SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS DE ATENCIÓN EN MEDICINA
FAMILIAR
Generalidades:
En los últimos años Latinoamérica ah intentado consolidar sus procesos
de reforma de salud buscando modelos que permitan a sus países
alcanzar niveles de eficiencia y equidad y abordar la gran demanda de
necesidades de salud, incrementando cobertura y el acceso a servicios
resolutivos y controlando costos.
Entre las múltiples propuestas, algunos de los mas exitosos sistemas han
sido aquellos basados en modelos de atención primaria y por tanto la
medicina familiar.
RIMF JAIME HERNANDEZ CRUZ
Sin embargo el crecimiento de dichos modelos no es casual, sino producto
de diversas acciones de incidencia política.
El dr Ceitlin, uno de los pioneros en medicina familiar en américa latina:
« la historia de la medicina familiar en AL es mucho mas extensa de lo que
muchos piensan, mientras que en algunos países tiene una antigüedad
cercana a los 30 años, en otros casos recién esta empezando a dar sus
primeros pasos «
En las ultimas dos décadas , las iniciativas se reforzaron a partir de la
conferencia de OMS-WONCA cuyo titulo era «hacer que la practica
medica y la educacion medica sean mas adecuadas a las necesidades
de la gente: la contribucion del medico de familia».
Todos estos esfuerzos han conducido al surgimiento gradual de diversos
modelos de salud familiar , basados en equipos de salud y bajo la
inspiración de la medicina familiar como disciplina.
MODELO DE ATENCION EN MEXICO
En mexico la especialidad en un primer nivel de atención cuenta con
centenares de unidades o clínicas de medicina familiar, existe una
amplia cobertura de familias.
En este contexto cada medico familiar atiende entre 2000 a 3000 personas
Para ello los equipos de salud cuentan con facilidades infraestructura
adecuada, expediente electrónico, adecuada relación con los segundos
y tercer nivel.
IMSS
Alcanzando la meta de contar con un medico familiar
por cada especialista.
El 90% de los pacientes estan adscritos a un
consultorio de medicina familiar.
2 terceras partes son atendidos por médicos
especialistas en medicina familiar
Aun existe un remanente de población atendida por
médicos generales con cursos en medicina familiar.
Para lograr la meta se desarrollo un modelo de formación de
profesionales con especialidad en salud familiar, tanto
por vía convencional del residentado como por vía
alternativa de la reconversión para profesionales que
laboran en establecimientos de atención primaria.
No obstante la cobertura es insuficiente.
En mexico este es un modelo q tiene mayor expresion
en la seguridad social – su desarrollo es aun
incipiente en los servicios de la secretaria de
salud- y podemos decir que para el 2008 el 42.5%
de la población estaba afiliada al IMSS o ISSSTE,
poco mas de cuatro de cada diez mexicanos
acceden a este tipo de servicio.
El modelo mexicano si bien ah tenido logros aun tiene
enormes desafíos, especialmente en lo referido a
calidad.
MODELO ATENCIÓN ESPAÑA
Especialidad en medicina familiar y comunitaria (atención primaria
de la salud)
La especialidad surge Necesidad de reformar el sistema sanitario
publico SNS, a partir de la ley general de sanidad y lideres
médicos.
Profesional de salud adecuado a las nuevas necesidades
 Resolución de problemas de salud a la cabecera del paciente.
 Mejorar la eficiencia del sistema sanitario.
 Resolver el 90% de los problemas de salud en este nivel de atención.
 Derivando a otros niveles del sistema , por complejidad y requerimientos
tecnológicos.
El acceso a la formación es a nivel de postgrado a partir del programa MIR (medico
interno residente) que tiene una duración de 4 años.
en los primeros 17 años de existencia se formaron
mas de 8000 especialistas en medicina familiar
mediante el sistema MIR.
Del total de plazas para el MIR (5000) el 40% esta
destinado a formar médicos de familia.
La formación de los médicos de familia se sustenta
sobre una estructura docente formidable 400
