SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
GEOREFERENCIAL
Presenta: Lizette Zareh Cortés Macías
Facilitador: Jushiro Cepeda Morales
Unidad de aprendizaje: Sensores Remotos
¿GEOREFERENCIACIÓN?
 Ubicación precisa de un punto en
un mapa de cualquier lugar de la
superficie terrestre.
GEODESIA TOPOGRAFÍA CARTOGRAFÍA
SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
GEOREFERENCIAL
SIG-GIS
 Herramienta computacional para mapear y analizar cosas
que existen y eventos que pasan en la Tierra.
“Son una base de datos digital, en la cual un sistema de
coordenadas espaciales común constituye el método primario de
referencia.”
Hardware
Hardware es el Computador
con el que GIS opera.
Un SIGtrabaja integrando cinco
componentes claves:
Software
Proporciona las funciones y
herramientas necesarias para
almacenar, analizar, y “displayar”
información geográfica.
Data
Los datos geográficos
descriptivos y espaciales
Personas especializadas
Manejo del software y
tratamiento de la
información
Métodos analíticos
Estructura y organización
para tener un plan bien
diseñado
Tipos de GIS
 GIS general
Es un gran sistema informático que gestiona completamente una
base de datos geográficos
 Desktop Mapping (DM) (Cartografía de Escritorio)
Aplicaciones sencillas, de costo moderado. No es apto para la
creación de nuevos mapas.
 Sistemas afines al CAD.
Los sistemas SIG se pueden usar en:
 Oceanografía
 Desarrollo de sistemas
ecológicos y ambientales.
 Levantamientos topográficos,
mineros, agrícolas, etc.
 Planeamiento forestal.
 Tratamiento de información
para censos.
 Planificación urbana y
regional.
 Planificación de negocios.
 Desarrollo de bases
cartográficas.
 Análisis económico y social.
 Redes de distribución y
transporte,
 Estudio y análisis de las áreas
de ventas y mar-keting de las
empresas.
 Distribución y recursos de
agua
Bibliografía
 http://www.ismedioambiente.com/agenda/sistemas-de-
informacion-geografica-introduccion-y-componentes-basicos
 http://www.fing.edu.uy/inco/cursos/sig/clases/Generalidades16081
2.pdf
 http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info3/gis.htm
 http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v02_n2/
sistemas.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
ProfLMPR
 
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍADIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
Diego Mejia Guzman
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
Fernando Mendoza
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
brayanyepezpc
 
Topografia .
Topografia .Topografia .
Topografia .
JOSSELYNMIRON
 
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Simón Mujica
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN  SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
javieramador326
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Luis Lanado
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
AIDA VILLARROEL
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Alexander Villacrés
 
Topografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cintaTopografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cinta
Ilan Alfredo
 
Informe final de calicata
Informe final de calicataInforme final de calicata
Informe final de calicata
Yasmani RQ
 
Sensores remotos
Sensores remotos Sensores remotos
Sensores remotos
MarcoNasimba
 
Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)
Juan Carlos Cbambi
 
Planimetria unidad 2
Planimetria unidad 2Planimetria unidad 2
Planimetria unidad 2
Saulo Catzin Borges
 
Coordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planasCoordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planas
Víctor González
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesia Topografía y geodesia
Topografía y geodesia
Solange Mirella Vilcamango Delgado
 
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sig
sigcredia
 
Proyección cartográfica ingemmet 2011
Proyección cartográfica  ingemmet 2011Proyección cartográfica  ingemmet 2011
Proyección cartográfica ingemmet 2011
Marco Reyes
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
Jose Alexander Campos Colunche
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion topografia ppt
Introduccion topografia pptIntroduccion topografia ppt
Introduccion topografia ppt
 
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍADIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
DIAPOSITIVA - LA TOPOGRAFÍA
 
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIGUNIDAD I: Introduccion a los SIG
UNIDAD I: Introduccion a los SIG
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Topografia .
Topografia .Topografia .
Topografia .
 
