SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES LO QUE TRATA EL PRIMER SEMESTRE
CONSTRUCCION DEL CON0CIMIENTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES. DEFINICION DE CONOCIMIENTO. TIPOS DE CONOCIMIENTO. HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FACTICAS. FILISOFIA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FACTICAS.
CONOCIMIENTO ES UN ACERVO  QUE NOS SIRVE EN LA VIDA DIARIA . HAY UNA GRAN VARIEDAD DE CONOCIMIENTOS QUE VAN DESDE LOS ELEMENTALES HASTA OTROS MUY ELABORADOS.  HAY OTROS TIPOS DE CONOCIMIENTO QUE A CONTINUACION SE MENCIONAN.
CONOCIMIENTO INTUITIVO ES UN ACERVO ES LO QUE HEMOS ACOMULADO A TRAVES DE LOS AÑOS Y LO TRAEMOS CON NOSOTROS. EN AQUELLAS CIRCUNSTANCIAS DIFICILES O EXCEPCIONALES, LO UTILIZAMOS PARA SALIR ADELANTE.
CONOCIMIENTO EMPIRICO SON CONOCIMIENTOS QUE SE CONSERVAN EN LA MENTE , SE INCORPORAN EN LAS PRACTICAS QUE LO REQUIERAN Y EN EL MOMENTO INDICADO. ESTOS CONOCIMIENTOS SE CONSERVAN DE GENERACION EN GENERACION.
CONOCIMIENTO RELIGIOSO LOS CONOCIMIENTOS RELIGIOSOS A VECES SE HAN OPUESTO A LA CIENCIA. NO HAY UNA REFLEXION O ANALISIS MINIMO DE LAS FRASES DE LA RELIGION. PERO EL FIN ES QUE TODOS LOS HUMANOS VIVAMOS EN PAZ Y FELICES.
CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES EL CONOCIMIENTO SISTEMATICO, APOYADO EN SUPUESTOS Y SU COMPROBACION, QUE SIGUIÓ UN METODO RIGUROSO Y QUE SUS CONCLUSIONES SON OBJETIVAS. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SE APOYA EN LA INVESTIGACION.
CONOCIMIENTO FILOSÓFICO SON LAS PREGUNTAS QUE NOSOTROS MISMOS NOS HACEMOS; CON CUYAS RESPUESTAS POSIBLES. LA FILOSOFIA VA RELACIONADO CON EL HOMBRE, LA VIDA Y EL MUNDO.
HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS EL HUMANISMO DEL HOMBRE SE HA ENTENDIDO COMO LA ESENCIA O SUSTANCIA DEL HOMBRE. LAS CIENCIAS FORMALES SON LOGICA Y MATEMATICA; SUS PRINCIPIOS SON RACIONALES, SISTEMATICOS Y SUS RESULTADOS SE VERIFICAN. LAS CIENCIAS FACTICAS, POR EL CONTRARIO TIENEN EL ESTUDIO DELIMITADO; TIENEN SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU METODO.
FILOSOFIA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES LA FILOSOFIA ES UNA DICIPLINA QUE FORMA PARTE DE LAS HUMANIDADES. LAS CIENCIAS SOCIALES, CONTRARIAMENTE A LA FILOSOFIA, HAN TENIDO UN CONTEXTO HISTORICO PARA SU APARICION. LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES NO ESTAN INVOLUCRADAS CON LAS TEORIAS Y METODOLOGIAS DE LA SOCIEDAD.
PUES ESTO FUE EL BLOQUE UNO; PERO ESTO ES UNA SINTESIS DE LO QUE SE VE EN DICHA MATERIA, AHORA VAMOS A VER EL BLOQUE DOS.
PROCESOS DE CONSTRUCCION DE LAS CIENCIAS SOCIALES REVOLUCION CIENTIFICA, EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO EN LA CONSTRUCCION DE LAS CIENCIAS SOCIALES
REVOLUCION CIENTIFICA, EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO EN LA CONSTRUCCION DE LAS CIENCIAS SOCIALES LA LLEGADA DEL CAPITALISMO COMO UN SISTEMA ECONOMICO FUE POSIBLE DEBIDO A LA CONJUNCION DE VARIAS CIRCUNTANCIAS SOCIALES. LA REVOLUCION CIENTIFICA SE EXPRESO PRINCIPALMENTE EN LA INDUSTRIA; ADEMAS ES LA INSTANCIA FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA.
