SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Inessa German de Inciarte
Medico Cirujano
Medicina Estética – Esp. Factores de Bioregeneracion
Celular – Gerencia Hospitalaria y Salud Publica
 Micología: Rama de la ciencia
que estudia los hongos
«El apasionante mundo de los
hongos ha estado en contacto con
la humanidad desde su origen. A
través de los años, éstos han
tenido múltiples usos y fines,
inicialmente como alimento, en el
afán del ser humano por encontrar
nuevas fuentes nutricionales, y
quizá también como elementos de
ornamento.»
Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
2
En biología, el término Fungi designa a un taxón o grupo de
organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos,
las levaduras y los organismos productores de setas. Se
clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y
protistas.
• Son organismos eucariotas.
• Tienen pared celular.
• Son organismos sésiles y multicelulares.
• Son heterótrofos.
• Tienen hifas y micelios.
Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
3
• Son organismos eucarióticos que presentan
una pared celular, la vacuolización de su
citoplasma y la presencia de una corriente
plasmática bien observable así como la
incapacidad de moverse.
• Como todos los eucarióticos poseen una
membrana alrededor del núcleo y del
nucleolo, la respiración celular sucede en
las mitocondrias presentes en el
citoplasma.
• Son descritos como organismos
Heterotróficos, de aquí que los
heterótrofos sean nutridos desde otra
parte, es decir, no son capaces de
alimentarse por si mismos
Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
4
• El cuerpo vegetativo de los hongos es una estructura llamada talo o
Micelio: Está compuesto por hifas, que son filamentos de unos 45 mm de
diámetro los cuales se ramifican repetidamente y que se extienden por la
superficie o por el interior del sustrato.
Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
5
• Micelio observado al MEB
• Hifas fúngicas en hoja de Guayaibí.
MEB 1700x. Foto P.Dal Molin &
A.M.Gonzalez
Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
6
• Las Hifas o filamentos están formados por la pared celular y el citoplasma
con sus inclusiones. Las hifas pueden estar separadas en células mediante
paredes transversales o no llamadas septos, separando a los hongos en 2
clases: Septados y Aseptados.
• Incluso en las hifas septadas el citoplasma de una célula está en conexión
con el de las vecinas por un poro central existente en el septo
Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
7
• La nutricion de los hongos es netamente a traves del proceso de
ABSORCION.
• Generalmente todo el cuerpo de un hongo está basado en filamentos
uniseriados, ramificados. En la mayoría de los casos, ese cuerpo se
diferencia en una parte vegetativa que absorbe nutrientes, y una parte
reproductiva.
TIPOS DE NUTRICIÓN
• Hongos Saprofitos: descomponen residuos orgánicos para alimentarse.
Este es el caso de los hongos comúnmente hallados sobre troncos muertos,
el más conocido: "Champiñón".
• Hongos Parásitos: extraen las sustancias orgánicas que necesitan de un
hospedador al que debilitan y a la larga lo matan.
•
Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
8
• Hongos simbióticos, que extraen las sustancias orgánicas de un
hospedador, pero que en contrapartida le procuran cierto número de
ventajas. Ejemplo: Candida albicans
REPRODUCCION EN LOS HONGOS
• Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales se
dispersan en un estado latente, que se interrumpe solo cuando se hallan
condiciones favorables para su germinación. Cuando estas condiciones se
dan, la espora germina, surgiendo de ella una primera hifa, por cuya
extensión y ramificación se va constituyendo un micelio. La velocidad de
crecimiento de las hifas de un hongo es verdaderamente espectacular: en
un hongo tropical llega hasta los 5 mm por minuto. Se puede decir, sin
exagerar, que incluso es posible ver crecer a algunos hongos en tiempo real.
Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
9
• Las esporas de los hongos se producen en esporangios, ya sea
asexualmente o como resultado de un proceso de reproducción sexual.
• En este último caso la producción de esporas es precedida por la meiosis
de las células, de la cual se originan las esporas mismas.
• Las esporas producidas a continuación de la meiosis se denominan
meiosporas. Como la misma especie del hongo es capaz de reproducirse
tanto asexual como sexualmente.
• Las meiosporas tienen una capacidad de resistencia que les permite
sobrevivir en las condiciones más adversas, mientras que las esporas
producidas asexualmente cumplen sobre todo con el objetivo de
propagar el hongo con la máxima rapidez y extensión posible.
Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
10
• Partes de un hongo: (1) Hifa, (2) Conidióforo, (3)
Fiálide, (4) Conidia, y (5) Septos.
Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
11
Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
12
• Las levaduras son eucariontes; por lo tanto, se diferencian mucho de las
bacterias en cuanto a su estructura, la que presenta varios sitios donde
pueden actuar los antimicóticos.
• En la mayoría de los casos, el fármaco antimicótico actúa en la membrana
citoplasmática del hongo, específicamente en la síntesis de ergosterol.
• El ergosterol es un componente lipídico de la membrana sobre el cual
actúa la mayoría de los fármacos antimicóticos. Es el esterol que
predomina en las células fúngicas y, entre sus funciones, da fluidez e
integridad a la membrana, permite la función apropiada de muchas
enzimas unidas a ella y, al favorecer la función de la quitina sintetasa,
permite el crecimiento y la división celular.
Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
13
• La pared celular es otro sitio de acción importante. Es una estructura muy
compleja, compuesta en 90% por polisacáridos y en 10% a 20% por
lípidos y glicoproteínas. Del punto de vista morfológico, determina las
distintas formas que tienen los hongos; además, les permite interactuar
con el ambiente y protege a éste contra la lisis osmótica, es un sitio de
unión para enzimas y tiene propiedades antigénicas, que son
aprovechadas para realizar diagnósticos.
Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
14
INGRESA AQUÍ PARA VER ONLINE MÁS CONTENIDO SOBRE LAS DROGAS
ANTIFUNGICAS, SITIO Y MECANISMO DE ACCION:
http://scielo.sld.cu/pdf/far/v39n2/far12205.pdf
https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3548#:~:text
=En%20la%20mayor%C3%ADa%20de%20los,que%20son%20los%20f%C3%A
1rmacos%20m%C3%A1s Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
15
INGRESA AQUÍ PARA VER UN BOLETIN SOBRE LAS MICOSIS MAS FRECUENTES
EN VZLA. ULTIMA ACTUALIZACION (2015)
https://es.slideshare.net/especiesdecandida/boletin-las-micosis-en-
venezuela-2011-2015-73668861
Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
16
OTROS ENLACES QUE PUEDES VISITAR
• Medical Mycology (Univ. of Texas)
"The purpose of this web site is to disseminate
information concerning medically important
fungi and the health related problems they
cause by using the virtual capabilities of the
internet."
Dra. Inessa German de Inciarte Medico
Cirujano
17

