SlideShare una empresa de Scribd logo
GERENCIA ANVERSOTEC
2DA EXPOSICION
• ING.LUNA
• JOSE PUJOTA ZAMBRANO
• ING. WILSON LEONES
La diferencia entre cada uno de ellos radica en el papel que juegan
dentro de una organización, pero un gerente necesita actitudes de líder,
mientras que un líder no necesariamente es un gerente. Por esta razón,
ambas figuras son importantes en cualquier proyecto.
QUE ES UN LIDER?
 es una persona que actúa
como guía o jefe de un grupo. Para
que su liderazgo sea efectivo, el
resto de los integrantes debe
reconocer sus capacidades.
 El verdadero liderazgo consiste
en ser la persona que todos
seguirán gustosa y confiadamente.
QUE ES UN GERENTE?
 El gerente es aquella persona que
se encarga de dirigir una
organización, empresa, institución
o colectivo. En este sentido,
también se consideraría gerente a
aquella persona que, sin dirigir
toda la organización, coordina una
parte de ella.
LIDER GERENTE
CARACTERISTICAS DE UN LIDER
 1.-Capacidad de comunicarse.
 2.-Inteligencia emocional.
 3.-Capacidad de establecer metas y objetivos.
 4.-Capacidad de planeación.
 5.-Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo.
 6.-Un líder crece y hace crecer a su gente.
 7.-Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien.
 8.-Es Innovador.
 9.-Un líder es responsable.
 10.-Un líder esta informado.
Funciones de un líder para calidad
 Liderar la implementación del sistema de gestión de calidad.
 Controlar y revisar periódicamente el funcionamiento del sistema de gestión
de calidad.
 Velar por la provisión de los recursos necesarios para su implementación,
difusión y mantención del sistema de gestión de calidad.
 Asegurar que se promueva las acciones necesarias para satisfacer los
requisitos del cliente en las áreas relacionadas con el Sistema de Calidad.
Definición de
competencia personal
 Una competencia laboral se define como
el conjunto de conocimientos,
habilidades y destrezas que debe poseer
una persona para desempeñar un trabajo
o labor específica.
 Sin duda, las competencias laborales de
una persona le permiten realizar sus
tareas con un nivel de desempeño
superior, puesto que le resulta más fácil
alcanzar los objetivos establecidos por
las empresas o las instituciones.
 De la misma forma, hay que mencionar
que las competencias laborales han
adquirido más importancia con el paso
de los años. El mundo se globalizó y se
hizo más fuerte el entorno competitivo
para las empresas, provocando que se
empezaran a preocupar por la
capacitación del factor humano.
 Asimismo, las competencias laborales
están relacionadas con la capacitación y
el nivel educativo de las personas que
trabajan en una empresa.
La importancia del coaching
para la mejora de las
habilidades técnicas y
personales
 Dentro de la empresa el coaching es una
herramienta clave para desarrollar y enriquecer
el potencial de cada una de las personas que
componen la organización. Además, el coaching
permite que los esfuerzos realizados brinden a la
empresa un beneficio concreto y específico,
capaz de reflejarse en la confianza de los
trabajadores y de los clientes.
 El coaching también es importante porque
facilita el proceso de adaptación al cambio, es
decir que mediante sus diversas herramientas y
recursos las personas se adaptan a cualquier
variante de manera más simple y segura.
 El coaching contribuye a clarificar los objetivos
de la organización a fin de planificar de forma
estratégica cada una de las metas. Además, el
coaching también favorece la comunicación en
las relaciones que se establecen dentro de la
organización.
 El proceso de coaching está enfocado en las
potencialidades de cada una de las personas,
esto permite alcanzar los objetivos tanto
personales como colectivos.
 Como podemos ver, mediante el coaching se
puede mejorar el clima de la organización,
enriquecer la comunicación y la confianza,
optimizar el liderazgo y orientar la consecución
de objetivos.
Herramientas de
Coaching para facilitar
el entorno
 Herramienta muy importante ya que nos
permite elegir entre una o más opciones para