RACIONALISMO LA ILUSTRACION ES LA LUZ DEL ESPIRITU Y EL HOMBRE ILUSTRADO ES QUIEN HA OBTENIDO ESTA LUZ DESPUES DE CULTIVAR SU PENSAMIENTO O ESPIRITU. EL SIGLO XVIII NO ERA UNA EPOCA ILUSTRADA SINO DE ILUSTRACION. LA REVOLUCION FRANCESA DE 1789 RETOMO LOS PRINCIPIOS DE LA ILUSTRACION Y REIVINDICO LOS IDEALES DE IGUALDAD, LIBERTAD Y FRATERNIDAD.
EMPIRISMO EL METODO PERMITE AL ESTUDIOSO DE LO SOCIAL  DIFERENCIAR ENTRE LAS OPINIONES DE SENTIDO COMUN, O TAMBIEN LLAMADAS PRENOCIONES, DE LAS ELABORACIONES CONCEPTUALES O NOCIONES. UNA ACTITUD CIENTIFICA CONSISTE EN INVESTIGAR LOS FENOMENOS, EN ENTENDER LAS CAUSAS DE SUS MISTERIOS.
LA CIENCIA SOCIAL DESDE EL POSITIVISMO SE TRATA DE UNA NORMATIVA DE LA CIENCIA, O BIEN, UNA FILOSOFIA DE LA CIENCIA; ESTO ES, EN UNA SERIE DE PRECEPTOS QUE TODO INVESTIGADOR DEBE TOMAR EN CUENTA PARA PODER REALIZAR UN TRABAJO QUE, DESDE ESTA PERSPECTIVA, SE CONSIDERA CIENTIFICO.
ESTO FUE EL BLOQUE DOS, SE TRATO SOBRE LA REVOLUCON INDUSTRIAL Y OTRAS COSAS DEL PASADO; AHORA VAMOS A VER DE QUE TRATA EL BLOQUE TRES.
AMBITO DE LAS CIENCIAS SOCIALES OBJETO, PRINCIPIOS, METODOS Y CAMPO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES…
OBJETO, PRINCIPIOS, METODOS Y CAMPO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES LA ANTROPOLOGIA ES UNA DICIPLINA CUYO OBJETO FUE DEFINIDO A PRINCIPIOS  DEL SIGLO XX.  SE HA CARACTERIZADO POR SU INTERES POR DESCRIBIR E INTERPRETAR LA LECTURA.
CIENCIA POLITICA TIENE SUS FUNDAMENTOS TEORICOS Y ORIGENES  EN LA SOCIOLOGIA. DE HECHO ES POSIBLE QUE CASI EN TODO ESTE LO POLITICO. EL PODER Y EL USO DE ELLO INFLUYE MUCHO.
DERECHO CADA SOCIEDAD HA  CREADO FORMAS DE CONVIVENCIA Y DE ORGANIZACIÓN QUE LE PERMITEN FUNCIONAR CON CIERTO ORDEN. LAS SOCIEDADES SE SOSTIENEN POR UNA SERIE DE INSTITUCIONES; TODO VA DE LA MANO CON EL ORDEN JUDIRICO.
ECONOMIA LA PRODUCCION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE BIENES REMITE DIRECTAMENTE AL ESTUDIO DEL MERCADO INTERNO DE UNA NACION. TODO ESTO VA RELACIONADO CON LAS NECESIDADES BASICAS DE LA VIDA DIARIA.
GEOGRAFIA HUMANA GEOGRAFIA HUMANA: SE REFIERE AL TERRITORIO, LA NATURALEZA, LOS MINERALES Y MAS. GEOGRAFIA FISICA: CLASIFICA EL TERRITORIO Y LAS COSAS REGIONALES.
HISTORIA ES UNA DICIPLINA QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DEL PASADO  Y LOS ACONTECIMIENTOS QUE LO CONFIRMAN.
PSICOLOGIA LA PERSONA SE ENCUENTRA INMERSA EN UNA VASTA RED DE SIMBOLOS QUE LOGRA INCORPORAR, EN PRIMER LUGAR, EN SU SOCIALIZACION PRIMARIA Y, EN SEGUNDO LUGAR, DURANTE SU VIDA.
SOCIOLOGIA SE HA OCUPADO POR EXPLICAR COMO FUNCIONAN LAS SOCIEDADES  MODERNAS EN LA ACTUALIDAD.
BALANCE GENERAL LAS CIENCIAS SOCIALES TIENEN COMO CARACTERISTICA EL POSEER UNA GRAN  DIVERSIDAD DE ENFOQUES, DE MANERA QUE NO HAY UNA SOLA POSICION TEORICA Y METODOLOGICA SOBRE UN MISMO OBJETO DE ESTUDIO.
YA TERMINO EL BLOQUE TRES, SI SE DIERON CUENTA SON PUROS CONCEPTOS, YA QUE DESGLOZARLO SE HARIA POCO A POCO. AHORA VEAMOS EL CUATRO.
