SlideShare una empresa de Scribd logo
Bases para las decisiones de 
financiamiento o inversión
• Financiamiento: es el acto de dotar 
de dinero y de crédito a una empresa, 
organización o individuo, es decir, conseguir 
recursos y medios de pago para destinarlos a 
la adquisición de bienes y servicios, necesarios 
para el desarrollo de las correspondientes 
actividades económicas
Los fondos para financiar una empresa pueden 
venir de dos grandes formas: 
 Deuda 
 Patrimonio 
Esto quiere decir que existen dos tipos de 
financiamientos: 
• A corto plazo 
• A largo plazo
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a largo plazo 
Es por lo general mas costoso que el 
financiamiento a corto plazo basandose en la 
teoria de la estructura de los plazos de las tasas 
de interes. 
La razon entre el financiamiento a largo y corto 
plazo es cualquier punto del tiempo sera 
afectada en gran medida por la estructura de los 
plazos de las tasas de interes
deudas 
Prestamos a 
largo plazo 
Capital comun 
Acciones 
preferentes 
Utilidades 
retenidas 
Largo plazo 
patrimonio
Las decisiones de financiamiento, se toman 
cuando se tiene en mente un proyecto a largo 
plazo. 
Al tomar decisiones de financiamiento se buscan 
opciones en los mercados 
financieros para poder financiar un negocio o 
empresa.
Para poder tomar decisiones de financiamiento 
adecuadas se necesita realizar un estudio sobre los 
mercados eficientes. 
Se trata de analizar el mercado financiero y decidir 
cuál de las opciones es la más adecuada para 
nuestros propósitos de negocio o empresa. 
El objetivo es conocer todas las variantes que 
existen para obtener un financiamiento y elegir la 
que más se adapte a nuestras necesidades y 
expectativas.
inversion 
Inversión es un término económico, con varias 
acepciones relacionadas con el ahorro, la 
ubicación de capital, y la postergación 
del consumo. 
El término aparece en gestión empresarial, 
finanzas y en macroeconomía.
Clasificacione de inversion 
inversion 
Según el objeto de la 
inversión 
Por su funcion dentro 
de la empresa 
Según el sujeto que la 
realiza 
Equipo industrial. 
Materias primas. 
Equipo de transporte. 
Empresas completas o 
participación accionarial. 
Invenciones o para 
patentes de invenciones. 
• De renovacion 
• De expansion 
• De mejora 
• estrategicas 
• Privada 
• publica
Reglas de decisiones 
el término regla de decisión significa definir las metas de inversión en términos de números específicos. 
Se podrán establecer reglas de decisión relativas a: 
• precio de mercado de las acciones. 
• cambios en los precios. 
• rendimiento calculado con base en dividendos. 
• incremento de valor anual. 
• clasificación de valores. 
• razones financieras. 
• número de acciones o industrias incluidas en el portafolio. 
• otras consideraciones relevantes tales como impuestos.
Los inversionistas deberán considerar varios factores de 
carácter personal antes de negociar con valores como: 
• metas de un programa de inversiones. 
• el grado de riesgo que un inversionista está dispuesto a 
asumir. 
• cantidad de dinero que puede incluir en el portafolio.
Las Diez Reglas De Shaw Para 
Inversionistas: 
estas reglas fueron formuladas en el año de 1925, y son aplicables hoy en día: 
• se deberán poseer exclusivamente obligaciones y acciones de las principales compañías dentro de 
industrias sanas y básicas. 
• posea exclusivamente acciones que se encuentren registradas ante la comisión de valores, o bien 
que cumplan con lo dispuesto por ella. 
• adquiera exclusivamente acciones que tengan un excelente historial en cuanto a utilidades o 
dividendos, o ambos, en forma ininterrumpida cuando menos en diez años. 
• se deberán poseer acciones en cuando menos cinco diferentes industrias. 
• se deberán poseer acciones en cantidades relativamente iguales cuando menos en ocho o diez 
diferentes compañías. 
• posea unas cuantas acciones con bajo rendimiento con el fin de acumular capital y futuro ingreso. 
• comprar obligaciones abajo de la par (o en ocasiones un poco más alto de la par) con el fin de 
reducir la posibilidad de consumir el capital. 
• una vez al año venda cuando menos una acción, escogiendo aquellas que se vean más débiles 
conforme al listado de acciones, sin hacer consideración alguna respecto a su costo original. 
reemplace las acciones vendidas con acciones más atractivas. 
• no se preocupe por el hecho de tener pérdidas en riesgos individuales; preferiblemente mantenga 
su visión en las ganancias o pérdidas agregadas. 
• tome una suscripción de alguna publicación financiera de primer orden y léala con regularidad y en 
forma completa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
mariateresachirinos
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazoFinanciamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo
Javier Garcia
 
