SlideShare una empresa de Scribd logo
G e r e n cia de l




                                                            U nidad Doc ent e de M F y C C ác er es - SES
Á r e a d e S alud
de C á ce r e s




                         SEMINARIO:
                     INTRODUCCIÓN A LA
                      ESPECIALIDAD DE
                     MEDICINA FAMILIAR
                       Y COMUNITARIA



                                  Luis Tobajas Belvís
                                   Médico de Familia
                              Centro de Salud “San Jorge”

                                  24 de Octubre de 2012
                                         Cáceres
Contenidos




                                                     U nidad Doc ent e de M F y C C ác er es - SES
   Definición del Médico de Familia
   Desarrollo histórico de la Medicina de Familia
   Perfil profesional del Médico de Familia
      Atención al Individuo

      Atención a la Familia

      Atención a la Comunidad

      Docencia e Investigación

      Futuro de la AP
Definición de Médico de Familia
    Médico especialista en Atención Primaria de Salud.
   Es un clínico que se ocupa del mantenimiento y la resolución
    de los problemas de salud más frecuentes en los
    individuos, familias o comunidades, independientemente de la
    edad, sexo, o el órgano o sistema afectado.
    Es también la especialidad que integra en profundidad las
    ciencias biológicas, clínicas y de la conducta.
Definición de Médico de Familia
   Atención integral, continuada y longitudinalidad.
   Proporciona la mayor parte de la atención que necesita el
    individuo.
   Atención directa o a través de otros profesionales.
   Responsable de la salud del individuo, la familia y la
    comunidad.
CRONOLOGIA (I)
   1908: Instituto Nacional de Previsión (INP). Fue la primera institución oficial
    encargada de la Seguridad Social y de la asistencia sanitaria en España.

   1942: Seguro Obligatorio de Enfermedad.

   1944: Ley de Bases de la Sanidad Nacional.

   1977: Primer Ministerio de Sanidad. INSALUD

   1978: “Conferencia Alma-Ata”: Septiembre. OMS y UNICEF.

   1978: R.D. 3303/78: Creación Especialidad
    “El médico de familia constituye la figura fundamental del sistema sanitario
    y tiene como misión realizar una atención médica integrada y completa a los
    miembros de la comunidad”.
    Hasta entonces todo licenciado en medicina podía “hacer atención primaria”.
    Bastaba con la formación pregrado y la ampliación posterior autodidacta.
CRONOLOGIA (II)
   1979: primera convocatoria MIR con plazas de MF y C
    (500)
   1981 Primeros Centros de Salud
   1982: Creación de la Unidades Piloto de MFyC.
   1983 Unidades Docentes de MFyC: Docencia e
    Investigación en MFyC
CRONOLOGIA (III)
   1984: Real Decreto sobre Estructuras Básicas de Salud:
    creación de centros de salud y Equipos de Atención
    Primaria. Se crea la SEMFYC


   1985: CNE: primer programa de la Especialidad.

   1986 Ley 14/1986 General de Sanidad. Consolidación de
    la Atención Primaria en el conjunto del sistema sanitario.
CRONOLOGIA (IV)
   1990: Nuevo programa, revisado en 1993. La UE reconoce la MFyC como
    la única vía para la formación específica del Médico de Atención Primaria.

   1992 Libre circulación de trabajadores CCE.

   1995: Directiva Europea. Necesidad de formación especializada postgrado
    mínima de dos años para ejercer como médico de familia o generalista en el
    sistema público de salud.

        Movilizaciones de estudiantes
          “ “ de estructura universitaria
          “ “ de residentes y sociedades científicas

   2004: Nuevo programa: 4 años.

   2012: En abril de 2012, Real Decreto Ley 16/2012
CRONOLOGIA (V)
      SITUACION ACTUAL EN ESPAÑA
   Tras muchos avatares: ¿consolidada?

   Título profesional: “Título de Médico Especialista en
    Medicina Familiar y Comunitaria”.

   Duración: 4 años.
      50% hospitalarios
      50% atención primaria
CRONOLOGIA (VI)
    SITUACION ACTUAL EN ESPAÑA

   Estructura: 61 unidades docentes
               > 100 hospitales
               > 400 centros de salud
   Más de 20.000 especialistas formados.
   Pendiente: total reconocimiento académico y social, e
    integración universitaria.
   16 Facultades de Medicina con asignatura Medicina de
    Familia
   Sevilla, Barcelona y Alicante: Obligatoria.
   311 médicos de familia profesores, 5% del total.
SITUACION INTERNACIONAL
   Gran variabilidad respecto a la formación postgrado y a la
    organización de la APS.

