SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3
Introduccion al comportamiento organizacional
3.3. Funcionamiento de una organización,
compromiso y adhesión.
FUNCIONAMIENTO DE UNA
ORGANIZACIÓN
varía de acuerdo con el desarrollo de
la organización, dentro de la que se
ubica y con las técnicas a las cuales
pueden recurrir para eldesarrollo de
sus funciones de análisis y
diagnóstico administrativo y diseño
organizacional.
COMPROMISO
Deriva del término latino compromissum y se utiliza para
describir a una obligación que se ha contraído o a una
palabra ya dada. Por ejemplo: “Mañana a las cinco de la tarde
paso por tu casa, es un compromiso”. En ocasiones, un
compromiso es una promesa o una declaración de principios,
como cuando un hombre con cargo político afirma: “Mi
compromiso es con la gente” o “He adquirido el compromiso de
solucionar esta cuestión en el transcurso de la semana”.
❖ Compromiso organizacional
Compromiso organizacional es el grado en que un empleado se
identifica con una organización en particular y las metas de ésta, y
desea mantener su relación con ella. Por tanto, involucramiento en
el trabajo significa identificarse y comprometerse con un trabajo
específico, en tanto que el compromiso organizacional es la
identificación del individuo con la organización que lo emplea
ADHESIÓN
A nivel simbólico, la adhesión puede implicar sumarse
a una medida o un movimiento. Es habitual que se
use el concepto con referencia a los paros o las
huelgas: si un trabajador o un sindicato se adhiere a
la medida de fuerza, quiere decir que no cumplirá con
sus tareas laborales habituales. Por ejemplo: “Fuerte
adhesión al paro general en todo el país”, “El gobierno
minimizó la adhesión al paro”, “La huelga no logró la
adhesión de los trabajadores del sector gastronómico”.
3.4. La organizacion en relacion a su ambiente, cultura, y
clima organizacional.
CLIMA ORGANIZACIONAL
Definir el concepto de clima organizacional implica tratar un grupo de componentes y
determinantes que, en su conjunto, ofrecen una visión global de la organización. Como noción
multidimensional comprende el medio interno de la organización. Los componentes y
determinantes que se consideran con frecuencia son:
● Ambiente físico: comprende el espacio físico, las instalaciones, los equipos instalados, el color
de las paredes, la temperatura, el nivel de contaminación, entre otros.
● Características estructurales: como el tamaño de la organización, su estructura formal, el
estilo de dirección, etcétera.
● Ambiente social: que abarca aspectos como el compañerismo, los conflictos entre personas o
entre departamentos, la comunicación y otros.
● Características personales: como las aptitudes y las actitudes, las motivaciones, las
expectativas, etcétera.
● Comportamiento organizacional: compuesto por aspectos como la productividad, el
ausentismo, la rotación, la satisfacción laboral, el nivel de tensión, entre otros.
CULTURA ORGANIZACIONAL
El clima organizacional ejerce una significativa influencia en la cultura de la organización. Esta comprende
el patrón general de conductas, creencias y valores compartidos por los miembros de una organización.
Los miembros de la organización determinan en gran parte su cultura y, en este sentido, el clima
organizacional ejerce una influencia directa, porque las percepciones de los individuos determinan
sustancialmente las creencias, mitos, conductas y valores que conforman la cultura de la organización. La
cultura en general abarca un sistema de significados compartidos por una gran parte de los miembros de
una organización que los distinguen de otras.
La cultura puede facilitar o dificultar la solución de los problemas relacionados con la adaptación al entorno y la
integración interna. Se entiende por integración interna, la forma de organización que adopta una institución,
empresa u otra entidad para lograr una efectividad en su quehacer y un bienestar sostenidos con vista a
garantizar una adaptación externa adecuada. Ambos conceptos, aunque interdependientes, son diferentes:
● La adaptación externa comprende un conjunto de elementos que deben compartir y suscribir el total de
los miembros de la organización porque son indispensables para enfrentarse con éxito al entorno. Entre
ellas se encuentran: la planificación estratégica, la misión, los objetivos, los medios, los criterios de
medida y las estrategias de corrección —que se aplican cuando los objetivos no se cumplen— entre otros.
● La integración interna involucra aspectos vinculados con la forma de relación interna entre los miembros
de una organización, entre ellos: el lenguaje y sus categorías conceptuales, los límites grupales y los
criterios para la inclusión y la exclusión de individuos, las formas de obtener y ejercer el poder y
jerarquía, así como el sistema y las vías para recompensar y castigar actitudes, comportamientos,
acciones, etcétera.
3.5 Concepto de comportamiento organizacional
El comportamiento organizacional es el estudio y la
aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las
personas se comportan individual y grupalmente en las
organizaciones. Además, trata de identificar maneras en que
los individuos pueden actuar con mayor efectividad.
Objetivos del comportamiento organizacional
1. Describir sistemáticamente el comportamiento de las personas ante
diferentes situaciones. Alcanzar este objetivo permite que los
administradores se comuniquen con un lenguaje común respecto del
comportamiento humano en el trabajo.
2. Comprender. Es entender por qué las personas se comportan de un cierto
modo. Se puede así, lograr explicaciones y mejorar métodos.
3. Predecir. A raíz de los dos objetivos anteriores se va a tener la
capacidad de ver que es lo que va a suceder en el futuro con el
comportamiento de los empleados. Los empresarios, administradores y
gerentes deberán adquirir la capacidad de predecir cuáles empleados
son calificados, productivos y dedicados en su trabajo, y cuáles se
caracterizan por retrasos, ausentismo o conductas negativas en el
ámbito laboral, con el propósito de encontrar soluciones preventivas.
4. Controlar las actividades, aunque sea parcialmente, de los
individuos dentro del trabajo para desarrollar los objetivos trazados
y lograr las metas. También se debe controlar el trabajo en equipo,
coordinación de esfuerzos y la productividad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura y Cultura Organizacional
Cultura y Cultura OrganizacionalCultura y Cultura Organizacional
Cultura y Cultura Organizacional
PaolaBritoP
 