optar por la mejor alternativa.
 Son tipos de lenguajes en que se transmiten
emociones, ideas o acciones (señas, dibujos,
relaciones, colores, etc…)
 Formas de pensar para lograr los objetivos.
 Principalmente cómo lograr o que queremos
 Liderazgo y mando en plenitud.
 Herramientas para mejorar nuestras acciones
y ahorrarnos esfuerzo para el logro de lo que
perseguimos en nuestra vida privada y en el
trabajo.
 Cómo logro promover mis ideas para que ellas
ayuden a lograr lo que queremos.
 Cómo hacemos que nuestras acciones sean
reconocidas como propias y auténticas.
 La capacidad para comunicar lo que queremos
de manera sencilla y convencedora.
 Reforzar nuestras ideas para convencer y
lograr nuestras metas
Se puede decir que las Habilidades Duras son nuestro cerebro y las
Habilidades Blandas son nuestro corazón, por tanto, conviene
cultivarlas para tener más oportunidades laborales.
Habilidades Duras (Hard Skills)
 Los Hard Skills se refieren a los conocimientos
que se aprenden estudiando, realizando cursos o
practicando, por ejemplo:
 Titulaciones
 Uso de programas informáticos e interfaces
 Manejo de herramientas
 Dominio de idiomas
 Operaciones con datos y análisis
 Búsqueda de información
 Redacción
 Diseño gráfico
 Diseño Industrial
 Conocimientos legales
 Arquitectura
Habilidades Suaves
 Las Soft Skills están relacionadas con la
sociabilidad, se mejoran con el contacto con
otras personas en un trabajo. Por ejemplo:
 Adaptabilidad
 Asertividad
 Atención al cliente
 Autocontrol
 Buen humor
 Celeridad
 Compromiso
 Comunicación
 Concentración
 Control del estrés
 Cooperatividad
 Cortesía
El equipo de trabajo responde en su conjunto del trabajo realizado
mientras que en el grupo de trabajo cada persona responde
individualmente. En el grupo de trabajo sus miembros tienen formación
similar y realizan el mismo tipo de trabajo (no son complementarios).
GRUPO
 Un grupo es "una unidad social,
formada por personas que poseen
un conjunto de valores o normas
que regulan su comportamiento,
tienen frecuentes interacciones y
comparten intereses y metas
comunes"
EQUIPO
 Trabajo en equipo es el trabajo hecho por
varias personas donde cada uno hace
una parte pero todos tienen un objetivo en
común.1 Pero para que se considere trabajo
en equipo o cooperativo, el trabajo debe
tener una estructura organizativa que
favorezca la elaboración conjunta del trabajo
y no que cada uno de los miembros realicen
una parte del trabajo y juntarlas.2
 Es una de las condiciones de tipo psicológico
que más influye en los trabajadores de forma
positiva porque permite que haya un
compañerismo. Puede dar muy buenos
resultados, ya que normalmente genera
entusiasmo y produce satisfacción en las
tareas recomendadas, que fomentan entre
los trabajadores un ambiente de armonía y
obtienen resultados beneficiosos.
Participación y compromiso de los
trabajadores con la calidad y productividad
 Formar parte de una empresa no solo implica ir a la oficina cada día, sino que implica ser uno más de la
organización; y esto es algo que desde el órgano administrativo de la empresa se tiene que tener en cuenta. Implicar
a los trabajadores en el funcionamiento de la empresa supone un mayor compromiso por parte de estos; y al final
esto se traduce en una mejora de los resultados de la empresa.
 La administración participativa surge de la idea de involucrar a los empleados en el proceso de la toma de decisiones.
Sentir que se nos valora en nuestro puesto de trabajo es un elemento clave para la productividad; el reconocimiento
es algo que cualquier empleado busca cuando desempeña sus funciones. En otras ocasiones ya hemos hablado de que
no solo el rango salarial es lo que les importa a los trabajadores, sino que muchas veces buscan más un trabajo que
les motive. Y por tanto, desde el punto de vista del empresario es importante incentivar la participación en la
empresa de los empleados; consiguiendo así una motivación en los empleados que al final se va a traducir en una
mayor productividad para la empresa. Por tanto la gestión participativa supone la satisfacción por un lado de las