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014Ejercicios y prácticas de topografía 2014
Ejercicios y prácticas de topografía 2014
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN  SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA. EXPOSICIÓN
 
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
Informe nº3 cartaboneo de pasos, medida y replanteo de angulos y medida de un...
 
pendiente topografica
 pendiente topografica pendiente topografica
pendiente topografica
 
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptxLevantamiento topográfico con GPS.pptx
Levantamiento topográfico con GPS.pptx
 
Topografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cintaTopografia 1 mediciones con cinta
Topografia 1 mediciones con cinta
 
Informe final de calicata
Informe final de calicataInforme final de calicata
Informe final de calicata
 
Sensores remotos
Sensores remotos Sensores remotos
Sensores remotos
 
Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)Introduccion a la topografia (1)
Introduccion a la topografia (1)
 
Planimetria unidad 2
Planimetria unidad 2Planimetria unidad 2
Planimetria unidad 2
 
Coordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planasCoordenadas geográficas y planas
Coordenadas geográficas y planas
 
Topografía y geodesia
Topografía y geodesia Topografía y geodesia
Topografía y geodesia
 
Presentacion sig
Presentacion sigPresentacion sig
Presentacion sig
 
Proyección cartográfica ingemmet 2011
Proyección cartográfica  ingemmet 2011Proyección cartográfica  ingemmet 2011
Proyección cartográfica ingemmet 2011
 
2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)2. metodo de radiacion (topografia)
2. metodo de radiacion (topografia)
 

Destacado

3. Botnia Fray Bentos
3. Botnia Fray Bentos3. Botnia Fray Bentos
3. Botnia Fray Bentos
gueste78703d
 
Georeferencia
GeoreferenciaGeoreferencia
Georeferencia
Viviana Pulla Balcazar
 
Georreferenciacion
Georreferenciacion Georreferenciacion
Georreferenciacion
cacotaforestales
 
Georeferenciación
GeoreferenciaciónGeoreferenciación
Georeferenciación
thenataz
 
Teorico 3 (Soc Rural) R Norte
Teorico 3 (Soc Rural) R NorteTeorico 3 (Soc Rural) R Norte
Teorico 3 (Soc Rural) R Norte
guest9a84ae6
 
Planeación Territorial
Planeación TerritorialPlaneación Territorial
Planeación Territorial
Dr. Enrique Muñoz Goncen
 
Paris
ParisParis
Paris
LCMedia
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
miguel hidalgo
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
sigcredia
 

Destacado (9)

3. Botnia Fray Bentos
3. Botnia Fray Bentos3. Botnia Fray Bentos
3. Botnia Fray Bentos
 
Georeferencia
GeoreferenciaGeoreferencia
Georeferencia
 
Georreferenciacion
Georreferenciacion Georreferenciacion
Georreferenciacion
 
Georeferenciación
GeoreferenciaciónGeoreferenciación
Georeferenciación
 
Teorico 3 (Soc Rural) R Norte
Teorico 3 (Soc Rural) R NorteTeorico 3 (Soc Rural) R Norte
Teorico 3 (Soc Rural) R Norte
 
Planeación Territorial
Planeación TerritorialPlaneación Territorial
Planeación Territorial
 
Paris
ParisParis
Paris
 
Interdisciplinariedad
InterdisciplinariedadInterdisciplinariedad
Interdisciplinariedad
 
Presentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basicaPresentacion cartografia basica
Presentacion cartografia basica
 

Similar a Sistemas de información georeferencial

SIG y sus componentes
SIG y sus componentesSIG y sus componentes
SIG y sus componentes
Henry H. Velarde
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
63481362
 
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
.   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS .   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
YobanaJaimesMeneses
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
maribelberrio177
 
Introduccion a los SIG
Introduccion a los SIGIntroduccion a los SIG
Introduccion a los SIG
MariaYnfante1
 
LAS GEOTECNOLOGIAS 3.pptx
LAS GEOTECNOLOGIAS 3.pptxLAS GEOTECNOLOGIAS 3.pptx
LAS GEOTECNOLOGIAS 3.pptx
IPUCSANTOS
 
Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
luistmendoza
 
Charla
CharlaCharla
Charla
Cesar Suarez
 
Introducción a los sistemas de información Geografica.pdf
Introducción a los sistemas de información Geografica.pdfIntroducción a los sistemas de información Geografica.pdf
Introducción a los sistemas de información Geografica.pdf
MeilJacklynOrihuelaC
 
