SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO: ACERCAMIENTO A
LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES
VIVOS EN EL ENTORNO ESCOLAR
-ANDREA VALENTINA REYES URIBE! 8/5
INTRODUCCIÓN:
-Los seres humanos han hecho uso de los
recursos de su entorno para el beneficio de su
existencia, pero también, algunos personajes han
querido saber un poco más esa naturaleza que
nos rodea. Uno de esos fue Carl Von Linne.
Científico del siglo XVII. Quién se dedico a
nombrar y clasificar la biodiversidad. Propuso
categorías taxonómicas que aun son utilizadas.
En esta experiencia haremos un acercamiento a la
clasificación de la biodiversidad con las que
OBJETIVO: clasificar y
reconocer la biodiversidad de
nuestro entorno escolar.
MATERIALES: -Lupa -Cámara-
Libreta de apuntes.
PROCEDIMIENTO:
-Realiza un recorrido por el colegio
con fin de hacer el reconocimiento
de la diferentes especies tanto
animales y vegetales que existen.
-Describe cada una de las zona del
recorrido
-Toma fotografías a las diferentes
zonas que vistes y de los
organismos que observes.
RESULTADOS: Completa la tabla
según corresponda :
-Tabla de clasificación Animales
vertebrados!
-Tabla animales
invertebrados.
-Tabla de clasificación de
plantas.
DESARROLLO DE PREGUNTAS:
-DESCRIBE CADA UNA DE LAS ZONAS DEL RECORRIDO:
 AULA NATURA ESCOLAR:ES UNA ZONA MUY NATURAL
EN EL CUAL SE ENCUNTRAN PLATAS TALES COMO
NECTARIFERAS Y HOSPEDERAS, ADEMAS DE QUE SE
ENCUENGTRAN ANIMALES COMO: MARIPOSAS,
ARAÑAS, GUSANOS, CARACOLES, HORMIGAS ENTRE
OTRAS.
 COLEGIO: ES UN LUGAR EN EL CUAL SE ENCUNTRAN
SERES BIOTICOS Y ABIOTICOS, CON ZONAS
VEGETALES.
-DIBUJA CON EL MAYOR NÚMERO DE DETALLES, LOS
ORGANISMOS QUE ENCONTRASTE. O LA FOTOGRAFIA
DE ESTE, IDENTIFICÁNDOLO CON EL NOMBRE COMÚN.
IXORA
IXORA
SALTAMONTES. FRUTO DEL
MARACUYA.
HELECHO
organismos de acuerdo con las
características similares entre
ellos.
-REPTOS: -ALAS:
-PATAS:
.GUSANOS .PAJARO
.ARAÑAS
.CARACOLES .PALOMAS
.GATO
.MARIPOSAS
.MARIPOSA
.SALTAMONTES
.PALOMAS
.RATAS
-ANALISIS DE
RESULTADOS:
1.¿Qué organismos encontraste?
-Arañas –Mariposas –plantas –Ratas-
Saltamontes –Cucarachas
-Caracoles –Hormigas –Huevos de
chinche –Gusanos –Zancudos -Pájaros
–Palomas
2.¿Cuántos grupos de organismos diferentes
realizaste?
-3
3. ¿Cuál es el grupo mas abundante?
-El grupo de los animales con patas.
4. De todas la especies escoge 5 y realiza una
ficha con la siguiente información:
Nombre Científico
Hábitat
Características
Hábitos alimenticio
Dato Curioso
CONCLUSIONES:
-Para realizar las conclusiones desarrolla las
siguientes preguntas, con tus conocimientos que has
aprendido sobre el tema.
a. ¿Qué criterios se deben tener en cuente al
clasificar los seres vivos?
Consiste en analizar los modelos de distribución de
los caracteres entre los diferentes organismos. Por
ellos son agrupados en las categorías taxonómicas.
b. ¿Qué importancia tiene la clasificación de los
seres vivos?
Es muy útil además que es necesario, tanto para los
estudios como para en general. Esto facilita la
c. ¿Por qué es importante la
clasificación en el estudio de la
biodiversidad?
- Por que nos ayuda establecer diferentes
cadenas alimenticias y además el
conocimiento que obtenemos al
investigar sobre las especies que nos
rodean.
- BIBLOGRAFIA:
- WIKIPEDIA
- EL RINCON DE VAGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosisGuia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Sandra Milena Gutierrez
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
IE SAN CARLOS - MONSEFÚ
 
