SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Los procesos electorales en México son un componente fundamental de
la democracia del país. Estos procedimientos regulan la elección de los
principales cargos públicos, como el Presidente de la República, los
Gobernadores, Alcaldes y Diputados.
by Oscar
Sistema electoral mexicano
• El sistema electoral mexicano se basa en un modelo de democracia representativa, donde los
ciudadanos eligen a sus representantes a través de elecciones periódicas.
• El sistema se rige por la Constitución y las leyes electorales, que establecen las reglas y
procedimientos para la organización y celebración de los comicios.
• Algunas de las características clave del sistema electoral mexicano incluyen: voto secreto,
financiamiento público a los partidos políticos y vigilancia por organismos autónomos.
Etapas del proceso electoral
1 Registro de candidatos
Los partidos políticos y candidatos independientes deben registrar sus
postulaciones dentro de los plazos establecidos por la ley electoral.
2 Campañas electorales
Los candidatos llevan a cabo actividades de proselitismo y difusión de sus
propuestas para convencer al electorado.
3 Jornada electoral
El día de la elección, los ciudadanos acuden a las casillas a emitir su voto de
manera libre, secreta y directa.
Organismos electorales
INE (Instituto Nacional Electoral)
Es la máxima autoridad electoral en México,
encargada de organizar y vigilar los procesos
electorales federales y locales.
Tribunales Electorales
Resuelven las controversias relacionadas con
los procesos electorales, garantizando la
legalidad y transparencia de los comicios.
Partidos Políticos
Postulan candidatos a cargos de elección
popular y tienen la tarea de promover la
participación ciudadana en la vida democrática.
Observadores Electorales
Ciudadanos y organizaciones acreditados para
dar seguimiento a las distintas etapas del
proceso electoral y verificar su apego a la
legalidad.
Partidos políticos y candidatos
Pluralidad
política
México cuenta con un
sistema
multipartidista, donde
diversos partidos
políticos compiten por
el favor de los
electores. Esto
fomenta el debate de
ideas y la
representación de
distintas ideologías.
Registro de
candidatos
Los partidos políticos
deben cumplir con
requisitos legales
para registrar a sus
candidatos a cargos
de elección popular.
Esto incluye
presentar
documentación,
avalar su trayectoria y
cumplir con cuotas de
género.
Perfil de los
candidatos
Los candidatos deben
contar con
experiencia, liderazgo
y un programa de
gobierno sólido que
convenza a los
votantes. Algunos son
políticos de
trayectoria, mientras
que otros son
ciudadanos que se
postulan de manera
independiente.
Financiamiento
de campañas
Los partidos y
candidatos reciben
financiamiento
público y privado para
llevar a cabo sus
actividades
proselitistas. Esto les
permite difundir sus
propuestas y llegar a
toda la ciudadanía.
Campañas electorales
Las campañas electorales en México son el período en el que los
candidatos y partidos políticos se esfuerzan por dar a conocer sus
propuestas y programas de gobierno a los electores. Estas actividades
proselitistas buscan convencer a los ciudadanos de que sus candidatos
son los más aptos para representarlos.
Los candidatos utilizan una variedad de herramientas de comunicación,
como mítines, debates, publicidad en medios y redes sociales, para llegar
al mayor número posible de votantes y exponer sus ideas. Durante esta
etapa, también se desarrollan estrategias para movilizar el apoyo de
diferentes sectores de la población.
Jornada electoral
1 Apertura de casillas
El día de la elección, las casillas electorales
abren sus puertas a partir de las 8:00 am
para recibir a los ciudadanos que acudirán a
emitir su voto.
2 Votación ciudadana
Los electores se acercan a las urnas para
ejercer su derecho al voto de manera libre,
secreta y directa. Los representantes de los
partidos políticos y observadores electorales
vigilan el proceso.
3 Cierre de casillas
Una vez que ha transcurrido el horario
establecido para la votación, las casillas
electorales cierran y se procede al conteo de
los votos emitidos.
4 Traslado de resultados
Los paquetes electorales con las actas de
escrutinio y cómputo son trasladados a los
centros de acopio, donde serán procesados y
analizados por las autoridades.
Conteo de votos y resultados
Candidato A Candidato B Candidato C Candidato D Votos Nulos
Una vez cerradas las casillas electorales, se inicia el proceso de conteo y registro de los votos emitidos. Los
resultados preliminares son dados a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Tribunales
Electorales, quienes validan y certifican los resultados finales.
Este paso es clave para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso. Los ciudadanos pueden dar
seguimiento a los resultados a través de los diferentes medios de comunicación y plataformas digitales
habilitadas por las autoridades.
Impugnaciones y resoluciones
Presentación de recursos
Los partidos políticos y candidatos pueden presentar recursos ante los
tribunales electorales impugnando los resultados de las elecciones.
Análisis de las evidencias
Los tribunales electorales estudian cuidadosamente las pruebas y argumentos
presentados en las impugnaciones para determinar su validez.
Emisión de resoluciones
Tras el proceso de revisión, los tribunales emiten resoluciones que pueden
ratificar, modificar o anular los resultados electorales, según corresponda.
Conclusiones y perspectivas
futuras
Los procesos electorales en México han evolucionado significativamente
en las últimas décadas, fortaleciendo la democracia y garantizando
elecciones más transparentes y confiables. Sin embargo, aún quedan
desafíos por superar, como la reducción de la abstencionismo y la mejora
continua de la calidad del sistema electoral.
En el futuro, es importante seguir trabajando en la consolidación de
organismos electorales autónomos, la regulación del financiamiento
político y la promoción de una mayor participación ciudadana. Asimismo,
el uso de tecnologías avanzadas puede contribuir a agilizar los procesos
y mejorar la seguridad en las elecciones.

