SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y
ADMINISTRACION DE EMERGENCIA DE CARÁCTER CIVIL A
TRAVES DEL DEPARTAMENTO DE PREPARACION
COMUNITARIA LE DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA
REGLAS DURANTE EL CURSO:
 Mantener los celulares en vibración, solo se
permitirá recibir llamadas de emergencia previa
notificación.
 La dudas, sugerencias y aportes deben hacer al
momento que se produzcan, previa solicitud
con la señal de costumbre.
 Esperar que el instructor termine la idea para
solicitar permiso en caso de existir la necesidad
de uso del baño
PRIMEROS AUXILIOS
Es la ayuda inmediata, adecuada y provisional
que se le da a una persona victima de una
lesión, herida o enfermedad repentina
OBJETIVOS:
1.- Conservar la vida.
2.-. Evitar complicaciones físicas y
Psicológicas.
3.- Ayudar a la recuperación.
4.- Asegurar el traslado de los accidentados a
un centro asistencial.
DECALOGO PROHIBIDO
1.-No metas las manos si no sabes
 2.-No toques las heridas con las manos,
boca o cualquier otro material sin esterilizar.
 3.-Usa gasa siempre que sea posible. Nunca
soples sobre una herida.
 4.-No laves heridas profundas ni heridas por
fracturas expuestas, únicamente cúbrelas
con apósitos estériles y transporta
inmediatamente al médico.
 5.-No limpies la herida hacia adentro, hazlo
con movimientos hacia afuera.
DECALOGO PROHIBIDO
 6.-No toques ni muevas los coágulos de sangre.
 7.-No intentes coser una herida, pues esto es asunto
de un médico.
 8.-No coloques algodón absorbente directo sobre
heridas o quemaduras.
 9.-No apliques tela adhesiva directamente sobre
heridas.
 10.-No desprendas con violencia las gasas que
cubren las heridas, ni apliques vendajes húmedos;
tampoco demasiado flojos ni demasiados apretados.
RECUERDE SIEMPRE
• No dar a beber líquidos de ninguna especie a
víctimas por peligro de asfixia.
• Impida que la víctima vea sus lesiones.
• El operador de Primeros Auxilios NO debe entregar
diagnósticos a la víctima ni a otras personas. Solo
dará los síntomas cuando pida ayuda especializada
o llegue la ambulancia.
• NO administrar ningún medicamento
DECALOGO PERMITIDO:
 1.- Compórtese tranquilo y sereno; actuando con
calma ordenaremos mucho mejor nuestras ideas y
actuaremos mejor.
 2.- Manda a llamar a un médico o a una ambulancia;
recuerda que debes llevar contigo los teléfonos de
emergencia.
 3.- Aleje a los curiosos; además de viciar al ambiente
con sus comentarios pueden inquietar más al
lesionado.
 4.- Siempre deberá darle prioridad a las lesiones que
pongan en peligro la vida.
 5.- No levante a la persona a menos que sea
estrictamente necesario o si se sospecha de alguna
fractura.
DECALOGO PERMITIDO:
 6.-Coloque al paciente en posición cómoda;
manténgalo abrigado, no le de café, ni
alcohol, ni le permita que fume.
 7.- No le ponga alcohol en ninguna parte del
cuerpo
 8.-Prevenga el shock.
 9.-Inspire confianza.
 10.-Evite el pánico y use el Sentido Común
CONDUCTA BASICA
(P)roteger: Protege a la víctima y al resto de
personas (tú incluido) del foco que origina el daño.
(A)visar: Pide ayuda (número de teléfono 171 O
0287-7211427)
(S)ocorrer: Pon en práctica las medidas de auxilio
