SlideShare una empresa de Scribd logo
D.S. N° 021-2008-MTC
Regular las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de
los materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de
prevención y de protección de las personas, el medio ambiente y la
propiedad.
OBJETIVO
 Licencia de conducir especial
 Organismos de apoyo
 Clasificación de materiales peligrosos, residuos peligrosos.
 Póliza de seguros
 Plan de contingencia
 Capacitación
 Autorizaciones del transporte terrestre de materiales y/o residuos
peligrosos.
 Permiso de operación
 Régimen de fiscalización, infracciones y sanciones
CONTENIDO
OBJETIVO
Regular las actividades, procesos y operaciones del transporte
terrestre de materiales y/o residuos peligrosos con sujeción a los
principios de prevención y protección de las personas, el
ambiente y la propiedad.
La operación de transporte comprende la carga, estiba, transporte y
descarga de materiales y residuos peligrosos.
ALCANCE
Alcanza al transportista, al remitente y al destinatario, como agentes
involucrados en la operación de transporte y solidarios en las
responsabilidades que deriven de su ejecución.
DEFINICIÓN DE MATERIAL
PELIGROSO
Aquellos que por sus características fisicoquímicas y/o biológicas o
por el manejo al que son o van a ser sometidos, pueden generar o
desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras
infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos,
asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones
ionizantes en cantidades que representan un riesgo significativo
para la salud, el ambiente o a la propiedad.
MINISTERIO DE TRANSPORTES Y
COMUNICACIONES
 Regular el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos
por carretera y ferrocarril.
 Expedir la licencia de conducir de categoría especial para los
conductores y maquinistas.
 Fomentar la capacitación del personal que interviene en el
transporte.
 Coordinar y ejecutar acciones en materia de seguridad y salud de las
personas, así como protección del ambiente y la propiedad en el
transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos, con los
gobiernos regionales y provinciales.
 Verificar que los transportistas cuenten con una póliza de seguro.
 Autorizar, fiscalizar y sancionar, según lo establecido en el
Reglamento.
MINISTERIO DE SALUD
 Regular, a través de DIGESA, los aspectos técnico-sanitarios del
transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos conforme a lo
establecido en el presente reglamento.
 Declarar zonas en situación de emergencia sanitaria por el manejo
inadecuado en el transporte terrestre de los materiales y/o residuos
peligrosos.
 Disponer el levantamiento del estado de emergencia generada por el
manejo inadecuado de materiales y/o residuos peligrosos.
 Disponer el control de los riesgos sanitarios generados por el
transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos.
MUNICIPALIDADES PROVINCIALES
 Señalarán las vías alternas para el tránsito de los vehículos y
unidades de carga en los que se transporta materiales y/o residuos
peligrosos, así como los lugares de estacionamiento.
 Autorizarán los lugares de descontaminación de los vehículos y
unidades de carga que transportan materiales y/o residuos peligrosos
cumpliendo con las condiciones técnico-sanitarias establecidas por
DIGESA.
Ministerio del Interior
 Dirección General de Control de Servicios de Seguridad,
Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil –
DICSCAMEC.
 Policía Nacional del Perú.
Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN
Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI
Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
 Clase 1 : Explosivos.
 Clase 2 : Gases.
 Clase 3 : Líquidos inflamables.
 Clase 4 : Sólidos inflamables.
 Clase 5 : Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.
 Clase 6 : Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas.
 Clase 7 : Materiales radiactivos.
 Clase 8 : Sustancias corrosivas.
 Clase 9 : Sustancias y objetos peligrosos varios.
OBLIGACIÓN
Todo vehículo que se utiliza en una operación de transporte terrestre de
materiales y/o residuos peligrosos debe contar con la póliza de seguros
que cubra los gastos destinados a la remediación del ambiente; así como
los daños personales y materiales que ocasionen durante la operación del
transporte.
CARACTERISTICAS
Periodicidad anual; cobertura nacional para el transporte por carretera y
en el ámbito de su operación para el transporte ferroviario; aplicación
automática e inmediata sin requerimiento de pronunciamiento previo de
autoridad alguna; ilimitada en la atención anual del número de siniestros
y ausencia de control.
RESPONSABILIDADES CIVILES O PENALES
La contratación de la póliza no releva al transportista de la responsabilidad
civil y penal por los daños personales, materiales y ambientales que le
pudiera corresponder.
Se debe de tener en cuenta además que cada vehículo debe contar con el
SOAT.
Definición.-
Instrumento de gestión cuya finalidad es evitar o reducir los posibles daños
a la vida humana, salud, patrimonio y al ambiente.
Documento necesario para la atención de una emergencia ocurrida en la
operación de transporte, el que debe ser aplicado inmediatamente.
Aplicación .-
Marco Legal
El reglamento prevé que en tanto no se cuente con normas para
elaboración de planes de contingencia, el transportista de materiales y
residuos peligrosos elaborará su plan de contingencia de acuerdo a sus
requerimientos operativos y teniendo en cuenta los lineamientos que
apruebe la Dirección General de Asuntos Socio – Ambientales del
Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
Objetivo
1. Dotar de conocimientos al personal que interviene en las actividades
de la operación de transporte de materiales y residuos peligrosos