Guia 1 quimica 10
Guia 1 quimica 10Guia 1 quimica 10
Guia 1 quimica 10
emir barrera rada
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
Carla Pulgar
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
Ramiro Muñoz
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
MARIA Apellidos
 
Elementos químicos en el hogar
Elementos químicos en el hogarElementos químicos en el hogar
Elementos químicos en el hogar
Conectados Slp
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
proyectosdecorazon
 
Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
Eliana Michel
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Piedad
 
Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)
Kattia00
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Edgar Alberto Sánchez Motta
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
Ramiro Muñoz
 
Taller fotosintesis y respiracion
Taller fotosintesis y respiracionTaller fotosintesis y respiracion
Taller fotosintesis y respiracion
Ramiro Muñoz
 
Laboratorio Taxonomia
Laboratorio TaxonomiaLaboratorio Taxonomia
Laboratorio Taxonomia
Brigitte Castro Prieto
 
5 taller enlaces quimicos
5  taller enlaces quimicos5  taller enlaces quimicos
5 taller enlaces quimicos
Doris Lemas
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
Sebastián MV
 
2. La materia es divisible
2. La materia es divisible2. La materia es divisible
2. La materia es divisible
josemanuel7160
 
Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.
Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.
Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.
Claudia B Godoy
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Luis Velazquez
 

La actualidad más candente (20)

Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosisGuia no 2 ciencias naturaloes  reproduccion celular mitosis
Guia no 2 ciencias naturaloes reproduccion celular mitosis
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
Guia 1 quimica 10
Guia 1 quimica 10Guia 1 quimica 10
Guia 1 quimica 10
 
Practica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementosPractica laboratorio bioelementos
Practica laboratorio bioelementos
 
Evaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidosEvaluacion de quimica oxidos
Evaluacion de quimica oxidos
 
Guia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimoGuia tabla periodica decimo
Guia tabla periodica decimo
 
Elementos químicos en el hogar
Elementos químicos en el hogarElementos químicos en el hogar
Elementos químicos en el hogar
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
 
Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.Dominio Eukarya.
Dominio Eukarya.
 
Preguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evoluciónPreguntas evidencias a favor de la evolución
Preguntas evidencias a favor de la evolución
 
Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)Cuestionario ecologia1 (1)
Cuestionario ecologia1 (1)
 
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodoGuia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
Guia 01 quimica grado decimo Tercer periodo
 
Biología grado noveno modulo 1
Biología grado  noveno   modulo 1Biología grado  noveno   modulo 1
Biología grado noveno modulo 1
 
Taller fotosintesis y respiracion
Taller fotosintesis y respiracionTaller fotosintesis y respiracion
Taller fotosintesis y respiracion
 
Laboratorio Taxonomia
Laboratorio TaxonomiaLaboratorio Taxonomia
Laboratorio Taxonomia
 
5 taller enlaces quimicos
5  taller enlaces quimicos5  taller enlaces quimicos
5 taller enlaces quimicos
 
Evolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivosEvolucion de los seres vivos
Evolucion de los seres vivos
 
2. La materia es divisible
2. La materia es divisible2. La materia es divisible
2. La materia es divisible
 
Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.
Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.
Prueba de los ciclos naturaleza 2da unidad.
 
Actividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclasActividad 2 ejercicios de mezclas
Actividad 2 ejercicios de mezclas
 

Destacado

Laboratorio acercamiento a los seres vivos entorno escolar
Laboratorio acercamiento a los seres vivos entorno  escolar Laboratorio acercamiento a los seres vivos entorno  escolar
Laboratorio acercamiento a los seres vivos entorno escolar
lunita12345laverdadduele
 
Lab características de los seres vivos
Lab características de los seres vivosLab características de los seres vivos
Lab características de los seres vivos
Michael Castillo
 
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celularesPráctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Químico Farmacobiólogo
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
Vivi Aguilar
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Tabla de Propiedades de Plantas y Frutas
Tabla de Propiedades de Plantas y FrutasTabla de Propiedades de Plantas y Frutas
Tabla de Propiedades de Plantas y Frutas
Fernando Valencia
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
valenthina
 
ClasificacióN De Los Materiales Del Laboratorio
ClasificacióN De Los Materiales Del LaboratorioClasificacióN De Los Materiales Del Laboratorio
ClasificacióN De Los Materiales Del Laboratorio
oscar reyes
 
laboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidadlaboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidad
karen Medina de los Santos
 
