SlideShare una empresa de Scribd logo
 La ingeniería de sistemas es un conjunto de
metodologías para la solución de los
problemas mediante el análisis, diseño y
gestión de sistemas.
 Es el conjunto de recursos humanos y
materiales a través de los cuales se recuperan,
recolectan, almacenan, procesan y
comunican datos e información con el fin de
obtener una gestión eficiente de las
operaciones de una organización.
concepto Definición.
WAP Avances tecnológicos que nos permite conectarnos
a internet a través de un celular.
Redes Líneas conexas que nos facilitan intercambiar
información (computadores, celulares, video
conferencias etc.)
Interfaz Punto donde se relaciona la conexión de dos
elementos y que se les permite trabajar juntos.
Robótica Es una rama de la tecnología que se encarga de la
creación de maquinas capaces de realizar
actividades humanas.
 CIENCIA: Conjunto de conocimientos
verificables.
 METODO CIENTIFICO: Camino hacia el
conocimiento.
El método científico consta de 5 pasos o etapas:
Observación: ¿Qué pasa?
Hipótesis: posibilidades
Predicción: Posible solución.
Verificación: Realización de acción.
Replicación: Corrección de problema para
posteriores problemas similares.
Según bounge la clasificación de las ciencias
son:
CLASIFICACION DE LAS
CIENCIAS
PRATICAS O
EMPIRICAS
(Hechos del a
realidad)
FORMALES
(ideales)
NATURALE
S
CULTURALE
S
Física.
Química.
Biología.
Psicología
.
Sociología
.
Economía.
Ciencias
políticas.
Historia.
LOGICA MATEMATIC
A
 ¿Qué es ingeniería?
Aplicación de principios y conocimientos de
las ciencias naturales y formales a la solución
de las necesidades practicas y materiales de
la sociedad.
 ¿Qué es un ingeniero?
Persona que por razón de su especial
conocimiento y uso de las matemáticas,
físicas, y ciencias de la ingeniería, los
principio métodos de análisis adquiridos por
educación y experiencia esta calificado
para ejercer la ingeniería.
HABILIDADES DE LA INGENIERIA
 Capacidad de pensamiento convergente: Ir de un todo aun objetivo.
 Capacidad de pensamiento divergente: Ir de un objetivo a una
generalidad:
 Capacidad analítica: Recurso y aptitudes que tiene un individuo para
la solución de problemas.
 Serendipia: Encontrar una cosa mientras se busca otra.
 Capacidad de trabajo en grupo: Saber desenvolverse conociendo las
fortalezas de cada uno de los integrantes del grupo.
 Interdisciplinaridad: Capacidad de trabajar con individuos de
diferentes disciplinas.
 Diseño conceptual: Proponer soluciones.
 Capacidad de comunicación: Capacidad de escuchar, hacer
preguntas, expresar conceptos e ideas, exponer aspectos positivos,
saber formular preguntas, etc.
 Dominio de un idioma técnico: Dominar un idioma extranjero (ingles,
mandarín, etc.)
 Manejo del aspecto humano, social y ético: Persona capaz de
entender los problemas que surgen de la aplicación indiscriminada de
la tecnología.
 ¿Qué es sistema?
Es un conjunto de partes o elementos
organizados y relacionados que
interactúan entre si para lograr un
objetivo.
 Informática: es la ciencia del tratamiento
autónomo y racional de la información este
tratamiento hace referencia a la adquisición,
almacenamiento, procesamiento y
transmisión de dicha información.
Características que llevan al uso de la informática:
Gran volumen de datos
Datos comunes
Repetitividad
Distribución
Precisión
Cálculos complejos
Gran velocidad
 Computación: Disciplina que se encarga
del procesamiento automático de datos
e instrucciones con la ayuda de la PC y
así llegar a obtener información útil para
alguna persona o sistema.
Busca establecer bases científicas para:
Diseño de PC (hardware)
Programación (software)
Procesos de información
Elaboración de algoritmos
 Transformaciones de base binaria a
decimal:
Se utiliza la suma de varias potencias de
dos, dependiendo de el lugar que
ocupa el elemento dentro de la cifra
binaria.
 Transformación de decimal a binaria:
Se divide por dos sin obtener decimales
en el cociente.
 La teoría general de sistemas (TGS) es un
concepto propuesto por el biólogo
austriaco Ludwig Von Bertalanffy a
mediados del siglo XX, es un intento por
explicar, ordenar y complementar todos
los sistemas que se encuentran en la
realidad aunque pertenezcan a ramas
distitntas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion sistemas operativos
Evolucion sistemas operativos Evolucion sistemas operativos
Evolucion sistemas operativos
MariajoseGomezCorona
 
