SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
MEDICINA FAMILIAR
R1 MF LUIS FELIPE ESPINOZA ARMENTA
PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR
• 1. El médico de familia está comprometido con la persona más que con un cuerpo particular de
conocimientos, grupo de enfermedades o una técnica especial.
• 2. El médico de familia se esfuerza por comprender el contexto de la enfermedad.
• 3. El médico de familia ve cada contacto con sus pacientes como una oportunidad para la prevención y
la educación para la salud.
• 4. El médico de familia ve a su práctica como una «población en riesgo».
• 5. El médico de familia se ve a sí mismo como parte de una amplia red comunitaria de organizaciones
para la atención de la salud.
• 6. Idealmente, el médico de familia debe compartir el mismo hábitat de sus pacientes.
• 7. El médico de familia ve a sus pacientes en las casas así como en el consultorio y el hospital.
• 8. El médico de familia es gerente de recursos.
• 9. El médico de familia agrega importancia a los aspectos subjetivos de la Medicina.
• .
PARADIGMA MÉDICO TRADICIONAL. Modelo
Biomédico
NUEVO PARADIGMA. Modelo Bio - psico -
social
• Considera a la enfermedad independientemente
de la persona que la sufre y de su contexto social.
La enfermedad no está separada de las
persona, ni lo está del medio ambiente.
• Cada enfermedad tiene un agente etiológico
específico y uno de los objetivos principales de la
labor médica es el descubrirlo.
Las causas de las enfermedades son múltiples y
el conocimiento se emplea en el contexto de la
persona.
• La tarea principal del trabajador de salud es
diagnosticar la enfermedad y describir un remedio
específico.
La tarea del trabajador de salud consiste en
comprender la naturaleza de la enfermedad así
como entender al paciente y el significado que
tiene la dolencia para él.
• El médico es normalmente un observador y el
paciente se comporta como un receptor pasivo.
La relación trabajador de salud - paciente tiene
un efecto importante sobre la enfermedad y su
evolución.
El paciente también es responsable de su salud.
• Las enfermedades mentales deben considerarse
por separado de las enfermedades físicas.
Todas las enfermedades tienen componentes
tanto mentales como físicos.
¿QUÉ ES LA MEDICINA FAMILIAR?
"La Medicina Familiar es la especialidad que brinda
atención médica continua e integral para el individuo y
la familia. Es la especialidad que integra en profundidad
las ciencias biológicas, clínicas y del comportamiento.
El ámbito de la Medicina Familiar abarca a todas las
edades, ambos sexos, cada uno de los sistemas y
órganos y cada entidad de la enfermedad”
El médico de familia es el profesional
responsable de proveer atención integral y
continua a cualquier individuo- desde la
Atención Primaria, puerta de entrada al
sistema sanitario-
La MF hace hincapié en la responsabilidad
permanente de la atención de la salud a
través del primer contacto y la evaluación
inicial a través de la atención continua de
problemas crónicos
EVOLUCIÓN DE LA MEDICINA FAMILIAR
La década de los 40 del siglo pasado, los ingleses
reforzaron su sistema de General Practitioners
("Médicos Generales"), persiguiendo revalorizar la
herencia de los antiguos médicos de cabecera y
desarrollar un nuevo tipo de profesionales.
a fines de la década de los 60 e inicios de los
70 (luego del éxito en el Reino Unido y
Estados Unidos) se inició en Iberoamérica
una primera ola de impulso a la MF.
Las décadas de 1960 y 1970, Cuba,
México, Panamá, Venezuela, Bolivia y
España iniciaron sus programas
institucionales y formativos basadosen MF
A partir de los años 90 y tiene como hitos a las
conferencias de Organización Mundial de la Salud (OMS)
y la World Organization of Family Doctors (WONCA) de
noviembre de 1994 en Ontario, Canadá
El residentado médico para formar
especialistas en Atención Primaria (AP) se
inició en el Perú en 1989, con el nombre de
"Medicina General Integral" en la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
la UNMSM a mediados de la década de los 90 modificó el
plan curricular de su especialidad y originó el cambio de
nombre a "Medicina Integral y Gestión en Salud", dándole un
énfasis administrativo y de salud pública, y una menor o
inexistente formación prestacional en Atención Primaria.
Para el año 2001, con el viraje y extinción de la
Medicina General Integral en la UNMSM y con los
programas que ya habían cerrado a esa fecha, el
único programa de Medicina Familiar existente en el
país se encontraba en la UPCH
En el año 2003 se abren plazas de
"Medicina Familiar y Comunitaria" en la
UNMSM, Universidad Nacional San Agustín
de Arequipa (UNSA) y la Universidad
Nacional San Antonio Abad de Cusco
(UNSAAC);
En el 2006 ocurre lo mismo en la UNFV y la
Universidad San Martín de Porres, en el 2007
se añaden la Universidad Ricardo Palma y la
Universidad Nacional de Piura; para el 2009 y
siguientes años han expresado su interés por
abrir nuevos programas la Universidad
Nacional San Luis Gonzaga de Ica, la