Clave dicotómica
Clave dicotómicaClave dicotómica
Clave dicotómica
jmanuelamorojo
 
Materiales De Laboratorio 2
Materiales De Laboratorio 2Materiales De Laboratorio 2
Materiales De Laboratorio 2
yolichavez
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
ProfJenny
 
Trabajo clave dicotomica 1º eso
Trabajo clave dicotomica 1º esoTrabajo clave dicotomica 1º eso
Trabajo clave dicotomica 1º eso
RaulRojoDiaz
 
claves taxonomicas zoologicas
 claves taxonomicas zoologicas claves taxonomicas zoologicas
claves taxonomicas zoologicas
Jose Luis Yamunaque Cruz
 
Material didáctico: Clasificación de los animales según su hábitat
Material didáctico: Clasificación de los animales según su hábitat  Material didáctico: Clasificación de los animales según su hábitat
Material didáctico: Clasificación de los animales según su hábitat
gennyjm
 
Niveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicosNiveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicos
Claudia Ceballos
 
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Diego Andres Silva Arellano
 
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guíaTaxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Hogar
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorio
Ingrid Johanna Salazar
 
Introduccion a los seres vivos
Introduccion a los seres vivosIntroduccion a los seres vivos
Introduccion a los seres vivos
bertha cecilia rodriguez rojo
 

Destacado (20)

Laboratorio acercamiento a los seres vivos entorno escolar
Laboratorio acercamiento a los seres vivos entorno  escolar Laboratorio acercamiento a los seres vivos entorno  escolar
Laboratorio acercamiento a los seres vivos entorno escolar
 
Lab características de los seres vivos
Lab características de los seres vivosLab características de los seres vivos
Lab características de los seres vivos
 
Práctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celularesPráctica 5. identificación de organelos celulares
Práctica 5. identificación de organelos celulares
 
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
EXPERIMENTO: OBSERVACIÓN DE LAS CÉLULAS VEGETALES (Informe)
 
Laboratorio
LaboratorioLaboratorio
Laboratorio
 
Tabla de Propiedades de Plantas y Frutas
Tabla de Propiedades de Plantas y FrutasTabla de Propiedades de Plantas y Frutas
Tabla de Propiedades de Plantas y Frutas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
ClasificacióN De Los Materiales Del Laboratorio
ClasificacióN De Los Materiales Del LaboratorioClasificacióN De Los Materiales Del Laboratorio
ClasificacióN De Los Materiales Del Laboratorio
 
laboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidadlaboratorio sobre la biodiversidad
laboratorio sobre la biodiversidad
 
Clave dicotómica
Clave dicotómicaClave dicotómica
Clave dicotómica
 
Materiales De Laboratorio 2
Materiales De Laboratorio 2Materiales De Laboratorio 2
Materiales De Laboratorio 2
 
Clasificacion de los animales
Clasificacion de los animalesClasificacion de los animales
Clasificacion de los animales
 
Trabajo clave dicotomica 1º eso
Trabajo clave dicotomica 1º esoTrabajo clave dicotomica 1º eso
Trabajo clave dicotomica 1º eso
 
claves taxonomicas zoologicas
 claves taxonomicas zoologicas claves taxonomicas zoologicas
claves taxonomicas zoologicas
 
Material didáctico: Clasificación de los animales según su hábitat
Material didáctico: Clasificación de los animales según su hábitat  Material didáctico: Clasificación de los animales según su hábitat
Material didáctico: Clasificación de los animales según su hábitat
 
Niveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicosNiveles de clasificacion taxonomicos
Niveles de clasificacion taxonomicos
 
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorioClasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
Clasificacion de materiales y reactivos de un laboratorio
 
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guíaTaxonomía y claves dicotómicas: guía
Taxonomía y claves dicotómicas: guía
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorio
 
Introduccion a los seres vivos
Introduccion a los seres vivosIntroduccion a los seres vivos
Introduccion a los seres vivos
 

Similar a LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO ESCOLAR

Acercamiento a la clasificación de los seres vivos
Acercamiento a la clasificación de los seres vivosAcercamiento a la clasificación de los seres vivos
Acercamiento a la clasificación de los seres vivos
hemmo196
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Grafico1
Grafico1Grafico1
Grafico1
sabukade
 
Webquest zoológico
Webquest zoológicoWebquest zoológico
Webquest zoológico
Naiaraa
 
Webquest presentacion
Webquest presentacionWebquest presentacion
Webquest presentacion
Naiaraa
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
Naiaraa
 