   Europa:      -Mínimo formación postgrado 2 años,
                         mayoría 3 ó más años.
                 -Parte hospitalaria y parte en APS.
                 -Algunos países: examen o evaluación
        al final de la residencia.
SITUACION INTERNACIONAL
   América:
                *EEUU: residencia de 3 años; recertificación
    cada 6 años.

                *En la mayoría de los países latinoamericanos
    existe formación postgrado reconocida y desarrollada.
Perfil Profesional del Médico de Familia
 La Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema
           • Accesibilidad
           • Longitudinalidad asistencial
           • Integralidad
           • Coordinación
 En el EAP el protagonismo lo tiene el Médico de Familia

               ATENCIÓN AL INDIVIDUO
               ATENCIÓN A LA FAMILIA
               ATENCIÓN A LA
                COMUNIDAD
               DOCENCIA E
                NVESTIGACIÓN
               FUTURO DE LA AP
Atención al Individuo
   El MF realiza una atención clínica efectiva y
    eficiente.
   Diagnóstico y tratamiento de problemas clínicos
    frecuentes.
      La mayor parte de los problemas de salud
        se resuelven en Atención Primaria. (80-
        90%)
   Atiende problemas de salud agudos, crónicos y
    urgencias (consulta ,domicilio, atención
    continuada).
   Colabora con especialistas hospitalarios e
    instituciones.
   Curación, prevención, promoción y
    rehabilitación.
   Consejo médico y promueve autocuidados.
   Numerosos problemas son mezcla de factores
    físicos, psicológicos y sociales (modelo
    biopsicosocial)
Atención al Individuo: Actividades
   Entrevista Clínica
      Técnicas de comunicación que facilita la recogida
       de la información y la motivación.
      Herramienta fundamental del MF.


   Historia clínica de Atención Primaria (orientada por
    motivos de consulta y problemas de salud)

   El MF atiende a pacientes con enfermedades raras y
    problemas poco comunes.
Atención al Individuo: Actividades
   Interconsultas
      Colaboración con especialistas hospitalarios y
       otros profesionales sanitarios.
      Garantizar la Continuidad Asistencial.
   Atención al Niño y Adolescente.
   Atención a la Mujer.
   Atención al paciente en situación terminal.
   Atención integral al anciano.
   Medicina Clínica Preventiva: actividades
    preventivas integradas en la práctica clínica habitual.
    ( PAPPS )
Atención a la Familia
   El individuo y la familia son la base de la medicina familiar.
   La familia es un recurso fundamental en la salud de sus componentes:
      Cuidado y resolución de problemas

      Generadora de enfermedad y perpetuadora de síntomas, hábitos de
        vida inadecuados y conductas de salud erróneas.
   Periódicamente sometida a crisis a lo largo de su ciclo vital por:
    cambios de estructura, crecimiento, maduración, enfermedad o muerte.
   El MF está en una posición privilegiada para detectar e intervenir.
   Fomentar el papel de la familia como preservadora de la salud de sus
    miembros.


     Responsabilizarse del proceso salud-enfermedad de la familia.
Atención a la Familia: Actividades
   Recoger información sobre estructura y composición
    familiar (antecedentes patológicos familiares: genograma)
   Explorar factores que determinen una mala adaptación
    familiar a problemas de salud.
   Apoyar a cuidadores principales (principal recurso de la
    familia ante los problemas de salud).
   Detectar disfunciones familiares.
   Realizar una intervención familiar.
Atención a la Comunidad
   El MF atiende al individuo en el contexto de su familia y a
    ésta en el contexto de la comunidad.
   Conocer los problemas de salud de la comunidad y sus
    recursos sanitarios.
   Conocer la población en riesgo.
   Los estilos de vida, los factores sociales y
    medioambientales requieren acciones comunitarias.
Atención a la Comunidad: Actividades
   Planificación sanitaria:
      Análisis de las necesidades y recursos
      Priorización
      Planificación de programas…


   Participación comunitaria.