centros de enseñanza y 2000 tutores acreditados.
Existe una comisión nacional de especialidad en
medicina familiar y comunitaria en cargada de los
programas formativos y criterios de evaluación.
Variedad de revistas de difusión de los trabajos
científicos que producen los médicos de familia
necesidades de educación continua.
MODELO CUBANO
Inicio en el proceso postrevolución fines de los 60 y 70.
Cuba inicio formación masiva de médicos con un perfil que combinaba la
resolutividad en un primer nivel de complejidad y la base comunitaria
con el objetivo de compensar la carencia de recursos humanos por la
fuga de profesionales a ee.uu. «PLAN DEL MÉDICO Y LA ENFERMERA
DE FAMILIA»
Asi se formaron lo primeros policlínicos y
consultorios de medicina familiar.
«En el periodo cubano, el medico egresado actua
durante un periodo como un medico a cargo de
varias familias, la comunidad y los individuos y
por tanto se le identifica como medico de familia».
El modelo actúa a través de equipos básicos
constituidos por un medico y una enfermera de
familia, los cuales tienen como base un consultorio
vivienda .
Atienden a una población de alrededor 150 a 300
familias, que corresponde unos 700 a 1500
personas.
El modelo cubano ha sido muy comentado por sus
grandes logros en lo que corresponde a
organización y resolutividad con una inversión tan
económicamente limitada, que la convierte en una
estrategia mundialmente mas costo-efectivas de la
historia.
El trabajodentro del plan del medico y al enfermera de familia tiene
dos etapas centrales:
A) el analisis de la situacion de salud
Proceso de identificacion de problemas de salud,
priorizacion de los mismos y elaboración de un plan
de accion.
B) dispensarizacion
Observacion dinamica y permanente a individuos,
familia y comunidad con el objetivo de controlar
riesgos y danos a la salud individual y colectiva y
abordando a las comunidades como un todo.
Para la dispensarizacion el proceso se inicia con la clasificación de
la población:
Grupo I supuestamente sano
Grupo II con riesgo
Grupo III enfermos
Grupo IV con secuelas
La unidad básica de atención es el policlínico; el mismo que se
proyecta a la comunidad a través del consultorio medico de la
familia y del programa de trabajo del medico y la enfermera de
familia.
Así entre ambos niveles logran cumplir el prestar servicios de salud
ambulatorios con un sentido integral, sectorizados,
dispensarizados en equipo con una plena participación
comunitaria.
MODELO CANADIENSE
EL SISTEMA DE SALUD ES FINANCIADO CON FONDOS PUBLICOS , UN
SEGURO MEDICO UNIVERSAL QUE COMPRENDE ATENCION MECICA
Y HOSPITALARIA.
LOS MEDICOS DE FAMILIA SON LOS PRINCIPALES PUNTALES DEL
SISTEMA.
OTROS PROFESIONALES DE ATENCION PRIMARIA COMO
NUTRICIONISTAS DENTISTAS Y PSICOLOGOS NO QUEDAN
CUBIERTOS POR EL SISTEMA PUBLICO DE SALUD.
EL GOBIERNO FEDERAL AH LOGRADO UN MARCO LEGISLATIVO
NACIONAL QUE SE MANIFIESTA EN LA LEY DE SALUD LA CUAL
ESTABLECE 5 PRINCIPIOS:
• COBERTURA AMPLIA Y UNIVERSAL DE ATENCION.
• ACCESIBILIDAD
• TRANSPORTABILIDAD PARA LOS ASEGURADOS CUANDO SE
TRASLADAN DENTRO DEL PAIS
• ADMINISTRACION PUBLICA.
PROVINCIAS Y TERRITORIOS DEBEN CUMPLIR ESTOS CRITERIOS PARA
RECIBIR EL FONDO ECONOMICO QUE LES CORRESPONDE .
EL GASTO TOTAL DE SALUD SUMA MAS DE CIEN MIL MILLONES DE
DOLARES Y 9.4% DEL PIB.
LOS HOSPITALES SE LLEVAN LA PROPORCION MAYOR DE DOLARES
32% LA INVERSION EN FARMACOS ES CADA VEZ MAYOR 15% Y POR
ULTIMO SE ESTIMA QUE ENTRE EL 2% Y 4% SE INVIERTE EN
ATENCION PUBLICA DE SALUD Y PROMOCION A LA SALUD.
50% DE TODA LA FUERZA LABORAL DE MEDICOS EN CANADA SON
MEDICOS FAMILIARES. DESTACAN ACTIVIDADES DE PREVENCION ,
TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO Y LA COMUNICACIÓN .
CERCA DEL 90% DE LOS CANADIENSES DECLARAN QUE TIENEN UN
MEDICO FAMILIAR.
HAY UNIDADES DE SALUD PUBLICA INSTALADAS EN TODO EL PAIS. SU
PERSONAL ES DEDICADO Y CAPACITADO, SE COMPONE DE
MEDICOS, ENFERMERAS, NUTRICIONISTAS Y OTROS
PROFESIONALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarOmar
 