Más contenido relacionado

Similar a introduccion a micologia

Curso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap viCurso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap vi
Almaz Universe
 
Curso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap viCurso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap vi
Mijail Kirochka
 
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJOMICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
LUISEDUARDOJULIHUANC1
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
Laura Sanchez-Markley
 
REPASO GENERAL DE HONGOS
REPASO GENERAL DE HONGOSREPASO GENERAL DE HONGOS
REPASO GENERAL DE HONGOS
roxana zuni chavez
 
Tema 6 mohos
Tema 6 mohosTema 6 mohos
Tema 6 mohos
Juan Carlos Cuellar
 
HONGOS.ppt
HONGOS.pptHONGOS.ppt
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptxInt. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
AlejandraRiveraJimne
 
Virus bacterias
Virus bacteriasVirus bacterias
Virus bacterias
irenashh
 
Filum Zygomycota
Filum ZygomycotaFilum Zygomycota
Filum Zygomycota
jessica landeros
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
crysups
 
joa
joajoa
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasCapitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Alfonso Sánchez Cardel
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismos
martalpz
 
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosdiapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
venemaita
 
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
RubenCabrera48
 
diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000
venemaita
 
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptxpress de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
KevinGodoy32
 
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptxpress de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
KevinGodoy32
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
Rayo Necaxista
 

Similar a introduccion a micologia (20)

Curso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap viCurso de Microbiología cap vi
Curso de Microbiología cap vi
 
Curso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap viCurso de MicroBiología cap vi
Curso de MicroBiología cap vi
 