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
giseguille
 
Presupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completo
Wendaus Vidal
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financieros
arrodrigPhu
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
alsajuca09
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
germanpachecosanunga
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
Guillermo Quispe
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
ortizadrian
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
Kleyber Castellano
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
HECTOR CACERES MARTINEZ
 
Mercado de Bonos
Mercado de BonosMercado de Bonos
Mercado de Bonos
Leonardo Sgavetti
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
femeza5555
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
Juan Carlos Fernández
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
LuzVelasco12
 
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1
alejandromomo
 

La actualidad más candente (20)

Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
Generadores de costos
Generadores de costosGeneradores de costos
Generadores de costos
 
Flujo de efectivo
Flujo de efectivoFlujo de efectivo
Flujo de efectivo
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
Financiamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazoFinanciamiento a corto plazo
Financiamiento a corto plazo
 
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
1.2 la relación de las finanzas con otras disciplinas
 
Presupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completo
 
Objetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financierosObjetivos del analisis de estados financieros
Objetivos del analisis de estados financieros
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
 
FLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVOFLUJO DE EFECTIVO
FLUJO DE EFECTIVO
 
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
NIC 8: POLÍTICAS CONTABLES, CAMBIOS EN LAS ESTIMACIONES CONTABLES Y ERRORES.
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
El Presupuesto Maestro
El Presupuesto MaestroEl Presupuesto Maestro
El Presupuesto Maestro
 
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.pptAPALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
APALANCAMIENTO FINANCIERO.ppt
 
Mercado de Bonos
Mercado de BonosMercado de Bonos
Mercado de Bonos
 
el pasivo
el pasivoel pasivo
el pasivo
 
Valor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado EvaValor Económico Agregado Eva
Valor Económico Agregado Eva
 
ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52ANALISIS DE LA FASB 52
ANALISIS DE LA FASB 52
 
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
 
Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1Estructura del capital 1.1
Estructura del capital 1.1
 

Destacado

Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
Lorena Jimenez
 
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y RendimientoPresupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
anayra roman
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
LAS DECISIONES DE INVERSIÓNLAS DECISIONES DE INVERSIÓN
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
aarasha013
 
Introducción al mercado de capitales
Introducción al mercado de capitalesIntroducción al mercado de capitales
Introducción al mercado de capitales
CJPSANTAFE
 
Contabilidad financiera y la toma de decisiones
Contabilidad financiera y la toma de decisionesContabilidad financiera y la toma de decisiones
Contabilidad financiera y la toma de decisiones
Gabiicientaa
 
La ingeniería económica y la gestión financiera
La ingeniería económica y la gestión financieraLa ingeniería económica y la gestión financiera
La ingeniería económica y la gestión financiera
LBenites
 
Gestion De Tesoreria y Capital de Trabajo
Gestion De  Tesoreria y Capital de TrabajoGestion De  Tesoreria y Capital de Trabajo
Gestion De Tesoreria y Capital de Trabajo
estrategiasfinancieras
 
Evaluacion financiera excel
Evaluacion financiera excelEvaluacion financiera excel
Evaluacion financiera excel
sergiocondori
 
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la ContabilidadUnidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
'Calixto Jimenez'
 
Capital variable
Capital variableCapital variable
Capital variable
Miß Phoenix
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
Tharicita Caro
 
Ud 2 La forma jurídica de la empresa
Ud 2 La forma jurídica de la empresaUd 2 La forma jurídica de la empresa
Ud 2 La forma jurídica de la empresa
Rosa Barroso
 
Ejercicios administración financiera
Ejercicios administración financieraEjercicios administración financiera
Ejercicios administración financiera
abraham
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendencias
Yom Gabriel GM
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
Carmen Hevia Medina
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytir
jcadavid25
 

Destacado (18)

Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
 
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y RendimientoPresupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
Presupuesto de capital, Riesgo y Rendimiento
 
ANUALIDADES
ANUALIDADESANUALIDADES
ANUALIDADES
 
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
LAS DECISIONES DE INVERSIÓNLAS DECISIONES DE INVERSIÓN
LAS DECISIONES DE INVERSIÓN
 
Introducción al mercado de capitales
Introducción al mercado de capitalesIntroducción al mercado de capitales
Introducción al mercado de capitales
 
Contabilidad financiera y la toma de decisiones
Contabilidad financiera y la toma de decisionesContabilidad financiera y la toma de decisiones
Contabilidad financiera y la toma de decisiones
 
La ingeniería económica y la gestión financiera
La ingeniería económica y la gestión financieraLa ingeniería económica y la gestión financiera
La ingeniería económica y la gestión financiera
 
