SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. CAROLINA IBARRA SALAZAR 
DRA. MARIA MIRIAM PEREZ RUIZ 
DR. HÉCTOR TORRES MANDUJANO 
ALUMNOS DEL 2DO AÑO CURSO DE ESPECIALIZACION 
PARA MEDICOS GENERALES EN MEDICINA FAMILIAR DEL 
IMSS HGZ 58 Y UMF 51
MEDICINA FAMILIAR 
• Es la disciplina que capacita al médico para brindar atención 
médica primaria, continua e integral al individuo y su familia. 
• Es una disciplina académica y especialidad médica que 
comprende una serie de actividades que se fundamentan en tres 
ejes : 
• Continuidad. 
• Acción anticipatoria. 
• Estudio de la familia.
PRINCIPIOS DE LA MEDICINA 
FAMILIAR 
• Fueron definidos por Ian McWhinney. 
• Comprometerse con la persona y su familia. 
• Buscar la comprensión del contexto alrededor del padecimiento 
de sus pacientes.
PRINCIPIOS DE LA MEDICINA 
FAMILIAR 
• Considerar la consulta una 
oportunidad para la educación 
o la prevención, enfoque 
centrado en la Familia. 
• Valorar a sus pacientes y 
familias con un enfoque de 
riesgo. 
• Evitar que sus sentimientos y 
valores le produzcan juicios que 
contaminen la atención.
PRINCIPIOS DE LA MEDICINA 
FAMILIAR 
• Manejar los recursos con racionalidad y eficiencia. 
• Procurar verlos en todas las instancias de atención: consultorio, 
hospitalización, domicilios, etc.
DEFINICION DEL MEDICO 
FAMILIAR 
• Especialista que atiende los problemas relacionados con el 
proceso salud-enfermedad en forma integral, continua y bajo un 
enfoque de riesgo en el ámbito individual y familiar tomando 
en consideración el contexto biológico, social y psicológico.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR 
• Actúa como vía de entrada del paciente y su familia al sistema 
de atención a la salud. 
• Integra las ciencias biológicas, sociales y de la conducta. 
• Su campo de acción se desarrolla 
sin distinción de edades, sexos, 
sistemas orgánicos y enfermedades.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR 
• El ejercicio de sus acciones tiene como marco de referencia la 
atención médica primaria. 
• La atención que otorga es integral y continua. 
• Esta atención se lleva a cabo en el consultorio, en el hogar del 
paciente y en los propios servicios hospitalarios.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR 
• Reconoce la necesidad de compartir el estudio, análisis y 
tratamiento de los problemas de salud de su población con 
otros especialistas y trabajadores de la salud.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR 
• Es por excelencia un clínico genuinamente interesado en la 
salud de sus pacientes, cada contacto con ellos es para él una 
oportunidad para efectuar acciones preventivas y de educación 
para la salud.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR 
• Busca comprender el contexto en el que se presentan los 
problemas de salud de sus pacientes. 
• Concede importancia central a los aspectos subjetivos de la 
práctica médica, de tal forma que actitudes, valores, 
sentimientos y niveles de interrelación son permanentemente 
analizados y manejados por él.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR 
• Esta actitud permite fortalecer la relación médico-paciente 
evitando la despersonalización y la deshumanización de su 
práctica médica.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR 
• El médico familiar tiene compromiso y responsabilidad con la 
persona y el núcleo familiar, más que con un cuerpo de 
conocimientos, un grupo de enfermedades o la práctica de una 
técnica especial.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR 
• Enfrenta los problemas de salud de sus pacientes en estadios 
sintomáticos y asintomáticos y estudia las características y 
consecuencias de la enfermedad a lo largo de su historia 
natural.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR 
• El médico familiar entiende la organización de su práctica 
profesional no sólo en términos de un conjunto de individuos, 
sino en términos de una población en riesgo. 
• Por eso, maneja el concepto epidemiológico 
de riesgo, mismo que aplica, de nueva cuenta, 
tanto en lo individual como en lo colectivo.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR 
• Es el médico del primer contacto, experto en la consulta externa. 
• Integrar aspectos educativos, preventivos, curativos y de 
rehabilitación.
PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR 
• Intercesor y abogado del paciente, con amplio liderazgo buscar 
soluciones plausibles y costo-efectivas, capaz de resolver el 85% 
de los problemas 
• Experto en la relación médico-paciente-familia-comunidad
MEDICINA FAMILIAR EN EL IMSS 
• 1969: Se busca instituir una nueva especialidad de MF para el 
cuidado primario y se considera que este es el medico mas 
conveniente para el IMSS 
• Inicio de residencia en 1971
MEDICINA FAMILIAR EN EL IMSS 
• 1.- El Medico es el eje de la atención medica y debe coordinar un 
equipo de salud 
• 2.- Debe ser el profesional que cada país ocupe 
• 3.- Debe ser un verdadero medico de primer contacto
MEDICINA FAMILIAR EN EL IMSS 
• 4.- Referir a pacientes solo en caso necesario. 
• 5.- Proporcionar atención integral medica. 
• 6.- El medico mixto reemplace con el tiempo al de adultos y 
menores.
MEDICINA FAMILIAR EN EL IMSS 
• 7.- Proyección de servicios médicos a la comunidad y promover la 
superación socioeconómica de la población. 
• 8.- El medico familiar debe ser consejero familiar y educador 