Universidad César Vallejo de Trujillo, entre
otros claustros
En el 2012, con 96 plazas ofertadas a nivel
nacional en el presente año, 27 por EsSalud y
69 por el MINSA y con perspectivas de
incrementarse aún más en los próximos años.
DIFERENCIA ENTRE EL ESPECIALISTA EN MEDICINA
FAMILIAR DE LOS OTROS ESPECIALISTAS
• Se habilitan para responder a funciones tan diversas
como:
• Prestar atención médica de manera integral e
integrada, involucrando a todo integrante de familia
sin importar edad y comunidad.
• Resolver más del 80% de la consulta en AP
• Brindar atención y consejería a familias en riesgo o
que ameriten esta intervención
• Manejo de urgencias en Atención Primaria.
• Ejecutar acciones administrativas de acuerdo a la
organización de salud pública.
• Aplicar el método científico para el diagnóstico
• Un especialista en MF ejecuta las acciones con un
estilo diferente al de los profesionales generalistas
sin formación de post-grado y a los de otras
especialidades.
.
PILARES DE LA MEDICINA FAMILIAR
• Continuidad: Los especialistas en MF brindan cuidado al individuo y sus familias a lo largo de su vida,
comprometiéndose con la salud de las familias a su cargo.
• Integralidad: La persona es vista desde una perspectiva biopsicosocial, en el contexto de su familia y comunidad.
Coordinación del cuidado: El especialista en MF funciona como el orquestador del cuidado al paciente, el cual identifica
las
• necesidades y guía al paciente a través del servicio de salud.
• Comunidad: Los especialistas en MF ejecutan diagnósticos comunitarios en el marco de la Atención Primaria Orientada
a la Comunidad (APOC).
• Orientación a la familia: Los especialistas en MF trabajan con familias como grupo social en el que el proceso salud-
enfermedad se maneja bajo una serie de factores de tipo estructural, funcional y cultural que pueden favorecer o
limitar la salud.
• Prevención: El especialista en MF reconoce y encara los factores de riesgo, contribuyendo a la identificación de la
probabilidad de que ciertas características de los individuos y/o el medio que les rodea produzcan en conjunto una
enfermedad.
• Adicionalmente, retarda o evita las complicaciones de las enfermedades y promueve estilos de vida
saludables.
ÁMBITO LABORAL DE LOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA
FAMILIAR
• Área Prestacional:
- El Médico de familia tiene labor de asistencial a través de
la consulta externa en Centros de Atención Primaria (CAP):
atención de la persona y su familia con un enfoque
biopsicosocial y en la comunidad a través de la APOC.
- Atención en Urgencias de CAP.
- Servicios de Atención Domiciliaria.
-.Instituciones Privadas Prestadoras de Servicios de ..Salud
(Clínicas, Policlínicos y Atención domiciliaria).
- Docencia en pre y posgrado e investigación en CAP.
- Organismos No Gubernamentales.
Área de la Gerencia de la Atención
Integral:
-Manejo de micro gestión (gestión en CAP), con
un menor énfasis en el manejo de meso y macro
gestión.
- Gestión en Organismos No Gubernamentales
(ONG).
IMPORTANCIA DE LA MEDICINA FAMILIAR Y ATENCIÓN
PRIMARIA DE LA SALUD (APS) PARA EL SISTEMA
SANITARIO
• La OMS en su informe mundial del 2008 titulado "La Atención Primaria, más
necesaria que nunca”, nos dice que el logro de la estrategia de Atención Primaria
(AP) tiene dos ejes fundamentales que son los recursos humanos y la
transformación del sistema.
• Si bien la implementación de la APS es una tarea que requiere de equipos
multidisciplinarios, es el médico de familia quien debe asumir el inmenso reto de
cambiar su visión reactiva a los problemas intercurrentes de sus pacientes, hacia
una actitud proactiva para ofrecer a la población asignada a su cuidado, una
atención oportuna, eficiente, con un modelo biopsicosocial y con costos posibles de
ser asumidos por el país
CONCLUSIÓN
• 1. La Medicina Familiar y Comunitaria es la especialidad médica efectora de la Atención
Primaria.
• 2. La mejora del sistema sanitario requiere un cambio del paradigma biomédico al
biopsicosocial, inherente al médico de familia.
• 3. Idealmente un centro de Atención Primaria debería estar organizado de tal manera que
cumpla con los pilares de la Medicina Familiar: Continuidad, Integralidad, Coordinación del
cuidado, Comunidad, Orientación a la familia y Prevención.
• 4. La mejora de la salud de las personas será posible si todos los actores involucrados
políticos, gestores y trabajadores sanitarios contribuyen a su implementación.
REFERENCIAS
• https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96626446005
• 1. Starfield B. Atención primaria. Equilibro entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Barcelona:
Masson; 2004.
• 2. Elías PE, Ferreira CW, Alves MC, Cohn A, Kishima V, Junior AE, et al. Atenção básica emsaúde:
comparação entre PSF e UBS por estrato de exclusão social no município de São Paulo.
CiêncSaúdeColetiva. 2006; 11(3): 633-41.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1Mi rincón de Medicina
 