       La salud no es una responsabilidad exclusiva de los
        médicos ni del sistema sanitario. (EPS)
Docencia
   Docencia Pregrado
      Incorporar al currículum médico aspectos específicos
       de la Atención Primaria y de la Medicina de Familia a
       los que el estudiante de medicina es ajeno durante la
       licenciatura.
   Docencia Postgrado
      Formación MIR: especialistas en Medicina Familiar y
       Comunitaria
      Muy importante la función del tutor.
   Formación Continuada
      EAP, Colegio de Médicos, Administración, Escuelas
       Ciencias Salud, autoformación…
Investigación
   Curiosidad estructurada que nos permite:
      Hacernos preguntas.
      Poner en duda lo que hacemos.
      Indagar, a partir de lo que observamos, sobre hechos
       que no tienen una explicación suficientemente
       justificada.
      Utilizando una metodología apropiada.
   Investigar es un proceso sistemático, organizado y objetivo
    que debe siempre orientarse a la resolución de problemas
    concretos.
Investigación
   El acto médico integra aspectos intuitivos con contenidos
    científicos.
   Las nuevas ideas y el crecimiento de los conocimientos
    científicos derivan de la investigación.
   El clínico moderno debe implicarse en el proceso
    investigador, bien realizándolo directamente bien
    analizando las investigaciones que otros llevan a cabo.
   Importante la busqueda bibliográfica y lectura crítica.
   Existe una estrecha y directa relación entre investigación
    y mejoría de la práctica clínica.
   La práctica clínica es una fuente inagotable de cuestiones
    aún sin respuesta.
PLAZAS OFERTADAS




   La especialidades de las que se convocan mayor número de plazas MIR es Medicina
    Familiar y Comunitaria.




         Plazas MIR del sistema PÚBLICO que quedaron desiertas (sin escoger)
PLAZAS OFERTADAS




   La especialidades de las que se convocan mayor número de plazas MIR es Medicina
    Familiar y Comunitaria.
PLAZAS OFERTADAS
MERCADO DE TRABAJO


                     Especialidad         Porcentaje   Oncología Médica                             7%
                                                       Otorrinolaringología                         4%
                                                       Pediatría y Areas Específicas               4’2 %
Alergología                                   12’9 %
                                                       Psiquiatría                                  7%
Análisis Clínicos                             12’3 %   Radiodiagnóstico                            3’3 %

Anatomía Patológica                            8’7 %   Oncología Radioterápica                     8’7 %

Anestesiología y Reanimación                   2’5 %   Rehabilitación                              8’4 %
                                                       Reumatología                                7’8 %
Angiología y Cirugía Vascular                  2’1 %
                                                       Traumatología y Cirugía Ortopédica          2’1 %
Aparato Digestivo                              4’8 %
                                                       Urología                                    2’7 %
Bioquímica Clínica                            26’9 %
                                                       Estomatología                                3%
Cardiología                                    2’5 %   Hidrología                                 22’3 %
Cirugía Cardiovascular                         3’1 %   Medicina Educación Física                   9’6 %

Cirugía General y Aparato Digestivo            3’9 %   Medicina Legal y Forense                    6’3 %
                                                       Medicina del Trabajo                        6’9 %

Cirugía Oral y Maxilofacial                    6’3 %   Otras                                       7’3 %

Cirugía Pediátrica                             2’9 %   Medicina Familiar y Comunitaria/ General    0’3 %

Cirugía Torácica                               6’1 %

Cirugía Plástica y Reparadora                  9’7 %
   De las 8,1 visitas por habitante al año, España ha pasado a 7,5.
   Alemania (8,2 veces al año)
   República Checa (11,2 veces),
   La introducción de la receta electrónica .
   Una sanidad pública amenazada por los recortes, que pueden
    agudizar el problema de las listas de espera y la sobrecarga
    asistencial.
   Los facultativos dedican el 40% de su jornada laboral a tareas
    burocráticas.
¿   Gastamos mucho en Sanidad ?
Futuro de la AP




                                                                                                    El presupuesto para
                                                                                                    Atención Primaria es
                                                                                                    de sólo un 12% sobre
                                                                                                    el total del gasto en
                                                                                                    Sanidad por
                                                                                                    habitante.




“Expectativas y realidades en la atención primaria española. Coordinador: Luis Palomo Cobos. http://www.fadsp.org/
Futuro de la AP
   ¿La AP y la MF sirven hoy con el formato concebido originalmente:
    continuidad, integridad, modelo biopsicosocial, o deben cambiar?

   Modelo hospitalocentrista actual.

   Inglaterra autogestión. (NHS). Presupuesto >15%. ¿España?.

   La semFYC reconoce en un documento que llevan más de una década de
    continuo retroceso, con estancamiento de presupuestos, demanda
    asistencial creciente, excesiva burocracia…

   Los organismos internacionales gubernamentales (OMS) han confesado su
    fracaso 30 años después de Alma-Ata.

   Esto es una llamada a los médicos de familia, las sociedades que los
    agrupan, el público y las organizaciones sociales que lo representan, para
    que asuman la responsabilidad de escribir la historia de una nueva
    etapa de la especialidad.
Futuro de la AP
    “Como de costumbre, son los administradores, los políticos, los gestores
    quienes pueden favorecer o dificultar los cambios estructurales necesarios
    para que la mejor elección sea la más fácil de tomar. Los datos
    muestran que las decisiones políticas no son inocentes en materia de
    recursos asistenciales, al menos en la potenciación mayor o menor de la
    AP, por eso son las decisiones políticas las que pueden otorgar otra
    dimensión a las estructuras de los equipos de AP, dotarles de mayores
    competencias, favorecer organizaciones más autónomas, relacionarse
    con ellas en base a la confianza mutua y estimular los cambios legales
    necesarios para que sea posible una AP más profesionalizada y más
    identificada con las necesidades individuales de los ciudadanos y con los
    retos que plantea la salud de las poblaciones.”