permanente. 
• 9.- lograr la participación activa de la población en la solución de 
problemas de salud 
• 10.- Resolver el 85% de los problemas.
MEDICINA FAMILIAR EN EL IMSS 
• 11.- Estudio constante e investigador cotidiano. 
• 12.- Se organizan los 3 niveles de atención medica. 
• 13.- Archivo descentralizado y asistencia social por medico. 
• 14.- Adscripción de 2,400 DH 
por medico mixto en horario discontinuo.
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR, MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 
EN EL IMSS 
• Desde el año de 1964 el IMSS forma médicos especialistas en las 
diferentes ramas de la medicina. 
• La formación del especialista en medicina familiar inicio en 
1971. 
• Esto para incrementar la capacidad resolutiva del 1er nivel de 
atención y asegurar una prestación medica humanista y de 
calidad.
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR, MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 
EN EL IMSS 
• En febrero del 2004 se habían formado en el IMSS aprox. 14 500 
médicos familiares : 
• 50% desarrolla actividades en consulta externa en el 1er nivel atención 
• 50% se desempeñan en urgencias, actividades médico-administrativas. 
A pesar de esto un aproximado de 6000 médicos generales 
realizaban funciones de medico familiar en el 1er nivel.
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR, MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 
EN EL IMSS 
• En el año 2001 se firmo un convenio con la UNAM para 
instrumentar un curso de especialidad en medicina familiar 
dirigido a los medico generales del IMSS en la modalidad 
semipresencial.
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR, MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 
EN EL IMSS 
• En marzo del 2002 dio inicio al 1er curso de especialización en 
medicina familiar en su modalidad semipresencial . 
• Duración de 3 años 
• Dirigidos a médicos de base con antigüedad de 3 años -20 años 
• Con consultorio con población asignada
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR, MODALIDAD 
SEMIPRESENCIAL EN EL IMSS 
• Un aspecto importante es que el desarrollo del curso de 
especialidad con esta modalidad SEMIPRESENCIAL, se lleva a 
cabo sin que el médico abandone sus labores ni su 
resaponsabilidad con la población derechohabiente asignada.
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR, MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 
EN EL IMSS 
• El programa considera una rotación de 4 meses por servicio 
hospitalario del 2do. Nivel de atención en cada uno de los 3 
años del programa. 
• Realización de actividades clínicas complementarias (guardias). 
• Durante este lapso los médicos están becados por tiempo 
completo para cumplir con las actividades clínico-hospitalaria.
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR, MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 
EN EL IMSS 
• En los 8 meses restantes en cada uno de los 3 años, el médico 
continuara laborando en su consultorio y realiza paralelamente 
actividades académicas y clínicas. 
• Presentación de casos clínicos 
• Presentación de casos familiares 
• Actividades de investigación y docencia
ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA 
FAMILIAR, MODALIDAD SEMIPRESENCIAL 
EN EL IMSS 
• Durante los 3 años, el médico debe realizar actividades de 
investigación tanto bibliográficas como descriptivas, en el tercer 
año debe presentar el informe final de un trabajo de tesis que 
permita graduarse como especialista y obtener el diploma del 
IMSS y de la UNAM.
PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS Y 
METODOLOGICOS. 
1.- No se separa de la practica. 
2.- Discusión y análisis de casos (metologia –prevención, riesgo, 
tratamiento adecuado, etc-) 
3.- Experiencia del medico vinculada al aprendizaje 
(investigación y operativa). 
4.- Estrategias operativas (familias con casos problema, abordaje 
y diagnóstico).
PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS Y 
METODOLOGICOS. 
4.- Estrategias operativas (familias con casos problema, abordaje 
y diagnóstico). 
5.- Plan de estudios teoría y práctica problematizadora. 
6.- Desarrollo de habilidades clínicas 
En el manejo de familia y atención de 
Problemas de salud más frecuentes.
PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS Y 
METODOLOGICOS 
7.- Contenido temático similar al 
posgrado de tiempo completo 
(PUEM), autoaprendizaje. 
8.- Vinculación de docencia y 
educación. 
9.- Actividades de rotación 
hospitalaria (4 meses al año con 
tutela de un medico de base)
PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS Y 
METODOLOGICOS 
10.- UNAM reconoce la cede y la supervisa. 
11.- Perfeccionamiento de actividades designadas. 
12.- La metodología del análisis y discusión de casos clínicos 
desarrolla aptitudes como prevención, medidas de 
seguimiento, relación medico paciente, seguimiento y 
criterios de derivación a otro nivel.
CONCLUSIONES 
 Estrategia positiva para formar especialistas. 
 Permite afinar criterios. 
 Expediente clínico. 
 El enfoque costo beneficio eleva la calidad de atención. 
 Incrementa actividades de 
 Educación continua y actualización. 
 Reconocimiento de la UNAM.
Que es la medicina familiar
Que es la medicina familiar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la med familiar
Historia de la med familiarHistoria de la med familiar
Historia de la med familiarDeybi Gomez
 
Antecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiarAntecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiarMi rincón de Medicina
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarMichelle Sánchez
 
El futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiarEl futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiar
MDDannylloDaminSalci
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina FamiliarCaracterísticas y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
FidelLeal2
 
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
Edson De Hoyos Suárez
 
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolioFundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Hugo Pinto
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
residencia Familia UMF 33 IMSS
 
Atención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptxAtención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptx
MelinaReyesMendez
 
COMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiarCOMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiar
KodeimaoO
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
Raul Ivan Nuñez
 
Factor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familiaFactor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familiaSantiago Torres
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
Hugo Pinto
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
Erik Gonzales
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
Hugo Pinto
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
jaime hernandez
 
MEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIARMEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIAR
DecanatoCRIIILima
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarDeybi Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la med familiar
Historia de la med familiarHistoria de la med familiar
Historia de la med familiar
 
Antecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiarAntecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiar
 
Historia de la medicina familiar
Historia de la medicina familiarHistoria de la medicina familiar
Historia de la medicina familiar
 
El futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiarEl futuro de la medicina familiar
El futuro de la medicina familiar
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
 
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina FamiliarCaracterísticas y Fundamentos de la Medicina Familiar
Características y Fundamentos de la Medicina Familiar
 
Historia de medicina familiar
Historia de medicina familiarHistoria de medicina familiar
Historia de medicina familiar
 
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
La medicina familiar, concepto y filosofía(presentacion)
 
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolioFundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
Fundamentos científicos de la medicina familiar portafolio
 
11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar11 el estudio de la salud familiar
11 el estudio de la salud familiar
 
Atención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptxAtención médica familiar.pptx
Atención médica familiar.pptx
 
COMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiarCOMPENDIO De medicina familiar
COMPENDIO De medicina familiar
 
19. Estudio de la salud familiar
19.  Estudio de la salud familiar19.  Estudio de la salud familiar
19. Estudio de la salud familiar
 
Factor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familiaFactor de riesgo en la familia
Factor de riesgo en la familia
 
Mod atención
Mod atenciónMod atención
Mod atención
 
Atencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiarAtencion primaria y medicina familiar
Atencion primaria y medicina familiar
 
Presentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a pasoPresentacion est salud fam paso a paso
Presentacion est salud fam paso a paso
 
Modelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiarModelos de atención en medicina familiar
Modelos de atención en medicina familiar
 
MEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIARMEDICINA FAMILIAR
MEDICINA FAMILIAR
 
Estudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiarEstudio integral de la salud familiar
Estudio integral de la salud familiar
 

Destacado

Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonsoFundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
xolito1
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Alonso Mendez
 
Concepto de medicina familiar portafolio
Concepto de medicina familiar portafolioConcepto de medicina familiar portafolio
Concepto de medicina familiar portafolio
Hugo Pinto
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 
Origen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familiaOrigen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familiaDeybi Gomez
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúAlonso Custodio
 
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
jbanquev
 
Formación y evaluación basada en competencias
Formación y evaluación basada en competenciasFormación y evaluación basada en competencias
Formación y evaluación basada en competencias
Javier González de Dios
 
Ubicación de a medicina familiar en el ambito
Ubicación de a medicina  familiar en el ambitoUbicación de a medicina  familiar en el ambito
Ubicación de a medicina familiar en el ambitocarolina-lopez-cefora
 
Autism^ (2)
Autism^ (2)Autism^ (2)
Autism^ (2)
Dottor Mataan
 
CSS, jQuery y más
CSS, jQuery y másCSS, jQuery y más
CSS, jQuery y más
Sergio Santos
 
Vientiane's nongchan to become new urban centre
Vientiane's nongchan to become new urban centreVientiane's nongchan to become new urban centre
Vientiane's nongchan to become new urban centre
One World Travel Co.,Ltd
 

Destacado (14)

Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonsoFundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
Fundamentos cientificos de la medicina familiar alonso
 
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en SaludMedicina familiar- Atención Primaria en Salud
Medicina familiar- Atención Primaria en Salud
 
Concepto de medicina familiar portafolio
Concepto de medicina familiar portafolioConcepto de medicina familiar portafolio
Concepto de medicina familiar portafolio
 
Niveles de atencion tema 10
Niveles de atencion   tema 10Niveles de atencion   tema 10
Niveles de atencion tema 10
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 
Origen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familiaOrigen y evolucion historica de la familia
Origen y evolucion historica de la familia
 
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - PerúModelo de Atención Integral de Salud - Perú
Modelo de Atención Integral de Salud - Perú
 
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
Medicina Rural La Esencia de la Medicina de Familia .Gran Canaria.Congreso Se...
 
Formación y evaluación basada en competencias
Formación y evaluación basada en competenciasFormación y evaluación basada en competencias
Formación y evaluación basada en competencias
 
Ubicación de a medicina familiar en el ambito
Ubicación de a medicina  familiar en el ambitoUbicación de a medicina  familiar en el ambito
Ubicación de a medicina familiar en el ambito
 
Autism^ (2)
Autism^ (2)Autism^ (2)
Autism^ (2)
 
Presentacion unificada agosto_2010
Presentacion unificada agosto_2010Presentacion unificada agosto_2010
Presentacion unificada agosto_2010
 
CSS, jQuery y más
CSS, jQuery y másCSS, jQuery y más
CSS, jQuery y más
 
Vientiane's nongchan to become new urban centre
Vientiane's nongchan to become new urban centreVientiane's nongchan to become new urban centre
Vientiane's nongchan to become new urban centre
 

Similar a Que es la medicina familiar

introduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptxintroduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptx
AdaliArmentaBojorque
 
CARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
CARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
CARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
tonyREZCOBRoOke
 
Presentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptxPresentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptx
jorgepalmeroperez
 
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptxFUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
DamiiHernandez
 
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
ANDRESCRISTIANGOMEZG
 
Enfermería :3
Enfermería :3 Enfermería :3
Enfermería
Enfermería Enfermería
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
AndreaFuentesdePrice
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
juan baquero
 
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFILHISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
Alonso Mendez
 
LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO.pptx
LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO.pptxLICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO.pptx
LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO.pptx
RALYAEZGONZLEZ
 
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Introducción a la Medicina de Familia. 2012Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Luis Tobajas Belvís
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
Evelyn Goicochea Ríos
 