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
Edson De Hoyos Suárez
 
Antecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiarAntecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarEvelyn Goicochea Ríos
 
Puem2009 nv3final
Puem2009 nv3finalPuem2009 nv3final
Puem2009 nv3final
Residente Medicina Familiar
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Ubicación de a medicina familiar en el ambito
Ubicación de a medicina  familiar en el ambitoUbicación de a medicina  familiar en el ambito
Ubicación de a medicina familiar en el ambitocarolina-lopez-cefora
 
Que es la medicina familiar
Que es la medicina familiarQue es la medicina familiar
Que es la medicina familiar
Hector Torres Mandujano
 
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Concepto de medicina familiar portafolio
Concepto de medicina familiar portafolioConcepto de medicina familiar portafolio
Concepto de medicina familiar portafolio
Hugo Pinto
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
Hugo Pinto
 
Elementos esenciales med. fam.
Elementos esenciales med. fam.Elementos esenciales med. fam.
Elementos esenciales med. fam.
Hugo Pinto
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
Erik Gonzales
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
Evelyn Goicochea Ríos
 
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonsoFundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
xolito1
 
Medicina familiar
Medicina familiarMedicina familiar
Organizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiarOrganizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiarEvelyn Goicochea Ríos
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
jaime hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
Resumen para el Examen final de medicina familiar 1
 
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
 
Antecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiarAntecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiar
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiar
 
Puem2009 nv3final
Puem2009 nv3finalPuem2009 nv3final
Puem2009 nv3final
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Medicina Familiar
 
Ubicación de a medicina familiar en el ambito
Ubicación de a medicina  familiar en el ambitoUbicación de a medicina  familiar en el ambito
Ubicación de a medicina familiar en el ambito
 
Que es la medicina familiar
Que es la medicina familiarQue es la medicina familiar
Que es la medicina familiar
 
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
Dra Depaux - Medicina Familiar como respuesta a los problemas de salud de hoy...
 