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolioFundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Hugo Pinto
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
AnaGonzlezFlores
 
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarDeybi Gomez
 
Bibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiarBibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiarmiguelrob
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
Erik Gonzales
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarMichelle Sánchez
 
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1Sarita López Salas
 
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina FamiliarCaracterísticas y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
FidelLeal2
 
Historia de la med familiar
Historia de la med familiarHistoria de la med familiar
Historia de la med familiarDeybi Gomez
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarEvelyn Goicochea Ríos
 
complejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptxcomplejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptx
GAMALIEL ESPINOSA
 
la familia
la familiala familia
la familia
Erik Gonzales
 
Antecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiarAntecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiarMi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Definición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiarDefinición de familia y ciclo vital familiar
Definición de familia y ciclo vital familiar
 
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolioFundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
 
salud
saludsalud
salud
 
Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11Estudio salud familiar11
Estudio salud familiar11
 
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCOMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
COMPLEJIDAD DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
Abordaje  del  ciclo vital en medicina familiarAbordaje  del  ciclo vital en medicina familiar
Abordaje del ciclo vital en medicina familiar
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 
Conceptos de medicina familiar
Conceptos de medicina familiarConceptos de medicina familiar
Conceptos de medicina familiar
 
Ciclo vital familiar
Ciclo vital familiarCiclo vital familiar
Ciclo vital familiar
 
Bibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiarBibliografia medicina familiar
Bibliografia medicina familiar
 
Instrumentos est fam
Instrumentos est famInstrumentos est fam
Instrumentos est fam
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiar
 
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
Estudio de salud familiar factores de riesgo 1
 
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina FamiliarCaracterísticas y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
 
Historia de la med familiar
Historia de la med familiarHistoria de la med familiar
Historia de la med familiar
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiar
 
complejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptxcomplejidad de la medicina familiar.pptx
complejidad de la medicina familiar.pptx
 
la familia
la familiala familia
la familia
 
Antecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiarAntecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiar
 

Destacado

Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
Medicina familiar
Medicina familiarMedicina familiar
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonsoFundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
xolito1
 
Que es la medicina familiar
Que es la medicina familiarQue es la medicina familiar
Que es la medicina familiar
Hector Torres Mandujano
 
Telemed Canadá
Telemed CanadáTelemed Canadá
Telemed Canadá
Gerardo Collado
 
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
Edson De Hoyos Suárez
 
Sistemas de servicio de salud en canadá
Sistemas de servicio de  salud en canadáSistemas de servicio de  salud en canadá
Sistemas de servicio de salud en canadá
mayerlis
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)La salud que queremos
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
Rodolfo Mejía
 
Otros modelos de salud
Otros modelos de saludOtros modelos de salud
Otros modelos de salud
marielherediam
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
anjelika
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
 
Ubicación de a medicina familiar en el ambito
Ubicación de a medicina  familiar en el ambitoUbicación de a medicina  familiar en el ambito
Ubicación de a medicina familiar en el ambitocarolina-lopez-cefora
 
MEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIARMEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIAR
DecanatoCRIIILima
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Yefferlin Rojas
 
Enfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgoEnfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgo
Laymel Sanchez
 

Destacado (20)

Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
 
Medicina familiar
Medicina familiarMedicina familiar
Medicina familiar
 
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonsoFundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
 
Que es la medicina familiar
Que es la medicina familiarQue es la medicina familiar
Que es la medicina familiar
 
Telemed Canadá
Telemed CanadáTelemed Canadá
Telemed Canadá
 
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
 
Sistemas de servicio de salud en canadá
Sistemas de servicio de  salud en canadáSistemas de servicio de  salud en canadá
Sistemas de servicio de salud en canadá
 
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
Modelos de atención de la salud en el mundo(ver)
 
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTAMODELOS  DE ATENCIÓN A LA SALUD  DE POBLACIÓN ABIERTA
MODELOS DE ATENCIÓN A LA SALUD DE POBLACIÓN ABIERTA
 