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
DeisyMaryIza
 
Induccion AIS.pptx
Induccion AIS.pptxInduccion AIS.pptx
Induccion AIS.pptx
Patriciapaola7
 
Futuro de la medicina familiar.pptx
Futuro de la medicina familiar.pptxFuturo de la medicina familiar.pptx
Futuro de la medicina familiar.pptx
RaulAlejandroRodrigu1
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
Angel Madocx
 
Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP
Palestina Hernandez Chavez
 
Medicina
MedicinaMedicina

Similar a Que es la medicina familiar (20)

introduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptxintroduccón a la MF.pptx
introduccón a la MF.pptx
 
CARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
CARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptxCARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
CARACTERITICAS Y FUNDA,ENTOS DE LA MEDICINA FAMILIAR.pptx
 
Presentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptxPresentación Familiar 1 (1).pptx
Presentación Familiar 1 (1).pptx
 
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptxFUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
FUTURO DE LA MEDICINA FAMILIAR 16.14.25.pptx
 
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
3 ENFERMERIA EN SM SMPE I UNAC 2020.pptx
 
Enfermería :3
Enfermería :3 Enfermería :3
Enfermería :3
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
Homework 1
Homework 1Homework 1
Homework 1
 
parcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docxparcial #2 de informatica.docx
parcial #2 de informatica.docx
 
medicina humana
medicina humanamedicina humana
medicina humana
 
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFILHISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
HISTORIA DEL MEDICO FAMILIAR Y SU PERFIL
 
LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO.pptx
LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO.pptxLICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO.pptx
LICENCIATURA MÉDICO CIRUJANO.pptx
 
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Introducción a la Medicina de Familia. 2012Introducción a la Medicina de Familia. 2012
Introducción a la Medicina de Familia. 2012
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
 
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptxENFERMERÍA BÁSICA.pptx
ENFERMERÍA BÁSICA.pptx
 
Induccion AIS.pptx
Induccion AIS.pptxInduccion AIS.pptx
Induccion AIS.pptx
 
Futuro de la medicina familiar.pptx
Futuro de la medicina familiar.pptxFuturo de la medicina familiar.pptx
Futuro de la medicina familiar.pptx
 
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeriaL1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
L1. conceptos basicos_relacionados_con_enfermeria
 
Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP Modelos de atencion pale MBE MCP
Modelos de atencion pale MBE MCP
 
Medicina
MedicinaMedicina
Medicina
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Que es la medicina familiar

