SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Dr. Daniel García Bravo
BLOQUE TEMÁTICO III: EL SUBSISTEMA
DIRECTIVO Y LA TOMA DE DECISIONES.
TEMA 6: LAS DECISIONES EN LA EMPRESA.
 6.1 LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA.
 6.2 ETAPAS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.
 6.3 TIPOS DE DECISIONES.
 6.4 ENFOQUES EN LA TOMA DE DECISIONES.
6.1 LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA.
 CONCEPTO Y DEFINICIÓN.
 La toma de decisiones es la esencia del trabajo directivo
(tema 4).
 Podemos definir a la toma de decisiones como “la selección
de una línea de acción entre las alternativas disponibles,
teniendo en cuenta la disposición de recursos limitados y el
ánimo de conseguir algún resultado deseado”.
 LA INFORMACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES.
La información es el input básico del proceso administrativo. La toma de
decisiones es el motor del ciclo “información-decisión-acción-información”,
verdadera esencia de la administración o dirección de una empresa en todos
sus niveles (tema 5).
DECISIÓN ACCIÓN
INFORMACIÓN
Prof. Dr. Daniel García Bravo
6.1 LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA.
Prof. Dr. Daniel García Bravo
 ELEMENTOS BÁSICOS EN LA TOMA DE DECISIONES: LA
MATRIZ DE DECISIÓN.
1. Estrategias o cursos de acción alternativos (Ai ). (A = VARIABLE CONTROLABLE).
2. Estados del entorno (de la naturaleza) (Ej ) a los que se enfrentan las estrategias alternativas.
(E = VARIABLE NO CONTROLABLE).
3. Resultados esperados (Rij ) de desarrollar una determinada estrategia dado un determinado
estado de la naturaleza
4. Predicciones o probabilidades (Pj ) de que se presente cada posible estado de la naturaleza.
5. Criterios de decisión: optimización, valor monetario esperado, costes de oportunidad, etc.
LA MATRIZ DE DECISIÓN
ELEMENTOS
E1 E2 E3 ... Ej … Em
P1 P2 P3 … Pj … Pm
A1 R11 R12 R13 … R1j … R1m
A2 R21 R22 R23 … R2j … R2m
A3 R31 R32 R33 … R3j … R3m
…….. …… …… ….. … ….. … …..
Ai Ri1 Ri2 Ri3 … Rij … Rim
…….. …… …… ….. … ….. … …..
An Rn1 Rn2 Rn3 … Rnj … Rnm
6.1 LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA.
Prof. Dr. Daniel García Bravo
 CRITERIOS DE DECISIÓN SEGÚN EL GRADO DE
INFORMACIÓN SOBRE LA VARIABLE NO CONTROLABLE.
Si j=1 y Pj=1 Situación de certeza.
Criterio de decisión: Optimización matemática.
Si j=1,2,....,m y 0< Pj < 1
Situación de riesgo.
Criterio de decisión: Valor monetario esperado.
Si j=1,2,..,m y ¿Pj? Situación de incertidumbre.
Criterio de decisión: Varios (subjetividad).
1
1



m
j
j
P
6.1 LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA.
Prof. Dr. Daniel García Bravo
 CRITERIO DE DECISIÓN EN SITUACIÓN DE RIESGO: EL
VALOR MONETARIO ESPERADO (Vi).
 CRITERIOS DE DECISIÓN EN INCERTIDUMBRE.
R
P
V ij
m
j
j
i 