INTERPRETACIONES CIENTIFICAS DE LA REALIDAD SOCIAL CONCEPCION DEL INDIVIDUO  Y LA SOCIEDAD EN EL MATERIALISMO HISTIROCO, EL ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO, LA TEORIA COMPRENSIVA Y LA TEORIA CRITICA.
CONCEPCION DEL INDIVIDUO  Y LA SOCIEDAD EN EL MATERIALISMO HISTIROCO, EL ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO, LA TEORIA COMPRENSIVA Y LA TEORIA CRITICA. MATERIALISMO HISTORICO: MARX FUE UNO DE LOS REPRESENTANTES  DE LAS CIENCIAS SOCIALES DEL SIGLO XX. SU PROPUESTA  ES DISTINTA DE LA POSITIVISTA REPRESENTADA  POR AUGUSTE COMTE.
TEORÍA COMPRENSIVA ESTA MUY ARRAIGADA LA CREENCIA DE QUE  LAS CIENCIAS SOCIALES  TIENEN DOS GRANDES ENFOQUES; POSITIVISMO Y MARXISMO; LA COSA ES COMPLEJA PORQUE TAMBIEN  ESTUDIA EL PARADIGMA.
TEORIA CRITICA INTEGRANA DIVERSAS DICIPLINAS DENTRO DE UN CUERPO DE CONOCIMIENTO QUE ELLOS DENOMINAN FILOSOFIA SOCIAL.GRA
TERMINO EL BLOQUE CUATRO, VAMOS CON EL BLOQUE 5.
CONCEPTOS BASICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS FENOMENOS SOCIALES CONTEMPORANEOS CONCEPTO Y LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE SOCIEDAD, CLASE Y GRUPO SOCIAL. PROCESO SOCIAL Y PRACTICA SOCIAL. PROCESO SOCIAL COMO CAMBIO SOCIAL, MIGRACION Y CRISIS ECONOMICA. TIPOS DE PRACTICAS  SOCIALES
CONCEPTO Y LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE SOCIEDAD, CLASE Y GRUPO SOCIAL. UNA CLASE SOCIAL SE REFIERE A UNA MANERA DE CLASIFICAR A LA SOCIEDAD DE ACUERDO CON REFERENTES DE TIPO ECONOMICO O ES UN AGRUPAMIENTO DE INDIVIDUOS QUE TIENEN UN NIVEL O POSICION EN  LA JERARQUIA.
PROCESO SOCIAL Y PRACTICA SOCIAL LOS PROCESOS SOCIALES CORRESPONDEN A FENOMENOS EN MOVIMIENTO. LAS PRACTICAS SOCIALES COMO MANERAS DE HACER, QUE LES PERMITEN A LOS SERES HUMANOS Y A LOS GRUPOS SOCIALES ESTAR EN EL MUNDO ENTERO Y SER DE DETERMINADA MANERA.
PROCESO SOCIAL COMO CAMBIO SOCIAL, MIGRACION Y CRISIS ECONOMICA. ES CAMBIAR DE RESIDENCIA DEL CAMPO A LA CIUDAD, PERO TAMBIEN  SE PUEDE DAR ESTO DE PAIS A PAIS.
TIPOS DE PRACTICAS SOCIALES RELIGION ES UN SISTEMA DE CREENCIAS  QUE GUIAN LAS PRACTICAS SOCIALES  Y HUMANOS. DE CUALQUIER FORMA BUSCA UNA MEJOR CONVIVENCUA CON EL PROJIMO.
HISTORIA REGIONAL HA HECHO DE LA REGION SU OBJETO; PERO AL OCUPARNOS DE LO QUE SIGNIFICA REGION, POR SU PARTE HABLA DE UN DETERMINADO TERRITORIO. VA DE LA MANO CON LA CULTURA DE DICHO TERRITORIO Y ASI ; A SOMETERNOS A UNA INVESTIGACION, ENCONTRAREMOS LA HISTORIA DE DICHO LUGAR Y COMO HA  IDO CAMBIANDO CON EL TIEMPO.
ESTO FUE PARTE DE LA INTRODUCCION  A LAS CIENCIAS SOCIALES. FUE MUY GRANDIOSO PASAR A VER ESTO, PORQUE TE DAS CUENTA DE MUCHAS COSAS QUE PASAN A TU ALREDEDOR. ESTO FUE  TODO Y GRACIAS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Thomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacionThomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacion
ProfeCharito
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
Fabian Romero
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
guest597d74
 
Propuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john lockePropuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john locke
Carlos Erazo
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
jesig
 
Modo asiático de producción
Modo asiático de producciónModo asiático de producción
Modo asiático de producción
soportesoporte
 
PresentacióN De Francis BacóN
PresentacióN De Francis BacóNPresentacióN De Francis BacóN
PresentacióN De Francis BacóN
ciber
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
andrestorrescsj
 
Contrato social según jean jacques rousseau
Contrato social según jean jacques rousseauContrato social según jean jacques rousseau
Contrato social según jean jacques rousseau
Juanjo Alfaro
 
Estado y Derecho según Rousseau
Estado y Derecho según RousseauEstado y Derecho según Rousseau
Estado y Derecho según Rousseau
Pablo E. Ramírez
 
Contractualismo
ContractualismoContractualismo
Contractualismo
Gabrielghiggeri
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
GingivitisPeriodontitis
 
Socialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoSocialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismo
JAMM10
 
La democracia en américa
La democracia en américaLa democracia en américa
La democracia en américa
guest2eb85bff
 
Teoria politica 1
Teoria politica 1Teoria politica 1
Teoria politica 1
Michelle Calvopina
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
Francisco Javier García
 
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
(6) comte y durkheim   exposicion nº 1(6) comte y durkheim   exposicion nº 1
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
Cristianlibracg
 
Estado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry AndersonEstado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry Anderson
Alex Castaño
 

La actualidad más candente (20)

Thomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacionThomas hobbes presentacion
Thomas hobbes presentacion
 
Liberalismo político
Liberalismo políticoLiberalismo político
Liberalismo político
 
El Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTicoEl Liberalismo PolíTico
El Liberalismo PolíTico
 
Propuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john lockePropuesta filosófica de john locke
Propuesta filosófica de john locke
 
ILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓNILUSTRACIÓN
ILUSTRACIÓN
 
Socialismo
SocialismoSocialismo
Socialismo
 
Modo asiático de producción
Modo asiático de producciónModo asiático de producción
Modo asiático de producción
 
PresentacióN De Francis BacóN
PresentacióN De Francis BacóNPresentacióN De Francis BacóN
PresentacióN De Francis BacóN
 
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibioEstado y poder según platon,aristoteles y polibio
Estado y poder según platon,aristoteles y polibio
 
Contrato social según jean jacques rousseau
Contrato social según jean jacques rousseauContrato social según jean jacques rousseau
Contrato social según jean jacques rousseau
 
Estado y Derecho según Rousseau
Estado y Derecho según RousseauEstado y Derecho según Rousseau
Estado y Derecho según Rousseau
 
Contractualismo
ContractualismoContractualismo
Contractualismo
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
Socialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismoSocialismo utópico y anarquismo
Socialismo utópico y anarquismo
 
La democracia en américa
La democracia en américaLa democracia en américa
La democracia en américa
 
Teoria politica 1
Teoria politica 1Teoria politica 1
Teoria politica 1
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
Locke, Filosofía Política
Locke, Filosofía PolíticaLocke, Filosofía Política
Locke, Filosofía Política
 
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
(6) comte y durkheim   exposicion nº 1(6) comte y durkheim   exposicion nº 1
(6) comte y durkheim exposicion nº 1
 
Estado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry AndersonEstado absolutista. Perry Anderson
Estado absolutista. Perry Anderson
 

Destacado

Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales IPresentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
caelerma2011
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
Giovanna Kaiser Paz
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
luzmireya
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
vaneza06
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
ANTONIOCISNEROSFR
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
guest59d6b2
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
Elizeth Ramirez
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
Carlos Barrios
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
Luciano Renteria
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
AriMaya900
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
jonatanmario
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
Ledy Cabrera
 
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
VM s.A
 
Las Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aulaLas Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aula
Gustavo Sposob Viñas
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
ROSAMORERIOS
 
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesOrigen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
alebeto1
 
Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza.
Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza.Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza.
Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza.
Ana Veronica Johansen
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
guest975e56
 
Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)
wellingtonxavier1999
 

Destacado (20)

Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales IPresentación Introducción a las Ciencias Sociales I
Presentación Introducción a las Ciencias Sociales I
 
Introducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias SocialesIntroducción Ciencias Sociales
Introducción Ciencias Sociales
 
La Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias SocialesLa Importancia De Las Ciencias Sociales
La Importancia De Las Ciencias Sociales
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Las Ciencias Sociales
Las Ciencias SocialesLas Ciencias Sociales
Las Ciencias Sociales
 
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccionPor qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
Por qué y para qué enseñar ciencias sociales introduccion
 
40 diapositivas
40 diapositivas40 diapositivas
40 diapositivas
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALESINTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
 
Introducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Introducción a las ciencias sociales
 
Introduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias socialesIntroduccion a las ciencias sociales
Introduccion a las ciencias sociales
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
 
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales Historia desde su Origen de las ciencias sociales
Historia desde su Origen de las ciencias sociales
 
Las Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aulaLas Ciencias Sociales en el aula
Las Ciencias Sociales en el aula
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias socialesOrigen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
Origen, fundamentación y caracterización de las ciencias sociales
 
Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza.
Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza.Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza.
Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza.
 