sobre el manejo seguro de éstos, de manera de preservar la integridad
de las personas, de la propiedad y del ambiente.
2. Dotar de conocimientos al personal que interviene en la operación de
transporte sobre los procedimientos de seguridad preventivos y los
aplicables en caso de emergencia.
Obligación
Personal que intervenga en la operación de transporte de materiales
y/o residuos peligrosos debe contar con capacitación básica sobre el
manejo de materiales y/o residuos peligrosos y aplicación del plan de
contingencia para dicho transporte.
La capacitación básica tiene una duración de cuarenta (40) horas,
debiendo ser actualizada con una periodicidad de tres años.
La certificación se hará efectiva previa aprobación de un examen
teórico – práctico.
Acceso: Tres años, se exceptúa
-Los inscritos en registro antes de la solicitud de habilitación que
comprende a los inscritos antes de la entrada en vigencia del reglamento y
los habilitados antes y después de la entrada en vigencia del reglamento.
- Los de cuenta propia después de la entrada en vigencia que hayan sido
inscritos con una antigüedad no mayor de tres años
Permanencia:
- Hasta los veinte (20) años de antigüedad, contados a partir del 01
de enero del año siguiente al de su fabricación, siempre que se
acredite que cuentan con revisión técnica vigente.
- Al término de veinte (20) años la habilitación vehicular caduca sin
derecho de renovación.
- Las unidades de carga no están sujetas a la antigüedad de
permanencia, siempre que se acredite que cuentan con revisión
técnica vigente
La Primera Disposición Complementaria Transitoria del proyecto de
reglamento dispone que durante tres años (3) años, contados a partir
de la publicación del presente reglamento en el diario oficial El
Peruano, la licencia de conducir de categoría especial será otorgada,
sin la exigencia de haber cursado la secundaria completa, siempre
que se cumpla con los demás requisitos.
Aplicación Obligatoria
TERCERA DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA
Dos (2) años, contados a partir de la entrada en vigencia del
presente reglamento, para la exigencia de la licencia de conducir de
categoría especial, que señalan los artículos 50º y 75º del presente
reglamento.
Remitente
 Proporcionar al transportista la guía de remisión remitente.
 Proporcionar la hoja de resumen de seguridad.
 Contratar empresas prestadoras autorizadas por el Ministerio.
Transportista
 Elaborar la guía de remisión.
 Colocar en sus vehículos los rótulos y señalización respectiva.
 Asegurarse que la documentación para el transporte se
encuentre a bordo en la cabina del vehículo.
Conductor
Verificar que el vehículo y unidad de carga no presente defectos
manifiestos.
Verificar antes del inicio de operación de transporte que el vehículo
y la unidad de carga cuente con la rotulación y señalización
correspondiente.
 Aplicar el plan de contingencia en situación de emergencia.
Destinatario
 Recibir de inmediato los materiales y residuos peligrosos para su
descarga en el lugar indicado en la guía de remisión.
 Prestar el apoyo y proporcional la información técnica necesaria
que le fuera solicitada.
 Permitir las acciones de control por parte de la autoridad
competente.
1. Guía de remisión – remitente.
2. Guía de remisión – transportista.
3. Hoja resumen de seguridad.
4. Certificado de habilitación vehicular, expedido por la DGTT.
5. Licencia de conducir de categoría especial del conductor.
6. Copia del certificado del seguro obligatorio por accidentes de
tránsito - SOAT.
7. Copia de la póliza de seguro que señala el presente
reglamento.
Prohibición del transporte de materiales y/o residuos peligrosos,
conjuntamente con alimentos, medicamentos u objetos destinados al
uso humano y/o animal.
Prohibición del transporte de materiales peligrosos no compatibles.
Prohibición de abrir los envases y embalajes.
Prohibición de transportar materiales peligrosos en vehículos de
transporte público de pasajeros.
Esta prohibido eliminar o purgar materiales o residuos peligroso en el
camino, en cursos de agua o instalaciones no diseñadas para tal
efecto.
1. Se orienta a corregir las conductas infractoras del personal que
interviene en la operación del transporte con la finalidad de insertarlo
dentro del marco legal vigente
2. Propicia una operación de transporte segura, minimizando los riesgos
y evitando daños a la salud e integridad de las personas, propiedad o al
ambiente.
3. Recoge los principios y lineamientos del procedimiento sancionador
establecidos en la ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo
General, así como, la estructura del régimen de fiscalización,
infracciones y sanciones establecido en el Reglamento Nacional de
Administración de
Transporte, aprobado por el Decreto Supremo N° 017-2009-MTC y sus
modificatorias.
4. Cuadro de Infracciones y Sanciones
5. Medidas preventivas
6. Condonación de multas
En el inciso 5 del artículo 111º del Proyecto de Reglamento, que indica
que las multas impuestas podrán ser condonadas cuando el infractor
acredite haber realizado o financiado cursos de capacitación sobre
seguridad vial por un monto equivalente al cuarenta por ciento (40%) de
la multa. La acreditación será realizada por la secretaría técnica del
Consejo Nacional de Seguridad Vial o de los consejos regionales o
locales de seguridad vial, constituidos conforme a la legislación vigente
en la materia, generando de esta manera, recursos para impulsar la
seguridad vial en el país, tema de preocupación nacional.
ING. DANIEL GONZALES LUDEÑA
Gerente de Proyectos
ietrans.comercial@gmail.com
Telf. RPC 987153 902
Lima, Perú – 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
ASOVICTRA Capacitacion
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Angel Mendiguri
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
Giovany Suarez
 