1
• CRITERIO DE LAPLACE (equiprobabilidades): la probabilidad de que se presente cada estado
de la naturaleza es la misma.
• CRITERIO OPTIMISTA O MAXIMAX: siempre se presenta la situación más favorable para el
decisor.
• CRITERIO PESIMISTA (WALD) O MAXIMIN: al decisor siempre se le presenta la situación más
desfavorable.
• CRITERIO DE OPTIMISMO PARCIAL DE HURWICZ: los valores extremos se ponderan con un
coeficiente de optimismo y otro de pesimismo.
• CRITERIO DE LOS COSTES DE OPORTUNIDAD (SAVAGE): conversión de la matriz de
decisión en otra de costes de oportunidad.
6.2 ETAPAS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.
Prof. Dr. Daniel García Bravo
“La selección de una alternativa tiene un antes y un después
(complejidad del proceso de toma de decisiones).”
ESTRUCTURA: Etapas en el proceso de toma de decisiones
(H. Simon)
Problema
Oportunidad
Fase de
inteligencia
Fase de
diseño
Fase de
selección
Fase de revisión
Identificar
y definir el
problema
Identificar
soluciones al
problema
Elegir una
solución,
curso de acción
o alternativa
Evaluar los resultados alcanzados
6.3 TIPOS DE DECISIONES.
Prof. Dr. Daniel García Bravo
1. SEGÚN EL NIVEL EN QUE SE ADOPTAN:
Estratégicas o de planificación
Tácticas o de pilotaje
Operacionales o de regulación
2. SEGÚN EL MÉTODO UTILIZADO:
Decisiones programadas
No programadas
6.3 TIPOS DE DECISIONES.
Prof. Dr. Daniel García Bravo
Estratégicas o
“de planificación”
• Alta dirección
• Fijación objetivos generales
• Planes estratégicos.
Tácticas o
“de pilotaje”
• Mandos intermedios
• Planes tácticos.
• Reparto eficiente de recursos
Operativas o
“de regulación”
• Directivos de nivel inferior (supervisores)
• Planes operativos
Niveles
de
decisión
D. E.
D. T.
D. O.
6.3 TIPOS DE DECISIONES.
Prof. Dr. Daniel García Bravo
• Problemas repetitivos
• Definen procedimientos
PROGRAMADAS NO PROGRAMADAS
• Problemas nuevos/no estructurados
• Problemas importantes
• No existe un método
Nivel más alto
Nivel más bajo
Sin estructurar
Estructurado
Decisiones no
programadas
Decisiones
programadas
Niveles
organizacionales
Naturaleza de los
problemas
Naturaleza de la
toma de decisiones
(Fuente: Koontz y Weihrich (1991))
6.4 ENFOQUES EN LA TOMA DE DECISIONES.
Prof. Dr. Daniel García Bravo
ENFOQUE DEL DIRECTIVO RACIONAL
Concepción clásica toma de decisiones (búsqueda del óptimo).
Comportamiento racional del decisor (información perfecta).
ENFOQUE SATISFACTOR
 Racionalidad limitada (información imperfecta)
 Comportamiento satisfactor del decisor (elección de alternativa
satisfactoria, no la óptima).
ENFOQUE POLÍTICO
Toma de decisiones: proceso plural
 Política: negociación/persuasión/acomodación
ENFOQUE DEL PROCEDIMIENTO ORGANIZACIONAL
 La empresa es una coalición de grupos en la cual se requiere de la
negociación para alcanzar acuerdos y poder tomar decisiones

Más contenido relacionado

Similar a TEMA 1..................................................

metodo delphi
metodo delphimetodo delphi
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Alexander Rangel
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
VERONICABOLAOS10
 
juan pablo.ppt
juan pablo.pptjuan pablo.ppt
juan pablo.ppt
KatherineStrose2
 
Juan Pablo.ppt
Juan Pablo.pptJuan Pablo.ppt
Juan Pablo.ppt
ignaciogomez86
 
Juan Pablo toma de decisiones.ppt
Juan Pablo toma de decisiones.pptJuan Pablo toma de decisiones.ppt
Juan Pablo toma de decisiones.ppt
AlbertoCabello17
 
procesos
procesosprocesos
procesos
AlexanderNio13
 
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisionesOrden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Mercedes Ortiz
 
ppt_Toma_de_decisiones.pptx
ppt_Toma_de_decisiones.pptxppt_Toma_de_decisiones.pptx
ppt_Toma_de_decisiones.pptx
ssuser4c61ab1
 
El enfoque de los sistemas y la toma de decisiones empresariales.pptx
El enfoque de los sistemas y la toma de decisiones empresariales.pptxEl enfoque de los sistemas y la toma de decisiones empresariales.pptx
El enfoque de los sistemas y la toma de decisiones empresariales.pptx
RaynelLpezVelsquez
 
Toma de Decisiones
Toma de Decisiones Toma de Decisiones
Toma de Decisiones
ricardo herrera
 
TOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptxTOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptx
Max Vasquez
 
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Ruben Castellano
 
Toma de decisiones ye
Toma de decisiones yeToma de decisiones ye
Toma de decisiones ye
yefersong3
 
Toma de decisiones.ppt
Toma de decisiones.pptToma de decisiones.ppt
Toma de decisiones.ppt
henderlabrador
 
Capitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisionesCapitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisiones
Bersy Andreina Garcia
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
carlossanchez18
 
Presentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerencialesPresentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerenciales
Roberto A. Oropeza Y.
 