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok OkTecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
Tecnicas Y Metodos Investigacion Ciencias Sociales Ok Ok Ok
 
Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)Ciencias Sociales (slideshare)
Ciencias Sociales (slideshare)
 

Similar a Introduccion a las ciencias sociales

Jerlin k aul itz
Jerlin k aul itzJerlin k aul itz
Jerlin k aul itz
JerlinKaulitzTrumper
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
HaroldHuamanPintado
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción    alas ciencias   socialesIntroducción    alas ciencias   sociales
Introducción alas ciencias sociales
jonatanmario
 
40 diapocitivas
40 diapocitivas40 diapocitivas
40 diapocitivas
alfredohuesca
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
SOCIOLOGA
 
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptxPPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
PakoGertz
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
fabian menendez
 
Epistemolog{ia
Epistemolog{iaEpistemolog{ia
Epistemolog{ia
María Nery
 
Katty
KattyKatty
Teorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdfTeorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdf
Lourdes Tito Araujo
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismo
lagomarcino
 
Metodologia de escenarios
Metodologia de escenariosMetodologia de escenarios
Metodologia de escenarios
Luis Germán Ramallol León
 
Proyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernesProyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernes
edisson belllo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Cristhian Paul S O
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
Cristhian Paul S O
 
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdfCopia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
HolyGamer
 
Eliezer trabajo de info
Eliezer trabajo de infoEliezer trabajo de info
Eliezer trabajo de info
garciajaver
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
karlahr
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1
Criss0939
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion
159Cris
 

Similar a Introduccion a las ciencias sociales (20)

Jerlin k aul itz
Jerlin k aul itzJerlin k aul itz
Jerlin k aul itz
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción    alas ciencias   socialesIntroducción    alas ciencias   sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
40 diapocitivas
40 diapocitivas40 diapocitivas
40 diapocitivas
 
Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1Naturaleza De La Sociologia1
Naturaleza De La Sociologia1
 
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptxPPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
PPP SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN.pptx
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Epistemolog{ia
Epistemolog{iaEpistemolog{ia
Epistemolog{ia
 
Katty
KattyKatty
Katty
 
Teorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdfTeorías del Trabajo Social.pdf
Teorías del Trabajo Social.pdf
 
Positivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismoPositivismo y funcionalismo
Positivismo y funcionalismo
 
Metodologia de escenarios
Metodologia de escenariosMetodologia de escenarios
Metodologia de escenarios
 
Proyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernesProyecto de sociologia para el viernes
Proyecto de sociologia para el viernes
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdfCopia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
Copia de sociologia semana 1, 2 y 3.pdf
 
Eliezer trabajo de info
Eliezer trabajo de infoEliezer trabajo de info
Eliezer trabajo de info
 
Sociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdfSociologia de la educacion pdf
Sociologia de la educacion pdf
 
Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1Sociologia generalpresentación1
Sociologia generalpresentación1
 
Sociologia General presentacion
Sociologia General presentacionSociologia General presentacion
Sociologia General presentacion
 