Historia de medicina familiar
Historia de medicina familiarHistoria de medicina familiar
Historia de medicina familiar
 
Otros modelos de salud
Otros modelos de saludOtros modelos de salud
Otros modelos de salud
 
Modelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico FamiliarModelo Sistemico Familiar
Modelo Sistemico Familiar
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 
Ubicación de a medicina familiar en el ambito
Ubicación de a medicina  familiar en el ambitoUbicación de a medicina  familiar en el ambito
Ubicación de a medicina familiar en el ambito
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
MEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIARMEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIAR
 
Modelo
ModeloModelo
Modelo
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Enfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgoEnfoque de-riesgo
Enfoque de-riesgo
 
Prevenimss
PrevenimssPrevenimss
Prevenimss
 

Similar a Modelos de atención en medicina familiar

Modelo cuba
Modelo cubaModelo cuba
Modelo cuba
dravazquez12
 
Medicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversionMedicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversionEvelyn Goicochea Ríos
 
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
DecanatoCRIIILima
 
OV SEMANA 8 .pdf
OV SEMANA 8 .pdfOV SEMANA 8 .pdf
OV SEMANA 8 .pdf
OLIVERGREGORYBUSTAMA
 
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptxCLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
IngridYojanaRucalVel
 
Pp exponer rh 3 temas...
Pp exponer rh 3 temas...Pp exponer rh 3 temas...
Pp exponer rh 3 temas...
CECY50
 
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizandoDimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
yess Tavares
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludmiguelavalos16
 
ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdfATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
AngelLuisZamoraCeval1
 
Hospitales en la haban
Hospitales en la habanHospitales en la haban
Hospitales en la haban
madelin sierra
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
Evelyn Goicochea Ríos
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la saludlitamargot
 
RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS
RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS
RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS
Jhan Saavedra Torres
 
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptxModelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Josephmerit Ruiz Arellano
 
Medicina familiar en el pre y post grado
Medicina familiar en el pre y post gradoMedicina familiar en el pre y post grado
Medicina familiar en el pre y post grado
Evelyn Goicochea Ríos
 
Plan fina ld
Plan fina ldPlan fina ld
Plan fina ldGarabatos
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Conferencia Sindrome Metabolico
 
introduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptxintroduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptx
AdaliArmentaBojorque
 

Similar a Modelos de atención en medicina familiar (20)

Modelo cuba
Modelo cubaModelo cuba
Modelo cuba
 
Medicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversionMedicina familiar por sistema de reconversion
Medicina familiar por sistema de reconversion
 
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
 
OV SEMANA 8 .pdf
OV SEMANA 8 .pdfOV SEMANA 8 .pdf
OV SEMANA 8 .pdf
 
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptxCLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
CLASE 1 - Enfermería Hospitalaria Básica.pptx
 
Pp exponer rh 3 temas...
Pp exponer rh 3 temas...Pp exponer rh 3 temas...
Pp exponer rh 3 temas...
 
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizandoDimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
Dimas santos verónica_m22s2a4_contextualizando
 
Apuntes acciones de salud
Apuntes acciones de saludApuntes acciones de salud
Apuntes acciones de salud
 
ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdfATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
ATENCION_PRIMARIA_A_LA_SALUD.pdf
 
5. niveles de atencion de salud en chile
5. niveles   de atencion de salud  en chile5. niveles   de atencion de salud  en chile
5. niveles de atencion de salud en chile
 
Hospitales en la haban
Hospitales en la habanHospitales en la haban
Hospitales en la haban
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS
RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS
RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS
 
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptxModelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
Modelo de atención en enfermeria en cuba.pptx
 
Medicina familiar en el pre y post grado
Medicina familiar en el pre y post gradoMedicina familiar en el pre y post grado
Medicina familiar en el pre y post grado
 
Plan fina ld
Plan fina ldPlan fina ld
Plan fina ld
 
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
Simposio ECNT: La Estrategía Nacional de Promoción y Prevención para una mejo...
 