“Expectativas y realidades en la atención primaria española”. Coordinador: Luis Palomo Cobos. http://www.fadsp.org/
“En los momentos de crisis, sólo la imaginación es
  más importante que el conocimiento”
                      Albert Einstein (1879-1955)




                                   Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ictericia
IctericiaIctericia
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
Alexis R. Leon Melendez
 
Soplos cardiacos 1
Soplos cardiacos 1Soplos cardiacos 1
Soplos cardiacos 1
Mark García Nava
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
Victor Espinoza Gomez
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedictucienciamedic tucienciamedic
 
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatriaTraumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
David Barreto
 
Edema agudo de pulmon cardiogenico
Edema agudo de pulmon cardiogenico Edema agudo de pulmon cardiogenico
Edema agudo de pulmon cardiogenico Azusalud Azuqueca
 
Triángulo evaluación pediátrica
Triángulo evaluación pediátricaTriángulo evaluación pediátrica
Triángulo evaluación pediátrica
Centro de Salud El Greco
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
LithaMargaritaAreval
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
eddynoy velasquez
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotLucelli Yanez
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
Centro de salud Torre Ramona
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
Katherine Toapanta Pinta
 

La actualidad más candente (20)

Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACIONCOMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
COMUNICACION INTERAURICULAR PRESENTACION
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Soplos cardiacos 1
Soplos cardiacos 1Soplos cardiacos 1
Soplos cardiacos 1
 
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)04.  simdrome de aspiracion meconial (salam)
04. simdrome de aspiracion meconial (salam)
 
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg TucienciamedicInsuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
Insuficiencia Cardiaca Congestiva En Pediatria Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatriaTraumatismo craneoencefálico grave en pediatria
Traumatismo craneoencefálico grave en pediatria
 
Edema agudo de pulmon cardiogenico
Edema agudo de pulmon cardiogenico Edema agudo de pulmon cardiogenico
Edema agudo de pulmon cardiogenico
 
Triángulo evaluación pediátrica
Triángulo evaluación pediátricaTriángulo evaluación pediátrica
Triángulo evaluación pediátrica
 
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍAASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
ASMA - GINA GEMA 2022 - PEDIATRÍA
 
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
(2023-03-16) Actualización en el abordaje de la insuficiencia cardiaca (PPT)....
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
Revisión Tromboembolismo pulmonar, dos casos atípicos
 
Leucemias
Leucemias Leucemias
Leucemias
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
Tetralogía de Fallot
Tetralogía de FallotTetralogía de Fallot
Tetralogía de Fallot
 
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACIONTRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS PRESENTACION
 
Purpura pediatria
Purpura pediatriaPurpura pediatria
Purpura pediatria
 
(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)(2017 04-20)anemias(ppt)
(2017 04-20)anemias(ppt)
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
 

Destacado

Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CRAdulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
ivette coghi
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Alonso Mendez
 
Adulto Mayor
Adulto MayorAdulto Mayor
Adulto Mayormangore
 
MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015Alonso Mendez
 
Violencia en el adulto mayor
Violencia en el adulto mayorViolencia en el adulto mayor
Violencia en el adulto mayor
Andrea Uricochea
 
Proceso de atencion del adulto mayor en aps
Proceso de atencion del adulto mayor en apsProceso de atencion del adulto mayor en aps
Proceso de atencion del adulto mayor en aps
CesfamLoFranco
 
Introducción a la Histología
Introducción a la HistologíaIntroducción a la Histología
Introducción a la Histologíaelaine616
 
Métodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíaMétodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíalulus2923
 
MEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIARMEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIAR
DecanatoCRIIILima
 
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
Innovares Capacitación
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorHUARALINOS
 
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferioresAbordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Dr. Hiram O. Martín D., M.Sc.
 