EL SOFTWARE
EL SOFTWAREEL SOFTWARE
EL SOFTWARE
Herody Pérez
 
Memoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y AuxiliarMemoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y AuxiliarAstrid Bermudez
 
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacionHerramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacionRJ Manayay Chavez
 
Introduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativosIntroduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativos
dorysvalero
 
Unidades de medida de almacenamiento de la información
Unidades de medida de almacenamiento de la informaciónUnidades de medida de almacenamiento de la información
Unidades de medida de almacenamiento de la información
w2j
 
Presentacion sistemas informaticos
Presentacion sistemas informaticosPresentacion sistemas informaticos
Presentacion sistemas informaticos
Ana Figueroa
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
ronaldjrt_2005
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
Andrea Bermeo
 
Arquitectura de computador 11111
Arquitectura de computador 11111Arquitectura de computador 11111
Arquitectura de computador 11111marcela murillo
 
Estructura de almacenamiento
Estructura de almacenamientoEstructura de almacenamiento
Estructura de almacenamiento
Andrea Mendez
 
Tipos de Software
Tipos de Software Tipos de Software
Tipos de Software
Marco Escobar Ceballos
 
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en WindowsUnidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
carmenrico14
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Karina Rivra
 
Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.
Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.
Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.
LuisEnriqueCuevaRiva
 
Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
Jhon Jairo Diaz
 
SO - Administración de Memoria
SO - Administración de MemoriaSO - Administración de Memoria
SO - Administración de Memoria
Luis Eraso
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Mario Alberto Antonio Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion sistemas operativos
Evolucion sistemas operativos Evolucion sistemas operativos
Evolucion sistemas operativos
 
EL SOFTWARE
EL SOFTWAREEL SOFTWARE
EL SOFTWARE
 
Memoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y AuxiliarMemoria Principal y Auxiliar
Memoria Principal y Auxiliar
 
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacionHerramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
 
Introduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativosIntroduccion sistemas operativos
Introduccion sistemas operativos
 
Unidades de medida de almacenamiento de la información
Unidades de medida de almacenamiento de la informaciónUnidades de medida de almacenamiento de la información
Unidades de medida de almacenamiento de la información
 
Presentacion sistemas informaticos
Presentacion sistemas informaticosPresentacion sistemas informaticos
Presentacion sistemas informaticos
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Software y hardware
Software y hardwareSoftware y hardware
Software y hardware
 
Arquitectura de computador 11111
Arquitectura de computador 11111Arquitectura de computador 11111
Arquitectura de computador 11111
 
Estructura de almacenamiento
Estructura de almacenamientoEstructura de almacenamiento
Estructura de almacenamiento
 
Tipos de Software
Tipos de Software Tipos de Software
Tipos de Software
 
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICAINTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA
 
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en WindowsUnidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
Unidad 4: Administración de usuarios grupos locales en Windows
 
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas OperativosEntrada/Salida de Sistemas Operativos
Entrada/Salida de Sistemas Operativos
 
Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.
Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.
Silabo mantenimiento de equipos de cómputo.
 
Taller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimientoTaller 2 de mantenimiento
Taller 2 de mantenimiento
 
SO - Administración de Memoria
SO - Administración de MemoriaSO - Administración de Memoria
SO - Administración de Memoria
 
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2  concepto de Programa,Proceso y ProcesadorUnidad 2  concepto de Programa,Proceso y Procesador
Unidad 2 concepto de Programa,Proceso y Procesador
 
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
Comparticion de recursos- Sistemas Distribuidos
 

Similar a Introduccion a la ingenieria de sistemas

Fundamentos ingenieria de sistemas
Fundamentos ingenieria de sistemasFundamentos ingenieria de sistemas
Fundamentos ingenieria de sistemasangelicarociotorres
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
DavidQL1
 
Modulo de didactica de la informatica
Modulo de didactica de la informaticaModulo de didactica de la informatica
Modulo de didactica de la informatica
Israel Tualombo
 
Inteligencia artificial conceptos
Inteligencia artificial conceptosInteligencia artificial conceptos
Inteligencia artificial conceptos
I.E.T.P
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
Lizeth Stefania Chimba Rojas
 
Ciencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificial
Ciencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificialCiencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificial
Ciencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificial
Alexander Chamé
 