imprescindibles para mantener con vida a la víctima.
Deja el resto de acciones a los profesionales.
 PÉRDIDA DE CONSCIENCIA
 PARO RESPIRATORIO
 PARO CARDIACO
 HEMORRAGIAS GRAVES
 QUEMADURAS
 FRACTURAS ABIERTAS
EVALUACIÓN PRIMARIA
Estado de consciencia (Responde)
Respira (Oír, Ver y Sentir)
Circulación (Pulso)
Hemorragias (Observar)
EVALUACIÓN SECUNDARIA
Heridas
Quemaduras
Fracturas
 Identificar la existencia de una
amenaza inmediata para la vida.
 1. CONSCIENCIA
 2. RESPIRACIÓN
 3. PULSO
SIGNOS VITALES
FRECUENCIA
RESPIRATOR
IA
12-20 X min.
FRECUENCIA
CARDIACA
60-90 X-min.
TEMPERAT
URA
36.5 – 37ºC
PRESIÒN
ARTERIAL
SISTÒLICA 120-
130
DIASTÒLICA 60-
90
Mmhg
¿qué le pasa?
¿me oye?
¿se encuentra
bien?
¿la
victima
contesta?
SI contesta
El paciente mantiene
las constantes
vitales de la
consciencia,
respiración y pulso.
Se pasa a la
exploración
secundaria
NO contesta
Se le pellizca en la axila o
pecho, observando sus
reacciones (gemidos, apertura
de ojos, movimientos de
cabeza), si no existe reacción
el paciente esta inconsciente.
 Ver movimientos
torácicos.
 Oír la respiración
del lesionado.
 Sentir el aliento en
la mejilla.
 El pulso se explora
siempre en una arteria
carótida.
 En los recién nacidos y
obesos se localiza en
la arteria humeral.
 Debemos observar si
el pulso es rítmico,
regular, frecuencia,
etc.
EL ABCDE DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
 Abrir la vía aérea (con inmovilización cervical en
pacientes de trauma)
Quiere decir que lo primero de lo cual hay que
asegurarse, es que los conductos por donde
entra el aire a los pulmones esten despejados, si
no lo están, hay que desobstruirlos. No se pasa
al siguiente paso si este no ha sido tratado y
resuelto.
 Buena respiración
Una vez que la vía aérea esta permeable
(abierta), el siguiente paso en importancia es
verificar que el paciente esté ventilando (metiendo
y sacando aire por los conductos respiratorios)
 Circulación con control de hemorragias
Se verifica la existencia y calidad del pulso del
paciente, se detienen (cohíben) las hemorragias
externas y se trata el estado de Shock.
 Delicado Sistema Nervioso Central
Se realiza el miniexámen neurológico,. Se
revisan las pupilas, la sensibilidad,
motilidad y fuerza del paciente.
 Exposición y Examen
Una buena evaluación incluye la observación del área lesionada
y para ello, hay que exponer al paciente retirando la ropa. La
cantidad de ropa que hay que quitar depende de varias
circunstancias que deben ser tomadas en cuenta: el tipo de
lesiones aparentes (fracturas, heridas, hemorragias internas y
externas), la gravedad del paciente, su pudor, si realmente es
necesario, la temperatura del medio ambiente, etc.
 Es la posición de
espera en pacientes
inconscientes NO
traumáticos.
“EL SABER QUE HACER
PERMITE ACTUAR CON
SEGURIDAD… PERMITE SALVAR
UNA VIDA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxiliosPresentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxilios
Saturno Silva Morales, F.P.
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Cristian Malebran
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
Maria Victoria Padilla
 