necesidades de autorrealización de los trabajadores, y por otro la necesidad de solucionar los problemas que surgen
en la empresa.
 Seguir una estrategia en la que se promueva la participación de los empleados no implica que se deleguen todos los
problemas a éstos, o por el contrario los problemas sin importancia; sino que consiste en la intervención activa de los
trabajadores a la hora de identificar, analizar y solucionar problemas que dificultan alcanzar los objetivos
empresariales.
 Las empresas que siguen una estrategia de administración participativa pueden utilizar diferentes mecanismos para
que se de esta participación de los empleados en la empresa. Pueden hacerlo a través de un buzón de sugerencias a
través del cual los trabajadores pueden hacer llegar sus ideas para mejorar la situación laboral, también pueden
hacerlo a través de sindicatos mediante los cuales se puede modificar diferentes condiciones laborales, otra manera
de gestionar la participación administrativa es a través de la administración por objetivos que consiste en un sistema
para que tanto directivos como empleados establezcan y revisen los objetivos de desempeño del trabajo. También
puede llevarse a cabo la administración participativa a través de comités, de equipos para trabajos especiales, de
consejos de empresa…Además también se puede llevar a cabo a través de comités, es decir grupos de personas en los
que participan trabajadores de diferentes niveles.
las recompensas y los reconocimientos han llegado a ser más importante que nunca ya que
los gerentes disponen de menos manera de influir en sus empleados o de moldear su
comportamiento. En tiempo de estrechez económica, las recompensas y el reconocimiento
proporcionan una manera eficaz de estimular a los empleados para que logren más altos
niveles de desempeño.
QUE ES RECONOCIMIENTO
 El reconocimiento es una palanca
para impulsar las relaciones en el
trabajo entre los jefes y los
empleados. Es uno de los grandes
pilares de la motivación. La forma
más habitual
de reconocimiento es
recompensar a un trabajador o a
un equipo por conseguir sus
objetivos, el éxito de un proyecto,
etc.
QUE ES RECOMPENSA
 Recompensa es la acción y efecto
de recompensar y
aquello que sirve para eso. Este
verbo, por otra parte, refiere a
retribuir un servicio, premiar un
mérito o compensar un daño. ...
La recompensa suele ser un
incentivo ofrecido para la
realización de una determinada
tarea.
Cuando hablamos de coaching, normalmente se piensa en resultados
inmediatos a corto o medio plazo, y en el entorno laboral actual del coachee.
El mentoring en cambio está más centrado en el desarrollo personal del
individuo, para su trabajo actual o para los trabajos que pueda desempeñar en el
futuro.
Mentoring
 El mentoring, o mentoría en español, se
define como una relación profesional en la
que una persona con experiencia (el
mentor) asiste a otro (el mentorizado o
mentee) en el desarrollo de habilidades y
conocimientos específicos que mejorarán
el crecimiento profesional y personal de la
persona con menos experiencia.
 Esta es sólo una definición de mentoring.
Existen muchas otras pero a lo largo de
este artículo iremos explicando otros
aspectos y características del mentoring
que nos permitirán entender mejor de qué
se trata todo esto.
Coaching
 El Entrenamiento Ejecutivo o
“Executive Coaching” es un
proceso que persigue como
objetivo principal el máximo
desarrollo profesional y personal
de la persona que lo recibe, en
donde realizado de forma óptima y
adecuada, puede resultar en una
gran transformación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis rapport
Analisis rapportAnalisis rapport
Analisis rapportjuancho93bv
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasGrupo Ago, C.A.
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Dinámica de relaciones humanas y comunicación
Dinámica de relaciones humanas y comunicaciónDinámica de relaciones humanas y comunicación
Dinámica de relaciones humanas y comunicaciónPauom1603
 