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayorProtocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Integrarsalud
 
Farmacologia adulto mayor
Farmacologia adulto mayorFarmacologia adulto mayor
Farmacologia adulto mayorhectorariasb
 
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorKevin Palacios
 
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdfSexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
gaby_miranda_carmen
 

Destacado (20)

Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CRAdulto Mayor 65a atencion integral en CR
Adulto Mayor 65a atencion integral en CR
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
 
Adulto Mayor
Adulto MayorAdulto Mayor
Adulto Mayor
 
MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
MEDICINA FAMILIAR EN LA COMUNIDAD DEL PEÑON S.P.M. ENERO-ABRIL 2015
 
Violencia en el adulto mayor
Violencia en el adulto mayorViolencia en el adulto mayor
Violencia en el adulto mayor
 
Proceso de atencion del adulto mayor en aps
Proceso de atencion del adulto mayor en apsProceso de atencion del adulto mayor en aps
Proceso de atencion del adulto mayor en aps
 
5 adulto mayor
5 adulto mayor5 adulto mayor
5 adulto mayor
 
Senama Programas del Adulto Mayor
Senama Programas del Adulto MayorSenama Programas del Adulto Mayor
Senama Programas del Adulto Mayor
 
Introducción a la Histología
Introducción a la HistologíaIntroducción a la Histología
Introducción a la Histología
 
Métodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histologíaMétodos de estudio en histología
Métodos de estudio en histología
 
MEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIARMEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIAR
 
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
Introduccion a la atencion del adulto mayor 2009
 
Hipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayorHipertension arterial del adulto mayor
Hipertension arterial del adulto mayor
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferioresAbordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
Abordaje del paciente con edema de extremidades inferiores
 
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayorProtocolo de ejercicio en el adulto mayor
Protocolo de ejercicio en el adulto mayor
 
Farmacologia adulto mayor
Farmacologia adulto mayorFarmacologia adulto mayor
Farmacologia adulto mayor
 
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en adulto mayor
 
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdfSexualidad en el adulto mayor  diapositivas pdf
Sexualidad en el adulto mayor diapositivas pdf
 

Similar a Introducción a la Medicina de Familia. 2012

Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
Evelyn Goicochea Ríos
 
Medicina familiar
Medicina familiarMedicina familiar
introduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptxintroduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptx
AdaliArmentaBojorque
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
Erik Gonzales
 
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFILHISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
Alonso Mendez
 
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptx
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptxMedicina Familiar en la Enfermedad.pptx
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptx
JorgeArturoRiveraHer
 
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptxFUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
DamiiHernandez
 
Organizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiarOrganizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiarEvelyn Goicochea Ríos
 
Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Dr. Rdgz Gorozt
 
1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria
1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria
1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria
Raul Ivan Nuñez
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarEvelyn Goicochea Ríos
 
La historia clínica integral del Médico de Familia
La historia clínica integral del Médico de FamiliaLa historia clínica integral del Médico de Familia
La historia clínica integral del Médico de Familia
Erik Gonzales
 
Odontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en Odontología
Odontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en OdontologíaOdontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en Odontología
Odontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
DecanatoCRIIILima
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
Dr. Rdgz Gorozt
 
031113 innovación en la enseñanza aprendizaje en medicina humana final fond...
031113   innovación en la enseñanza aprendizaje en medicina humana final fond...031113   innovación en la enseñanza aprendizaje en medicina humana final fond...
031113 innovación en la enseñanza aprendizaje en medicina humana final fond...Josè Leonardo Piscoya Arbañil
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Presentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptxPresentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptx
jorgepalmeroperez
 

Similar a Introducción a la Medicina de Familia. 2012 (20)

T1
T1T1
T1
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
 
Medicina familiar
Medicina familiarMedicina familiar
Medicina familiar
 
introduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptxintroduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptx
 
medicina familiar
medicina familiarmedicina familiar
medicina familiar
 
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFILHISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
 
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptx
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptxMedicina Familiar en la Enfermedad.pptx
Medicina Familiar en la Enfermedad.pptx
 
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptxFUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
 
Organizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiarOrganizacion consult medicina familiar
Organizacion consult medicina familiar
 
Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.
 
1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria
1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria
1 concepto y desarrollo histórico de la salud comunitaria
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiar
 
La historia clínica integral del Médico de Familia
La historia clínica integral del Médico de FamiliaLa historia clínica integral del Médico de Familia
La historia clínica integral del Médico de Familia
 
Odontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en Odontología
Odontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en OdontologíaOdontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en Odontología
Odontología Familiar: Salud Familiar y Comunitaria en Odontología
 
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
SISTEMA DE SALUD PUBLICA EN CUBA - MEDICINA FAMILIAR - EXPERIENCIA EN DIST. I...
 
Atencion primaria a la salud
Atencion primaria a la saludAtencion primaria a la salud
Atencion primaria a la salud
 
Homework 1
Homework 1Homework 1
Homework 1
 
031113 innovación en la enseñanza aprendizaje en medicina humana final fond...
031113   innovación en la enseñanza aprendizaje en medicina humana final fond...031113   innovación en la enseñanza aprendizaje en medicina humana final fond...
031113 innovación en la enseñanza aprendizaje en medicina humana final fond...
 