Conceptos de medicina familiar
Conceptos de medicina familiarConceptos de medicina familiar
Conceptos de medicina familiar
 
Concepto de medicina familiar portafolio
Concepto de medicina familiar portafolioConcepto de medicina familiar portafolio
Concepto de medicina familiar portafolio
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
 
Elementos esenciales med. fam.
Elementos esenciales med. fam.Elementos esenciales med. fam.
Elementos esenciales med. fam.
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
 
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonsoFundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
 
Medicina familiar
Medicina familiarMedicina familiar
Medicina familiar
 
Aps
ApsAps
Aps
 
Organizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiarOrganizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiar
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
 

Similar a introduccón a la MF.pptx

Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Introducción a la Medicina de Familia. 2012Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Luis Tobajas Belvís
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiaredomarino
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiaredomarino
 
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFILHISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
Alonso Mendez
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
AndreaFuentesdePrice
 
Presentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptxPresentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptx
jorgepalmeroperez
 
Medicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversionMedicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversionEvelyn Goicochea Ríos
 
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
ANDRESCRISTIANGOMEZG
 
Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Dr. Rdgz Gorozt
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
Dr. Rdgz Gorozt
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Alonso Mendez
 
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptxDEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
SolangerHernandez2
 
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
liamsebastiam
 
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptxMedicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Kerem Rubio
 
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdfPARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
JatnaelysLam
 
Induccion AIS.pptx
Induccion AIS.pptxInduccion AIS.pptx
Induccion AIS.pptx
Patriciapaola7
 
Enfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiarEnfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiar
fniquet
 
MEDICINA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR.pptxMEDICINA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR.pptx
dianymb06
 

Similar a introduccón a la MF.pptx (20)

Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Introducción a la Medicina de Familia. 2012Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
 
Homework 1
Homework 1Homework 1
Homework 1
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 
Pricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiarPricipios de la salud familiar
Pricipios de la salud familiar
 
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFILHISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
 
Presentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptxPresentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptx
 
Medicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversionMedicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversion
 
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
 
Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
 
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptxDEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
DEFINICION_DE_ENFERMERIA_COMUNITARIA_2019-2020.pptx
 
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptxMedicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
Medicina Familiar INTRODUCCION FLORIAN.pptx
 
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdfPARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
PARCIAL 2 INFORMATICA.pdf
 
Induccion AIS.pptx
Induccion AIS.pptxInduccion AIS.pptx
Induccion AIS.pptx
 
Enfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiarEnfoques de la salud familiar
Enfoques de la salud familiar
 
MEDICINA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR.pptxMEDICINA FAMILIAR.pptx
MEDICINA FAMILIAR.pptx
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