Sig
SigSig
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
J C
 
Semana 01 2017
Semana 01 2017Semana 01 2017
Semana 01 2017
Edi Huamani Mendoza
 
Informatica sig...
Informatica sig...Informatica sig...
Informatica sig...
sandraybc
 
Informatica sig...
Informatica sig...Informatica sig...
Informatica sig...
joahomax
 
Definición de SIG
Definición de SIGDefinición de SIG
Definición de SIG
Henry H. Velarde
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geografica
veroalexa10
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
fabianlfb182
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
fabianlfb182
 
SIG TAREA
SIG TAREASIG TAREA
SIG TAREA
gabydelmoral
 
Sist. inform. geografica
Sist. inform. geograficaSist. inform. geografica
Sist. inform. geografica
José Cuéllar
 

Similar a Sistemas de información georeferencial (20)

SIG y sus componentes
SIG y sus componentesSIG y sus componentes
SIG y sus componentes
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
 
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
.   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS .   SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
. SOFTWARE PARA LA GESTIÓN DE RECURSOS
 
Diapositivas sig
Diapositivas sigDiapositivas sig
Diapositivas sig
 
Introduccion a los SIG
Introduccion a los SIGIntroduccion a los SIG
Introduccion a los SIG
 
LAS GEOTECNOLOGIAS 3.pptx
LAS GEOTECNOLOGIAS 3.pptxLAS GEOTECNOLOGIAS 3.pptx
LAS GEOTECNOLOGIAS 3.pptx
 
Diapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizadaDiapositivas sig actualizada
Diapositivas sig actualizada
 
Charla
CharlaCharla
Charla
 
Introducción a los sistemas de información Geografica.pdf
Introducción a los sistemas de información Geografica.pdfIntroducción a los sistemas de información Geografica.pdf
Introducción a los sistemas de información Geografica.pdf
 
Sig
SigSig
Sig
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
Semana 01 2017
Semana 01 2017Semana 01 2017
Semana 01 2017
 
Informatica sig...
Informatica sig...Informatica sig...
Informatica sig...
 
Informatica sig...
Informatica sig...Informatica sig...
Informatica sig...
 
Definición de SIG
Definición de SIGDefinición de SIG
Definición de SIG
 
Sistema de informacion geografica
Sistema de informacion geograficaSistema de informacion geografica
Sistema de informacion geografica
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
 
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geograficaC:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
C:\documents and settings\usuario\escritorio\sistema de informacion geografica
 
SIG TAREA
SIG TAREASIG TAREA
SIG TAREA
 
Sist. inform. geografica
Sist. inform. geograficaSist. inform. geografica
Sist. inform. geografica
 

Más de Lizette Zareh Cortes Macías

Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del DesarrolloBoa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto VermiculturaLiz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Conexiones sinápticas
Conexiones sinápticasConexiones sinápticas
Conexiones sinápticas
Lizette Zareh Cortes Macías
 
DATOS
DATOSDATOS
Reporte lizette cortes
Reporte  lizette cortesReporte  lizette cortes
Reporte lizette cortes
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Reporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores Remotos
Reporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores RemotosReporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores Remotos
Reporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores Remotos
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Landsat Historia , Liz
Landsat Historia , LizLandsat Historia , Liz
Landsat Historia , Liz
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Historia de los satélites, Liz
Historia de los satélites, LizHistoria de los satélites, Liz
Historia de los satélites, Liz
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Selección1
Selección1Selección1
Variación morfológica en la culebra lisa meridional
Variación morfológica en la culebra lisa meridionalVariación morfológica en la culebra lisa meridional
Variación morfológica en la culebra lisa meridional
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Especie
EspecieEspecie
La teoría de la coalescencia
La teoría de la coalescenciaLa teoría de la coalescencia
La teoría de la coalescencia
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Evolución 2015 síntesis histórica de la biogeografía
Evolución 2015 síntesis histórica de la biogeografíaEvolución 2015 síntesis histórica de la biogeografía
Evolución 2015 síntesis histórica de la biogeografía
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Síndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicosSíndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicos
Lizette Zareh Cortes Macías
 
