SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LOS
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Facilitadora: Ing. MS.c María Lorena Márquez
Abril de 2021
1. ¿Qué son los Sistemas de Información Geográfica?
Ing. María Lorena Márquez
Durante siglos hemos utilizado los tradicionales mapas de papel para
representar nuestro espacio y entorno, y poder emprender acuerdos
para gestionar, organizar y tomar decisiones sobre el territorio. Pero
¿qué ha sucedido en poco más de cuatro décadas? ¿Se continúan
utilizando los mapas en papel de la misma manera?
Con la rápida evolución de los Sistemas de Información Geográfica
(SIG) y su tecnología asociada, los SIG han revolucionado el mundo de
la cartografía, del análisis espacial, de la planificación y de la gestión
del territorio.
1.1. La Información Geográfica.
A lo largo de los años los humanos hemos desarrollado nuestras actividades en la
superficie del globo terrestre o cerca de ésta: construimos túneles; cavamos zanjas
para sepultar las diferentes redes de tuberías y cables como el agua, el gas y la
electricidad; construimos minas para explotar los minerales y perforamos el
subsuelo para acceder a los pozos de petróleo y gas.
Conocer dónde está sucediendo algo es de vital importancia si queremos ir allí o
bien queremos enviar allí a alguien, e incluso si queremos encontrar alguna otra
información sobre ese lugar o simplemente, por ejemplo, si queremos informar a la
gente que vive alrededor. Por lo tanto, podemos afirmar que muchas decisiones (o
quizás todas) políticas, estratégicas y de planificación de acciones sobre el
territorio tienen consecuencias geográficas.
En resumen, la información geográfica (IG) es
información sobre un elemento en la superficie de
la Tierra, es el conocimiento sobre “dónde” hay
algo o “qué hay" en un determinado lugar.
Ing. María Lorena Márquez
Por Sistema de Información se entiende la unión de la información y
herramientas informáticas (programa o software) para su análisis con unos
objetivos concretos (Peña, 2006).
Por otra parte, al incluir el término geográfica se asume que la información es
espacialmente explícita, es decir, que incluye la posición en el espacio (Peña,
2006).
1.2. Definición de los Sistemas de Información Geográfica.
Ing. María Lorena Márquez
Un Sistema de Información Geográfica es “Un sistema de
hardware, software, datos, personas, organizaciones y
convenios institucionales para la recopilación,
almacenamiento, análisis y distribución de información de
territorios de la Tierra" (Deuker; Kjerne, 1999).
Los Sistemas de Información Geográfica utilizan la información geográfica
(información espacial sobre qué y dónde o, lo que es lo mismo, base de
datos de información georreferenciada) almacenada en un sistema de
información para demostrar su efectividad, especialmente en la resolución
de problemas espaciales, servir de soporte para la toma de decisiones y
para ayudar a la planificación, a través de los elementos.
1.3. Los Sistemas de Información Geográfica.
Ing. María Lorena Márquez
Ing. María Lorena Márquez
1.3. Elementos de un SIG
Hardware. Es donde opera el SIG, desde servidores hasta
computadoras personales.
Software. Es el encargado de realizar las operaciones de los
datos. Hoy en día existen una gran cantidad de software SIG,
del tipo privativo (de pago) y los open source (libre).
Los Datos. Probablemente la parte más importante de un SIG
son sus datos, por lo general son recopilados por medio de un
previo trabajo de campo.
Recurso humano. El SIG es un proceso inteligente que requiere
de un recurso humano adecuado, ya que toma las decisiones
sobre los demás componentes
Procedimientos Un SIG operará acorde con un plan bien
diseñado y con unas reglas claras, que son los modelos y las
prácticas operativas características de cada organización
1.3. Funcionamiento de un SIG
El SIG funciona como
una base de datos
geográfica asociada a
los objetos existentes
en un mapa digital.
El método más utilizado
para la creación de
datos es la
digitalización, a partir
de un mapa impreso o
con información tomada
en campo.
Los datos SIG
representan los objetos
del mundo real
(carreteras, usos del
suelo, altitudes).
,
Ing. María Lorena Márquez
1.3. Cómo se usan los mapas para aplicar SIG
Los conceptos de los mapas constituyen la base para entender en mayor
profundidad un SIG.
Todos los mapas tienen en común el conjunto de capas temáticas que
representan las entidades del mundo real.
Un mapa es una representación de información espacial o geográfica
como una serie de capas temáticas de datos correspondientes a un área
de interés.
Los mapas SIG se usan para:
• Dar a conocer y compartir el SIG
• Compilar y mantener el contenido del SIG
• Diseñar y organizar la información geográfica por medio de capas
temáticas
• Obtener nueva información mediante geoprocesamiento y,
posteriormente, visualizar, resumir, analizar, comparar e interpretar los
resultados analíticos
• Compartir la información geográfica para su uso en la Web.
Ing. María Lorena Márquez
Los mapas SIG combinan una eficaz
visualización con un potente marco de
análisis y modelado.
Los mapas SIG se emplean para dar a
conocer y notificar estados
Los mapas ayudan a comunicar ideas,
planes y alternativas de diseño. La eficaz
visualización en capas, combinada con
informes de entidad interactivos, constituye
un importante mecanismo para visualizar,
comunicar y comprender diversas
alternativas.
Ing. María Lorena Márquez
Como ilustran estos ejemplos de mapa, los mapas resultan
muy efectivos y útiles para mostrar conocimientos
geográficos. Los mapas de calidad ayudan a los usuarios
de SIG a dar a conocer y compartir la información
geográfica.
En un SIG, el mapa es la interfaz.
1.3. Cómo se usan los mapas para aplicar SIG
Ing. María Lorena Márquez
Gracias por su Atención.
Contacto.
mmarquez234@gmail.com
mmarquez_y
@MariaLorenaa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Carlos Gabriel Asato
 