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstreCiencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
ErickM20
 
gtp_t4.evolución_y_biodiversidad__3ªparte_clasificación_de_la_biodiversidad__...
gtp_t4.evolución_y_biodiversidad__3ªparte_clasificación_de_la_biodiversidad__...gtp_t4.evolución_y_biodiversidad__3ªparte_clasificación_de_la_biodiversidad__...
gtp_t4.evolución_y_biodiversidad__3ªparte_clasificación_de_la_biodiversidad__...
ZIOMARAKATHERINEQUIS
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
RiTaa28
 
Museo nacional de Ciencias Naturales
Museo nacional de Ciencias NaturalesMuseo nacional de Ciencias Naturales
Museo nacional de Ciencias Naturales
María José Morales
 
Museo Ciencias Naturales de Madrid
Museo Ciencias Naturales de MadridMuseo Ciencias Naturales de Madrid
Museo Ciencias Naturales de Madrid
María José Morales
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Ana Rayo Sanchez
 
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docxCIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
GLADYSPASTOR
 
Presentación Animales de PBA para docentes
Presentación Animales de PBA para docentesPresentación Animales de PBA para docentes
Presentación Animales de PBA para docentes
SoVentura2
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
SofiaArias58
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
EXPERTOS EN BICHOS 2019.docx
EXPERTOS EN BICHOS 2019.docxEXPERTOS EN BICHOS 2019.docx
EXPERTOS EN BICHOS 2019.docx
SabrinaGomez47
 
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Planetario de Pamplona
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
Maite Dominguez
 
esquema Tema 1 1º ESO
esquema Tema 1 1º ESOesquema Tema 1 1º ESO
esquema Tema 1 1º ESO
guestc37964
 

Similar a LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO ESCOLAR (20)

Acercamiento a la clasificación de los seres vivos
Acercamiento a la clasificación de los seres vivosAcercamiento a la clasificación de los seres vivos
Acercamiento a la clasificación de los seres vivos
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Grafico1
Grafico1Grafico1
Grafico1
 
Webquest zoológico
Webquest zoológicoWebquest zoológico
Webquest zoológico
 
Webquest presentacion
Webquest presentacionWebquest presentacion
Webquest presentacion
 
Webquest
Webquest Webquest
Webquest
 
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstreCiencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
Ciencias naturales 1 ro sec segundo trimenstre
 
gtp_t4.evolución_y_biodiversidad__3ªparte_clasificación_de_la_biodiversidad__...
gtp_t4.evolución_y_biodiversidad__3ªparte_clasificación_de_la_biodiversidad__...gtp_t4.evolución_y_biodiversidad__3ªparte_clasificación_de_la_biodiversidad__...
gtp_t4.evolución_y_biodiversidad__3ªparte_clasificación_de_la_biodiversidad__...
 
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
Los seres vivos para tercer grado. secuencia didactica.
 
Museo nacional de Ciencias Naturales
Museo nacional de Ciencias NaturalesMuseo nacional de Ciencias Naturales
Museo nacional de Ciencias Naturales
 
Museo Ciencias Naturales de Madrid
Museo Ciencias Naturales de MadridMuseo Ciencias Naturales de Madrid
Museo Ciencias Naturales de Madrid
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docxCIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
CIENCIAS Y TECNOLOGIA 15 nov..docx
 
Presentación Animales de PBA para docentes
Presentación Animales de PBA para docentesPresentación Animales de PBA para docentes
Presentación Animales de PBA para docentes
 
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdfanimalesdelaproincia de beunos aires.pdf
animalesdelaproincia de beunos aires.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion08
 
EXPERTOS EN BICHOS 2019.docx
EXPERTOS EN BICHOS 2019.docxEXPERTOS EN BICHOS 2019.docx
EXPERTOS EN BICHOS 2019.docx
 
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
Nanocam - Escalas del Universo (Educación Secundaria - Escuela de estrellas -...
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
esquema Tema 1 1º ESO
esquema Tema 1 1º ESOesquema Tema 1 1º ESO
esquema Tema 1 1º ESO
 

Último

Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
danielasocasi1906
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
alexandraninazunta
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
quimica3bgu2024
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
ballesterohussein
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
DanielZurita51
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 

Último (20)

Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo MicroscopicoMicroscopia Explorando el Mundo Microscopico
Microscopia Explorando el Mundo Microscopico
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
El sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acciónEl sistema inmunológico y formas de acción
El sistema inmunológico y formas de acción
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la cienciaIntroduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
Introduccion-a-Amidas- Relevancia en la ciencia
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptxCartografia social universidad de córdoba.pptx
Cartografia social universidad de córdoba.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentesCaso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
Caso clínico Quilotórax en mujer sin antecedentes
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 

LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO ESCOLAR

  • 1. LABORATORIO: ACERCAMIENTO A LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS EN EL ENTORNO ESCOLAR -ANDREA VALENTINA REYES URIBE! 8/5
  • 2. INTRODUCCIÓN: -Los seres humanos han hecho uso de los recursos de su entorno para el beneficio de su existencia, pero también, algunos personajes han querido saber un poco más esa naturaleza que nos rodea. Uno de esos fue Carl Von Linne. Científico del siglo XVII. Quién se dedico a nombrar y clasificar la biodiversidad. Propuso categorías taxonómicas que aun son utilizadas. En esta experiencia haremos un acercamiento a la clasificación de la biodiversidad con las que
  • 3. OBJETIVO: clasificar y reconocer la biodiversidad de nuestro entorno escolar. MATERIALES: -Lupa -Cámara- Libreta de apuntes.
  • 4. PROCEDIMIENTO: -Realiza un recorrido por el colegio con fin de hacer el reconocimiento de la diferentes especies tanto animales y vegetales que existen. -Describe cada una de las zona del recorrido -Toma fotografías a las diferentes zonas que vistes y de los organismos que observes.
  • 5. RESULTADOS: Completa la tabla según corresponda : -Tabla de clasificación Animales vertebrados!
  • 8. DESARROLLO DE PREGUNTAS: -DESCRIBE CADA UNA DE LAS ZONAS DEL RECORRIDO:  AULA NATURA ESCOLAR:ES UNA ZONA MUY NATURAL EN EL CUAL SE ENCUNTRAN PLATAS TALES COMO NECTARIFERAS Y HOSPEDERAS, ADEMAS DE QUE SE ENCUENGTRAN ANIMALES COMO: MARIPOSAS, ARAÑAS, GUSANOS, CARACOLES, HORMIGAS ENTRE OTRAS.  COLEGIO: ES UN LUGAR EN EL CUAL SE ENCUNTRAN SERES BIOTICOS Y ABIOTICOS, CON ZONAS VEGETALES.
  • 9. -DIBUJA CON EL MAYOR NÚMERO DE DETALLES, LOS ORGANISMOS QUE ENCONTRASTE. O LA FOTOGRAFIA DE ESTE, IDENTIFICÁNDOLO CON EL NOMBRE COMÚN. IXORA
  • 10. IXORA
  • 13. organismos de acuerdo con las características similares entre ellos. -REPTOS: -ALAS: -PATAS: .GUSANOS .PAJARO .ARAÑAS .CARACOLES .PALOMAS .GATO .MARIPOSAS .MARIPOSA .SALTAMONTES .PALOMAS .RATAS
  • 14. -ANALISIS DE RESULTADOS: 1.¿Qué organismos encontraste? -Arañas –Mariposas –plantas –Ratas- Saltamontes –Cucarachas -Caracoles –Hormigas –Huevos de chinche –Gusanos –Zancudos -Pájaros –Palomas
  • 15. 2.¿Cuántos grupos de organismos diferentes realizaste? -3 3. ¿Cuál es el grupo mas abundante? -El grupo de los animales con patas. 4. De todas la especies escoge 5 y realiza una ficha con la siguiente información: Nombre Científico Hábitat Características Hábitos alimenticio Dato Curioso
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. CONCLUSIONES: -Para realizar las conclusiones desarrolla las siguientes preguntas, con tus conocimientos que has aprendido sobre el tema. a. ¿Qué criterios se deben tener en cuente al clasificar los seres vivos? Consiste en analizar los modelos de distribución de los caracteres entre los diferentes organismos. Por ellos son agrupados en las categorías taxonómicas. b. ¿Qué importancia tiene la clasificación de los seres vivos? Es muy útil además que es necesario, tanto para los estudios como para en general. Esto facilita la
  • 20. c. ¿Por qué es importante la clasificación en el estudio de la biodiversidad? - Por que nos ayuda establecer diferentes cadenas alimenticias y además el conocimiento que obtenemos al investigar sobre las especies que nos rodean. - BIBLOGRAFIA: - WIKIPEDIA - EL RINCON DE VAGO