La selección natural de darwin
La selección natural de darwinLa selección natural de darwin
La selección natural de darwin
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Introducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotosIntroducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotos
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Introducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotosIntroducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotos
Lizette Zareh Cortes Macías
 

Más de Lizette Zareh Cortes Macías (20)

Boa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del DesarrolloBoa constrictor- Biología del Desarrollo
Boa constrictor- Biología del Desarrollo
 
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto VermiculturaLiz Lombriz- Proyecto Vermicultura
Liz Lombriz- Proyecto Vermicultura
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Conexiones sinápticas
Conexiones sinápticasConexiones sinápticas
Conexiones sinápticas
 
DATOS
DATOSDATOS
DATOS
 
Reporte lizette cortes
Reporte  lizette cortesReporte  lizette cortes
Reporte lizette cortes
 
Reporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores Remotos
Reporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores RemotosReporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores Remotos
Reporte de Practica, Imágenes Satélitales, Sensores Remotos
 
Landsat Historia , Liz
Landsat Historia , LizLandsat Historia , Liz
Landsat Historia , Liz
 
Historia de los satélites, Liz
Historia de los satélites, LizHistoria de los satélites, Liz
Historia de los satélites, Liz
 
Población mundial
Población mundialPoblación mundial
Población mundial
 
Sistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadasSistemas de coordenadas
Sistemas de coordenadas
 
Selección1
Selección1Selección1
Selección1
 
Variación morfológica en la culebra lisa meridional
Variación morfológica en la culebra lisa meridionalVariación morfológica en la culebra lisa meridional
Variación morfológica en la culebra lisa meridional
 
Especie
EspecieEspecie
Especie
 
La teoría de la coalescencia
La teoría de la coalescenciaLa teoría de la coalescencia
La teoría de la coalescencia
 
Evolución 2015 síntesis histórica de la biogeografía
Evolución 2015 síntesis histórica de la biogeografíaEvolución 2015 síntesis histórica de la biogeografía
Evolución 2015 síntesis histórica de la biogeografía
 
Síndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicosSíndromes cromosómicos
Síndromes cromosómicos
 
La selección natural de darwin
La selección natural de darwinLa selección natural de darwin
La selección natural de darwin
 
Introducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotosIntroducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotos
 
Introducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotosIntroducción a los sensores remotos
Introducción a los sensores remotos
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 

Sistemas de información georeferencial

  • 1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOREFERENCIAL Presenta: Lizette Zareh Cortés Macías Facilitador: Jushiro Cepeda Morales Unidad de aprendizaje: Sensores Remotos
  • 2. ¿GEOREFERENCIACIÓN?  Ubicación precisa de un punto en un mapa de cualquier lugar de la superficie terrestre. GEODESIA TOPOGRAFÍA CARTOGRAFÍA SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOREFERENCIAL
  • 3. SIG-GIS  Herramienta computacional para mapear y analizar cosas que existen y eventos que pasan en la Tierra. “Son una base de datos digital, en la cual un sistema de coordenadas espaciales común constituye el método primario de referencia.”
  • 4. Hardware Hardware es el Computador con el que GIS opera. Un SIGtrabaja integrando cinco componentes claves: Software Proporciona las funciones y herramientas necesarias para almacenar, analizar, y “displayar” información geográfica. Data Los datos geográficos descriptivos y espaciales Personas especializadas Manejo del software y tratamiento de la información Métodos analíticos Estructura y organización para tener un plan bien diseñado
  • 5. Tipos de GIS  GIS general Es un gran sistema informático que gestiona completamente una base de datos geográficos  Desktop Mapping (DM) (Cartografía de Escritorio) Aplicaciones sencillas, de costo moderado. No es apto para la creación de nuevos mapas.  Sistemas afines al CAD.
  • 6. Los sistemas SIG se pueden usar en:  Oceanografía  Desarrollo de sistemas ecológicos y ambientales.  Levantamientos topográficos, mineros, agrícolas, etc.  Planeamiento forestal.  Tratamiento de información para censos.  Planificación urbana y regional.  Planificación de negocios.  Desarrollo de bases cartográficas.  Análisis económico y social.  Redes de distribución y transporte,  Estudio y análisis de las áreas de ventas y mar-keting de las empresas.  Distribución y recursos de agua
  • 7. Bibliografía  http://www.ismedioambiente.com/agenda/sistemas-de- informacion-geografica-introduccion-y-componentes-basicos  http://www.fing.edu.uy/inco/cursos/sig/clases/Generalidades16081 2.pdf  http://www.usmp.edu.pe/publicaciones/boletin/fia/info3/gis.htm  http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/indata/v02_n2/ sistemas.htm