SIG
SIGSIG
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Cesar Suarez
 
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...Mision_Sucre_Aragua
 
Aplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digitalAplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digitalBianca
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGFernando Mendoza
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
Diana Durán
 
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográficaC:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
Hernan Cajo Riofrio
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
J C
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaveroalexa10
 
Las Tics y La Geografía
Las Tics y La GeografíaLas Tics y La Geografía
Las Tics y La Geografía
Meli Trejos
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
sigcredia
 
¿Qué es un SIG?
¿Qué es un SIG?¿Qué es un SIG?
¿Qué es un SIG?
Jhon Mendez
 
Historia y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIGHistoria y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIGHenry H. Velarde
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográficaMarvin Zumbado
 

La actualidad más candente (20)

Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
 
SIG
SIGSIG
SIG
 
Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)Sistemas de información geográfica (gis)
Sistemas de información geográfica (gis)
 
Cartografia Digitalizada
Cartografia DigitalizadaCartografia Digitalizada
Cartografia Digitalizada
 
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
Cartografía Digitalizada y Principales Herramientas Informáticas aplicadas en...
 
Aplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digitalAplicación de la cartografía digital
Aplicación de la cartografía digital
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
 
Cartografía digital
Cartografía digitalCartografía digital
Cartografía digital
 
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográficaC:\fakepath\sistemas de información geográfica
C:\fakepath\sistemas de información geográfica
 
Conceptos y utilidades
Conceptos y utilidadesConceptos y utilidades
Conceptos y utilidades
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
Uceva producto 1 - cartografia
Uceva    producto 1  - cartografiaUceva    producto 1  - cartografia
Uceva producto 1 - cartografia
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geografica
 
Las Tics y La Geografía
Las Tics y La GeografíaLas Tics y La Geografía
Las Tics y La Geografía
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
 
Sistemas de información georeferencial
Sistemas de información georeferencialSistemas de información georeferencial
Sistemas de información georeferencial
 
¿Qué es un SIG?
¿Qué es un SIG?¿Qué es un SIG?
¿Qué es un SIG?
 