Decisiones
DecisionesDecisiones
Decisiones
Acce Junior
 
Proceso decisorio
Proceso decisorioProceso decisorio
Proceso decisorio
Patricio Coral
 

Similar a TEMA 1.................................................. (20)

metodo delphi
metodo delphimetodo delphi
metodo delphi
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
juan pablo.ppt
juan pablo.pptjuan pablo.ppt
juan pablo.ppt
 
Juan Pablo.ppt
Juan Pablo.pptJuan Pablo.ppt
Juan Pablo.ppt
 
Juan Pablo toma de decisiones.ppt
Juan Pablo toma de decisiones.pptJuan Pablo toma de decisiones.ppt
Juan Pablo toma de decisiones.ppt
 
procesos
procesosprocesos
procesos
 
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisionesOrden a tener en cuenta en la toma de decisiones
Orden a tener en cuenta en la toma de decisiones
 
ppt_Toma_de_decisiones.pptx
ppt_Toma_de_decisiones.pptxppt_Toma_de_decisiones.pptx
ppt_Toma_de_decisiones.pptx
 
El enfoque de los sistemas y la toma de decisiones empresariales.pptx
El enfoque de los sistemas y la toma de decisiones empresariales.pptxEl enfoque de los sistemas y la toma de decisiones empresariales.pptx
El enfoque de los sistemas y la toma de decisiones empresariales.pptx
 
Toma de Decisiones
Toma de Decisiones Toma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
TOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptxTOMA DE DECISIONES.pptx
TOMA DE DECISIONES.pptx
 
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
 
Toma de decisiones ye
Toma de decisiones yeToma de decisiones ye
Toma de decisiones ye
 
Toma de decisiones.ppt
Toma de decisiones.pptToma de decisiones.ppt
Toma de decisiones.ppt
 
Capitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisionesCapitulo 6 - Toma de decisiones
Capitulo 6 - Toma de decisiones
 
Toma de Decisiones
Toma de DecisionesToma de Decisiones
Toma de Decisiones
 
Presentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerencialesPresentacion seminario decisiones_gerenciales
Presentacion seminario decisiones_gerenciales
 
Decisiones
DecisionesDecisiones
Decisiones
 
Proceso decisorio
Proceso decisorioProceso decisorio
Proceso decisorio
 

Más de ThaliaCastroEscalant1

464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx
464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx
464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx
ThaliaCastroEscalant1
 
02_Segunda clase Características del texto administrativo.ppt
02_Segunda clase  Características del texto administrativo.ppt02_Segunda clase  Características del texto administrativo.ppt
02_Segunda clase Características del texto administrativo.ppt
ThaliaCastroEscalant1
 
Diagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptx
Diagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptxDiagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptx
Diagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptx
ThaliaCastroEscalant1
 
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).pptUPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).ppt
ThaliaCastroEscalant1
 
DEMANDA..............................pptx
DEMANDA..............................pptxDEMANDA..............................pptx
DEMANDA..............................pptx
ThaliaCastroEscalant1
 
dptic3.............................................ppt
dptic3.............................................pptdptic3.............................................ppt
dptic3.............................................ppt
ThaliaCastroEscalant1
 
la-gestion-de-la-productividad ...............(1).ppt
la-gestion-de-la-productividad ...............(1).pptla-gestion-de-la-productividad ...............(1).ppt
la-gestion-de-la-productividad ...............(1).ppt
ThaliaCastroEscalant1
 
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.pptE08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
ThaliaCastroEscalant1
 
teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................
teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................
teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................
ThaliaCastroEscalant1
 
clase130312.ppt..........................
clase130312.ppt..........................clase130312.ppt..........................
clase130312.ppt..........................
ThaliaCastroEscalant1
 
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA  (1).pptxINTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA  (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA (1).pptx
ThaliaCastroEscalant1
 
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
ThaliaCastroEscalant1
 
Taller_Comunicación (3).ppt................................................
Taller_Comunicación (3).ppt................................................Taller_Comunicación (3).ppt................................................
Taller_Comunicación (3).ppt................................................
ThaliaCastroEscalant1
 
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).pptUPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).ppt
ThaliaCastroEscalant1
 
.........................Trabajo entregable 2.pdf
.........................Trabajo entregable 2.pdf.........................Trabajo entregable 2.pdf
.........................Trabajo entregable 2.pdf
ThaliaCastroEscalant1
 