Bleeding control basic presentation
Bleeding control basic presentationBleeding control basic presentation
Bleeding control basic presentation
Tomas Gonzalez
 
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.pptPrimeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Albaro Gallegos
 
Principios del socorrismo
Principios del socorrismoPrincipios del socorrismo
Principios del socorrismo
otiroki
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
Nathaly Landa Chafalote
 
1° Valoración Primaria de la Victima
1° Valoración Primaria de la Victima1° Valoración Primaria de la Victima
1° Valoración Primaria de la Victima
Felipe Flores
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
LORENA CERNA TOLEDO
 
TRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOSTRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOS
mariaeugeniajimenez
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
APRUJIV 2020
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
Monse Estévez Reinosa
 
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRESPRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
BenjaminAnilema
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
campus_extens
 
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragiasPrimeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
juanystephy
 
Evaluacion primaria y_secundaria 02
Evaluacion primaria y_secundaria 02Evaluacion primaria y_secundaria 02
Evaluacion primaria y_secundaria 02
nspablo
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
Marlvi Portes Santos
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Ministerio de la Proteccion Social
 
Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios
Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios
Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios
Bomberos2014
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
Elena Torres Rubio
 

La actualidad más candente (20)

Presentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxiliosPresentación de primeros auxilios
Presentación de primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
PRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOSPRIMEROS AUXILIOS
PRIMEROS AUXILIOS
 
Bleeding control basic presentation
Bleeding control basic presentationBleeding control basic presentation
Bleeding control basic presentation
 
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.pptPrimeros Auxilios I EVALUACION.ppt
Primeros Auxilios I EVALUACION.ppt
 
Principios del socorrismo
Principios del socorrismoPrincipios del socorrismo
Principios del socorrismo
 
Urgencias y emergencias
Urgencias y emergenciasUrgencias y emergencias
Urgencias y emergencias
 
1° Valoración Primaria de la Victima
1° Valoración Primaria de la Victima1° Valoración Primaria de la Victima
1° Valoración Primaria de la Victima
 
primeros auxilios
primeros auxiliosprimeros auxilios
primeros auxilios
 
TRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOSTRASLADO DE LESIONADOS
TRASLADO DE LESIONADOS
 
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADESPRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
PRIMEROS AUXILIOS GENERALIDADES
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRESPRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
PRIMEROS AUXILIOS EN DESASTRES
 
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y EmergenciasGeneralidades En Urgencias Y Emergencias
Generalidades En Urgencias Y Emergencias
 
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragiasPrimeros auxilios en heridas y hemorragias
Primeros auxilios en heridas y hemorragias
 
Evaluacion primaria y_secundaria 02
Evaluacion primaria y_secundaria 02Evaluacion primaria y_secundaria 02
Evaluacion primaria y_secundaria 02
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios
Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios
Cuerpo de Bomberos Primeros Auxilios
 
Seguridad del paciente
Seguridad del pacienteSeguridad del paciente
Seguridad del paciente
 

Destacado

introduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxiliosintroduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxilios
iiiiinnnnn
 
Primeros auxilios 1ºbach
Primeros auxilios 1ºbachPrimeros auxilios 1ºbach
Primeros auxilios 1ºbach
frantorvaz
 
Tema 1. introducción
Tema 1. introducciónTema 1. introducción
Tema 1. introducción
Juanitoaragon
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
Maria Jose Lopez
 
Primeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridasPrimeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridas
bezeta1320
 
Primeros auxilios clase2
Primeros auxilios clase2Primeros auxilios clase2
Primeros auxilios clase2
Dalipusheen
 
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
marito587
 
Curso de primeros auxilios: heridas
Curso de primeros auxilios:  heridasCurso de primeros auxilios:  heridas
Curso de primeros auxilios: heridas
sosalpajes
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
Jairzinho Angel
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
Mafe Mafer
 
Fracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosFracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxilios
Jessica Madrazo
 
Fracturas
FracturasFracturas
Botiquin de primeros_auxilios
Botiquin de primeros_auxiliosBotiquin de primeros_auxilios
Botiquin de primeros_auxilios
Maria Luisa Alvarez jimenez
 
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Blancabetancourt
 
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009
guest8cd731b3
 
Proyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios iProyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios i
Maria Angelica Goler Enero
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
73645019
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
Carlos23122002
 
Prevención De Accidentes
Prevención De AccidentesPrevención De Accidentes
Prevención De Accidentes
Juan Olivares García
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
RebecaVidalVega
 

Destacado (20)

introduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxiliosintroduccion a los primeros auxilios
introduccion a los primeros auxilios
 
Primeros auxilios 1ºbach
Primeros auxilios 1ºbachPrimeros auxilios 1ºbach
Primeros auxilios 1ºbach
 
Tema 1. introducción
Tema 1. introducciónTema 1. introducción
Tema 1. introducción
 
Primeros Auxilios
Primeros AuxiliosPrimeros Auxilios
Primeros Auxilios
 
Primeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridasPrimeros auxilios en heridas
Primeros auxilios en heridas
 
Primeros auxilios clase2
Primeros auxilios clase2Primeros auxilios clase2
Primeros auxilios clase2
 
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
Ensayo sobre los primeros auxilios: una herramienta esencial en la vida cotid...
 
