SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge A. Rendón Montoya
Residente de 1er año de Anestesiología HGO
13/mayo/2010
La intubación es una técnica que consiste
en introducir un tubo
a través de la nariz o la boca del
paciente hasta llegar a la
tráquea, con el fin de establecer una vía
segura de
comunicación y entrada de aire externo
hasta la tráquea.
La intubación endotraqueal (IET) se realiza en dos
contextos:
 Anestesia general (intubación electiva). Para mantener
la respiración y para la administración de fármacos.
 De urgencias: indicada por la patología del paciente:
-Paro cardiorespiratorio.
-Insuficiencia Respiratoria Aguda.
-Hipoxemia Severa.
-Lesión que pueda llevar a un compromiso de la
respiración.
INDICACIONES:
 Mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea.
 Limpieza pulmonar.
 Protección de las vías respiratorias.
 Aplicación de ventilación con presión positiva.
 Mantenimiento de una oxigenación adecuada.
MATERIALES:
 Laringoscopio (mango, hoja, baterías, focos)
Hoja curva (Macintosh) Nº 3 ó 4
Hoja recta (Miller) Nº 2 ó 3
 Tubo:
Orotraqueal
(♂ 8.0; ♀ 7.0)
 Equipo de succión + Sonda de aspiración
faríngea y sonda de aspiración de tubo endotraqueal
(♂ 14; ♀ 12-14)
 Dispositivo de bolsa-válvula-mascarilla
 Estetoscopio
 Lubricante, Estilete maleable, Jeringa,
Guantes y medicamentos.
TUBOS
 Elaborado de policloruro de vinilo.
 Dispone de balón de baja presión y alto volumen, conección, línea
radiopaca y ojo de Murphy.
 Su utilización clínica está definida por su diámetro interno (DI), 2.5
mm a 10 mm.
 Existen tubos reforzados con alambres en espiral, especial para
algunas Qx.
 DI depende del sexo, edad, tamaño y particularidades propias del
paciente.
 Niños: 16+edad/4 (DI) 12 + edad/2 (long.)
Edad DI (mm) Distancia del tubo (cm)
Prematuros 2.5 10
RNT 3 11
1-6 meses 3.5 11
6-12 meses 4 12
2 años 4.5 13
4 años 5 14
6 años 5.5 15-16
8 años 6 16-17
10 años 6.5 17-18
12 años 7 18-22
≥ 14 años 7.0 mujer
8.0 hombre
20-24
PREDICTORES ANATOMICOS DE IET DIFICIL:
• Clasificación de Mallampati.
• Clasificación de Cormack Lehane.
• Distancia tiromentoniana.
• Distancia esternomentoniana.
• Distancia Interincisivos.
CLASIF. MALLAMPATI
 Grado I: paladar blando +
pilares + úvula
 Grado II: paladar blando +
pilares + base de úvula
 Grado III: sólo se ve el
paladar blando
 Grado IV: no se logra ver
el paladar blando
Grado I y II: predice
intubación fácil
Grado III y IV: predice cierta
dificultad para intubar
CORMACK LEHANE:
Cormack I:
Visualización de la Glotis
Cormack II:
Visualización de epiglotis
y aritenoides.
Cormack III:
Visualización del borde de
la epiglotis.
Cormack IV:
No se ve nada.
DTM O ESCALA DE PATIL ALDRETI
 Grado I: > 6.5cm
 Grado II: 6.0 – 6.5cm
 Grado III: < 6.0cm
* Grado I: Laringoscopia e IET sin
dificultad.
Grado II: Laringoscopia e IET
con cierta dificultad.
Grado III: Laringoscopia e IET
muy difícil o imposible.
DEM
Distancia de ≤12.5 cm predice
IET difícil.
DII
 Clase I: > 3 cm
 Clase II: 2.6 – 3 cm
 Clase IV: 2.0 - 2.5 cm
 Clase IV: < 2 cm
TECNICA DE IET:
1.- Preparación y comprobación del material.
2.- Preparación del paciente:
 Monitorización: EKG, frecuencia cardíaca, PA y pulsioximetría.
 Vía venosa permeable.
 Posición: lo mejor es colocar la cabeza del paciente ligeramente elevada
sobre una almohada. La columna cervical en flexión y la cabeza en
hiperextensión.
 Mantener bien ventilado y oxigenado con mascarilla (preoxigenación).
 Descartar cuerpos extraños y dentadura postiza.
 Medicación: Consciente o inconsciente.
- sedación endovenosa.
- Analgésico.
-bloqueo neuromuscular.
 Aspiración secreciones.
INTUBACION PROPIAMENTE DICHA
 Tomar el mango del laringoscopio con mano izquierda.
 Separación de los labios.
 Se introducirá la lámina del laringoscopio en el lado derecho de la
boca y la lengua se rechaza hacia la izquierda. hasta llegar a la
zona donde se colocará la punta de la pala, ya sea curva o recta.
 Introducir el tubo previamente lubricado.
 Neumotaponamiento.
 Verificar posición del tubo.
 Fijar tubo.
 Ventilar.
INTUBACION NASOTRAQUEAL
-Está indicada en Qx intraorales.
-El diámetro del tubo es menor.
-Riesgo de sinusitis y hemorragia.
Contraindicaciones de INT:
-Fx base del cráneo.
-Fx nasales.
-Epistaxis crónica.
-Pólipos nasales.
-Coagulopatia o tx anticoagulante.
Técnica de INT:
-Anestesia y vasoconstricción nasal con tapón
de algodón con lido/fenilefrina.
-Preferible narina derecha.
-DI 6.0-6.5 en ♀ y 7.0-7.5 en ♂.
-Deslizar tubo hasta faringe y avanzar a través
de abertura glótica.
COMPLICACIONES DE LA IET
 Intubación esofágica: hipoxia y muerte.
 Intubación del bronquio principal derecho.
 Incapacidad para intubar: hipoxia y muerte.
 Inducción de vómito lleva a la broncoaspiración, hipoxia y
muerte.
 El trauma de la vía aérea.
 Astillado, aflojamiento y pérdida de los dientes.
 Lesión cervical con daño neurológico.
INT: -Hemorragia nasal.
-Disección submucosa y desprendimiento de amigdalas y
adenoides.
-Sinusitis y bacteriemia.
intubacionendotraqueal-100522022922-phpapp01.pdf
intubacionendotraqueal-100522022922-phpapp01.pdf