Sustancias Toxicas e infecciosas
Sustancias Toxicas e infecciosasSustancias Toxicas e infecciosas
Sustancias Toxicas e infecciosas
elizabeth sanchez
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
Alvaro Alvite
 
Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente
M.C.G. Elizabeth Echeverry Saldarriaga
 
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados  Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
LEONARDO ANTONIO CHAMBILLA CHÁVEZ
 
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
elarca74
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
Ricardo Bernal
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
SST Asesores SAC
 
Slideshare electiva 6
Slideshare electiva 6Slideshare electiva 6
Slideshare electiva 6
Ricardo A J Azzi
 
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
sindustrialcepm
 
CURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS ResumidoCURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS Resumido
ASOVICTRA Capacitacion
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
Moni Mecv
 
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
JUAN URIBE
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
NoahAR3
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
Manuel Hernandez
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
Gustavo Rojas
 
Ats roceria rev 1
Ats roceria rev 1Ats roceria rev 1
Ats roceria rev 1
Ana Lucia Adrianzen Guillen
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
Ronny Estrella Villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Curso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos ICurso Materiales Peligrosos I
Curso Materiales Peligrosos I
 
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
Sst mt-iperc-00 - matriz iperc base serv.aux v.6 2016
 
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdfPROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
PROCEDIMIENTO IZAJE DE CARGAS.pdf
 
Sustancias Toxicas e infecciosas
Sustancias Toxicas e infecciosasSustancias Toxicas e infecciosas
Sustancias Toxicas e infecciosas
 
Inducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higieneInducción a la seguridad e higiene
Inducción a la seguridad e higiene
 
Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente Seguridad y Medio Ambiente
Seguridad y Medio Ambiente
 
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados  Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
Procedimiento de escolta para el transporte de de vehículos pesados
 
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
Formato plan de izaje de cargas 08 10-2019
 
Izaje de cargas
Izaje de cargasIzaje de cargas
Izaje de cargas
 
Seguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargasSeguridad en izaje_de_cargas
Seguridad en izaje_de_cargas
 
Slideshare electiva 6
Slideshare electiva 6Slideshare electiva 6
Slideshare electiva 6
 
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
 
CURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS ResumidoCURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS Resumido
 
Orden y limpieza
Orden y limpiezaOrden y limpieza
Orden y limpieza
 
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
Formato analisis de tareamil ssa-ft-013 ats v3
 