Introduccion a las ciencias sociales

  • 1. INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES LO QUE TRATA EL PRIMER SEMESTRE
  • 2. CONSTRUCCION DEL CON0CIMIENTO EN LAS CIENCIAS SOCIALES. DEFINICION DE CONOCIMIENTO. TIPOS DE CONOCIMIENTO. HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FACTICAS. FILISOFIA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES. HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FACTICAS.
  • 3. CONOCIMIENTO ES UN ACERVO QUE NOS SIRVE EN LA VIDA DIARIA . HAY UNA GRAN VARIEDAD DE CONOCIMIENTOS QUE VAN DESDE LOS ELEMENTALES HASTA OTROS MUY ELABORADOS. HAY OTROS TIPOS DE CONOCIMIENTO QUE A CONTINUACION SE MENCIONAN.
  • 4. CONOCIMIENTO INTUITIVO ES UN ACERVO ES LO QUE HEMOS ACOMULADO A TRAVES DE LOS AÑOS Y LO TRAEMOS CON NOSOTROS. EN AQUELLAS CIRCUNSTANCIAS DIFICILES O EXCEPCIONALES, LO UTILIZAMOS PARA SALIR ADELANTE.
  • 5. CONOCIMIENTO EMPIRICO SON CONOCIMIENTOS QUE SE CONSERVAN EN LA MENTE , SE INCORPORAN EN LAS PRACTICAS QUE LO REQUIERAN Y EN EL MOMENTO INDICADO. ESTOS CONOCIMIENTOS SE CONSERVAN DE GENERACION EN GENERACION.
  • 6. CONOCIMIENTO RELIGIOSO LOS CONOCIMIENTOS RELIGIOSOS A VECES SE HAN OPUESTO A LA CIENCIA. NO HAY UNA REFLEXION O ANALISIS MINIMO DE LAS FRASES DE LA RELIGION. PERO EL FIN ES QUE TODOS LOS HUMANOS VIVAMOS EN PAZ Y FELICES.
  • 7. CONOCIMIENTO CIENTIFICO ES EL CONOCIMIENTO SISTEMATICO, APOYADO EN SUPUESTOS Y SU COMPROBACION, QUE SIGUIÓ UN METODO RIGUROSO Y QUE SUS CONCLUSIONES SON OBJETIVAS. EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO SE APOYA EN LA INVESTIGACION.
  • 8. CONOCIMIENTO FILOSÓFICO SON LAS PREGUNTAS QUE NOSOTROS MISMOS NOS HACEMOS; CON CUYAS RESPUESTAS POSIBLES. LA FILOSOFIA VA RELACIONADO CON EL HOMBRE, LA VIDA Y EL MUNDO.
  • 9. HUMANIDADES, CIENCIAS FORMALES Y CIENCIAS FÁCTICAS EL HUMANISMO DEL HOMBRE SE HA ENTENDIDO COMO LA ESENCIA O SUSTANCIA DEL HOMBRE. LAS CIENCIAS FORMALES SON LOGICA Y MATEMATICA; SUS PRINCIPIOS SON RACIONALES, SISTEMATICOS Y SUS RESULTADOS SE VERIFICAN. LAS CIENCIAS FACTICAS, POR EL CONTRARIO TIENEN EL ESTUDIO DELIMITADO; TIENEN SU OBJETO DE ESTUDIO Y SU METODO.
  • 10. FILOSOFIA, CIENCIAS SOCIALES Y CIENCIAS EXPERIMENTALES LA FILOSOFIA ES UNA DICIPLINA QUE FORMA PARTE DE LAS HUMANIDADES. LAS CIENCIAS SOCIALES, CONTRARIAMENTE A LA FILOSOFIA, HAN TENIDO UN CONTEXTO HISTORICO PARA SU APARICION. LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES NO ESTAN INVOLUCRADAS CON LAS TEORIAS Y METODOLOGIAS DE LA SOCIEDAD.
  • 11. PUES ESTO FUE EL BLOQUE UNO; PERO ESTO ES UNA SINTESIS DE LO QUE SE VE EN DICHA MATERIA, AHORA VAMOS A VER EL BLOQUE DOS.
  • 12. PROCESOS DE CONSTRUCCION DE LAS CIENCIAS SOCIALES REVOLUCION CIENTIFICA, EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO EN LA CONSTRUCCION DE LAS CIENCIAS SOCIALES