Medicina Familiar
Medicina FamiliarMedicina Familiar
Medicina Familiar
 
Presentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptxPresentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptx
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Introducción a la Medicina de Familia. 2012

  • 1. G e r e n cia de l U nidad Doc ent e de M F y C C ác er es - SES Á r e a d e S alud de C á ce r e s SEMINARIO: INTRODUCCIÓN A LA ESPECIALIDAD DE MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA Luis Tobajas Belvís Médico de Familia Centro de Salud “San Jorge” 24 de Octubre de 2012 Cáceres
  • 2. Contenidos U nidad Doc ent e de M F y C C ác er es - SES  Definición del Médico de Familia  Desarrollo histórico de la Medicina de Familia  Perfil profesional del Médico de Familia  Atención al Individuo  Atención a la Familia  Atención a la Comunidad  Docencia e Investigación  Futuro de la AP
  • 3. Definición de Médico de Familia  Médico especialista en Atención Primaria de Salud.  Es un clínico que se ocupa del mantenimiento y la resolución de los problemas de salud más frecuentes en los individuos, familias o comunidades, independientemente de la edad, sexo, o el órgano o sistema afectado.  Es también la especialidad que integra en profundidad las ciencias biológicas, clínicas y de la conducta.
  • 4. Definición de Médico de Familia  Atención integral, continuada y longitudinalidad.  Proporciona la mayor parte de la atención que necesita el individuo.  Atención directa o a través de otros profesionales.  Responsable de la salud del individuo, la familia y la comunidad.
  • 5. CRONOLOGIA (I)  1908: Instituto Nacional de Previsión (INP). Fue la primera institución oficial encargada de la Seguridad Social y de la asistencia sanitaria en España.  1942: Seguro Obligatorio de Enfermedad.  1944: Ley de Bases de la Sanidad Nacional.  1977: Primer Ministerio de Sanidad. INSALUD  1978: “Conferencia Alma-Ata”: Septiembre. OMS y UNICEF.  1978: R.D. 3303/78: Creación Especialidad “El médico de familia constituye la figura fundamental del sistema sanitario y tiene como misión realizar una atención médica integrada y completa a los miembros de la comunidad”. Hasta entonces todo licenciado en medicina podía “hacer atención primaria”. Bastaba con la formación pregrado y la ampliación posterior autodidacta.
  • 6. CRONOLOGIA (II)  1979: primera convocatoria MIR con plazas de MF y C (500)  1981 Primeros Centros de Salud  1982: Creación de la Unidades Piloto de MFyC.  1983 Unidades Docentes de MFyC: Docencia e Investigación en MFyC
  • 7. CRONOLOGIA (III)  1984: Real Decreto sobre Estructuras Básicas de Salud: creación de centros de salud y Equipos de Atención Primaria. Se crea la SEMFYC  1985: CNE: primer programa de la Especialidad.  1986 Ley 14/1986 General de Sanidad. Consolidación de la Atención Primaria en el conjunto del sistema sanitario.
  • 8. CRONOLOGIA (IV)  1990: Nuevo programa, revisado en 1993. La UE reconoce la MFyC como la única vía para la formación específica del Médico de Atención Primaria.  1992 Libre circulación de trabajadores CCE.  1995: Directiva Europea. Necesidad de formación especializada postgrado mínima de dos años para ejercer como médico de familia o generalista en el sistema público de salud.  Movilizaciones de estudiantes  “ “ de estructura universitaria  “ “ de residentes y sociedades científicas  2004: Nuevo programa: 4 años.  2012: En abril de 2012, Real Decreto Ley 16/2012
  • 9. CRONOLOGIA (V) SITUACION ACTUAL EN ESPAÑA  Tras muchos avatares: ¿consolidada?  Título profesional: “Título de Médico Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria”.  Duración: 4 años.  50% hospitalarios  50% atención primaria
  • 10. CRONOLOGIA (VI) SITUACION ACTUAL EN ESPAÑA  Estructura: 61 unidades docentes > 100 hospitales > 400 centros de salud  Más de 20.000 especialistas formados.  Pendiente: total reconocimiento académico y social, e integración universitaria.
  • 11. 16 Facultades de Medicina con asignatura Medicina de Familia  Sevilla, Barcelona y Alicante: Obligatoria.  311 médicos de familia profesores, 5% del total.
  • 12. SITUACION INTERNACIONAL  Gran variabilidad respecto a la formación postgrado y a la organización de la APS.  Europa: -Mínimo formación postgrado 2 años, mayoría 3 ó más años. -Parte hospitalaria y parte en APS. -Algunos países: examen o evaluación al final de la residencia.
  • 13.