introduccón a la MF.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA MEDICINA FAMILIAR R1 MF LUIS FELIPE ESPINOZA ARMENTA
  • 2. PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR • 1. El médico de familia está comprometido con la persona más que con un cuerpo particular de conocimientos, grupo de enfermedades o una técnica especial. • 2. El médico de familia se esfuerza por comprender el contexto de la enfermedad. • 3. El médico de familia ve cada contacto con sus pacientes como una oportunidad para la prevención y la educación para la salud. • 4. El médico de familia ve a su práctica como una «población en riesgo». • 5. El médico de familia se ve a sí mismo como parte de una amplia red comunitaria de organizaciones para la atención de la salud. • 6. Idealmente, el médico de familia debe compartir el mismo hábitat de sus pacientes. • 7. El médico de familia ve a sus pacientes en las casas así como en el consultorio y el hospital. • 8. El médico de familia es gerente de recursos. • 9. El médico de familia agrega importancia a los aspectos subjetivos de la Medicina.
  • 3. • . PARADIGMA MÉDICO TRADICIONAL. Modelo Biomédico NUEVO PARADIGMA. Modelo Bio - psico - social • Considera a la enfermedad independientemente de la persona que la sufre y de su contexto social. La enfermedad no está separada de las persona, ni lo está del medio ambiente. • Cada enfermedad tiene un agente etiológico específico y uno de los objetivos principales de la labor médica es el descubrirlo. Las causas de las enfermedades son múltiples y el conocimiento se emplea en el contexto de la persona. • La tarea principal del trabajador de salud es diagnosticar la enfermedad y describir un remedio específico. La tarea del trabajador de salud consiste en comprender la naturaleza de la enfermedad así como entender al paciente y el significado que tiene la dolencia para él. • El médico es normalmente un observador y el paciente se comporta como un receptor pasivo. La relación trabajador de salud - paciente tiene un efecto importante sobre la enfermedad y su evolución. El paciente también es responsable de su salud. • Las enfermedades mentales deben considerarse por separado de las enfermedades físicas. Todas las enfermedades tienen componentes tanto mentales como físicos.
  • 4. ¿QUÉ ES LA MEDICINA FAMILIAR? "La Medicina Familiar es la especialidad que brinda atención médica continua e integral para el individuo y la familia. Es la especialidad que integra en profundidad las ciencias biológicas, clínicas y del comportamiento. El ámbito de la Medicina Familiar abarca a todas las edades, ambos sexos, cada uno de los sistemas y órganos y cada entidad de la enfermedad” El médico de familia es el profesional responsable de proveer atención integral y continua a cualquier individuo- desde la Atención Primaria, puerta de entrada al sistema sanitario- La MF hace hincapié en la responsabilidad permanente de la atención de la salud a través del primer contacto y la evaluación inicial a través de la atención continua de problemas crónicos
  • 5. EVOLUCIÓN DE LA MEDICINA FAMILIAR La década de los 40 del siglo pasado, los ingleses reforzaron su sistema de General Practitioners ("Médicos Generales"), persiguiendo revalorizar la herencia de los antiguos médicos de cabecera y desarrollar un nuevo tipo de profesionales. a fines de la década de los 60 e inicios de los 70 (luego del éxito en el Reino Unido y Estados Unidos) se inició en Iberoamérica una primera ola de impulso a la MF. Las décadas de 1960 y 1970, Cuba, México, Panamá, Venezuela, Bolivia y España iniciaron sus programas institucionales y formativos basadosen MF A partir de los años 90 y tiene como hitos a las conferencias de Organización Mundial de la Salud (OMS) y la World Organization of Family Doctors (WONCA) de noviembre de 1994 en Ontario, Canadá El residentado médico para formar especialistas en Atención Primaria (AP) se inició en el Perú en 1989, con el nombre de "Medicina General Integral" en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). la UNMSM a mediados de la década de los 90 modificó el plan curricular de su especialidad y originó el cambio de nombre a "Medicina Integral y Gestión en Salud", dándole un énfasis administrativo y de salud pública, y una menor o inexistente formación prestacional en Atención Primaria.
  • 6. Para el año 2001, con el viraje y extinción de la Medicina General Integral en la UNMSM y con los programas que ya habían cerrado a esa fecha, el único programa de Medicina Familiar existente en el país se encontraba en la UPCH En el año 2003 se abren plazas de "Medicina Familiar y Comunitaria" en la UNMSM, Universidad Nacional San Agustín de Arequipa (UNSA) y la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco (UNSAAC); En el 2006 ocurre lo mismo en la UNFV y la Universidad San Martín de Porres, en el 2007 se añaden la Universidad Ricardo Palma y la Universidad Nacional de Piura; para el 2009 y siguientes años han expresado su interés por abrir nuevos programas la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, la Universidad César Vallejo de Trujillo, entre otros claustros En el 2012, con 96 plazas ofertadas a nivel nacional en el presente año, 27 por EsSalud y 69 por el MINSA y con perspectivas de incrementarse aún más en los próximos años.
