborativo es posible que las fortalezas y cualidades individuales de los miembros del equipo puedan salir a la luz y sea posible identificar lo que cada integrante puede aportar al desarrollo del proyecto.  Mayor capacidad de innovación: Las posibilidades que ofrece la participación de varios miembros en un grupo de colaboración permiten un mayor nivel de innovación, ya que se aprovecha la creatividad y las aportaciones de todos los integrantes. El enfoque o punto de vista de cada miembro será diferente y su puesta en común puede ayudar a que se generen soluciones más creativas a los problemas.
  • 9. REQUISITOS QUE DEBEN REUNIR LAS EMPRESAS PARA EL TRABAJO COLABORATIVO  Compromiso.  Confianza.  Oportunidades  Cultura empresarial.  Existencia de líderes.
  • 10. Ámbito Colaborativo En el ámbito colaborativo dentro de la gestión del talento humano tiene que ver con las interacciones de las habilidades que puede que tengan varias personas, ya sea que esta posea: experiencia, conocimientos innatos, buena actitud, carácter o iniciativa todo esto con el fin de que puedan colaborar entre sí. Para un mejor trabajo gracias a la unión de sus habilidades y puedan llegar a resolver el problema planteado. Y gracias a la gestión del talento humano podemos maximizar esto organizando el talento de cada individuo para su debida colaboración. Es importante para que puedan colaborar es que la persona: sepa que va hacer, saber ser y estar, saber, saber hacer con otros ya que estos son puntos esenciales a la hora de estar en un ámbito colaborativo. Si el equipo tiene actitudes, habilidades, destreza, conocimiento y conducta dará como resultado un éxito rotundo.
  • 11. Factores del Ámbito colaborativo  Sentido del compromiso entre los miembros de la organización  Relaciones basadas en la confianza  Prevalencia de un conjunto de oportunidades  El desarrollo y prácticas de promoción para suscitar la colaboración.  Una filosofía en la organización de apoyo a la “comunidad de los adultos”  Líderes con dos cualidades: capacidad de relación y gestión de las capacidades  Modelos con roles ejecutivos para la colaboración  Comportamiento y procesos productivos eficientes  Una buena definición de las funciones y responsabilidades individuales  Importante: tareas y funciones estimulantes.
  • 12. Bibliografías El Rol del Liderazgo en la Gestión de Talento Humano. (31 de 7 de 2017). Obtenido de https://www.ubjonline.mx/rol-del-liderazgo-en-la-gestion-del-talento-humano/ Luz, V. C. (s.f.). Gestión del talento humano ESPOCH 2016. Obtenido de http://cimogsys.espoch.edu.ec/direccion-publicaciones/public/docs/books/2019-09-17-222134- gesti%C3%B3n%20del%20talento%20humano-comprimido.pdf Tipos de trabajo en equipo obtenido de : https://www.questionpro.com/blog/es/trabajar-en-equipo/ Definicion de trabajo en equipo obtenido de : https://es.wikipedia.org/wiki/Trabajo_en_equipo Beneficios Del Trabajo Colaborativo: https://www.ceuuniversities.com/las-claves-del-trabajo-colaborativo-un-paso-mas-alla-del-trabajo-en-equipo/ Requisitos Que Deben Reunir Las Empresas Para El Trabajo Colaborativo: https://www.cerem.ec/blog/competencias-digitales-trabajo-colaborativo-en-la-red