Curso trabajos en altura ppt curso
Curso trabajos en altura  ppt cursoCurso trabajos en altura  ppt curso
Curso trabajos en altura ppt curso
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
 
312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores312981556 inspeccion-de-extintores
312981556 inspeccion-de-extintores
 
Ats roceria rev 1
Ats roceria rev 1Ats roceria rev 1
Ats roceria rev 1
 
Capacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpiezaCapacitación orden y limpieza
Capacitación orden y limpieza
 

Destacado

MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
MIRIAMTORRES
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
Stalyn ManriqUe
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Miuri
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
veroperdo
 
transporte terrestre de sustancias peligrosas en colombia
transporte terrestre de sustancias peligrosas en colombiatransporte terrestre de sustancias peligrosas en colombia
transporte terrestre de sustancias peligrosas en colombia
Facundo Jensen Asper
 
Exámen final ofimática iii
Exámen final ofimática iiiExámen final ofimática iii
Exámen final ofimática iii
Edison19840726
 
Perú - Principales lineamientos de propuestas para el desarrollo sostenible d...
Perú - Principales lineamientos de propuestas para el desarrollo sostenible d...Perú - Principales lineamientos de propuestas para el desarrollo sostenible d...
Perú - Principales lineamientos de propuestas para el desarrollo sostenible d...
Asociación Civil Transparencia
 
Transporte terrestre 2
Transporte terrestre 2Transporte terrestre 2
Transporte terrestre 2
andreina_u
 
Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)
Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)
Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)
Joel Frichz Torres Caceres
 
Presentación segunda semana
Presentación segunda semanaPresentación segunda semana
Presentación segunda semana
Demetrio Mota
 
Ratios financieros. Relacion Peso/Volumen - Valor/Peso
Ratios financieros. Relacion Peso/Volumen - Valor/PesoRatios financieros. Relacion Peso/Volumen - Valor/Peso
Ratios financieros. Relacion Peso/Volumen - Valor/Peso
Jose Lozano
 
Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...
Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...
Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...
Omar Suárez Oquendo
 
Transporte terrestre.
Transporte terrestre.Transporte terrestre.
Transporte terrestre.
limapesa94
 
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Leonardo Grandy
 
Diapositivas materiales peligrosos
Diapositivas materiales peligrososDiapositivas materiales peligrosos
Diapositivas materiales peligrosos
mariedt93
 
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
Rafa M. P.
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
nazth
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
geocontreras
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
Jorge Poma Deza
 
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Plan de gestion de calidad uni 2011-1Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Roy Ronald Toledo Luna
 

Destacado (20)

MATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOSMATERIALES PELIGROSOS
MATERIALES PELIGROSOS
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onuClasificación de sustancias peligrosas según onu
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
 
Curso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrososCurso de materiales peligrosos
Curso de materiales peligrosos
 
transporte terrestre de sustancias peligrosas en colombia
transporte terrestre de sustancias peligrosas en colombiatransporte terrestre de sustancias peligrosas en colombia
transporte terrestre de sustancias peligrosas en colombia
 
Exámen final ofimática iii
Exámen final ofimática iiiExámen final ofimática iii
Exámen final ofimática iii
 
Perú - Principales lineamientos de propuestas para el desarrollo sostenible d...
Perú - Principales lineamientos de propuestas para el desarrollo sostenible d...Perú - Principales lineamientos de propuestas para el desarrollo sostenible d...
Perú - Principales lineamientos de propuestas para el desarrollo sostenible d...
 
Transporte terrestre 2
Transporte terrestre 2Transporte terrestre 2
Transporte terrestre 2
 
Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)
Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)
Transporte de maquinaria y materiales (Manual de especficiaciones EG2013)
 
Presentación segunda semana
Presentación segunda semanaPresentación segunda semana
Presentación segunda semana
 
Ratios financieros. Relacion Peso/Volumen - Valor/Peso
Ratios financieros. Relacion Peso/Volumen - Valor/PesoRatios financieros. Relacion Peso/Volumen - Valor/Peso
Ratios financieros. Relacion Peso/Volumen - Valor/Peso
 
Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...
Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...
Procedimientos para el Registro de generadores de desechos peligrosos, gestió...
 
Transporte terrestre.
Transporte terrestre.Transporte terrestre.
Transporte terrestre.
 