  • 13. REVOLUCION CIENTIFICA, EL EMPIRISMO Y EL RACIONALISMO EN LA CONSTRUCCION DE LAS CIENCIAS SOCIALES LA LLEGADA DEL CAPITALISMO COMO UN SISTEMA ECONOMICO FUE POSIBLE DEBIDO A LA CONJUNCION DE VARIAS CIRCUNTANCIAS SOCIALES. LA REVOLUCION CIENTIFICA SE EXPRESO PRINCIPALMENTE EN LA INDUSTRIA; ADEMAS ES LA INSTANCIA FUNDAMENTAL DE LA SOCIEDAD CAPITALISTA.
  • 14. RACIONALISMO LA ILUSTRACION ES LA LUZ DEL ESPIRITU Y EL HOMBRE ILUSTRADO ES QUIEN HA OBTENIDO ESTA LUZ DESPUES DE CULTIVAR SU PENSAMIENTO O ESPIRITU. EL SIGLO XVIII NO ERA UNA EPOCA ILUSTRADA SINO DE ILUSTRACION. LA REVOLUCION FRANCESA DE 1789 RETOMO LOS PRINCIPIOS DE LA ILUSTRACION Y REIVINDICO LOS IDEALES DE IGUALDAD, LIBERTAD Y FRATERNIDAD.
  • 15. EMPIRISMO EL METODO PERMITE AL ESTUDIOSO DE LO SOCIAL DIFERENCIAR ENTRE LAS OPINIONES DE SENTIDO COMUN, O TAMBIEN LLAMADAS PRENOCIONES, DE LAS ELABORACIONES CONCEPTUALES O NOCIONES. UNA ACTITUD CIENTIFICA CONSISTE EN INVESTIGAR LOS FENOMENOS, EN ENTENDER LAS CAUSAS DE SUS MISTERIOS.
  • 16. LA CIENCIA SOCIAL DESDE EL POSITIVISMO SE TRATA DE UNA NORMATIVA DE LA CIENCIA, O BIEN, UNA FILOSOFIA DE LA CIENCIA; ESTO ES, EN UNA SERIE DE PRECEPTOS QUE TODO INVESTIGADOR DEBE TOMAR EN CUENTA PARA PODER REALIZAR UN TRABAJO QUE, DESDE ESTA PERSPECTIVA, SE CONSIDERA CIENTIFICO.
  • 17. ESTO FUE EL BLOQUE DOS, SE TRATO SOBRE LA REVOLUCON INDUSTRIAL Y OTRAS COSAS DEL PASADO; AHORA VAMOS A VER DE QUE TRATA EL BLOQUE TRES.
  • 18. AMBITO DE LAS CIENCIAS SOCIALES OBJETO, PRINCIPIOS, METODOS Y CAMPO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES…
  • 19. OBJETO, PRINCIPIOS, METODOS Y CAMPO DE ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES LA ANTROPOLOGIA ES UNA DICIPLINA CUYO OBJETO FUE DEFINIDO A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. SE HA CARACTERIZADO POR SU INTERES POR DESCRIBIR E INTERPRETAR LA LECTURA.
  • 20. CIENCIA POLITICA TIENE SUS FUNDAMENTOS TEORICOS Y ORIGENES EN LA SOCIOLOGIA. DE HECHO ES POSIBLE QUE CASI EN TODO ESTE LO POLITICO. EL PODER Y EL USO DE ELLO INFLUYE MUCHO.
  • 21. DERECHO CADA SOCIEDAD HA CREADO FORMAS DE CONVIVENCIA Y DE ORGANIZACIÓN QUE LE PERMITEN FUNCIONAR CON CIERTO ORDEN. LAS SOCIEDADES SE SOSTIENEN POR UNA SERIE DE INSTITUCIONES; TODO VA DE LA MANO CON EL ORDEN JUDIRICO.
  • 22. ECONOMIA LA PRODUCCION, DISTRIBUCION Y CONSUMO DE BIENES REMITE DIRECTAMENTE AL ESTUDIO DEL MERCADO INTERNO DE UNA NACION. TODO ESTO VA RELACIONADO CON LAS NECESIDADES BASICAS DE LA VIDA DIARIA.
  • 23. GEOGRAFIA HUMANA GEOGRAFIA HUMANA: SE REFIERE AL TERRITORIO, LA NATURALEZA, LOS MINERALES Y MAS. GEOGRAFIA FISICA: CLASIFICA EL TERRITORIO Y LAS COSAS REGIONALES.
  • 24. HISTORIA ES UNA DICIPLINA QUE SE OCUPA DEL ESTUDIO DEL PASADO Y LOS ACONTECIMIENTOS QUE LO CONFIRMAN.
  • 25. PSICOLOGIA LA PERSONA SE ENCUENTRA INMERSA EN UNA VASTA RED DE SIMBOLOS QUE LOGRA INCORPORAR, EN PRIMER LUGAR, EN SU SOCIALIZACION PRIMARIA Y, EN SEGUNDO LUGAR, DURANTE SU VIDA.
  • 26. SOCIOLOGIA SE HA OCUPADO POR EXPLICAR COMO FUNCIONAN LAS SOCIEDADES MODERNAS EN LA ACTUALIDAD.