Curso de primeros auxilios: heridas
Curso de primeros auxilios:  heridasCurso de primeros auxilios:  heridas
Curso de primeros auxilios: heridas
 
Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1Primeros auxilios 1
Primeros auxilios 1
 
Normas generales en primeros auxilios
Normas generales  en primeros auxiliosNormas generales  en primeros auxilios
Normas generales en primeros auxilios
 
Fracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxiliosFracturas primeros auxilios
Fracturas primeros auxilios
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Botiquin de primeros_auxilios
Botiquin de primeros_auxiliosBotiquin de primeros_auxilios
Botiquin de primeros_auxilios
 
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamientoPrimeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
Primeros auxilios en asfixia, sofocación, estrangulación y ahogamiento
 
Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009Primeros Auxilios 2009
Primeros Auxilios 2009
 
Proyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios iProyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios i
 
Generalidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxiliosGeneralidades de primeros auxilios
Generalidades de primeros auxilios
 
Proyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional finalProyecto salud ocupacional final
Proyecto salud ocupacional final
 
Prevención De Accidentes
Prevención De AccidentesPrevención De Accidentes
Prevención De Accidentes
 
Power point primeros auxilios
Power point  primeros auxiliosPower point  primeros auxilios
Power point primeros auxilios
 

Similar a introduccion primeros auxilios

Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015
oscar chaparro
 
Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1
inmaragla
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
Diego Hernandez J
 
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesPrimeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Carla Caceres
 
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicosManual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Edixon Jose Medina Colmenarez
 
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
prof. Abel Martinez Valles
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
AbigailRamirez92
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
LuzMariaHdzE
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
Jose Martin Sosa Granados
 
01 principios generales_primeros_auxilios
01 principios generales_primeros_auxilios01 principios generales_primeros_auxilios
01 principios generales_primeros_auxilios
ESTUDIANTE DE ENFERMERIA
 
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
alex hugo chumpitaz miranda
 
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptxATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
LeonardoRivas44
 
Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros AuxiliosManual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
Susana Alonso
 
diptico.docx
diptico.docxdiptico.docx
diptico.docx
karen472731
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
TeoMontanoGamez3
 
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdfManual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
PatriciaMCotaquispeA
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
LuisAlejandroContrer10
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
CristianCaicedo25
 
Primeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.pptPrimeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.ppt
PedroChango3
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
RosmeryCusacani
 

Similar a introduccion primeros auxilios (20)

Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015
 
Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1Taller prim auxilios sesión 1
Taller prim auxilios sesión 1
 
Primeros aux
Primeros auxPrimeros aux
Primeros aux
 
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientesPrimeros auxilios inmovilizacion de pacientes
Primeros auxilios inmovilizacion de pacientes
 
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicosManual de primeros auxilios, conocimientos basicos
Manual de primeros auxilios, conocimientos basicos
 
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.1.  primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
1. primeros auxilios-normas gemerales y eva. prim. y sec.
 