  • 14. SITUACION INTERNACIONAL  América: *EEUU: residencia de 3 años; recertificación cada 6 años. *En la mayoría de los países latinoamericanos existe formación postgrado reconocida y desarrollada.
  • 15.
  • 16. Perfil Profesional del Médico de Familia La Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema • Accesibilidad • Longitudinalidad asistencial • Integralidad • Coordinación En el EAP el protagonismo lo tiene el Médico de Familia  ATENCIÓN AL INDIVIDUO  ATENCIÓN A LA FAMILIA  ATENCIÓN A LA COMUNIDAD  DOCENCIA E NVESTIGACIÓN  FUTURO DE LA AP
  • 17. Atención al Individuo  El MF realiza una atención clínica efectiva y eficiente.  Diagnóstico y tratamiento de problemas clínicos frecuentes.  La mayor parte de los problemas de salud se resuelven en Atención Primaria. (80- 90%)  Atiende problemas de salud agudos, crónicos y urgencias (consulta ,domicilio, atención continuada).  Colabora con especialistas hospitalarios e instituciones.  Curación, prevención, promoción y rehabilitación.  Consejo médico y promueve autocuidados.  Numerosos problemas son mezcla de factores físicos, psicológicos y sociales (modelo biopsicosocial)
  • 18. Atención al Individuo: Actividades  Entrevista Clínica  Técnicas de comunicación que facilita la recogida de la información y la motivación.  Herramienta fundamental del MF.  Historia clínica de Atención Primaria (orientada por motivos de consulta y problemas de salud)  El MF atiende a pacientes con enfermedades raras y problemas poco comunes.
  • 19. Atención al Individuo: Actividades  Interconsultas  Colaboración con especialistas hospitalarios y otros profesionales sanitarios.  Garantizar la Continuidad Asistencial.  Atención al Niño y Adolescente.  Atención a la Mujer.  Atención al paciente en situación terminal.  Atención integral al anciano.  Medicina Clínica Preventiva: actividades preventivas integradas en la práctica clínica habitual. ( PAPPS )
  • 20. Atención a la Familia  El individuo y la familia son la base de la medicina familiar.  La familia es un recurso fundamental en la salud de sus componentes:  Cuidado y resolución de problemas  Generadora de enfermedad y perpetuadora de síntomas, hábitos de vida inadecuados y conductas de salud erróneas.  Periódicamente sometida a crisis a lo largo de su ciclo vital por: cambios de estructura, crecimiento, maduración, enfermedad o muerte.  El MF está en una posición privilegiada para detectar e intervenir.  Fomentar el papel de la familia como preservadora de la salud de sus miembros. Responsabilizarse del proceso salud-enfermedad de la familia.
  • 21. Atención a la Familia: Actividades  Recoger información sobre estructura y composición familiar (antecedentes patológicos familiares: genograma)  Explorar factores que determinen una mala adaptación familiar a problemas de salud.  Apoyar a cuidadores principales (principal recurso de la familia ante los problemas de salud).  Detectar disfunciones familiares.  Realizar una intervención familiar.
  • 22. Atención a la Comunidad  El MF atiende al individuo en el contexto de su familia y a ésta en el contexto de la comunidad.  Conocer los problemas de salud de la comunidad y sus recursos sanitarios.  Conocer la población en riesgo.  Los estilos de vida, los factores sociales y medioambientales requieren acciones comunitarias.
  • 23. Atención a la Comunidad: Actividades  Planificación sanitaria:  Análisis de las necesidades y recursos  Priorización  Planificación de programas…  Participación comunitaria.  La salud no es una responsabilidad exclusiva de los médicos ni del sistema sanitario. (EPS)
  • 24. Docencia  Docencia Pregrado  Incorporar al currículum médico aspectos específicos de la Atención Primaria y de la Medicina de Familia a los que el estudiante de medicina es ajeno durante la licenciatura.  Docencia Postgrado  Formación MIR: especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria  Muy importante la función del tutor.  Formación Continuada  EAP, Colegio de Médicos, Administración, Escuelas Ciencias Salud, autoformación…
  • 25. Investigación  Curiosidad estructurada que nos permite:  Hacernos preguntas.  Poner en duda lo que hacemos.  Indagar, a partir de lo que observamos, sobre hechos que no tienen una explicación suficientemente justificada.  Utilizando una metodología apropiada.  Investigar es un proceso sistemático, organizado y objetivo que debe siempre orientarse a la resolución de problemas concretos.