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOSENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOSDarwin Martinez
 
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOSENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOSDarwin Martinez
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
Wilmer68
 
Filosofia, valores, mision, vision, un enfoque empresarial
Filosofia, valores, mision, vision, un enfoque empresarialFilosofia, valores, mision, vision, un enfoque empresarial
Filosofia, valores, mision, vision, un enfoque empresarial
Abigail Guaquipana
 
Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.
luisana_zambrano
 
Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16
Maria Deciree Sarmiento
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
Andrea Verano
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
MirianAnselmi
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
KatherinePrez25
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
cindybernalz
 
Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)
Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)
Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)luzherrera
 
Mpaclimaorganizacional
MpaclimaorganizacionalMpaclimaorganizacional
Mpaclimaorganizacional
Vroskyhann
 
Diagnóstico de clima laboral
Diagnóstico de clima laboralDiagnóstico de clima laboral
Diagnóstico de clima laboral
Yadyra1
 
Desempeño organizacional
Desempeño organizacionalDesempeño organizacional
Desempeño organizacionaldarlyssena
 
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)Jessica García Díaz
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacionalyurian215
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
KleiserVillarroel
 

La actualidad más candente (19)

Cultura y Cultura Organizacional
Cultura y Cultura OrganizacionalCultura y Cultura Organizacional
Cultura y Cultura Organizacional
 
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOSENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO YERANDYN BOLAÑOS
 
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOSENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
ENSAYO GERANDYN BOLAÑOS
 
La organización como sistema
La organización como sistemaLa organización como sistema
La organización como sistema
 
Filosofia, valores, mision, vision, un enfoque empresarial
Filosofia, valores, mision, vision, un enfoque empresarialFilosofia, valores, mision, vision, un enfoque empresarial
Filosofia, valores, mision, vision, un enfoque empresarial
 
Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.Procesos Organizacionales.
Procesos Organizacionales.
 
Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16Mapa conceptual 17 01-16
Mapa conceptual 17 01-16
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
Organización
OrganizaciónOrganización
Organización
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOSRECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
 
Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)
Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)
Realidad, ArmoníAs Y Disonancias(Luz)
 
Mpaclimaorganizacional
MpaclimaorganizacionalMpaclimaorganizacional
Mpaclimaorganizacional
 
Diagnóstico de clima laboral
Diagnóstico de clima laboralDiagnóstico de clima laboral
Diagnóstico de clima laboral
 
Desempeño organizacional
Desempeño organizacionalDesempeño organizacional
Desempeño organizacional
 
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
Desempeño Organizacional (Mapa Conceptual)
 
Administracion organizacional
Administracion organizacionalAdministracion organizacional
Administracion organizacional
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Organizacion 1
Organizacion 1Organizacion 1
Organizacion 1
 

Similar a introduccion al comportamiento organizacional

Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacionalClima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
Lovelia Alvarado Gaibor
 
Clima y cultura organizaciona acimed 2009
Clima y cultura organizaciona acimed 2009Clima y cultura organizaciona acimed 2009
Clima y cultura organizaciona acimed 2009
Juan Montero Capa
 