Lider de 360 grados-Jhon Maxwell
Lider de 360 grados-Jhon MaxwellLider de 360 grados-Jhon Maxwell
Lider de 360 grados-Jhon Maxwell
Lucho Yarango J
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
Instituto Paulo Freire
 
Liderazgo, tipos y clasificación
Liderazgo, tipos y clasificaciónLiderazgo, tipos y clasificación
Liderazgo, tipos y clasificación
Ana Pacheco
 
Estilos deliderazgo
Estilos deliderazgoEstilos deliderazgo
Estilos deliderazgo
Erika Picon
 
Actitud positiva
Actitud positivaActitud positiva
Actitud positiva
DianaDC1019
 
Tipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestiónTipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestión
Dayana Cueva
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
Eliana Caira Mamani
 
Modelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacionalModelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacional
Yurley Xiomara Rojas Sanchez
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...Aleinys D Vera J
 
Presentación counseling
Presentación counseling Presentación counseling
Presentación counseling
ArtistasInfantil Infantil
 
tipos de empleados
tipos de empleadostipos de empleados
tipos de empleadosguest5673c8
 
Gerencia liderazgo
Gerencia liderazgoGerencia liderazgo
Gerencia liderazgo
Jonny Campos
 
A.p. unidad i la interacción entre personas y organizaciones
A.p. unidad i   la interacción entre personas y organizacionesA.p. unidad i   la interacción entre personas y organizaciones
A.p. unidad i la interacción entre personas y organizacionesMalenaDCalzada
 
La entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumentoLa entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumento
dasuancanaca
 
Talento humano1
Talento humano1Talento humano1
Talento humano1
Andrea Osorno
 

La actualidad más candente (20)

Analisis rapport
Analisis rapportAnalisis rapport
Analisis rapport
 
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competenciasVentajas y desventajas de la gestión por competencias
Ventajas y desventajas de la gestión por competencias
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Dinámica de relaciones humanas y comunicación
Dinámica de relaciones humanas y comunicaciónDinámica de relaciones humanas y comunicación
Dinámica de relaciones humanas y comunicación
 
Lider de 360 grados-Jhon Maxwell
Lider de 360 grados-Jhon MaxwellLider de 360 grados-Jhon Maxwell
Lider de 360 grados-Jhon Maxwell
 
Tecnicas grupales
Tecnicas grupalesTecnicas grupales
Tecnicas grupales
 
Liderazgo, tipos y clasificación
Liderazgo, tipos y clasificaciónLiderazgo, tipos y clasificación
Liderazgo, tipos y clasificación
 
Estilos deliderazgo
Estilos deliderazgoEstilos deliderazgo
Estilos deliderazgo
 
Actitud positiva
Actitud positivaActitud positiva
Actitud positiva
 
Motivacion empresarial
Motivacion empresarialMotivacion empresarial
Motivacion empresarial
 
Tipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestiónTipología gerencial y estilos de gestión
Tipología gerencial y estilos de gestión
 
Clima laboral
Clima laboral Clima laboral
Clima laboral
 
Modelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacionalModelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacional
 
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
Importancia de la autoridad administrativa en la organización parala fijacion...
 
Presentación counseling
Presentación counseling Presentación counseling
Presentación counseling
 
tipos de empleados
tipos de empleadostipos de empleados
tipos de empleados
 
Gerencia liderazgo
Gerencia liderazgoGerencia liderazgo
Gerencia liderazgo
 
A.p. unidad i la interacción entre personas y organizaciones
A.p. unidad i   la interacción entre personas y organizacionesA.p. unidad i   la interacción entre personas y organizaciones
A.p. unidad i la interacción entre personas y organizaciones
 
La entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumentoLa entrevista como metodo e instrumento
La entrevista como metodo e instrumento
 
Talento humano1
Talento humano1Talento humano1
Talento humano1
 

Similar a Lider y gerente

Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
BrendaVega66
 
Ana aquino)
Ana aquino)Ana aquino)
Ana aquino)
anaaquinopeke
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
KarlaMesa1
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
Johana Alejandra
 
4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment123mayrapaola
 
Dirección administrativa
Dirección administrativaDirección administrativa
Dirección administrativa
ANAROSA_ME
 
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENTHarakanova
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
yoselinmartinez14
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
KatherinPerez19
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
Diana Vaquero
 
diapo
diapodiapo
Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7
KENJOE
 
Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4
lupitapastrana0703
 
Liderazgo Y Trabajo En Equipo
Liderazgo  Y  Trabajo En EquipoLiderazgo  Y  Trabajo En Equipo
Liderazgo Y Trabajo En Equipo
Tecnológico Sudamericano
 