Más contenido relacionado

Similar a intubacionendotraqueal-100522022922-phpapp01.pdf

Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
Cindy Carbonel Candela
 
Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Manejo de vía aérea.ppt
Manejo de vía aérea.pptManejo de vía aérea.ppt
Manejo de vía aérea.ppt
Fiorella Leslie Campos Montes
 
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.pptDiapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
lauradominguezvazque
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal OficialIntubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal Oficial
BrunaCares
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
Alejandro López Moncada
 
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
yair flores
 
Intubacion Endotraqueal Upt 2009
Intubacion Endotraqueal Upt 2009Intubacion Endotraqueal Upt 2009
Intubacion Endotraqueal Upt 2009
Instituto Nacional de Salud del NIño de San Borja
 
Expo via aerea
Expo via aereaExpo via aerea
Expo via aerea
Diana Triana
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
Adenawell Heredia
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
Alvaro Elias Matus Mansilla
 
EXPO IOT 2022.pptx
EXPO IOT 2022.pptxEXPO IOT 2022.pptx
EXPO IOT 2022.pptx
alejandrorebazaazaer
 
Cuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tuboCuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tubo
Irma Jacinto Armas
 
via_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptxvia_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptx
MelissaGonzalez666735
 
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptxMANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
mariajosetohme
 
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesioGuia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Lupita Alvarez
 