Gestion De Tesoreria y Capital de Trabajo
Gestion De  Tesoreria y Capital de TrabajoGestion De  Tesoreria y Capital de Trabajo
Gestion De Tesoreria y Capital de Trabajo
 
Evaluacion financiera excel
Evaluacion financiera excelEvaluacion financiera excel
Evaluacion financiera excel
 
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la ContabilidadUnidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
Unidad 1 tema II Conceptos e Importancia de la Contabilidad
 
Capital variable
Capital variableCapital variable
Capital variable
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Ud 2 La forma jurídica de la empresa
Ud 2 La forma jurídica de la empresaUd 2 La forma jurídica de la empresa
Ud 2 La forma jurídica de la empresa
 
Ejercicios administración financiera
Ejercicios administración financieraEjercicios administración financiera
Ejercicios administración financiera
 
Analisis de tendencias
Analisis de tendenciasAnalisis de tendencias
Analisis de tendencias
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
 
Calculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De CapitalCalculo De Costo De Capital
Calculo De Costo De Capital
 
Ejerciciovanytir
EjerciciovanytirEjerciciovanytir
Ejerciciovanytir
 

Similar a Bases para las decisiones de financiamiento o inversión

Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
KskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddkKskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
CarlosRojasBarriento
 
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
moodlefex
 
Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
encisomae13
 
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capitalConferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Gelmar García
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
y para que quieres saber
 
Inversión Extranjera - directa e indirecta
Inversión Extranjera - directa e indirectaInversión Extranjera - directa e indirecta
Inversión Extranjera - directa e indirecta
NoemiCima1
 
grg
grggrg
Inversionista I
Inversionista IInversionista I
Inversionista I
Luis Gonzales
 
1. Finanzas.pptx
1. Finanzas.pptx1. Finanzas.pptx
1. Finanzas.pptx
ssuser024a84
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
BMG Latin America
 
Ahorro e inversion
Ahorro e inversionAhorro e inversion
CLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptxCLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptx
WILSONOTONIELAPARICI1
 
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdfPRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
EspejoAsociados1
 
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdffuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
JoseOscarRodriguez1
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
Moises Ramos
 
FINANZAS CORPORATIVAS.ppt
FINANZAS CORPORATIVAS.pptFINANZAS CORPORATIVAS.ppt
FINANZAS CORPORATIVAS.ppt
SilvyAndreaCaicedo
 
FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
FINANZAS CORPORATIVAS.pdfFINANZAS CORPORATIVAS.pdf
FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
SilvyAndreaCaicedo
 
Finanzas aplicadas
Finanzas aplicadasFinanzas aplicadas
Finanzas aplicadas
Silvanaa2015
 
Finanzas aplicadas
Finanzas aplicadasFinanzas aplicadas
Finanzas aplicadas
Silvanaa2015
 
Finanzas aplicadas
Finanzas aplicadasFinanzas aplicadas
Finanzas aplicadas
Silvanaa2015
 

Similar a Bases para las decisiones de financiamiento o inversión (20)

Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
KskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddkKskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
Kskdndkdknfnfkfkfkkfkdkdkkdkdkfkfndkdkkddk
 
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
Técnicas para Analizar el Flujo de Efectivo y Proyección de Utilidades de una...
 
Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
 
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capitalConferencia 1 presupuesto de gastos de capital
Conferencia 1 presupuesto de gastos de capital
 
Ingeniería económica
Ingeniería económicaIngeniería económica
Ingeniería económica
 
Inversión Extranjera - directa e indirecta
Inversión Extranjera - directa e indirectaInversión Extranjera - directa e indirecta
Inversión Extranjera - directa e indirecta
 
grg
grggrg
grg
 
Inversionista I
Inversionista IInversionista I
Inversionista I
 
1. Finanzas.pptx
1. Finanzas.pptx1. Finanzas.pptx
1. Finanzas.pptx
 
Presupuesto de Capital
Presupuesto de CapitalPresupuesto de Capital
Presupuesto de Capital
 
Ahorro e inversion
Ahorro e inversionAhorro e inversion
Ahorro e inversion
 
CLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptxCLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptx
CLASE 14 ELABORACIÓN DE PROYECTOS.pptx
 
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdfPRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
PRINCIPIOS DE LAS FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
 
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdffuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
fuentesdefinanciamiento-171207224629.pdf
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
FINANZAS CORPORATIVAS.ppt
FINANZAS CORPORATIVAS.pptFINANZAS CORPORATIVAS.ppt
FINANZAS CORPORATIVAS.ppt
 
FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
FINANZAS CORPORATIVAS.pdfFINANZAS CORPORATIVAS.pdf
FINANZAS CORPORATIVAS.pdf
 
Finanzas aplicadas
Finanzas aplicadasFinanzas aplicadas
Finanzas aplicadas
 
Finanzas aplicadas
Finanzas aplicadasFinanzas aplicadas
Finanzas aplicadas
 
Finanzas aplicadas
Finanzas aplicadasFinanzas aplicadas
Finanzas aplicadas
 

Bases para las decisiones de financiamiento o inversión

  • 1. Bases para las decisiones de financiamiento o inversión
  • 2. • Financiamiento: es el acto de dotar de dinero y de crédito a una empresa, organización o individuo, es decir, conseguir recursos y medios de pago para destinarlos a la adquisición de bienes y servicios, necesarios para el desarrollo de las correspondientes actividades económicas
  • 3. Los fondos para financiar una empresa pueden venir de dos grandes formas:  Deuda  Patrimonio Esto quiere decir que existen dos tipos de financiamientos: • A corto plazo • A largo plazo
  • 5. Financiamiento a largo plazo Es por lo general mas costoso que el financiamiento a corto plazo basandose en la teoria de la estructura de los plazos de las tasas de interes. La razon entre el financiamiento a largo y corto plazo es cualquier punto del tiempo sera afectada en gran medida por la estructura de los plazos de las tasas de interes
  • 6. deudas Prestamos a largo plazo Capital comun Acciones preferentes Utilidades retenidas Largo plazo patrimonio
  • 7. Las decisiones de financiamiento, se toman cuando se tiene en mente un proyecto a largo plazo. Al tomar decisiones de financiamiento se buscan opciones en los mercados financieros para poder financiar un negocio o empresa.
  • 8. Para poder tomar decisiones de financiamiento adecuadas se necesita realizar un estudio sobre los mercados eficientes. Se trata de analizar el mercado financiero y decidir cuál de las opciones es la más adecuada para nuestros propósitos de negocio o empresa. El objetivo es conocer todas las variantes que existen para obtener un financiamiento y elegir la que más se adapte a nuestras necesidades y expectativas.
  • 9. inversion Inversión es un término económico, con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y en macroeconomía.
  • 10. Clasificacione de inversion inversion Según el objeto de la inversión Por su funcion dentro de la empresa Según el sujeto que la realiza Equipo industrial. Materias primas. Equipo de transporte. Empresas completas o participación accionarial. Invenciones o para patentes de invenciones. • De renovacion • De expansion • De mejora • estrategicas • Privada • publica
  • 11. Reglas de decisiones el término regla de decisión significa definir las metas de inversión en términos de números específicos. Se podrán establecer reglas de decisión relativas a: • precio de mercado de las acciones. • cambios en los precios. • rendimiento calculado con base en dividendos. • incremento de valor anual. • clasificación de valores. • razones financieras. • número de acciones o industrias incluidas en el portafolio. • otras consideraciones relevantes tales como impuestos.
  • 12. Los inversionistas deberán considerar varios factores de carácter personal antes de negociar con valores como: • metas de un programa de inversiones. • el grado de riesgo que un inversionista está dispuesto a asumir. • cantidad de dinero que puede incluir en el portafolio.
  • 13. Las Diez Reglas De Shaw Para Inversionistas: estas reglas fueron formuladas en el año de 1925, y son aplicables hoy en día: • se deberán poseer exclusivamente obligaciones y acciones de las principales compañías dentro de industrias sanas y básicas. • posea exclusivamente acciones que se encuentren registradas ante la comisión de valores, o bien que cumplan con lo dispuesto por ella. • adquiera exclusivamente acciones que tengan un excelente historial en cuanto a utilidades o dividendos, o ambos, en forma ininterrumpida cuando menos en diez años. • se deberán poseer acciones en cuando menos cinco diferentes industrias. • se deberán poseer acciones en cantidades relativamente iguales cuando menos en ocho o diez diferentes compañías. • posea unas cuantas acciones con bajo rendimiento con el fin de acumular capital y futuro ingreso. • comprar obligaciones abajo de la par (o en ocasiones un poco más alto de la par) con el fin de reducir la posibilidad de consumir el capital. • una vez al año venda cuando menos una acción, escogiendo aquellas que se vean más débiles conforme al listado de acciones, sin hacer consideración alguna respecto a su costo original. reemplace las acciones vendidas con acciones más atractivas. • no se preocupe por el hecho de tener pérdidas en riesgos individuales; preferiblemente mantenga su visión en las ganancias o pérdidas agregadas. • tome una suscripción de alguna publicación financiera de primer orden y léala con regularidad y en forma completa.