Notas del editor

  1. Geodesia: estudio y determinación de la forma y dimensiones de la Tierra, de su campo de gravedad, y sus variaciones temporales, es base geométrica para otras ramas del conocimiento geográfico. Topografía : proporciona los puntos de referencia con los cuales las medidas de la posición son tomadas Cartografía: Técnicas para la proyección en un plano SIG: proporcionan una estructura de datos digitales que permiten aplicar los sistemas de proyección cartográficos en las computadoras.
  2. Estas habilidades distinguen a GIS de otros sistemas de información y esto hace un amplio rango de empresas privadas que la utilizan para explicar eventos, prediciendo resultados, y planeando estrategias, para poder tomar decisiones
  3. : hardware, software, data,personas y métodos.  Hardware  Hardware es el Computador con el que GIS opera. Hoy en día, el software GIS corre sobre diferentes tipos de hardware. Software  El software GIS proporciona las funciones y herramientas necesarias para almacenar, analizar, y displayar información geográfica. Los componentes principales del software son: de entrada y manipulación de Información geográfica en sistemas de administración  de base de datos que soporta análisis, y visualización gráfica usando una interface (GUI) para un fácil acceso a las herramientas. Data  Posiblemente el componente más importante un GIS son los datos. Los datos geográficos y relación tabular de datos pueden ser coleccionable. Un GIS quiere integrar datos espaciales con otro recurso de datos y puede usar un DBMS. Personas  La tecnología GIS es de valores limitados fuera de la gente quien maneja sistemas y desarrolla planes para aplicaciones en el mundo real. GlS usa rangos de técnicos especialistas quienes designan y mantienen sistemas. Métodos  Un buen GIS opera de acuerdo a un plan bien a diseñado y reglas de la empresa, cada uno de estos modelos son aplicados y practicados para cada una de las organizaciones. organizados para analizar, manipular, procesar, almacenar , generar y visualizar todo tipo de información referenciada geográficamente.
  4. 1. GIS general Es un gran sistema informático que gestiona completamente una base de datos geográficos, es usada en diferentes áreas de una institución generalmente todas ellas interconectadas vía red. Las principales funciones son: La construcción de datos geográficos asociados con bases de datos alfanuméricas. El análisis de los mapas estructurados en combinación con bases de datos asociados. Elaboración de aplicaciones a medida. Las limitaciones son generalmente los costos y el tiempo en la recolección de la información así como la elaboración del software a medida, su implantación es gradual. Para su desarrollo es necesario la concurrencia de programadores y profesionales relacionados con el tema a desarrollar. 2. Desktop Mapping (DM) Llamadas también Cartografía de Escritorio, son aplicaciones sencillas de costo moderado que permite la visualización y análisis de datos con componente especial para sistemas de microordenadores, vienen hacer herramientas de explotación de datos que generan un GIS. Es usado en áreas de marketing, ventas, distribución y reparto, telecomunicaciones, propiedad inmobiliaria, etc. Un DM es una herramienta que se integra en un escritorio informático, de igual manera que procesadores de texto, hojas de cálculo, etc. Su propósito es de permitir el análisis y visualización de bases de datos que contienen información espacial. No es apto para la creación de nuevos mapas ni poder crear nuevos temas combinando datos existentes para análisis de superposición. No se cuenta con funciones avanzadas de manipulación de la topología ni de modelado cartográfico. 3. Sistemas afines al CAD. Algunos programas relacionados con los sistemas asistidos por computador CAD han evolucionado y se han convertido en cierta manera en programas GIS aplicados también denominados CAD Mapping System (CMS), normalmente estos sistemas son los resultados de enlazar un sistema CAD y un RDBMS (relacional DataBase Management System - Sistema de Gestión de base de datos relacional) de manera que se puedan incorporar variables de localización