  • 1. DRA. CAROLINA IBARRA SALAZAR DRA. MARIA MIRIAM PEREZ RUIZ DR. HÉCTOR TORRES MANDUJANO ALUMNOS DEL 2DO AÑO CURSO DE ESPECIALIZACION PARA MEDICOS GENERALES EN MEDICINA FAMILIAR DEL IMSS HGZ 58 Y UMF 51
  • 2.
  • 3. MEDICINA FAMILIAR • Es la disciplina que capacita al médico para brindar atención médica primaria, continua e integral al individuo y su familia. • Es una disciplina académica y especialidad médica que comprende una serie de actividades que se fundamentan en tres ejes : • Continuidad. • Acción anticipatoria. • Estudio de la familia.
  • 4. PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR • Fueron definidos por Ian McWhinney. • Comprometerse con la persona y su familia. • Buscar la comprensión del contexto alrededor del padecimiento de sus pacientes.
  • 5. PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR • Considerar la consulta una oportunidad para la educación o la prevención, enfoque centrado en la Familia. • Valorar a sus pacientes y familias con un enfoque de riesgo. • Evitar que sus sentimientos y valores le produzcan juicios que contaminen la atención.
  • 6. PRINCIPIOS DE LA MEDICINA FAMILIAR • Manejar los recursos con racionalidad y eficiencia. • Procurar verlos en todas las instancias de atención: consultorio, hospitalización, domicilios, etc.
  • 7. DEFINICION DEL MEDICO FAMILIAR • Especialista que atiende los problemas relacionados con el proceso salud-enfermedad en forma integral, continua y bajo un enfoque de riesgo en el ámbito individual y familiar tomando en consideración el contexto biológico, social y psicológico.
  • 8. PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR • Actúa como vía de entrada del paciente y su familia al sistema de atención a la salud. • Integra las ciencias biológicas, sociales y de la conducta. • Su campo de acción se desarrolla sin distinción de edades, sexos, sistemas orgánicos y enfermedades.
  • 9. PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR • El ejercicio de sus acciones tiene como marco de referencia la atención médica primaria. • La atención que otorga es integral y continua. • Esta atención se lleva a cabo en el consultorio, en el hogar del paciente y en los propios servicios hospitalarios.
  • 10. PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR • Reconoce la necesidad de compartir el estudio, análisis y tratamiento de los problemas de salud de su población con otros especialistas y trabajadores de la salud.
  • 11. PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR • Es por excelencia un clínico genuinamente interesado en la salud de sus pacientes, cada contacto con ellos es para él una oportunidad para efectuar acciones preventivas y de educación para la salud.
  • 12. PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR • Busca comprender el contexto en el que se presentan los problemas de salud de sus pacientes. • Concede importancia central a los aspectos subjetivos de la práctica médica, de tal forma que actitudes, valores, sentimientos y niveles de interrelación son permanentemente analizados y manejados por él.
  • 13. PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR • Esta actitud permite fortalecer la relación médico-paciente evitando la despersonalización y la deshumanización de su práctica médica.
  • 14. PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR • El médico familiar tiene compromiso y responsabilidad con la persona y el núcleo familiar, más que con un cuerpo de conocimientos, un grupo de enfermedades o la práctica de una técnica especial.
  • 15. PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR • Enfrenta los problemas de salud de sus pacientes en estadios sintomáticos y asintomáticos y estudia las características y consecuencias de la enfermedad a lo largo de su historia natural.
  • 16. PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR • El médico familiar entiende la organización de su práctica profesional no sólo en términos de un conjunto de individuos, sino en términos de una población en riesgo. • Por eso, maneja el concepto epidemiológico de riesgo, mismo que aplica, de nueva cuenta, tanto en lo individual como en lo colectivo.
  • 17. PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR • Es el médico del primer contacto, experto en la consulta externa. • Integrar aspectos educativos, preventivos, curativos y de rehabilitación.
  • 18. PERFIL DEL MEDICO FAMILIAR • Intercesor y abogado del paciente, con amplio liderazgo buscar soluciones plausibles y costo-efectivas, capaz de resolver el 85% de los problemas • Experto en la relación médico-paciente-familia-comunidad
  • 19. MEDICINA FAMILIAR EN EL IMSS • 1969: Se busca instituir una nueva especialidad de MF para el cuidado primario y se considera que este es el medico mas conveniente para el IMSS • Inicio de residencia en 1971
  • 20. MEDICINA FAMILIAR EN EL IMSS • 1.- El Medico es el eje de la atención medica y debe coordinar un equipo de salud • 2.- Debe ser el profesional que cada país ocupe • 3.- Debe ser un verdadero medico de primer contacto
  • 21. MEDICINA FAMILIAR EN EL IMSS • 4.- Referir a pacientes solo en caso necesario. • 5.- Proporcionar atención integral medica. • 6.- El medico mixto reemplace con el tiempo al de adultos y menores.