Open Net Semana 5 10 06 2008
Open Net Semana 5 10 06 2008Open Net Semana 5 10 06 2008
Open Net Semana 5 10 06 2008FLACSO
 
Clase 2 Qué Es InformáTica
Clase 2 Qué Es InformáTicaClase 2 Qué Es InformáTica
Clase 2 Qué Es InformáTica
Marco Carlos Avalos Rosado
 
Las Tic, Tecmologias de Informacion y Comunicacion
Las Tic, Tecmologias de Informacion y ComunicacionLas Tic, Tecmologias de Informacion y Comunicacion
Las Tic, Tecmologias de Informacion y ComunicacionAlan Alvarez
 
Presentacion virtual mestria inf.slideshare
Presentacion virtual mestria inf.slidesharePresentacion virtual mestria inf.slideshare
Presentacion virtual mestria inf.slideshare
gladis diaz
 
Conceptos generales, By: Juliana Alvarado
Conceptos generales, By: Juliana AlvaradoConceptos generales, By: Juliana Alvarado
Conceptos generales, By: Juliana Alvarado
Juliana Alvarado
 
Ingenieria artifical
Ingenieria artificalIngenieria artifical
Ingenieria artifical
daviel gonzalez
 
Tareas del mundo real
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo real
Abi44
 
Sistema de información2
Sistema de información2Sistema de información2
Sistema de información2
Fernando Hernandez Zavala
 
Lenguaje de programcion
Lenguaje de programcionLenguaje de programcion
Lenguaje de programcion
eduardofarias68
 
La informatica y la educacion cena
La informatica y la educacion cenaLa informatica y la educacion cena
La informatica y la educacion cena
cenahelena
 
Introduccion a la ingenieria de sistemas
Introduccion a la ingenieria de sistemasIntroduccion a la ingenieria de sistemas
Introduccion a la ingenieria de sistemasJoseAntonioMunozVargas
 

Similar a Introduccion a la ingenieria de sistemas (20)

Fundamentos ingenieria de sistemas
Fundamentos ingenieria de sistemasFundamentos ingenieria de sistemas
Fundamentos ingenieria de sistemas
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
 
Modulo de didactica de la informatica
Modulo de didactica de la informaticaModulo de didactica de la informatica
Modulo de didactica de la informatica
 
Inteligencia artificial conceptos
Inteligencia artificial conceptosInteligencia artificial conceptos
Inteligencia artificial conceptos
 
Actividad 7.0
Actividad 7.0Actividad 7.0
Actividad 7.0
 
Diapo
DiapoDiapo
Diapo
 
Pensamiento computacional
Pensamiento computacionalPensamiento computacional
Pensamiento computacional
 
Ciencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificial
Ciencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificialCiencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificial
Ciencia Cognitiva: la más nueva ciencia de lo artificial
 
Open Net Semana 5 10 06 2008
Open Net Semana 5 10 06 2008Open Net Semana 5 10 06 2008
Open Net Semana 5 10 06 2008
 
Clase 2 Qué Es InformáTica
Clase 2 Qué Es InformáTicaClase 2 Qué Es InformáTica
Clase 2 Qué Es InformáTica
 
Las Tic, Tecmologias de Informacion y Comunicacion
Las Tic, Tecmologias de Informacion y ComunicacionLas Tic, Tecmologias de Informacion y Comunicacion
Las Tic, Tecmologias de Informacion y Comunicacion
 
Presentacion virtual mestria inf.slideshare
Presentacion virtual mestria inf.slidesharePresentacion virtual mestria inf.slideshare
Presentacion virtual mestria inf.slideshare
 
Conceptos generales, By: Juliana Alvarado
Conceptos generales, By: Juliana AlvaradoConceptos generales, By: Juliana Alvarado
Conceptos generales, By: Juliana Alvarado
 
Ingenieria artifical
Ingenieria artificalIngenieria artifical
Ingenieria artifical
 
Tareas del mundo real
Tareas del mundo realTareas del mundo real
Tareas del mundo real
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Sistema de información2
Sistema de información2Sistema de información2
Sistema de información2
 
Lenguaje de programcion
Lenguaje de programcionLenguaje de programcion
Lenguaje de programcion
 
La informatica y la educacion cena
La informatica y la educacion cenaLa informatica y la educacion cena
La informatica y la educacion cena
 
Introduccion a la ingenieria de sistemas
Introduccion a la ingenieria de sistemasIntroduccion a la ingenieria de sistemas
Introduccion a la ingenieria de sistemas
 