Comunicado final (1)
Comunicado final (1)Comunicado final (1)
Comunicado final (1)
 
introduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptxintroduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptx
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

Modelos de atención en medicina familiar

  • 1. MODELOS DE ATENCIÓN EN MEDICINA FAMILIAR Generalidades: En los últimos años Latinoamérica ah intentado consolidar sus procesos de reforma de salud buscando modelos que permitan a sus países alcanzar niveles de eficiencia y equidad y abordar la gran demanda de necesidades de salud, incrementando cobertura y el acceso a servicios resolutivos y controlando costos. Entre las múltiples propuestas, algunos de los mas exitosos sistemas han sido aquellos basados en modelos de atención primaria y por tanto la medicina familiar. RIMF JAIME HERNANDEZ CRUZ
  • 2. Sin embargo el crecimiento de dichos modelos no es casual, sino producto de diversas acciones de incidencia política. El dr Ceitlin, uno de los pioneros en medicina familiar en américa latina: « la historia de la medicina familiar en AL es mucho mas extensa de lo que muchos piensan, mientras que en algunos países tiene una antigüedad cercana a los 30 años, en otros casos recién esta empezando a dar sus primeros pasos « En las ultimas dos décadas , las iniciativas se reforzaron a partir de la conferencia de OMS-WONCA cuyo titulo era «hacer que la practica medica y la educacion medica sean mas adecuadas a las necesidades de la gente: la contribucion del medico de familia».
  • 3. Todos estos esfuerzos han conducido al surgimiento gradual de diversos modelos de salud familiar , basados en equipos de salud y bajo la inspiración de la medicina familiar como disciplina.
  • 4. MODELO DE ATENCION EN MEXICO En mexico la especialidad en un primer nivel de atención cuenta con centenares de unidades o clínicas de medicina familiar, existe una amplia cobertura de familias. En este contexto cada medico familiar atiende entre 2000 a 3000 personas Para ello los equipos de salud cuentan con facilidades infraestructura adecuada, expediente electrónico, adecuada relación con los segundos y tercer nivel.
  • 5. IMSS Alcanzando la meta de contar con un medico familiar por cada especialista. El 90% de los pacientes estan adscritos a un consultorio de medicina familiar. 2 terceras partes son atendidos por médicos especialistas en medicina familiar Aun existe un remanente de población atendida por médicos generales con cursos en medicina familiar.
  • 6. Para lograr la meta se desarrollo un modelo de formación de profesionales con especialidad en salud familiar, tanto por vía convencional del residentado como por vía alternativa de la reconversión para profesionales que laboran en establecimientos de atención primaria.
  • 7. No obstante la cobertura es insuficiente. En mexico este es un modelo q tiene mayor expresion en la seguridad social – su desarrollo es aun incipiente en los servicios de la secretaria de salud- y podemos decir que para el 2008 el 42.5% de la población estaba afiliada al IMSS o ISSSTE, poco mas de cuatro de cada diez mexicanos acceden a este tipo de servicio. El modelo mexicano si bien ah tenido logros aun tiene enormes desafíos, especialmente en lo referido a calidad.
  • 8. MODELO ATENCIÓN ESPAÑA Especialidad en medicina familiar y comunitaria (atención primaria de la salud) La especialidad surge Necesidad de reformar el sistema sanitario publico SNS, a partir de la ley general de sanidad y lideres médicos. Profesional de salud adecuado a las nuevas necesidades  Resolución de problemas de salud a la cabecera del paciente.  Mejorar la eficiencia del sistema sanitario.  Resolver el 90% de los problemas de salud en este nivel de atención.  Derivando a otros niveles del sistema , por complejidad y requerimientos tecnológicos. El acceso a la formación es a nivel de postgrado a partir del programa MIR (medico interno residente) que tiene una duración de 4 años.