  • 22. MEDICINA FAMILIAR EN EL IMSS • 7.- Proyección de servicios médicos a la comunidad y promover la superación socioeconómica de la población. • 8.- El medico familiar debe ser consejero familiar y educador permanente. • 9.- lograr la participación activa de la población en la solución de problemas de salud • 10.- Resolver el 85% de los problemas.
  • 23. MEDICINA FAMILIAR EN EL IMSS • 11.- Estudio constante e investigador cotidiano. • 12.- Se organizan los 3 niveles de atención medica. • 13.- Archivo descentralizado y asistencia social por medico. • 14.- Adscripción de 2,400 DH por medico mixto en horario discontinuo.
  • 24. ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR, MODALIDAD SEMIPRESENCIAL EN EL IMSS • Desde el año de 1964 el IMSS forma médicos especialistas en las diferentes ramas de la medicina. • La formación del especialista en medicina familiar inicio en 1971. • Esto para incrementar la capacidad resolutiva del 1er nivel de atención y asegurar una prestación medica humanista y de calidad.
  • 25. ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR, MODALIDAD SEMIPRESENCIAL EN EL IMSS • En febrero del 2004 se habían formado en el IMSS aprox. 14 500 médicos familiares : • 50% desarrolla actividades en consulta externa en el 1er nivel atención • 50% se desempeñan en urgencias, actividades médico-administrativas. A pesar de esto un aproximado de 6000 médicos generales realizaban funciones de medico familiar en el 1er nivel.
  • 26. ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR, MODALIDAD SEMIPRESENCIAL EN EL IMSS • En el año 2001 se firmo un convenio con la UNAM para instrumentar un curso de especialidad en medicina familiar dirigido a los medico generales del IMSS en la modalidad semipresencial.
  • 27. ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR, MODALIDAD SEMIPRESENCIAL EN EL IMSS • En marzo del 2002 dio inicio al 1er curso de especialización en medicina familiar en su modalidad semipresencial . • Duración de 3 años • Dirigidos a médicos de base con antigüedad de 3 años -20 años • Con consultorio con población asignada
  • 28. ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR, MODALIDAD SEMIPRESENCIAL EN EL IMSS • Un aspecto importante es que el desarrollo del curso de especialidad con esta modalidad SEMIPRESENCIAL, se lleva a cabo sin que el médico abandone sus labores ni su resaponsabilidad con la población derechohabiente asignada.
  • 29. ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR, MODALIDAD SEMIPRESENCIAL EN EL IMSS • El programa considera una rotación de 4 meses por servicio hospitalario del 2do. Nivel de atención en cada uno de los 3 años del programa. • Realización de actividades clínicas complementarias (guardias). • Durante este lapso los médicos están becados por tiempo completo para cumplir con las actividades clínico-hospitalaria.
  • 30. ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR, MODALIDAD SEMIPRESENCIAL EN EL IMSS • En los 8 meses restantes en cada uno de los 3 años, el médico continuara laborando en su consultorio y realiza paralelamente actividades académicas y clínicas. • Presentación de casos clínicos • Presentación de casos familiares • Actividades de investigación y docencia
  • 31. ESPECIALIZACIÓN EN MEDICINA FAMILIAR, MODALIDAD SEMIPRESENCIAL EN EL IMSS • Durante los 3 años, el médico debe realizar actividades de investigación tanto bibliográficas como descriptivas, en el tercer año debe presentar el informe final de un trabajo de tesis que permita graduarse como especialista y obtener el diploma del IMSS y de la UNAM.
  • 32. PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLOGICOS. 1.- No se separa de la practica. 2.- Discusión y análisis de casos (metologia –prevención, riesgo, tratamiento adecuado, etc-) 3.- Experiencia del medico vinculada al aprendizaje (investigación y operativa). 4.- Estrategias operativas (familias con casos problema, abordaje y diagnóstico).
  • 33. PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLOGICOS. 4.- Estrategias operativas (familias con casos problema, abordaje y diagnóstico). 5.- Plan de estudios teoría y práctica problematizadora. 6.- Desarrollo de habilidades clínicas En el manejo de familia y atención de Problemas de salud más frecuentes.
  • 34. PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLOGICOS 7.- Contenido temático similar al posgrado de tiempo completo (PUEM), autoaprendizaje. 8.- Vinculación de docencia y educación. 9.- Actividades de rotación hospitalaria (4 meses al año con tutela de un medico de base)
  • 35. PRINCIPIOS EPISTEMOLÓGICOS Y METODOLOGICOS 10.- UNAM reconoce la cede y la supervisa. 11.- Perfeccionamiento de actividades designadas. 12.- La metodología del análisis y discusión de casos clínicos desarrolla aptitudes como prevención, medidas de seguimiento, relación medico paciente, seguimiento y criterios de derivación a otro nivel.
  • 36. CONCLUSIONES  Estrategia positiva para formar especialistas.  Permite afinar criterios.  Expediente clínico.  El enfoque costo beneficio eleva la calidad de atención.  Incrementa actividades de  Educación continua y actualización.  Reconocimiento de la UNAM.