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJOMICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
MICROORGANISMOS-LUIS PRESENTACION DE TRABAJO
 
Generalidades de Micologia
Generalidades de MicologiaGeneralidades de Micologia
Generalidades de Micologia
 
REPASO GENERAL DE HONGOS
REPASO GENERAL DE HONGOSREPASO GENERAL DE HONGOS
REPASO GENERAL DE HONGOS
 
Tema 6 mohos
Tema 6 mohosTema 6 mohos
Tema 6 mohos
 
HONGOS.ppt
HONGOS.pptHONGOS.ppt
HONGOS.ppt
 
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptxInt. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
Int. Herlan Mauricio Torrez Quispe - Generalidades de Microorganismos.pptx
 
Virus bacterias
Virus bacteriasVirus bacterias
Virus bacterias
 
Filum Zygomycota
Filum ZygomycotaFilum Zygomycota
Filum Zygomycota
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
joa
joajoa
joa
 
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosasCapitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
Capitulo 18 mecanismos de las enfermedades infecciosas
 
Micororganismos
MicororganismosMicororganismos
Micororganismos
 
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongosdiapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
diapositivas de microbiología virus, bacterias, hongos
 
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
20082020_607am_5f3e678bc5b87.pptx
 
diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000diapositivas.pptx parasitología 00000000
diapositivas.pptx parasitología 00000000
 
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptxpress de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
 
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptxpress de microorganismos celulares y bacterias.pptx
press de microorganismos celulares y bacterias.pptx
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 

Último

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 

Último (20)

Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 

introduccion a micologia

  • 1. Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano Medicina Estética – Esp. Factores de Bioregeneracion Celular – Gerencia Hospitalaria y Salud Publica
  • 2.  Micología: Rama de la ciencia que estudia los hongos «El apasionante mundo de los hongos ha estado en contacto con la humanidad desde su origen. A través de los años, éstos han tenido múltiples usos y fines, inicialmente como alimento, en el afán del ser humano por encontrar nuevas fuentes nutricionales, y quizá también como elementos de ornamento.» Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 2
  • 3. En biología, el término Fungi designa a un taxón o grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y los organismos productores de setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y protistas. • Son organismos eucariotas. • Tienen pared celular. • Son organismos sésiles y multicelulares. • Son heterótrofos. • Tienen hifas y micelios. Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 3
  • 4. • Son organismos eucarióticos que presentan una pared celular, la vacuolización de su citoplasma y la presencia de una corriente plasmática bien observable así como la incapacidad de moverse. • Como todos los eucarióticos poseen una membrana alrededor del núcleo y del nucleolo, la respiración celular sucede en las mitocondrias presentes en el citoplasma. • Son descritos como organismos Heterotróficos, de aquí que los heterótrofos sean nutridos desde otra parte, es decir, no son capaces de alimentarse por si mismos Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 4
  • 5. • El cuerpo vegetativo de los hongos es una estructura llamada talo o Micelio: Está compuesto por hifas, que son filamentos de unos 45 mm de diámetro los cuales se ramifican repetidamente y que se extienden por la superficie o por el interior del sustrato. Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 5
  • 6. • Micelio observado al MEB • Hifas fúngicas en hoja de Guayaibí. MEB 1700x. Foto P.Dal Molin & A.M.Gonzalez Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 6
  • 7. • Las Hifas o filamentos están formados por la pared celular y el citoplasma con sus inclusiones. Las hifas pueden estar separadas en células mediante paredes transversales o no llamadas septos, separando a los hongos en 2 clases: Septados y Aseptados. • Incluso en las hifas septadas el citoplasma de una célula está en conexión con el de las vecinas por un poro central existente en el septo Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 7
  • 8. • La nutricion de los hongos es netamente a traves del proceso de ABSORCION. • Generalmente todo el cuerpo de un hongo está basado en filamentos uniseriados, ramificados. En la mayoría de los casos, ese cuerpo se diferencia en una parte vegetativa que absorbe nutrientes, y una parte reproductiva. TIPOS DE NUTRICIÓN • Hongos Saprofitos: descomponen residuos orgánicos para alimentarse. Este es el caso de los hongos comúnmente hallados sobre troncos muertos, el más conocido: "Champiñón". • Hongos Parásitos: extraen las sustancias orgánicas que necesitan de un hospedador al que debilitan y a la larga lo matan. • Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 8
  • 9. • Hongos simbióticos, que extraen las sustancias orgánicas de un hospedador, pero que en contrapartida le procuran cierto número de ventajas. Ejemplo: Candida albicans REPRODUCCION EN LOS HONGOS • Los hongos se reproducen sobre todo por medio de esporas, las cuales se dispersan en un estado latente, que se interrumpe solo cuando se hallan condiciones favorables para su germinación. Cuando estas condiciones se dan, la espora germina, surgiendo de ella una primera hifa, por cuya extensión y ramificación se va constituyendo un micelio. La velocidad de crecimiento de las hifas de un hongo es verdaderamente espectacular: en un hongo tropical llega hasta los 5 mm por minuto. Se puede decir, sin exagerar, que incluso es posible ver crecer a algunos hongos en tiempo real. Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 9
  • 10. • Las esporas de los hongos se producen en esporangios, ya sea asexualmente o como resultado de un proceso de reproducción sexual. • En este último caso la producción de esporas es precedida por la meiosis de las células, de la cual se originan las esporas mismas. • Las esporas producidas a continuación de la meiosis se denominan meiosporas. Como la misma especie del hongo es capaz de reproducirse tanto asexual como sexualmente. • Las meiosporas tienen una capacidad de resistencia que les permite sobrevivir en las condiciones más adversas, mientras que las esporas producidas asexualmente cumplen sobre todo con el objetivo de propagar el hongo con la máxima rapidez y extensión posible. Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 10
  • 11. • Partes de un hongo: (1) Hifa, (2) Conidióforo, (3) Fiálide, (4) Conidia, y (5) Septos. Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 11
  • 12. Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 12
  • 13. • Las levaduras son eucariontes; por lo tanto, se diferencian mucho de las bacterias en cuanto a su estructura, la que presenta varios sitios donde pueden actuar los antimicóticos. • En la mayoría de los casos, el fármaco antimicótico actúa en la membrana citoplasmática del hongo, específicamente en la síntesis de ergosterol. • El ergosterol es un componente lipídico de la membrana sobre el cual actúa la mayoría de los fármacos antimicóticos. Es el esterol que predomina en las células fúngicas y, entre sus funciones, da fluidez e integridad a la membrana, permite la función apropiada de muchas enzimas unidas a ella y, al favorecer la función de la quitina sintetasa, permite el crecimiento y la división celular. Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 13
  • 14. • La pared celular es otro sitio de acción importante. Es una estructura muy compleja, compuesta en 90% por polisacáridos y en 10% a 20% por lípidos y glicoproteínas. Del punto de vista morfológico, determina las distintas formas que tienen los hongos; además, les permite interactuar con el ambiente y protege a éste contra la lisis osmótica, es un sitio de unión para enzimas y tiene propiedades antigénicas, que son aprovechadas para realizar diagnósticos. Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 14
  • 15. INGRESA AQUÍ PARA VER ONLINE MÁS CONTENIDO SOBRE LAS DROGAS ANTIFUNGICAS, SITIO Y MECANISMO DE ACCION: http://scielo.sld.cu/pdf/far/v39n2/far12205.pdf https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/PuestaDia/Cursos/3548#:~:text =En%20la%20mayor%C3%ADa%20de%20los,que%20son%20los%20f%C3%A 1rmacos%20m%C3%A1s Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 15
  • 16. INGRESA AQUÍ PARA VER UN BOLETIN SOBRE LAS MICOSIS MAS FRECUENTES EN VZLA. ULTIMA ACTUALIZACION (2015) https://es.slideshare.net/especiesdecandida/boletin-las-micosis-en- venezuela-2011-2015-73668861 Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 16
  • 17. OTROS ENLACES QUE PUEDES VISITAR • Medical Mycology (Univ. of Texas) "The purpose of this web site is to disseminate information concerning medically important fungi and the health related problems they cause by using the virtual capabilities of the internet." Dra. Inessa German de Inciarte Medico Cirujano 17