Causa y efecto del desarrollo roganizacional
Causa y efecto del desarrollo roganizacionalCausa y efecto del desarrollo roganizacional
Causa y efecto del desarrollo roganizacionalOsvaldo Toscano ILTEC
 

Similar a Lider y gerente (20)

Empowerment and coaching
Empowerment and coachingEmpowerment and coaching
Empowerment and coaching
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
 
Ana aquino)
Ana aquino)Ana aquino)
Ana aquino)
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment
 
Dirección administrativa
Dirección administrativaDirección administrativa
Dirección administrativa
 
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
 
Slideshare (1)
Slideshare (1)Slideshare (1)
Slideshare (1)
 
Coaching
CoachingCoaching
Coaching
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
La gerencia general
La gerencia generalLa gerencia general
La gerencia general
 
Trabajo en equipo
Trabajo en equipoTrabajo en equipo
Trabajo en equipo
 
diapo
diapodiapo
diapo
 
Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7Kendry antequeratarea7
Kendry antequeratarea7
 
Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4Diapositivas tema 4
Diapositivas tema 4
 
Liderazgo Y Trabajo En Equipo
Liderazgo  Y  Trabajo En EquipoLiderazgo  Y  Trabajo En Equipo
Liderazgo Y Trabajo En Equipo
 
Causa y efecto del desarrollo roganizacional
Causa y efecto del desarrollo roganizacionalCausa y efecto del desarrollo roganizacional
Causa y efecto del desarrollo roganizacional
 

Último

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 

Último (20)

UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 

Lider y gerente

  • 1. GERENCIA ANVERSOTEC 2DA EXPOSICION • ING.LUNA • JOSE PUJOTA ZAMBRANO • ING. WILSON LEONES
  • 2. La diferencia entre cada uno de ellos radica en el papel que juegan dentro de una organización, pero un gerente necesita actitudes de líder, mientras que un líder no necesariamente es un gerente. Por esta razón, ambas figuras son importantes en cualquier proyecto. QUE ES UN LIDER?  es una persona que actúa como guía o jefe de un grupo. Para que su liderazgo sea efectivo, el resto de los integrantes debe reconocer sus capacidades.  El verdadero liderazgo consiste en ser la persona que todos seguirán gustosa y confiadamente. QUE ES UN GERENTE?  El gerente es aquella persona que se encarga de dirigir una organización, empresa, institución o colectivo. En este sentido, también se consideraría gerente a aquella persona que, sin dirigir toda la organización, coordina una parte de ella.
  • 4. CARACTERISTICAS DE UN LIDER  1.-Capacidad de comunicarse.  2.-Inteligencia emocional.  3.-Capacidad de establecer metas y objetivos.  4.-Capacidad de planeación.  5.-Un líder conoce sus fortalezas y las aprovecha al máximo.  6.-Un líder crece y hace crecer a su gente.  7.-Tiene carisma. Carisma es el don de atraer y caer bien.  8.-Es Innovador.  9.-Un líder es responsable.  10.-Un líder esta informado.
  • 5. Funciones de un líder para calidad  Liderar la implementación del sistema de gestión de calidad.  Controlar y revisar periódicamente el funcionamiento del sistema de gestión de calidad.  Velar por la provisión de los recursos necesarios para su implementación, difusión y mantención del sistema de gestión de calidad.  Asegurar que se promueva las acciones necesarias para satisfacer los requisitos del cliente en las áreas relacionadas con el Sistema de Calidad.
  • 6. Definición de competencia personal  Una competencia laboral se define como el conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que debe poseer una persona para desempeñar un trabajo o labor específica.  Sin duda, las competencias laborales de una persona le permiten realizar sus tareas con un nivel de desempeño superior, puesto que le resulta más fácil alcanzar los objetivos establecidos por las empresas o las instituciones.  De la misma forma, hay que mencionar que las competencias laborales han adquirido más importancia con el paso de los años. El mundo se globalizó y se hizo más fuerte el entorno competitivo para las empresas, provocando que se empezaran a preocupar por la capacitación del factor humano.  Asimismo, las competencias laborales están relacionadas con la capacitación y el nivel educativo de las personas que trabajan en una empresa.
  • 7. La importancia del coaching para la mejora de las habilidades técnicas y personales  Dentro de la empresa el coaching es una herramienta clave para desarrollar y enriquecer el potencial de cada una de las personas que componen la organización. Además, el coaching permite que los esfuerzos realizados brinden a la empresa un beneficio concreto y específico, capaz de reflejarse en la confianza de los trabajadores y de los clientes.  El coaching también es importante porque facilita el proceso de adaptación al cambio, es decir que mediante sus diversas herramientas y recursos las personas se adaptan a cualquier variante de manera más simple y segura.  El coaching contribuye a clarificar los objetivos de la organización a fin de planificar de forma estratégica cada una de las metas. Además, el coaching también favorece la comunicación en las relaciones que se establecen dentro de la organización.  El proceso de coaching está enfocado en las potencialidades de cada una de las personas, esto permite alcanzar los objetivos tanto personales como colectivos.  Como podemos ver, mediante el coaching se puede mejorar el clima de la organización, enriquecer la comunicación y la confianza, optimizar el liderazgo y orientar la consecución de objetivos.
  • 8. Herramientas de Coaching para facilitar el entorno  Herramienta muy importante ya que nos permite elegir entre una o más opciones para optar por la mejor alternativa.  Son tipos de lenguajes en que se transmiten emociones, ideas o acciones (señas, dibujos, relaciones, colores, etc…)  Formas de pensar para lograr los objetivos.  Principalmente cómo lograr o que queremos  Liderazgo y mando en plenitud.  Herramientas para mejorar nuestras acciones y ahorrarnos esfuerzo para el logro de lo que perseguimos en nuestra vida privada y en el trabajo.  Cómo logro promover mis ideas para que ellas ayuden a lograr lo que queremos.  Cómo hacemos que nuestras acciones sean reconocidas como propias y auténticas.  La capacidad para comunicar lo que queremos de manera sencilla y convencedora.  Reforzar nuestras ideas para convencer y lograr nuestras metas
  • 9. Se puede decir que las Habilidades Duras son nuestro cerebro y las Habilidades Blandas son nuestro corazón, por tanto, conviene cultivarlas para tener más oportunidades laborales. Habilidades Duras (Hard Skills)  Los Hard Skills se refieren a los conocimientos que se aprenden estudiando, realizando cursos o practicando, por ejemplo:  Titulaciones  Uso de programas informáticos e interfaces  Manejo de herramientas  Dominio de idiomas  Operaciones con datos y análisis  Búsqueda de información  Redacción  Diseño gráfico  Diseño Industrial  Conocimientos legales  Arquitectura Habilidades Suaves  Las Soft Skills están relacionadas con la sociabilidad, se mejoran con el contacto con otras personas en un trabajo. Por ejemplo:  Adaptabilidad  Asertividad  Atención al cliente  Autocontrol  Buen humor  Celeridad  Compromiso  Comunicación  Concentración  Control del estrés  Cooperatividad  Cortesía