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
Plan de gestion de la calidad de los ee.ss. [modelo]
 
Diapositivas materiales peligrosos
Diapositivas materiales peligrososDiapositivas materiales peligrosos
Diapositivas materiales peligrosos
 
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
1 Baxa Desastres Naturales Gyanina
 
Materiales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositivaMateriales peligrosos diapositiva
Materiales peligrosos diapositiva
 
Transporte terrestre
Transporte terrestreTransporte terrestre
Transporte terrestre
 
Gestion de la calidad
Gestion de la calidadGestion de la calidad
Gestion de la calidad
 
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Plan de gestion de calidad uni 2011-1Plan de gestion de calidad uni 2011-1
Plan de gestion de calidad uni 2011-1
 

Similar a Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL

PRESENTACIÓN 5.pptx
PRESENTACIÓN 5.pptxPRESENTACIÓN 5.pptx
PRESENTACIÓN 5.pptx
CRISTIANADRIANSIGCHA1
 
Transporte de materiales y residuos peligrosos
Transporte de materiales y residuos peligrososTransporte de materiales y residuos peligrosos
Transporte de materiales y residuos peligrosos
Juan Roberto Salazar Tantalean
 
Taller 50 preguntas
Taller 50 preguntasTaller 50 preguntas
Taller 50 preguntas
jennifer arboleda
 
Taller 50 preguntas
Taller 50 preguntasTaller 50 preguntas
Taller 50 preguntas
jennifer arboleda
 
Reglamento ley transporte material y residuos peligrosos
Reglamento ley transporte material y residuos peligrososReglamento ley transporte material y residuos peligrosos
Reglamento ley transporte material y residuos peligrosos
luiz zelada
 
Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015
Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015 Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015
Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015
borys castilla cajigas monta cusco
 
50 preguntas
50 preguntas50 preguntas
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Rocio Marentes Amaya
 
C1 ds 021 2008 mtc
C1  ds 021 2008 mtcC1  ds 021 2008 mtc
C1 ds 021 2008 mtc
Obitap Consultores
 
Ds 021 reglamento de transporte de materiales peligrosos
Ds 021 reglamento de transporte de materiales peligrososDs 021 reglamento de transporte de materiales peligrosos
Ds 021 reglamento de transporte de materiales peligrosos
Luchin Morales
 
1 0 3593
1 0 35931 0 3593
Ds 028 2008 reglamento de la ley que regula el transporte terrestre de materi...
Ds 028 2008 reglamento de la ley que regula el transporte terrestre de materi...Ds 028 2008 reglamento de la ley que regula el transporte terrestre de materi...
Ds 028 2008 reglamento de la ley que regula el transporte terrestre de materi...
SandraChavesAyala
 
28256 trabsporte d ematerila es peligroso
28256 trabsporte d ematerila es peligroso28256 trabsporte d ematerila es peligroso
28256 trabsporte d ematerila es peligroso
Jose Fernando Liverpool
 
Resolución 0001223 2014 conductores
Resolución 0001223 2014 conductoresResolución 0001223 2014 conductores
Resolución 0001223 2014 conductores
Jhon C A
 
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas
Capacitación  Manejo y Transporte de muestras biológicasCapacitación  Manejo y Transporte de muestras biológicas
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas
Victor Ricaldi
 
MATPEL.pdf
MATPEL.pdfMATPEL.pdf
MATPEL.pdf
JothaBravoChamorro
 
Preguntas 50
Preguntas 50Preguntas 50
Preguntas 50
ldiazg24
 
Taller de medidas de seguridad -21010102203
Taller de medidas de seguridad -21010102203Taller de medidas de seguridad -21010102203
Taller de medidas de seguridad -21010102203
michelle cano
 
Targetas de emrgencia
Targetas de emrgenciaTargetas de emrgencia
Targetas de emrgencia
1vivianalozano
 
Transporte de la carga
Transporte de la cargaTransporte de la carga
Transporte de la carga
cocopardoL25
 

Similar a Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL (20)

PRESENTACIÓN 5.pptx
PRESENTACIÓN 5.pptxPRESENTACIÓN 5.pptx
PRESENTACIÓN 5.pptx
 
Transporte de materiales y residuos peligrosos
Transporte de materiales y residuos peligrososTransporte de materiales y residuos peligrosos
Transporte de materiales y residuos peligrosos
 