  • 26. Investigación  El acto médico integra aspectos intuitivos con contenidos científicos.  Las nuevas ideas y el crecimiento de los conocimientos científicos derivan de la investigación.  El clínico moderno debe implicarse en el proceso investigador, bien realizándolo directamente bien analizando las investigaciones que otros llevan a cabo.  Importante la busqueda bibliográfica y lectura crítica.  Existe una estrecha y directa relación entre investigación y mejoría de la práctica clínica.  La práctica clínica es una fuente inagotable de cuestiones aún sin respuesta.
  • 27.
  • 28.
  • 29. PLAZAS OFERTADAS  La especialidades de las que se convocan mayor número de plazas MIR es Medicina Familiar y Comunitaria.  Plazas MIR del sistema PÚBLICO que quedaron desiertas (sin escoger)
  • 30. PLAZAS OFERTADAS  La especialidades de las que se convocan mayor número de plazas MIR es Medicina Familiar y Comunitaria.
  • 32. MERCADO DE TRABAJO Especialidad Porcentaje Oncología Médica 7% Otorrinolaringología 4% Pediatría y Areas Específicas 4’2 % Alergología 12’9 % Psiquiatría 7% Análisis Clínicos 12’3 % Radiodiagnóstico 3’3 % Anatomía Patológica 8’7 % Oncología Radioterápica 8’7 % Anestesiología y Reanimación 2’5 % Rehabilitación 8’4 % Reumatología 7’8 % Angiología y Cirugía Vascular 2’1 % Traumatología y Cirugía Ortopédica 2’1 % Aparato Digestivo 4’8 % Urología 2’7 % Bioquímica Clínica 26’9 % Estomatología 3% Cardiología 2’5 % Hidrología 22’3 % Cirugía Cardiovascular 3’1 % Medicina Educación Física 9’6 % Cirugía General y Aparato Digestivo 3’9 % Medicina Legal y Forense 6’3 % Medicina del Trabajo 6’9 % Cirugía Oral y Maxilofacial 6’3 % Otras 7’3 % Cirugía Pediátrica 2’9 % Medicina Familiar y Comunitaria/ General 0’3 % Cirugía Torácica 6’1 % Cirugía Plástica y Reparadora 9’7 %
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. De las 8,1 visitas por habitante al año, España ha pasado a 7,5.  Alemania (8,2 veces al año)  República Checa (11,2 veces),  La introducción de la receta electrónica .  Una sanidad pública amenazada por los recortes, que pueden agudizar el problema de las listas de espera y la sobrecarga asistencial.  Los facultativos dedican el 40% de su jornada laboral a tareas burocráticas.
  • 37.
  • 38. ¿ Gastamos mucho en Sanidad ?
  • 39. Futuro de la AP El presupuesto para Atención Primaria es de sólo un 12% sobre el total del gasto en Sanidad por habitante. “Expectativas y realidades en la atención primaria española. Coordinador: Luis Palomo Cobos. http://www.fadsp.org/
  • 40.
  • 41. Futuro de la AP  ¿La AP y la MF sirven hoy con el formato concebido originalmente: continuidad, integridad, modelo biopsicosocial, o deben cambiar?  Modelo hospitalocentrista actual.  Inglaterra autogestión. (NHS). Presupuesto >15%. ¿España?.  La semFYC reconoce en un documento que llevan más de una década de continuo retroceso, con estancamiento de presupuestos, demanda asistencial creciente, excesiva burocracia…  Los organismos internacionales gubernamentales (OMS) han confesado su fracaso 30 años después de Alma-Ata.  Esto es una llamada a los médicos de familia, las sociedades que los agrupan, el público y las organizaciones sociales que lo representan, para que asuman la responsabilidad de escribir la historia de una nueva etapa de la especialidad.
  • 42. Futuro de la AP “Como de costumbre, son los administradores, los políticos, los gestores quienes pueden favorecer o dificultar los cambios estructurales necesarios para que la mejor elección sea la más fácil de tomar. Los datos muestran que las decisiones políticas no son inocentes en materia de recursos asistenciales, al menos en la potenciación mayor o menor de la AP, por eso son las decisiones políticas las que pueden otorgar otra dimensión a las estructuras de los equipos de AP, dotarles de mayores competencias, favorecer organizaciones más autónomas, relacionarse con ellas en base a la confianza mutua y estimular los cambios legales necesarios para que sea posible una AP más profesionalizada y más identificada con las necesidades individuales de los ciudadanos y con los retos que plantea la salud de las poblaciones.” “Expectativas y realidades en la atención primaria española”. Coordinador: Luis Palomo Cobos. http://www.fadsp.org/
  • 43.
  • 44. “En los momentos de crisis, sólo la imaginación es más importante que el conocimiento” Albert Einstein (1879-1955) Muchas gracias