  • 9. en los primeros 17 años de existencia se formaron mas de 8000 especialistas en medicina familiar mediante el sistema MIR. Del total de plazas para el MIR (5000) el 40% esta destinado a formar médicos de familia. La formación de los médicos de familia se sustenta sobre una estructura docente formidable 400 centros de enseñanza y 2000 tutores acreditados. Existe una comisión nacional de especialidad en medicina familiar y comunitaria en cargada de los programas formativos y criterios de evaluación. Variedad de revistas de difusión de los trabajos científicos que producen los médicos de familia necesidades de educación continua.
  • 10. MODELO CUBANO Inicio en el proceso postrevolución fines de los 60 y 70. Cuba inicio formación masiva de médicos con un perfil que combinaba la resolutividad en un primer nivel de complejidad y la base comunitaria con el objetivo de compensar la carencia de recursos humanos por la fuga de profesionales a ee.uu. «PLAN DEL MÉDICO Y LA ENFERMERA DE FAMILIA»
  • 11. Asi se formaron lo primeros policlínicos y consultorios de medicina familiar. «En el periodo cubano, el medico egresado actua durante un periodo como un medico a cargo de varias familias, la comunidad y los individuos y por tanto se le identifica como medico de familia». El modelo actúa a través de equipos básicos constituidos por un medico y una enfermera de familia, los cuales tienen como base un consultorio vivienda . Atienden a una población de alrededor 150 a 300 familias, que corresponde unos 700 a 1500 personas.
  • 12. El modelo cubano ha sido muy comentado por sus grandes logros en lo que corresponde a organización y resolutividad con una inversión tan económicamente limitada, que la convierte en una estrategia mundialmente mas costo-efectivas de la historia.
  • 13. El trabajodentro del plan del medico y al enfermera de familia tiene dos etapas centrales: A) el analisis de la situacion de salud Proceso de identificacion de problemas de salud, priorizacion de los mismos y elaboración de un plan de accion. B) dispensarizacion Observacion dinamica y permanente a individuos, familia y comunidad con el objetivo de controlar riesgos y danos a la salud individual y colectiva y abordando a las comunidades como un todo.
  • 14. Para la dispensarizacion el proceso se inicia con la clasificación de la población: Grupo I supuestamente sano Grupo II con riesgo Grupo III enfermos Grupo IV con secuelas
  • 15. La unidad básica de atención es el policlínico; el mismo que se proyecta a la comunidad a través del consultorio medico de la familia y del programa de trabajo del medico y la enfermera de familia. Así entre ambos niveles logran cumplir el prestar servicios de salud ambulatorios con un sentido integral, sectorizados, dispensarizados en equipo con una plena participación comunitaria.
  • 16. MODELO CANADIENSE EL SISTEMA DE SALUD ES FINANCIADO CON FONDOS PUBLICOS , UN SEGURO MEDICO UNIVERSAL QUE COMPRENDE ATENCION MECICA Y HOSPITALARIA. LOS MEDICOS DE FAMILIA SON LOS PRINCIPALES PUNTALES DEL SISTEMA. OTROS PROFESIONALES DE ATENCION PRIMARIA COMO NUTRICIONISTAS DENTISTAS Y PSICOLOGOS NO QUEDAN CUBIERTOS POR EL SISTEMA PUBLICO DE SALUD. EL GOBIERNO FEDERAL AH LOGRADO UN MARCO LEGISLATIVO NACIONAL QUE SE MANIFIESTA EN LA LEY DE SALUD LA CUAL ESTABLECE 5 PRINCIPIOS: • COBERTURA AMPLIA Y UNIVERSAL DE ATENCION. • ACCESIBILIDAD • TRANSPORTABILIDAD PARA LOS ASEGURADOS CUANDO SE TRASLADAN DENTRO DEL PAIS • ADMINISTRACION PUBLICA.
  • 17. PROVINCIAS Y TERRITORIOS DEBEN CUMPLIR ESTOS CRITERIOS PARA RECIBIR EL FONDO ECONOMICO QUE LES CORRESPONDE . EL GASTO TOTAL DE SALUD SUMA MAS DE CIEN MIL MILLONES DE DOLARES Y 9.4% DEL PIB. LOS HOSPITALES SE LLEVAN LA PROPORCION MAYOR DE DOLARES 32% LA INVERSION EN FARMACOS ES CADA VEZ MAYOR 15% Y POR ULTIMO SE ESTIMA QUE ENTRE EL 2% Y 4% SE INVIERTE EN ATENCION PUBLICA DE SALUD Y PROMOCION A LA SALUD. 50% DE TODA LA FUERZA LABORAL DE MEDICOS EN CANADA SON MEDICOS FAMILIARES. DESTACAN ACTIVIDADES DE PREVENCION , TRABAJO MULTIDISCIPLINARIO Y LA COMUNICACIÓN .
  • 18. CERCA DEL 90% DE LOS CANADIENSES DECLARAN QUE TIENEN UN MEDICO FAMILIAR. HAY UNIDADES DE SALUD PUBLICA INSTALADAS EN TODO EL PAIS. SU PERSONAL ES DEDICADO Y CAPACITADO, SE COMPONE DE MEDICOS, ENFERMERAS, NUTRICIONISTAS Y OTROS PROFESIONALES.