Taller 50 preguntas
Taller 50 preguntasTaller 50 preguntas
Taller 50 preguntas
 
Taller 50 preguntas
Taller 50 preguntasTaller 50 preguntas
Taller 50 preguntas
 
Reglamento ley transporte material y residuos peligrosos
Reglamento ley transporte material y residuos peligrososReglamento ley transporte material y residuos peligrosos
Reglamento ley transporte material y residuos peligrosos
 
Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015
Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015 Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015
Charlas de sstma del 23 al 28 02-2015
 
50 preguntas
50 preguntas50 preguntas
50 preguntas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
C1 ds 021 2008 mtc
C1  ds 021 2008 mtcC1  ds 021 2008 mtc
C1 ds 021 2008 mtc
 
Ds 021 reglamento de transporte de materiales peligrosos
Ds 021 reglamento de transporte de materiales peligrososDs 021 reglamento de transporte de materiales peligrosos
Ds 021 reglamento de transporte de materiales peligrosos
 
1 0 3593
1 0 35931 0 3593
1 0 3593
 
Ds 028 2008 reglamento de la ley que regula el transporte terrestre de materi...
Ds 028 2008 reglamento de la ley que regula el transporte terrestre de materi...Ds 028 2008 reglamento de la ley que regula el transporte terrestre de materi...
Ds 028 2008 reglamento de la ley que regula el transporte terrestre de materi...
 
28256 trabsporte d ematerila es peligroso
28256 trabsporte d ematerila es peligroso28256 trabsporte d ematerila es peligroso
28256 trabsporte d ematerila es peligroso
 
Resolución 0001223 2014 conductores
Resolución 0001223 2014 conductoresResolución 0001223 2014 conductores
Resolución 0001223 2014 conductores
 
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas
Capacitación  Manejo y Transporte de muestras biológicasCapacitación  Manejo y Transporte de muestras biológicas
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas
 
MATPEL.pdf
MATPEL.pdfMATPEL.pdf
MATPEL.pdf
 
Preguntas 50
Preguntas 50Preguntas 50
Preguntas 50
 
Taller de medidas de seguridad -21010102203
Taller de medidas de seguridad -21010102203Taller de medidas de seguridad -21010102203
Taller de medidas de seguridad -21010102203
 
Targetas de emrgencia
Targetas de emrgenciaTargetas de emrgencia
Targetas de emrgencia
 
Transporte de la carga
Transporte de la cargaTransporte de la carga
Transporte de la carga
 