Más contenido relacionado

Similar a Introduccion electorales de mexico por si alguien lo ocupa

Expo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoralExpo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoral
Katty Chuquimarca
 
COFIPE - Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales - IFE
COFIPE - Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales - IFECOFIPE - Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales - IFE
COFIPE - Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales - IFE
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Cne Voto Transparente (Derecho Informacion)
Cne  Voto  Transparente (Derecho Informacion)Cne  Voto  Transparente (Derecho Informacion)
Cne Voto Transparente (Derecho Informacion)
Voto Transparente CNE
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electorales
Jennifer Macedo
 

Similar a Introduccion electorales de mexico por si alguien lo ocupa (20)

Democracia Digital - Open Data & i-Participación, caso de VotoTransparente.ec
Democracia Digital - Open Data & i-Participación, caso de VotoTransparente.ecDemocracia Digital - Open Data & i-Participación, caso de VotoTransparente.ec
Democracia Digital - Open Data & i-Participación, caso de VotoTransparente.ec
 
Fiscalización del IFE - Elecciones 2012
Fiscalización del IFE - Elecciones 2012Fiscalización del IFE - Elecciones 2012
Fiscalización del IFE - Elecciones 2012
 
Historia del proceso electoral en México
Historia del proceso electoral en MéxicoHistoria del proceso electoral en México
Historia del proceso electoral en México
 
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
Pronunciamiento 3 08.10 Consideraciones al Proceso Electoral.
 
Curso de Derecho Electoral Mexicano 2024
Curso de Derecho Electoral Mexicano 2024Curso de Derecho Electoral Mexicano 2024
Curso de Derecho Electoral Mexicano 2024
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Expo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoralExpo mkt politico y electoral
Expo mkt politico y electoral
 
Organizcion y administracion electoral
Organizcion y administracion electoralOrganizcion y administracion electoral
Organizcion y administracion electoral
 
Proyecto de papi
Proyecto de papiProyecto de papi
Proyecto de papi
 
V° seminario sobre organización y ejecución de
V° seminario sobre organización y ejecución deV° seminario sobre organización y ejecución de
V° seminario sobre organización y ejecución de
 
Elecciones 2015
Elecciones 2015Elecciones 2015
Elecciones 2015
 
COFIPE - Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales - IFE
COFIPE - Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales - IFECOFIPE - Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales - IFE
COFIPE - Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales - IFE
 
Cne Voto Transparente (Derecho Informacion)
Cne  Voto  Transparente (Derecho Informacion)Cne  Voto  Transparente (Derecho Informacion)
Cne Voto Transparente (Derecho Informacion)
 
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
 
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
Guía para elecciones seccionales del 2014 Ecuador
 
Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...
Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...
Conocimientos generales para la participación de las Organizaciones Políticas...
 
1 34f
1 34f1 34f
1 34f
 
PROCESOS ELECTORALES .pptx
PROCESOS ELECTORALES .pptxPROCESOS ELECTORALES .pptx
PROCESOS ELECTORALES .pptx
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electorales
 
Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1Actividad2 bloque1
Actividad2 bloque1
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 