Último

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
EnyberMilagros
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 

Último (6)

ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdfACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
ACTUALIZADO 2DO CONTENIDOS, PDA Y PROYECTOS 2.pdf
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 

Introduccion a la ingenieria de sistemas

  • 1.
  • 2.  La ingeniería de sistemas es un conjunto de metodologías para la solución de los problemas mediante el análisis, diseño y gestión de sistemas.  Es el conjunto de recursos humanos y materiales a través de los cuales se recuperan, recolectan, almacenan, procesan y comunican datos e información con el fin de obtener una gestión eficiente de las operaciones de una organización.
  • 3. concepto Definición. WAP Avances tecnológicos que nos permite conectarnos a internet a través de un celular. Redes Líneas conexas que nos facilitan intercambiar información (computadores, celulares, video conferencias etc.) Interfaz Punto donde se relaciona la conexión de dos elementos y que se les permite trabajar juntos. Robótica Es una rama de la tecnología que se encarga de la creación de maquinas capaces de realizar actividades humanas.
  • 4.  CIENCIA: Conjunto de conocimientos verificables.  METODO CIENTIFICO: Camino hacia el conocimiento. El método científico consta de 5 pasos o etapas: Observación: ¿Qué pasa? Hipótesis: posibilidades Predicción: Posible solución. Verificación: Realización de acción. Replicación: Corrección de problema para posteriores problemas similares.
  • 5. Según bounge la clasificación de las ciencias son: CLASIFICACION DE LAS CIENCIAS PRATICAS O EMPIRICAS (Hechos del a realidad) FORMALES (ideales) NATURALE S CULTURALE S Física. Química. Biología. Psicología . Sociología . Economía. Ciencias políticas. Historia. LOGICA MATEMATIC A
  • 6.  ¿Qué es ingeniería? Aplicación de principios y conocimientos de las ciencias naturales y formales a la solución de las necesidades practicas y materiales de la sociedad.  ¿Qué es un ingeniero? Persona que por razón de su especial conocimiento y uso de las matemáticas, físicas, y ciencias de la ingeniería, los principio métodos de análisis adquiridos por educación y experiencia esta calificado para ejercer la ingeniería.
  • 7. HABILIDADES DE LA INGENIERIA  Capacidad de pensamiento convergente: Ir de un todo aun objetivo.  Capacidad de pensamiento divergente: Ir de un objetivo a una generalidad:  Capacidad analítica: Recurso y aptitudes que tiene un individuo para la solución de problemas.  Serendipia: Encontrar una cosa mientras se busca otra.  Capacidad de trabajo en grupo: Saber desenvolverse conociendo las fortalezas de cada uno de los integrantes del grupo.  Interdisciplinaridad: Capacidad de trabajar con individuos de diferentes disciplinas.  Diseño conceptual: Proponer soluciones.  Capacidad de comunicación: Capacidad de escuchar, hacer preguntas, expresar conceptos e ideas, exponer aspectos positivos, saber formular preguntas, etc.  Dominio de un idioma técnico: Dominar un idioma extranjero (ingles, mandarín, etc.)  Manejo del aspecto humano, social y ético: Persona capaz de entender los problemas que surgen de la aplicación indiscriminada de la tecnología.
  • 8.  ¿Qué es sistema? Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre si para lograr un objetivo.
  • 9.  Informática: es la ciencia del tratamiento autónomo y racional de la información este tratamiento hace referencia a la adquisición, almacenamiento, procesamiento y transmisión de dicha información. Características que llevan al uso de la informática: Gran volumen de datos Datos comunes Repetitividad Distribución Precisión Cálculos complejos Gran velocidad
  • 10.  Computación: Disciplina que se encarga del procesamiento automático de datos e instrucciones con la ayuda de la PC y así llegar a obtener información útil para alguna persona o sistema. Busca establecer bases científicas para: Diseño de PC (hardware) Programación (software) Procesos de información Elaboración de algoritmos
  • 11.  Transformaciones de base binaria a decimal: Se utiliza la suma de varias potencias de dos, dependiendo de el lugar que ocupa el elemento dentro de la cifra binaria.
  • 12.  Transformación de decimal a binaria: Se divide por dos sin obtener decimales en el cociente.
  • 13.  La teoría general de sistemas (TGS) es un concepto propuesto por el biólogo austriaco Ludwig Von Bertalanffy a mediados del siglo XX, es un intento por explicar, ordenar y complementar todos los sistemas que se encuentran en la realidad aunque pertenezcan a ramas distitntas.