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdfPrimeros Auxilios para la comunidad.pdf
Primeros Auxilios para la comunidad.pdf
 
primeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptxprimeros auxilios.pptx
primeros auxilios.pptx
 
Manual de primeros auxilios
Manual de primeros auxiliosManual de primeros auxilios
Manual de primeros auxilios
 
01 principios generales_primeros_auxilios
01 principios generales_primeros_auxilios01 principios generales_primeros_auxilios
01 principios generales_primeros_auxilios
 
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
Clase 1 primeros auxilios 6 oct 2014
 
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptxATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
ATENCION PREHOSPITALARIA NORMA TEMA 1 040922.pptx
 
Manual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros AuxiliosManual de Primeros Auxilios
Manual de Primeros Auxilios
 
diptico.docx
diptico.docxdiptico.docx
diptico.docx
 
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASPRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
PRIMEROS AUXILIOS- SEMANA 10- FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
 
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdfManual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
Manual de Primeros Auxilios -ULTIMA VERSION (2).pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdfPRIMEROS AUXILIOS.pdf
PRIMEROS AUXILIOS.pdf
 
Primeros auxilios completo
Primeros auxilios completoPrimeros auxilios completo
Primeros auxilios completo
 
Primeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.pptPrimeros auxilios resumen.ppt
Primeros auxilios resumen.ppt
 
primeros auxilios.docx
 primeros auxilios.docx primeros auxilios.docx
primeros auxilios.docx
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