Último

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 

Transporte Terrestre de Material Peligro - MATPEL

  • 2. Regular las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de los materiales y residuos peligrosos, con sujeción a los principios de prevención y de protección de las personas, el medio ambiente y la propiedad. OBJETIVO
  • 3.  Licencia de conducir especial  Organismos de apoyo  Clasificación de materiales peligrosos, residuos peligrosos.  Póliza de seguros  Plan de contingencia  Capacitación  Autorizaciones del transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos.  Permiso de operación  Régimen de fiscalización, infracciones y sanciones CONTENIDO
  • 4. OBJETIVO Regular las actividades, procesos y operaciones del transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos con sujeción a los principios de prevención y protección de las personas, el ambiente y la propiedad. La operación de transporte comprende la carga, estiba, transporte y descarga de materiales y residuos peligrosos. ALCANCE Alcanza al transportista, al remitente y al destinatario, como agentes involucrados en la operación de transporte y solidarios en las responsabilidades que deriven de su ejecución.
  • 5. DEFINICIÓN DE MATERIAL PELIGROSO Aquellos que por sus características fisicoquímicas y/o biológicas o por el manejo al que son o van a ser sometidos, pueden generar o desprender polvos, humos, gases, líquidos, vapores o fibras infecciosas, irritantes, inflamables, explosivos, corrosivos, asfixiantes, tóxicos o de otra naturaleza peligrosa o radiaciones ionizantes en cantidades que representan un riesgo significativo para la salud, el ambiente o a la propiedad.
  • 6. MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES  Regular el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos por carretera y ferrocarril.  Expedir la licencia de conducir de categoría especial para los conductores y maquinistas.  Fomentar la capacitación del personal que interviene en el transporte.  Coordinar y ejecutar acciones en materia de seguridad y salud de las personas, así como protección del ambiente y la propiedad en el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos, con los gobiernos regionales y provinciales.  Verificar que los transportistas cuenten con una póliza de seguro.  Autorizar, fiscalizar y sancionar, según lo establecido en el Reglamento.
  • 7. MINISTERIO DE SALUD  Regular, a través de DIGESA, los aspectos técnico-sanitarios del transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos conforme a lo establecido en el presente reglamento.  Declarar zonas en situación de emergencia sanitaria por el manejo inadecuado en el transporte terrestre de los materiales y/o residuos peligrosos.  Disponer el levantamiento del estado de emergencia generada por el manejo inadecuado de materiales y/o residuos peligrosos.  Disponer el control de los riesgos sanitarios generados por el transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos.
  • 8. MUNICIPALIDADES PROVINCIALES  Señalarán las vías alternas para el tránsito de los vehículos y unidades de carga en los que se transporta materiales y/o residuos peligrosos, así como los lugares de estacionamiento.  Autorizarán los lugares de descontaminación de los vehículos y unidades de carga que transportan materiales y/o residuos peligrosos cumpliendo con las condiciones técnico-sanitarias establecidas por DIGESA.
  • 9. Ministerio del Interior  Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Munición y Explosivos de Uso Civil – DICSCAMEC.  Policía Nacional del Perú. Instituto Peruano de Energía Nuclear – IPEN Instituto Nacional de Defensa Civil – INDECI Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú.
  • 10.  Clase 1 : Explosivos.  Clase 2 : Gases.  Clase 3 : Líquidos inflamables.  Clase 4 : Sólidos inflamables.  Clase 5 : Sustancias comburentes y peróxidos orgánicos.  Clase 6 : Sustancias tóxicas y sustancias infecciosas.  Clase 7 : Materiales radiactivos.  Clase 8 : Sustancias corrosivas.  Clase 9 : Sustancias y objetos peligrosos varios.
  • 11. OBLIGACIÓN Todo vehículo que se utiliza en una operación de transporte terrestre de materiales y/o residuos peligrosos debe contar con la póliza de seguros que cubra los gastos destinados a la remediación del ambiente; así como los daños personales y materiales que ocasionen durante la operación del transporte. CARACTERISTICAS Periodicidad anual; cobertura nacional para el transporte por carretera y en el ámbito de su operación para el transporte ferroviario; aplicación automática e inmediata sin requerimiento de pronunciamiento previo de autoridad alguna; ilimitada en la atención anual del número de siniestros y ausencia de control.
  • 12. RESPONSABILIDADES CIVILES O PENALES La contratación de la póliza no releva al transportista de la responsabilidad civil y penal por los daños personales, materiales y ambientales que le pudiera corresponder. Se debe de tener en cuenta además que cada vehículo debe contar con el SOAT.
  • 13. Definición.- Instrumento de gestión cuya finalidad es evitar o reducir los posibles daños a la vida humana, salud, patrimonio y al ambiente. Documento necesario para la atención de una emergencia ocurrida en la operación de transporte, el que debe ser aplicado inmediatamente. Aplicación .- Marco Legal El reglamento prevé que en tanto no se cuente con normas para elaboración de planes de contingencia, el transportista de materiales y residuos peligrosos elaborará su plan de contingencia de acuerdo a sus requerimientos operativos y teniendo en cuenta los lineamientos que apruebe la Dirección General de Asuntos Socio – Ambientales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