  • 7. DIFERENCIA ENTRE EL ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR DE LOS OTROS ESPECIALISTAS • Se habilitan para responder a funciones tan diversas como: • Prestar atención médica de manera integral e integrada, involucrando a todo integrante de familia sin importar edad y comunidad. • Resolver más del 80% de la consulta en AP • Brindar atención y consejería a familias en riesgo o que ameriten esta intervención • Manejo de urgencias en Atención Primaria. • Ejecutar acciones administrativas de acuerdo a la organización de salud pública. • Aplicar el método científico para el diagnóstico • Un especialista en MF ejecuta las acciones con un estilo diferente al de los profesionales generalistas sin formación de post-grado y a los de otras especialidades.
  • 8. . PILARES DE LA MEDICINA FAMILIAR • Continuidad: Los especialistas en MF brindan cuidado al individuo y sus familias a lo largo de su vida, comprometiéndose con la salud de las familias a su cargo. • Integralidad: La persona es vista desde una perspectiva biopsicosocial, en el contexto de su familia y comunidad. Coordinación del cuidado: El especialista en MF funciona como el orquestador del cuidado al paciente, el cual identifica las • necesidades y guía al paciente a través del servicio de salud. • Comunidad: Los especialistas en MF ejecutan diagnósticos comunitarios en el marco de la Atención Primaria Orientada a la Comunidad (APOC). • Orientación a la familia: Los especialistas en MF trabajan con familias como grupo social en el que el proceso salud- enfermedad se maneja bajo una serie de factores de tipo estructural, funcional y cultural que pueden favorecer o limitar la salud. • Prevención: El especialista en MF reconoce y encara los factores de riesgo, contribuyendo a la identificación de la probabilidad de que ciertas características de los individuos y/o el medio que les rodea produzcan en conjunto una enfermedad. • Adicionalmente, retarda o evita las complicaciones de las enfermedades y promueve estilos de vida saludables.
  • 9. ÁMBITO LABORAL DE LOS ESPECIALISTAS EN MEDICINA FAMILIAR • Área Prestacional: - El Médico de familia tiene labor de asistencial a través de la consulta externa en Centros de Atención Primaria (CAP): atención de la persona y su familia con un enfoque biopsicosocial y en la comunidad a través de la APOC. - Atención en Urgencias de CAP. - Servicios de Atención Domiciliaria. -.Instituciones Privadas Prestadoras de Servicios de ..Salud (Clínicas, Policlínicos y Atención domiciliaria). - Docencia en pre y posgrado e investigación en CAP. - Organismos No Gubernamentales. Área de la Gerencia de la Atención Integral: -Manejo de micro gestión (gestión en CAP), con un menor énfasis en el manejo de meso y macro gestión. - Gestión en Organismos No Gubernamentales (ONG).
  • 10. IMPORTANCIA DE LA MEDICINA FAMILIAR Y ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD (APS) PARA EL SISTEMA SANITARIO • La OMS en su informe mundial del 2008 titulado "La Atención Primaria, más necesaria que nunca”, nos dice que el logro de la estrategia de Atención Primaria (AP) tiene dos ejes fundamentales que son los recursos humanos y la transformación del sistema. • Si bien la implementación de la APS es una tarea que requiere de equipos multidisciplinarios, es el médico de familia quien debe asumir el inmenso reto de cambiar su visión reactiva a los problemas intercurrentes de sus pacientes, hacia una actitud proactiva para ofrecer a la población asignada a su cuidado, una atención oportuna, eficiente, con un modelo biopsicosocial y con costos posibles de ser asumidos por el país
  • 11. CONCLUSIÓN • 1. La Medicina Familiar y Comunitaria es la especialidad médica efectora de la Atención Primaria. • 2. La mejora del sistema sanitario requiere un cambio del paradigma biomédico al biopsicosocial, inherente al médico de familia. • 3. Idealmente un centro de Atención Primaria debería estar organizado de tal manera que cumpla con los pilares de la Medicina Familiar: Continuidad, Integralidad, Coordinación del cuidado, Comunidad, Orientación a la familia y Prevención. • 4. La mejora de la salud de las personas será posible si todos los actores involucrados políticos, gestores y trabajadores sanitarios contribuyen a su implementación.
  • 12. REFERENCIAS • https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=96626446005 • 1. Starfield B. Atención primaria. Equilibro entre necesidades de salud, servicios y tecnología. Barcelona: Masson; 2004. • 2. Elías PE, Ferreira CW, Alves MC, Cohn A, Kishima V, Junior AE, et al. Atenção básica emsaúde: comparação entre PSF e UBS por estrato de exclusão social no município de São Paulo. CiêncSaúdeColetiva. 2006; 11(3): 633-41.