Juansilva
JuansilvaJuansilva
Juansilva
juansilva1980
 
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.pptclimaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
CarlosReneSantos
 
Organización en la empresa
Organización en la empresaOrganización en la empresa
Organización en la empresa
evelynza
 
Organización en la empresa
Organización en la empresaOrganización en la empresa
Organización en la empresa
evelynza
 
clima y cultura organizacional
clima y cultura organizacionalclima y cultura organizacional
clima y cultura organizacional
Jennifer Sandoval
 
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdfClima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
terejmc25
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
HugoSnchezMonge
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Universidad del golfo de México Norte
 
Guía de buenas practicas clima laboral
Guía de buenas practicas   clima laboralGuía de buenas practicas   clima laboral
Guía de buenas practicas clima laboralRafael Lopez
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoelsy_torres
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius
 
Teorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la AdministracionTeorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la Administracion
LAE ICEST
 
Conducta grupal, clima y cultura y organizacional
Conducta grupal, clima y cultura y organizacionalConducta grupal, clima y cultura y organizacional
Conducta grupal, clima y cultura y organizacional
Johnny Crisostomo
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Raúl Rueda
 
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
unesrseccionb
 
Administracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminadoAdministracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminadoGris Gonzalez
 

Similar a introduccion al comportamiento organizacional (20)

Clima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacionalClima y cultura organizacional
Clima y cultura organizacional
 
Clima y cultura organizaciona acimed 2009
Clima y cultura organizaciona acimed 2009Clima y cultura organizaciona acimed 2009
Clima y cultura organizaciona acimed 2009
 
Juansilva
JuansilvaJuansilva
Juansilva
 
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.pptclimaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
climaorganizacionalexposubir-090404174917-phpapp01.ppt
 
Organización en la empresa
Organización en la empresaOrganización en la empresa
Organización en la empresa
 
Organización en la empresa
Organización en la empresaOrganización en la empresa
Organización en la empresa
 
clima y cultura organizacional
clima y cultura organizacionalclima y cultura organizacional
clima y cultura organizacional
 
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdfClima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
Clima laboral y diagnóstico organizacional_compressed.pdf
 
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptxCOMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL.pptx
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
 
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacionalUnidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
Unidad 1. Concepto de comportamiento organizacional
 
Guía de buenas practicas clima laboral
Guía de buenas practicas   clima laboralGuía de buenas practicas   clima laboral
Guía de buenas practicas clima laboral
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Teorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la AdministracionTeorias Modernas de la Administracion
Teorias Modernas de la Administracion
 
Conducta grupal, clima y cultura y organizacional
Conducta grupal, clima y cultura y organizacionalConducta grupal, clima y cultura y organizacional
Conducta grupal, clima y cultura y organizacional
 
Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización Comportamiento en la Organización
Comportamiento en la Organización
 
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
 
Administracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminadoAdministracion de empresas terminado
Administracion de empresas terminado
 
Climax organizacional
Climax organizacionalClimax organizacional
Climax organizacional
 

Último

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 

Último (20)

LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 

introduccion al comportamiento organizacional

  • 1. UNIDAD 3 Introduccion al comportamiento organizacional
  • 2. 3.3. Funcionamiento de una organización, compromiso y adhesión. FUNCIONAMIENTO DE UNA ORGANIZACIÓN varía de acuerdo con el desarrollo de la organización, dentro de la que se ubica y con las técnicas a las cuales pueden recurrir para eldesarrollo de sus funciones de análisis y diagnóstico administrativo y diseño organizacional.
  • 3. COMPROMISO Deriva del término latino compromissum y se utiliza para describir a una obligación que se ha contraído o a una palabra ya dada. Por ejemplo: “Mañana a las cinco de la tarde paso por tu casa, es un compromiso”. En ocasiones, un compromiso es una promesa o una declaración de principios, como cuando un hombre con cargo político afirma: “Mi compromiso es con la gente” o “He adquirido el compromiso de solucionar esta cuestión en el transcurso de la semana”.
  • 4. ❖ Compromiso organizacional Compromiso organizacional es el grado en que un empleado se identifica con una organización en particular y las metas de ésta, y desea mantener su relación con ella. Por tanto, involucramiento en el trabajo significa identificarse y comprometerse con un trabajo específico, en tanto que el compromiso organizacional es la identificación del individuo con la organización que lo emplea
  • 5. ADHESIÓN A nivel simbólico, la adhesión puede implicar sumarse a una medida o un movimiento. Es habitual que se use el concepto con referencia a los paros o las huelgas: si un trabajador o un sindicato se adhiere a la medida de fuerza, quiere decir que no cumplirá con sus tareas laborales habituales. Por ejemplo: “Fuerte adhesión al paro general en todo el país”, “El gobierno minimizó la adhesión al paro”, “La huelga no logró la adhesión de los trabajadores del sector gastronómico”.
  • 6. 3.4. La organizacion en relacion a su ambiente, cultura, y clima organizacional. CLIMA ORGANIZACIONAL Definir el concepto de clima organizacional implica tratar un grupo de componentes y determinantes que, en su conjunto, ofrecen una visión global de la organización. Como noción multidimensional comprende el medio interno de la organización. Los componentes y determinantes que se consideran con frecuencia son: ● Ambiente físico: comprende el espacio físico, las instalaciones, los equipos instalados, el color de las paredes, la temperatura, el nivel de contaminación, entre otros. ● Características estructurales: como el tamaño de la organización, su estructura formal, el estilo de dirección, etcétera. ● Ambiente social: que abarca aspectos como el compañerismo, los conflictos entre personas o entre departamentos, la comunicación y otros. ● Características personales: como las aptitudes y las actitudes, las motivaciones, las expectativas, etcétera. ● Comportamiento organizacional: compuesto por aspectos como la productividad, el ausentismo, la rotación, la satisfacción laboral, el nivel de tensión, entre otros.
  • 7. CULTURA ORGANIZACIONAL El clima organizacional ejerce una significativa influencia en la cultura de la organización. Esta comprende el patrón general de conductas, creencias y valores compartidos por los miembros de una organización. Los miembros de la organización determinan en gran parte su cultura y, en este sentido, el clima organizacional ejerce una influencia directa, porque las percepciones de los individuos determinan sustancialmente las creencias, mitos, conductas y valores que conforman la cultura de la organización. La cultura en general abarca un sistema de significados compartidos por una gran parte de los miembros de una organización que los distinguen de otras.
  • 8. La cultura puede facilitar o dificultar la solución de los problemas relacionados con la adaptación al entorno y la integración interna. Se entiende por integración interna, la forma de organización que adopta una institución, empresa u otra entidad para lograr una efectividad en su quehacer y un bienestar sostenidos con vista a garantizar una adaptación externa adecuada. Ambos conceptos, aunque interdependientes, son diferentes: ● La adaptación externa comprende un conjunto de elementos que deben compartir y suscribir el total de los miembros de la organización porque son indispensables para enfrentarse con éxito al entorno. Entre ellas se encuentran: la planificación estratégica, la misión, los objetivos, los medios, los criterios de medida y las estrategias de corrección —que se aplican cuando los objetivos no se cumplen— entre otros. ● La integración interna involucra aspectos vinculados con la forma de relación interna entre los miembros de una organización, entre ellos: el lenguaje y sus categorías conceptuales, los límites grupales y los criterios para la inclusión y la exclusión de individuos, las formas de obtener y ejercer el poder y jerarquía, así como el sistema y las vías para recompensar y castigar actitudes, comportamientos, acciones, etcétera.
  • 9. 3.5 Concepto de comportamiento organizacional El comportamiento organizacional es el estudio y la aplicación de los conocimientos acerca de la forma en que las personas se comportan individual y grupalmente en las organizaciones. Además, trata de identificar maneras en que los individuos pueden actuar con mayor efectividad.
  • 10. Objetivos del comportamiento organizacional 1. Describir sistemáticamente el comportamiento de las personas ante diferentes situaciones. Alcanzar este objetivo permite que los administradores se comuniquen con un lenguaje común respecto del comportamiento humano en el trabajo. 2. Comprender. Es entender por qué las personas se comportan de un cierto modo. Se puede así, lograr explicaciones y mejorar métodos.
  • 11. 3. Predecir. A raíz de los dos objetivos anteriores se va a tener la capacidad de ver que es lo que va a suceder en el futuro con el comportamiento de los empleados. Los empresarios, administradores y gerentes deberán adquirir la capacidad de predecir cuáles empleados son calificados, productivos y dedicados en su trabajo, y cuáles se caracterizan por retrasos, ausentismo o conductas negativas en el ámbito laboral, con el propósito de encontrar soluciones preventivas. 4. Controlar las actividades, aunque sea parcialmente, de los individuos dentro del trabajo para desarrollar los objetivos trazados y lograr las metas. También se debe controlar el trabajo en equipo, coordinación de esfuerzos y la productividad.