Más de ThaliaCastroEscalant1 (15)

464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx
464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx
464866669-Diapositiva-16-EL-MEMORANDUM-Y-SUS-PARTES-pptx.pptx
 
02_Segunda clase Características del texto administrativo.ppt
02_Segunda clase  Características del texto administrativo.ppt02_Segunda clase  Características del texto administrativo.ppt
02_Segunda clase Características del texto administrativo.ppt
 
Diagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptx
Diagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptxDiagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptx
Diagrama_de_actividades_multiples_y_Diag.pptx
 
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).pptUPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (4).ppt
 
DEMANDA..............................pptx
DEMANDA..............................pptxDEMANDA..............................pptx
DEMANDA..............................pptx
 
dptic3.............................................ppt
dptic3.............................................pptdptic3.............................................ppt
dptic3.............................................ppt
 
la-gestion-de-la-productividad ...............(1).ppt
la-gestion-de-la-productividad ...............(1).pptla-gestion-de-la-productividad ...............(1).ppt
la-gestion-de-la-productividad ...............(1).ppt
 
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.pptE08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
E08_Muestreo_Irrestricto................_R01.ppt
 
teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................
teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................
teatro_3_omar_davila_4.pdf..............................
 
clase130312.ppt..........................
clase130312.ppt..........................clase130312.ppt..........................
clase130312.ppt..........................
 
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA  (1).pptxINTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA  (1).pptx
INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA (1).pptx
 
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptxPrincipales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
Principales Industrias y sus Procesos_2 (3).pptx
 
Taller_Comunicación (3).ppt................................................
Taller_Comunicación (3).ppt................................................Taller_Comunicación (3).ppt................................................
Taller_Comunicación (3).ppt................................................
 
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).pptUPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).ppt
UPC-657-ECHE-2007-1142-7_1-pres-- (2).ppt
 
.........................Trabajo entregable 2.pdf
.........................Trabajo entregable 2.pdf.........................Trabajo entregable 2.pdf
.........................Trabajo entregable 2.pdf
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

TEMA 1..................................................