  • 10. El equipo de trabajo responde en su conjunto del trabajo realizado mientras que en el grupo de trabajo cada persona responde individualmente. En el grupo de trabajo sus miembros tienen formación similar y realizan el mismo tipo de trabajo (no son complementarios). GRUPO  Un grupo es "una unidad social, formada por personas que poseen un conjunto de valores o normas que regulan su comportamiento, tienen frecuentes interacciones y comparten intereses y metas comunes" EQUIPO  Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varias personas donde cada uno hace una parte pero todos tienen un objetivo en común.1 Pero para que se considere trabajo en equipo o cooperativo, el trabajo debe tener una estructura organizativa que favorezca la elaboración conjunta del trabajo y no que cada uno de los miembros realicen una parte del trabajo y juntarlas.2  Es una de las condiciones de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de forma positiva porque permite que haya un compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas, que fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonía y obtienen resultados beneficiosos.
  • 11. Participación y compromiso de los trabajadores con la calidad y productividad  Formar parte de una empresa no solo implica ir a la oficina cada día, sino que implica ser uno más de la organización; y esto es algo que desde el órgano administrativo de la empresa se tiene que tener en cuenta. Implicar a los trabajadores en el funcionamiento de la empresa supone un mayor compromiso por parte de estos; y al final esto se traduce en una mejora de los resultados de la empresa.  La administración participativa surge de la idea de involucrar a los empleados en el proceso de la toma de decisiones. Sentir que se nos valora en nuestro puesto de trabajo es un elemento clave para la productividad; el reconocimiento es algo que cualquier empleado busca cuando desempeña sus funciones. En otras ocasiones ya hemos hablado de que no solo el rango salarial es lo que les importa a los trabajadores, sino que muchas veces buscan más un trabajo que les motive. Y por tanto, desde el punto de vista del empresario es importante incentivar la participación en la empresa de los empleados; consiguiendo así una motivación en los empleados que al final se va a traducir en una mayor productividad para la empresa. Por tanto la gestión participativa supone la satisfacción por un lado de las necesidades de autorrealización de los trabajadores, y por otro la necesidad de solucionar los problemas que surgen en la empresa.  Seguir una estrategia en la que se promueva la participación de los empleados no implica que se deleguen todos los problemas a éstos, o por el contrario los problemas sin importancia; sino que consiste en la intervención activa de los trabajadores a la hora de identificar, analizar y solucionar problemas que dificultan alcanzar los objetivos empresariales.  Las empresas que siguen una estrategia de administración participativa pueden utilizar diferentes mecanismos para que se de esta participación de los empleados en la empresa. Pueden hacerlo a través de un buzón de sugerencias a través del cual los trabajadores pueden hacer llegar sus ideas para mejorar la situación laboral, también pueden hacerlo a través de sindicatos mediante los cuales se puede modificar diferentes condiciones laborales, otra manera de gestionar la participación administrativa es a través de la administración por objetivos que consiste en un sistema para que tanto directivos como empleados establezcan y revisen los objetivos de desempeño del trabajo. También puede llevarse a cabo la administración participativa a través de comités, de equipos para trabajos especiales, de consejos de empresa…Además también se puede llevar a cabo a través de comités, es decir grupos de personas en los que participan trabajadores de diferentes niveles.
  • 12. las recompensas y los reconocimientos han llegado a ser más importante que nunca ya que los gerentes disponen de menos manera de influir en sus empleados o de moldear su comportamiento. En tiempo de estrechez económica, las recompensas y el reconocimiento proporcionan una manera eficaz de estimular a los empleados para que logren más altos niveles de desempeño. QUE ES RECONOCIMIENTO  El reconocimiento es una palanca para impulsar las relaciones en el trabajo entre los jefes y los empleados. Es uno de los grandes pilares de la motivación. La forma más habitual de reconocimiento es recompensar a un trabajador o a un equipo por conseguir sus objetivos, el éxito de un proyecto, etc. QUE ES RECOMPENSA  Recompensa es la acción y efecto de recompensar y aquello que sirve para eso. Este verbo, por otra parte, refiere a retribuir un servicio, premiar un mérito o compensar un daño. ... La recompensa suele ser un incentivo ofrecido para la realización de una determinada tarea.
  • 13. Cuando hablamos de coaching, normalmente se piensa en resultados inmediatos a corto o medio plazo, y en el entorno laboral actual del coachee. El mentoring en cambio está más centrado en el desarrollo personal del individuo, para su trabajo actual o para los trabajos que pueda desempeñar en el futuro. Mentoring  El mentoring, o mentoría en español, se define como una relación profesional en la que una persona con experiencia (el mentor) asiste a otro (el mentorizado o mentee) en el desarrollo de habilidades y conocimientos específicos que mejorarán el crecimiento profesional y personal de la persona con menos experiencia.  Esta es sólo una definición de mentoring. Existen muchas otras pero a lo largo de este artículo iremos explicando otros aspectos y características del mentoring que nos permitirán entender mejor de qué se trata todo esto. Coaching  El Entrenamiento Ejecutivo o “Executive Coaching” es un proceso que persigue como objetivo principal el máximo desarrollo profesional y personal de la persona que lo recibe, en donde realizado de forma óptima y adecuada, puede resultar en una gran transformación.