  • 27. BALANCE GENERAL LAS CIENCIAS SOCIALES TIENEN COMO CARACTERISTICA EL POSEER UNA GRAN DIVERSIDAD DE ENFOQUES, DE MANERA QUE NO HAY UNA SOLA POSICION TEORICA Y METODOLOGICA SOBRE UN MISMO OBJETO DE ESTUDIO.
  • 28. YA TERMINO EL BLOQUE TRES, SI SE DIERON CUENTA SON PUROS CONCEPTOS, YA QUE DESGLOZARLO SE HARIA POCO A POCO. AHORA VEAMOS EL CUATRO.
  • 29. INTERPRETACIONES CIENTIFICAS DE LA REALIDAD SOCIAL CONCEPCION DEL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD EN EL MATERIALISMO HISTIROCO, EL ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO, LA TEORIA COMPRENSIVA Y LA TEORIA CRITICA.
  • 30. CONCEPCION DEL INDIVIDUO Y LA SOCIEDAD EN EL MATERIALISMO HISTIROCO, EL ESTRUCTURAL-FUNCIONALISMO, LA TEORIA COMPRENSIVA Y LA TEORIA CRITICA. MATERIALISMO HISTORICO: MARX FUE UNO DE LOS REPRESENTANTES DE LAS CIENCIAS SOCIALES DEL SIGLO XX. SU PROPUESTA ES DISTINTA DE LA POSITIVISTA REPRESENTADA POR AUGUSTE COMTE.
  • 31. TEORÍA COMPRENSIVA ESTA MUY ARRAIGADA LA CREENCIA DE QUE LAS CIENCIAS SOCIALES TIENEN DOS GRANDES ENFOQUES; POSITIVISMO Y MARXISMO; LA COSA ES COMPLEJA PORQUE TAMBIEN ESTUDIA EL PARADIGMA.
  • 32. TEORIA CRITICA INTEGRANA DIVERSAS DICIPLINAS DENTRO DE UN CUERPO DE CONOCIMIENTO QUE ELLOS DENOMINAN FILOSOFIA SOCIAL.GRA
  • 33. TERMINO EL BLOQUE CUATRO, VAMOS CON EL BLOQUE 5.
  • 34. CONCEPTOS BASICOS PARA EL ESTUDIO DE LAS FENOMENOS SOCIALES CONTEMPORANEOS CONCEPTO Y LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE SOCIEDAD, CLASE Y GRUPO SOCIAL. PROCESO SOCIAL Y PRACTICA SOCIAL. PROCESO SOCIAL COMO CAMBIO SOCIAL, MIGRACION Y CRISIS ECONOMICA. TIPOS DE PRACTICAS SOCIALES
  • 35. CONCEPTO Y LAS CARACTERISTICAS GENERALES DE SOCIEDAD, CLASE Y GRUPO SOCIAL. UNA CLASE SOCIAL SE REFIERE A UNA MANERA DE CLASIFICAR A LA SOCIEDAD DE ACUERDO CON REFERENTES DE TIPO ECONOMICO O ES UN AGRUPAMIENTO DE INDIVIDUOS QUE TIENEN UN NIVEL O POSICION EN LA JERARQUIA.
  • 36. PROCESO SOCIAL Y PRACTICA SOCIAL LOS PROCESOS SOCIALES CORRESPONDEN A FENOMENOS EN MOVIMIENTO. LAS PRACTICAS SOCIALES COMO MANERAS DE HACER, QUE LES PERMITEN A LOS SERES HUMANOS Y A LOS GRUPOS SOCIALES ESTAR EN EL MUNDO ENTERO Y SER DE DETERMINADA MANERA.
  • 37. PROCESO SOCIAL COMO CAMBIO SOCIAL, MIGRACION Y CRISIS ECONOMICA. ES CAMBIAR DE RESIDENCIA DEL CAMPO A LA CIUDAD, PERO TAMBIEN SE PUEDE DAR ESTO DE PAIS A PAIS.
  • 38. TIPOS DE PRACTICAS SOCIALES RELIGION ES UN SISTEMA DE CREENCIAS QUE GUIAN LAS PRACTICAS SOCIALES Y HUMANOS. DE CUALQUIER FORMA BUSCA UNA MEJOR CONVIVENCUA CON EL PROJIMO.
  • 39. HISTORIA REGIONAL HA HECHO DE LA REGION SU OBJETO; PERO AL OCUPARNOS DE LO QUE SIGNIFICA REGION, POR SU PARTE HABLA DE UN DETERMINADO TERRITORIO. VA DE LA MANO CON LA CULTURA DE DICHO TERRITORIO Y ASI ; A SOMETERNOS A UNA INVESTIGACION, ENCONTRAREMOS LA HISTORIA DE DICHO LUGAR Y COMO HA IDO CAMBIANDO CON EL TIEMPO.
  • 40. ESTO FUE PARTE DE LA INTRODUCCION A LAS CIENCIAS SOCIALES. FUE MUY GRANDIOSO PASAR A VER ESTO, PORQUE TE DAS CUENTA DE MUCHAS COSAS QUE PASAN A TU ALREDEDOR. ESTO FUE TODO Y GRACIAS.