  • 14. Objetivo 1. Dotar de conocimientos al personal que interviene en las actividades de la operación de transporte de materiales y residuos peligrosos sobre el manejo seguro de éstos, de manera de preservar la integridad de las personas, de la propiedad y del ambiente. 2. Dotar de conocimientos al personal que interviene en la operación de transporte sobre los procedimientos de seguridad preventivos y los aplicables en caso de emergencia.
  • 15. Obligación Personal que intervenga en la operación de transporte de materiales y/o residuos peligrosos debe contar con capacitación básica sobre el manejo de materiales y/o residuos peligrosos y aplicación del plan de contingencia para dicho transporte. La capacitación básica tiene una duración de cuarenta (40) horas, debiendo ser actualizada con una periodicidad de tres años. La certificación se hará efectiva previa aprobación de un examen teórico – práctico.
  • 16. Acceso: Tres años, se exceptúa -Los inscritos en registro antes de la solicitud de habilitación que comprende a los inscritos antes de la entrada en vigencia del reglamento y los habilitados antes y después de la entrada en vigencia del reglamento. - Los de cuenta propia después de la entrada en vigencia que hayan sido inscritos con una antigüedad no mayor de tres años
  • 17. Permanencia: - Hasta los veinte (20) años de antigüedad, contados a partir del 01 de enero del año siguiente al de su fabricación, siempre que se acredite que cuentan con revisión técnica vigente. - Al término de veinte (20) años la habilitación vehicular caduca sin derecho de renovación. - Las unidades de carga no están sujetas a la antigüedad de permanencia, siempre que se acredite que cuentan con revisión técnica vigente
  • 18. La Primera Disposición Complementaria Transitoria del proyecto de reglamento dispone que durante tres años (3) años, contados a partir de la publicación del presente reglamento en el diario oficial El Peruano, la licencia de conducir de categoría especial será otorgada, sin la exigencia de haber cursado la secundaria completa, siempre que se cumpla con los demás requisitos.
  • 19. Aplicación Obligatoria TERCERA DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA Dos (2) años, contados a partir de la entrada en vigencia del presente reglamento, para la exigencia de la licencia de conducir de categoría especial, que señalan los artículos 50º y 75º del presente reglamento.
  • 20. Remitente  Proporcionar al transportista la guía de remisión remitente.  Proporcionar la hoja de resumen de seguridad.  Contratar empresas prestadoras autorizadas por el Ministerio. Transportista  Elaborar la guía de remisión.  Colocar en sus vehículos los rótulos y señalización respectiva.  Asegurarse que la documentación para el transporte se encuentre a bordo en la cabina del vehículo.
  • 21. Conductor Verificar que el vehículo y unidad de carga no presente defectos manifiestos. Verificar antes del inicio de operación de transporte que el vehículo y la unidad de carga cuente con la rotulación y señalización correspondiente.  Aplicar el plan de contingencia en situación de emergencia.
  • 22. Destinatario  Recibir de inmediato los materiales y residuos peligrosos para su descarga en el lugar indicado en la guía de remisión.  Prestar el apoyo y proporcional la información técnica necesaria que le fuera solicitada.  Permitir las acciones de control por parte de la autoridad competente.
  • 23. 1. Guía de remisión – remitente. 2. Guía de remisión – transportista. 3. Hoja resumen de seguridad. 4. Certificado de habilitación vehicular, expedido por la DGTT. 5. Licencia de conducir de categoría especial del conductor. 6. Copia del certificado del seguro obligatorio por accidentes de tránsito - SOAT. 7. Copia de la póliza de seguro que señala el presente reglamento.
  • 24. Prohibición del transporte de materiales y/o residuos peligrosos, conjuntamente con alimentos, medicamentos u objetos destinados al uso humano y/o animal. Prohibición del transporte de materiales peligrosos no compatibles. Prohibición de abrir los envases y embalajes. Prohibición de transportar materiales peligrosos en vehículos de transporte público de pasajeros. Esta prohibido eliminar o purgar materiales o residuos peligroso en el camino, en cursos de agua o instalaciones no diseñadas para tal efecto.
  • 25. 1. Se orienta a corregir las conductas infractoras del personal que interviene en la operación del transporte con la finalidad de insertarlo dentro del marco legal vigente 2. Propicia una operación de transporte segura, minimizando los riesgos y evitando daños a la salud e integridad de las personas, propiedad o al ambiente. 3. Recoge los principios y lineamientos del procedimiento sancionador establecidos en la ley N° 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, así como, la estructura del régimen de fiscalización, infracciones y sanciones establecido en el Reglamento Nacional de Administración de Transporte, aprobado por el Decreto Supremo N° 017-2009-MTC y sus modificatorias.
  • 26. 4. Cuadro de Infracciones y Sanciones 5. Medidas preventivas 6. Condonación de multas En el inciso 5 del artículo 111º del Proyecto de Reglamento, que indica que las multas impuestas podrán ser condonadas cuando el infractor acredite haber realizado o financiado cursos de capacitación sobre seguridad vial por un monto equivalente al cuarenta por ciento (40%) de la multa. La acreditación será realizada por la secretaría técnica del Consejo Nacional de Seguridad Vial o de los consejos regionales o locales de seguridad vial, constituidos conforme a la legislación vigente en la materia, generando de esta manera, recursos para impulsar la seguridad vial en el país, tema de preocupación nacional.
  • 27. ING. DANIEL GONZALES LUDEÑA Gerente de Proyectos ietrans.comercial@gmail.com Telf. RPC 987153 902 Lima, Perú – 2014