Introduccion electorales de mexico por si alguien lo ocupa

  • 1. Introducción Los procesos electorales en México son un componente fundamental de la democracia del país. Estos procedimientos regulan la elección de los principales cargos públicos, como el Presidente de la República, los Gobernadores, Alcaldes y Diputados. by Oscar
  • 2. Sistema electoral mexicano • El sistema electoral mexicano se basa en un modelo de democracia representativa, donde los ciudadanos eligen a sus representantes a través de elecciones periódicas. • El sistema se rige por la Constitución y las leyes electorales, que establecen las reglas y procedimientos para la organización y celebración de los comicios. • Algunas de las características clave del sistema electoral mexicano incluyen: voto secreto, financiamiento público a los partidos políticos y vigilancia por organismos autónomos.
  • 3. Etapas del proceso electoral 1 Registro de candidatos Los partidos políticos y candidatos independientes deben registrar sus postulaciones dentro de los plazos establecidos por la ley electoral. 2 Campañas electorales Los candidatos llevan a cabo actividades de proselitismo y difusión de sus propuestas para convencer al electorado. 3 Jornada electoral El día de la elección, los ciudadanos acuden a las casillas a emitir su voto de manera libre, secreta y directa.
  • 4. Organismos electorales INE (Instituto Nacional Electoral) Es la máxima autoridad electoral en México, encargada de organizar y vigilar los procesos electorales federales y locales. Tribunales Electorales Resuelven las controversias relacionadas con los procesos electorales, garantizando la legalidad y transparencia de los comicios. Partidos Políticos Postulan candidatos a cargos de elección popular y tienen la tarea de promover la participación ciudadana en la vida democrática. Observadores Electorales Ciudadanos y organizaciones acreditados para dar seguimiento a las distintas etapas del proceso electoral y verificar su apego a la legalidad.
  • 5. Partidos políticos y candidatos Pluralidad política México cuenta con un sistema multipartidista, donde diversos partidos políticos compiten por el favor de los electores. Esto fomenta el debate de ideas y la representación de distintas ideologías. Registro de candidatos Los partidos políticos deben cumplir con requisitos legales para registrar a sus candidatos a cargos de elección popular. Esto incluye presentar documentación, avalar su trayectoria y cumplir con cuotas de género. Perfil de los candidatos Los candidatos deben contar con experiencia, liderazgo y un programa de gobierno sólido que convenza a los votantes. Algunos son políticos de trayectoria, mientras que otros son ciudadanos que se postulan de manera independiente. Financiamiento de campañas Los partidos y candidatos reciben financiamiento público y privado para llevar a cabo sus actividades proselitistas. Esto les permite difundir sus propuestas y llegar a toda la ciudadanía.
  • 6. Campañas electorales Las campañas electorales en México son el período en el que los candidatos y partidos políticos se esfuerzan por dar a conocer sus propuestas y programas de gobierno a los electores. Estas actividades proselitistas buscan convencer a los ciudadanos de que sus candidatos son los más aptos para representarlos. Los candidatos utilizan una variedad de herramientas de comunicación, como mítines, debates, publicidad en medios y redes sociales, para llegar al mayor número posible de votantes y exponer sus ideas. Durante esta etapa, también se desarrollan estrategias para movilizar el apoyo de diferentes sectores de la población.
  • 7. Jornada electoral 1 Apertura de casillas El día de la elección, las casillas electorales abren sus puertas a partir de las 8:00 am para recibir a los ciudadanos que acudirán a emitir su voto. 2 Votación ciudadana Los electores se acercan a las urnas para ejercer su derecho al voto de manera libre, secreta y directa. Los representantes de los partidos políticos y observadores electorales vigilan el proceso. 3 Cierre de casillas Una vez que ha transcurrido el horario establecido para la votación, las casillas electorales cierran y se procede al conteo de los votos emitidos. 4 Traslado de resultados Los paquetes electorales con las actas de escrutinio y cómputo son trasladados a los centros de acopio, donde serán procesados y analizados por las autoridades.
  • 8. Conteo de votos y resultados Candidato A Candidato B Candidato C Candidato D Votos Nulos Una vez cerradas las casillas electorales, se inicia el proceso de conteo y registro de los votos emitidos. Los resultados preliminares son dados a conocer por el Instituto Nacional Electoral (INE) y los Tribunales Electorales, quienes validan y certifican los resultados finales. Este paso es clave para garantizar la transparencia y legitimidad del proceso. Los ciudadanos pueden dar seguimiento a los resultados a través de los diferentes medios de comunicación y plataformas digitales habilitadas por las autoridades.
  • 9. Impugnaciones y resoluciones Presentación de recursos Los partidos políticos y candidatos pueden presentar recursos ante los tribunales electorales impugnando los resultados de las elecciones. Análisis de las evidencias Los tribunales electorales estudian cuidadosamente las pruebas y argumentos presentados en las impugnaciones para determinar su validez. Emisión de resoluciones Tras el proceso de revisión, los tribunales emiten resoluciones que pueden ratificar, modificar o anular los resultados electorales, según corresponda.
  • 10. Conclusiones y perspectivas futuras Los procesos electorales en México han evolucionado significativamente en las últimas décadas, fortaleciendo la democracia y garantizando elecciones más transparentes y confiables. Sin embargo, aún quedan desafíos por superar, como la reducción de la abstencionismo y la mejora continua de la calidad del sistema electoral. En el futuro, es importante seguir trabajando en la consolidación de organismos electorales autónomos, la regulación del financiamiento político y la promoción de una mayor participación ciudadana. Asimismo, el uso de tecnologías avanzadas puede contribuir a agilizar los procesos y mejorar la seguridad en las elecciones.