Historia y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIGHistoria y Aplicaciones de los SIG
Historia y Aplicaciones de los SIG
 
Sistemas información geográfica
Sistemas información geográficaSistemas información geográfica
Sistemas información geográfica
 

Similar a Introduccion a los SIG

Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
SistemadeEstudiosMed
 
UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
marybelgrc
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
Introduccion a los sig
Introduccion a los sigIntroduccion a los sig
Introduccion a los sig
Angela María Zapata Guzmán
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
63481362
 
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
.   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS .   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
YobanaJaimesMeneses
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
maribelberrio177
 
Semana 01 2017
Semana 01 2017Semana 01 2017
Semana 01 2017
Edi Huamani Mendoza
 
Sig
SigSig
Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
luistmendoza
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Bianca
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
Jose Lozano
 
Sistema de-posicionamiento-global
Sistema de-posicionamiento-globalSistema de-posicionamiento-global
Sistema de-posicionamiento-global
patsy_
 
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologiaTecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
johnatan stiven valencia
 
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geología
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologíaTecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geología
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geología
johnatanvalencia
 
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdf
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdfSistema de Información Geográfica Atlas.pdf
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdf
AlejandroPatioIngeni
 
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidadInfluencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidadMaria Garces
 
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica SigLos Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica SigTania Mendoza
 

Similar a Introduccion a los SIG (20)

Unidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretaciónUnidad iii fotointerpretación
Unidad iii fotointerpretación
 
UnidadIII.SIG
UnidadIII.SIGUnidadIII.SIG
UnidadIII.SIG
 
ArcGIS
ArcGIS ArcGIS
ArcGIS
 
Introduccion a los sig
Introduccion a los sigIntroduccion a los sig
Introduccion a los sig
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
 
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
.   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS .   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
 
Semana 01 2017
Semana 01 2017Semana 01 2017
Semana 01 2017
 
Sig
SigSig
Sig
 
Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
 
Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1Aplicación de la cartografía digital 1
Aplicación de la cartografía digital 1
 
PresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdfPresentacionYaracuy.pdf
PresentacionYaracuy.pdf
 
Sistema de-posicionamiento-global
Sistema de-posicionamiento-globalSistema de-posicionamiento-global
Sistema de-posicionamiento-global
 
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologiaTecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologia
 
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geología
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geologíaTecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geología
Tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a geología
 
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdf
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdfSistema de Información Geográfica Atlas.pdf
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdf
 
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidadInfluencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
Influencia de los sistemas de informacion geografica en la actualidad
 
Sig aby
Sig abySig aby
Sig aby
 
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica SigLos Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
Los Sistemas De InformacióN GeográFica Sig
 