  • 1. Prof. Dr. Daniel García Bravo BLOQUE TEMÁTICO III: EL SUBSISTEMA DIRECTIVO Y LA TOMA DE DECISIONES. TEMA 6: LAS DECISIONES EN LA EMPRESA.  6.1 LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA.  6.2 ETAPAS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES.  6.3 TIPOS DE DECISIONES.  6.4 ENFOQUES EN LA TOMA DE DECISIONES.
  • 2. 6.1 LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA.  CONCEPTO Y DEFINICIÓN.  La toma de decisiones es la esencia del trabajo directivo (tema 4).  Podemos definir a la toma de decisiones como “la selección de una línea de acción entre las alternativas disponibles, teniendo en cuenta la disposición de recursos limitados y el ánimo de conseguir algún resultado deseado”.  LA INFORMACIÓN Y LA TOMA DE DECISIONES. La información es el input básico del proceso administrativo. La toma de decisiones es el motor del ciclo “información-decisión-acción-información”, verdadera esencia de la administración o dirección de una empresa en todos sus niveles (tema 5). DECISIÓN ACCIÓN INFORMACIÓN Prof. Dr. Daniel García Bravo
  • 3. 6.1 LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA. Prof. Dr. Daniel García Bravo  ELEMENTOS BÁSICOS EN LA TOMA DE DECISIONES: LA MATRIZ DE DECISIÓN. 1. Estrategias o cursos de acción alternativos (Ai ). (A = VARIABLE CONTROLABLE). 2. Estados del entorno (de la naturaleza) (Ej ) a los que se enfrentan las estrategias alternativas. (E = VARIABLE NO CONTROLABLE). 3. Resultados esperados (Rij ) de desarrollar una determinada estrategia dado un determinado estado de la naturaleza 4. Predicciones o probabilidades (Pj ) de que se presente cada posible estado de la naturaleza. 5. Criterios de decisión: optimización, valor monetario esperado, costes de oportunidad, etc. LA MATRIZ DE DECISIÓN ELEMENTOS E1 E2 E3 ... Ej … Em P1 P2 P3 … Pj … Pm A1 R11 R12 R13 … R1j … R1m A2 R21 R22 R23 … R2j … R2m A3 R31 R32 R33 … R3j … R3m …….. …… …… ….. … ….. … ….. Ai Ri1 Ri2 Ri3 … Rij … Rim …….. …… …… ….. … ….. … ….. An Rn1 Rn2 Rn3 … Rnj … Rnm
  • 4. 6.1 LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA. Prof. Dr. Daniel García Bravo  CRITERIOS DE DECISIÓN SEGÚN EL GRADO DE INFORMACIÓN SOBRE LA VARIABLE NO CONTROLABLE. Si j=1 y Pj=1 Situación de certeza. Criterio de decisión: Optimización matemática. Si j=1,2,....,m y 0< Pj < 1 Situación de riesgo. Criterio de decisión: Valor monetario esperado. Si j=1,2,..,m y ¿Pj? Situación de incertidumbre. Criterio de decisión: Varios (subjetividad). 1 1    m j j P
  • 5. 6.1 LA TOMA DE DECISIONES EN LA EMPRESA. Prof. Dr. Daniel García Bravo  CRITERIO DE DECISIÓN EN SITUACIÓN DE RIESGO: EL VALOR MONETARIO ESPERADO (Vi).  CRITERIOS DE DECISIÓN EN INCERTIDUMBRE. R P V ij m j j i    1 • CRITERIO DE LAPLACE (equiprobabilidades): la probabilidad de que se presente cada estado de la naturaleza es la misma. • CRITERIO OPTIMISTA O MAXIMAX: siempre se presenta la situación más favorable para el decisor. • CRITERIO PESIMISTA (WALD) O MAXIMIN: al decisor siempre se le presenta la situación más desfavorable. • CRITERIO DE OPTIMISMO PARCIAL DE HURWICZ: los valores extremos se ponderan con un coeficiente de optimismo y otro de pesimismo. • CRITERIO DE LOS COSTES DE OPORTUNIDAD (SAVAGE): conversión de la matriz de decisión en otra de costes de oportunidad.
  • 6. 6.2 ETAPAS EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES. Prof. Dr. Daniel García Bravo “La selección de una alternativa tiene un antes y un después (complejidad del proceso de toma de decisiones).” ESTRUCTURA: Etapas en el proceso de toma de decisiones (H. Simon) Problema Oportunidad Fase de inteligencia Fase de diseño Fase de selección Fase de revisión Identificar y definir el problema Identificar soluciones al problema Elegir una solución, curso de acción o alternativa Evaluar los resultados alcanzados
  • 7. 6.3 TIPOS DE DECISIONES. Prof. Dr. Daniel García Bravo 1. SEGÚN EL NIVEL EN QUE SE ADOPTAN: Estratégicas o de planificación Tácticas o de pilotaje Operacionales o de regulación 2. SEGÚN EL MÉTODO UTILIZADO: Decisiones programadas No programadas
  • 8. 6.3 TIPOS DE DECISIONES. Prof. Dr. Daniel García Bravo Estratégicas o “de planificación” • Alta dirección • Fijación objetivos generales • Planes estratégicos. Tácticas o “de pilotaje” • Mandos intermedios • Planes tácticos. • Reparto eficiente de recursos Operativas o “de regulación” • Directivos de nivel inferior (supervisores) • Planes operativos Niveles de decisión D. E. D. T. D. O.
  • 9. 6.3 TIPOS DE DECISIONES. Prof. Dr. Daniel García Bravo • Problemas repetitivos • Definen procedimientos PROGRAMADAS NO PROGRAMADAS • Problemas nuevos/no estructurados • Problemas importantes • No existe un método Nivel más alto Nivel más bajo Sin estructurar Estructurado Decisiones no programadas Decisiones programadas Niveles organizacionales Naturaleza de los problemas Naturaleza de la toma de decisiones (Fuente: Koontz y Weihrich (1991))
  • 10. 6.4 ENFOQUES EN LA TOMA DE DECISIONES. Prof. Dr. Daniel García Bravo ENFOQUE DEL DIRECTIVO RACIONAL Concepción clásica toma de decisiones (búsqueda del óptimo). Comportamiento racional del decisor (información perfecta). ENFOQUE SATISFACTOR  Racionalidad limitada (información imperfecta)  Comportamiento satisfactor del decisor (elección de alternativa satisfactoria, no la óptima). ENFOQUE POLÍTICO Toma de decisiones: proceso plural  Política: negociación/persuasión/acomodación ENFOQUE DEL PROCEDIMIENTO ORGANIZACIONAL  La empresa es una coalición de grupos en la cual se requiere de la negociación para alcanzar acuerdos y poder tomar decisiones