introduccion primeros auxilios

  • 1. EL CUERPO DE BOMBEROS Y BOMBERAS Y ADMINISTRACION DE EMERGENCIA DE CARÁCTER CIVIL A TRAVES DEL DEPARTAMENTO DE PREPARACION COMUNITARIA LE DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA
  • 2.
  • 3. REGLAS DURANTE EL CURSO:  Mantener los celulares en vibración, solo se permitirá recibir llamadas de emergencia previa notificación.  La dudas, sugerencias y aportes deben hacer al momento que se produzcan, previa solicitud con la señal de costumbre.  Esperar que el instructor termine la idea para solicitar permiso en caso de existir la necesidad de uso del baño
  • 4. PRIMEROS AUXILIOS Es la ayuda inmediata, adecuada y provisional que se le da a una persona victima de una lesión, herida o enfermedad repentina
  • 5. OBJETIVOS: 1.- Conservar la vida. 2.-. Evitar complicaciones físicas y Psicológicas. 3.- Ayudar a la recuperación. 4.- Asegurar el traslado de los accidentados a un centro asistencial.
  • 6. DECALOGO PROHIBIDO 1.-No metas las manos si no sabes  2.-No toques las heridas con las manos, boca o cualquier otro material sin esterilizar.  3.-Usa gasa siempre que sea posible. Nunca soples sobre una herida.  4.-No laves heridas profundas ni heridas por fracturas expuestas, únicamente cúbrelas con apósitos estériles y transporta inmediatamente al médico.  5.-No limpies la herida hacia adentro, hazlo con movimientos hacia afuera.
  • 7. DECALOGO PROHIBIDO  6.-No toques ni muevas los coágulos de sangre.  7.-No intentes coser una herida, pues esto es asunto de un médico.  8.-No coloques algodón absorbente directo sobre heridas o quemaduras.  9.-No apliques tela adhesiva directamente sobre heridas.  10.-No desprendas con violencia las gasas que cubren las heridas, ni apliques vendajes húmedos; tampoco demasiado flojos ni demasiados apretados.
  • 8. RECUERDE SIEMPRE • No dar a beber líquidos de ninguna especie a víctimas por peligro de asfixia. • Impida que la víctima vea sus lesiones. • El operador de Primeros Auxilios NO debe entregar diagnósticos a la víctima ni a otras personas. Solo dará los síntomas cuando pida ayuda especializada o llegue la ambulancia. • NO administrar ningún medicamento
  • 9. DECALOGO PERMITIDO:  1.- Compórtese tranquilo y sereno; actuando con calma ordenaremos mucho mejor nuestras ideas y actuaremos mejor.  2.- Manda a llamar a un médico o a una ambulancia; recuerda que debes llevar contigo los teléfonos de emergencia.  3.- Aleje a los curiosos; además de viciar al ambiente con sus comentarios pueden inquietar más al lesionado.  4.- Siempre deberá darle prioridad a las lesiones que pongan en peligro la vida.  5.- No levante a la persona a menos que sea estrictamente necesario o si se sospecha de alguna fractura.
  • 10. DECALOGO PERMITIDO:  6.-Coloque al paciente en posición cómoda; manténgalo abrigado, no le de café, ni alcohol, ni le permita que fume.  7.- No le ponga alcohol en ninguna parte del cuerpo  8.-Prevenga el shock.  9.-Inspire confianza.  10.-Evite el pánico y use el Sentido Común
  • 11. CONDUCTA BASICA (P)roteger: Protege a la víctima y al resto de personas (tú incluido) del foco que origina el daño. (A)visar: Pide ayuda (número de teléfono 171 O 0287-7211427) (S)ocorrer: Pon en práctica las medidas de auxilio imprescindibles para mantener con vida a la víctima. Deja el resto de acciones a los profesionales.
  • 12.  PÉRDIDA DE CONSCIENCIA  PARO RESPIRATORIO  PARO CARDIACO  HEMORRAGIAS GRAVES  QUEMADURAS  FRACTURAS ABIERTAS
  • 13. EVALUACIÓN PRIMARIA Estado de consciencia (Responde) Respira (Oír, Ver y Sentir) Circulación (Pulso) Hemorragias (Observar) EVALUACIÓN SECUNDARIA Heridas Quemaduras Fracturas
  • 14.  Identificar la existencia de una amenaza inmediata para la vida.  1. CONSCIENCIA  2. RESPIRACIÓN  3. PULSO
  • 15. SIGNOS VITALES FRECUENCIA RESPIRATOR IA 12-20 X min. FRECUENCIA CARDIACA 60-90 X-min. TEMPERAT URA 36.5 – 37ºC PRESIÒN ARTERIAL SISTÒLICA 120- 130 DIASTÒLICA 60- 90 Mmhg
  • 16. ¿qué le pasa? ¿me oye? ¿se encuentra bien? ¿la victima contesta? SI contesta El paciente mantiene las constantes vitales de la consciencia, respiración y pulso. Se pasa a la exploración secundaria NO contesta Se le pellizca en la axila o pecho, observando sus reacciones (gemidos, apertura de ojos, movimientos de cabeza), si no existe reacción el paciente esta inconsciente.
  • 17.  Ver movimientos torácicos.  Oír la respiración del lesionado.  Sentir el aliento en la mejilla.
  • 18.  El pulso se explora siempre en una arteria carótida.  En los recién nacidos y obesos se localiza en la arteria humeral.  Debemos observar si el pulso es rítmico, regular, frecuencia, etc.
  • 19. EL ABCDE DE LOS PRIMEROS AUXILIOS  Abrir la vía aérea (con inmovilización cervical en pacientes de trauma) Quiere decir que lo primero de lo cual hay que asegurarse, es que los conductos por donde entra el aire a los pulmones esten despejados, si no lo están, hay que desobstruirlos. No se pasa al siguiente paso si este no ha sido tratado y resuelto.
  • 20.  Buena respiración Una vez que la vía aérea esta permeable (abierta), el siguiente paso en importancia es verificar que el paciente esté ventilando (metiendo y sacando aire por los conductos respiratorios)
  • 21.  Circulación con control de hemorragias Se verifica la existencia y calidad del pulso del paciente, se detienen (cohíben) las hemorragias externas y se trata el estado de Shock.
  • 22.  Delicado Sistema Nervioso Central Se realiza el miniexámen neurológico,. Se revisan las pupilas, la sensibilidad, motilidad y fuerza del paciente.
  • 23.  Exposición y Examen Una buena evaluación incluye la observación del área lesionada y para ello, hay que exponer al paciente retirando la ropa. La cantidad de ropa que hay que quitar depende de varias circunstancias que deben ser tomadas en cuenta: el tipo de lesiones aparentes (fracturas, heridas, hemorragias internas y externas), la gravedad del paciente, su pudor, si realmente es necesario, la temperatura del medio ambiente, etc.
  • 24.  Es la posición de espera en pacientes inconscientes NO traumáticos.
  • 25. “EL SABER QUE HACER PERMITE ACTUAR CON SEGURIDAD… PERMITE SALVAR UNA VIDA”