Cap Clase Sig Uba
Cap Clase Sig UbaCap Clase Sig Uba
Cap Clase Sig Uba
 

Último

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 

Introduccion a los SIG

  • 1. INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA Facilitadora: Ing. MS.c María Lorena Márquez Abril de 2021
  • 2. 1. ¿Qué son los Sistemas de Información Geográfica? Ing. María Lorena Márquez Durante siglos hemos utilizado los tradicionales mapas de papel para representar nuestro espacio y entorno, y poder emprender acuerdos para gestionar, organizar y tomar decisiones sobre el territorio. Pero ¿qué ha sucedido en poco más de cuatro décadas? ¿Se continúan utilizando los mapas en papel de la misma manera? Con la rápida evolución de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su tecnología asociada, los SIG han revolucionado el mundo de la cartografía, del análisis espacial, de la planificación y de la gestión del territorio.
  • 3. 1.1. La Información Geográfica. A lo largo de los años los humanos hemos desarrollado nuestras actividades en la superficie del globo terrestre o cerca de ésta: construimos túneles; cavamos zanjas para sepultar las diferentes redes de tuberías y cables como el agua, el gas y la electricidad; construimos minas para explotar los minerales y perforamos el subsuelo para acceder a los pozos de petróleo y gas. Conocer dónde está sucediendo algo es de vital importancia si queremos ir allí o bien queremos enviar allí a alguien, e incluso si queremos encontrar alguna otra información sobre ese lugar o simplemente, por ejemplo, si queremos informar a la gente que vive alrededor. Por lo tanto, podemos afirmar que muchas decisiones (o quizás todas) políticas, estratégicas y de planificación de acciones sobre el territorio tienen consecuencias geográficas. En resumen, la información geográfica (IG) es información sobre un elemento en la superficie de la Tierra, es el conocimiento sobre “dónde” hay algo o “qué hay" en un determinado lugar. Ing. María Lorena Márquez
  • 4. Por Sistema de Información se entiende la unión de la información y herramientas informáticas (programa o software) para su análisis con unos objetivos concretos (Peña, 2006). Por otra parte, al incluir el término geográfica se asume que la información es espacialmente explícita, es decir, que incluye la posición en el espacio (Peña, 2006). 1.2. Definición de los Sistemas de Información Geográfica. Ing. María Lorena Márquez Un Sistema de Información Geográfica es “Un sistema de hardware, software, datos, personas, organizaciones y convenios institucionales para la recopilación, almacenamiento, análisis y distribución de información de territorios de la Tierra" (Deuker; Kjerne, 1999).
  • 5. Los Sistemas de Información Geográfica utilizan la información geográfica (información espacial sobre qué y dónde o, lo que es lo mismo, base de datos de información georreferenciada) almacenada en un sistema de información para demostrar su efectividad, especialmente en la resolución de problemas espaciales, servir de soporte para la toma de decisiones y para ayudar a la planificación, a través de los elementos. 1.3. Los Sistemas de Información Geográfica. Ing. María Lorena Márquez
  • 6. Ing. María Lorena Márquez 1.3. Elementos de un SIG Hardware. Es donde opera el SIG, desde servidores hasta computadoras personales. Software. Es el encargado de realizar las operaciones de los datos. Hoy en día existen una gran cantidad de software SIG, del tipo privativo (de pago) y los open source (libre). Los Datos. Probablemente la parte más importante de un SIG son sus datos, por lo general son recopilados por medio de un previo trabajo de campo. Recurso humano. El SIG es un proceso inteligente que requiere de un recurso humano adecuado, ya que toma las decisiones sobre los demás componentes Procedimientos Un SIG operará acorde con un plan bien diseñado y con unas reglas claras, que son los modelos y las prácticas operativas características de cada organización
  • 7. 1.3. Funcionamiento de un SIG El SIG funciona como una base de datos geográfica asociada a los objetos existentes en un mapa digital. El método más utilizado para la creación de datos es la digitalización, a partir de un mapa impreso o con información tomada en campo. Los datos SIG representan los objetos del mundo real (carreteras, usos del suelo, altitudes). , Ing. María Lorena Márquez
  • 8. 1.3. Cómo se usan los mapas para aplicar SIG Los conceptos de los mapas constituyen la base para entender en mayor profundidad un SIG. Todos los mapas tienen en común el conjunto de capas temáticas que representan las entidades del mundo real. Un mapa es una representación de información espacial o geográfica como una serie de capas temáticas de datos correspondientes a un área de interés. Los mapas SIG se usan para: • Dar a conocer y compartir el SIG • Compilar y mantener el contenido del SIG • Diseñar y organizar la información geográfica por medio de capas temáticas • Obtener nueva información mediante geoprocesamiento y, posteriormente, visualizar, resumir, analizar, comparar e interpretar los resultados analíticos • Compartir la información geográfica para su uso en la Web. Ing. María Lorena Márquez
  • 9. Los mapas SIG combinan una eficaz visualización con un potente marco de análisis y modelado. Los mapas SIG se emplean para dar a conocer y notificar estados Los mapas ayudan a comunicar ideas, planes y alternativas de diseño. La eficaz visualización en capas, combinada con informes de entidad interactivos, constituye un importante mecanismo para visualizar, comunicar y comprender diversas alternativas. Ing. María Lorena Márquez
  • 10. Como ilustran estos ejemplos de mapa, los mapas resultan muy efectivos y útiles para mostrar conocimientos geográficos. Los mapas de calidad ayudan a los usuarios de SIG a dar a conocer y compartir la información geográfica. En un SIG, el mapa es la interfaz. 1.3. Cómo se usan los mapas para aplicar SIG Ing. María Lorena Márquez
  • 11. Gracias por su Atención. Contacto. mmarquez234@gmail.com mmarquez_y @MariaLorenaa