Intubacion endotraqueal Dr. Stalin Vílchez
Intubacion endotraqueal Dr. Stalin VílchezIntubacion endotraqueal Dr. Stalin Vílchez
Intubacion endotraqueal Dr. Stalin Vílchez
Medicina Interna HRL
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
victorino66 palacios
 

Similar a intubacionendotraqueal-100522022922-phpapp01.pdf (20)

Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Presion venosa central
Presion venosa centralPresion venosa central
Presion venosa central
 
Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13Via aerea dificil . lobitoferoz13
Via aerea dificil . lobitoferoz13
 
Manejo de vía aérea.ppt
Manejo de vía aérea.pptManejo de vía aérea.ppt
Manejo de vía aérea.ppt
 
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.pptDiapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
Diapositivas_manejo_de_via_aerea.ppt
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Intubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal OficialIntubación - Traqueal Oficial
Intubación - Traqueal Oficial
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
 
Intubacion Endotraqueal Upt 2009
Intubacion Endotraqueal Upt 2009Intubacion Endotraqueal Upt 2009
Intubacion Endotraqueal Upt 2009
 
Expo via aerea
Expo via aereaExpo via aerea
Expo via aerea
 
Intubacion
IntubacionIntubacion
Intubacion
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
EXPO IOT 2022.pptx
EXPO IOT 2022.pptxEXPO IOT 2022.pptx
EXPO IOT 2022.pptx
 
Cuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tuboCuidados del paciente con tubo
Cuidados del paciente con tubo
 
via_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptxvia_aerea-1.pptx
via_aerea-1.pptx
 
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptxMANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
MANEJO DE VÍA AÉREA Y VENTILACIÓN PULMONAR.pptx
 
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesioGuia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
Guia de-estudio-para-el-examen-de-anestesio
 
Intubacion endotraqueal Dr. Stalin Vílchez
Intubacion endotraqueal Dr. Stalin VílchezIntubacion endotraqueal Dr. Stalin Vílchez
Intubacion endotraqueal Dr. Stalin Vílchez
 
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalezAcls   expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
Acls expo farmacos en rcp mayo 2011 dr gonzalez
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

intubacionendotraqueal-100522022922-phpapp01.pdf

  • 1. Jorge A. Rendón Montoya Residente de 1er año de Anestesiología HGO 13/mayo/2010
  • 2. La intubación es una técnica que consiste en introducir un tubo a través de la nariz o la boca del paciente hasta llegar a la tráquea, con el fin de establecer una vía segura de comunicación y entrada de aire externo hasta la tráquea.
  • 3. La intubación endotraqueal (IET) se realiza en dos contextos:  Anestesia general (intubación electiva). Para mantener la respiración y para la administración de fármacos.  De urgencias: indicada por la patología del paciente: -Paro cardiorespiratorio. -Insuficiencia Respiratoria Aguda. -Hipoxemia Severa. -Lesión que pueda llevar a un compromiso de la respiración.
  • 4. INDICACIONES:  Mantenimiento de la permeabilidad de la vía aérea.  Limpieza pulmonar.  Protección de las vías respiratorias.  Aplicación de ventilación con presión positiva.  Mantenimiento de una oxigenación adecuada.
  • 5. MATERIALES:  Laringoscopio (mango, hoja, baterías, focos) Hoja curva (Macintosh) Nº 3 ó 4 Hoja recta (Miller) Nº 2 ó 3  Tubo: Orotraqueal (♂ 8.0; ♀ 7.0)  Equipo de succión + Sonda de aspiración faríngea y sonda de aspiración de tubo endotraqueal (♂ 14; ♀ 12-14)  Dispositivo de bolsa-válvula-mascarilla  Estetoscopio  Lubricante, Estilete maleable, Jeringa, Guantes y medicamentos.
  • 6.
  • 7. TUBOS  Elaborado de policloruro de vinilo.  Dispone de balón de baja presión y alto volumen, conección, línea radiopaca y ojo de Murphy.  Su utilización clínica está definida por su diámetro interno (DI), 2.5 mm a 10 mm.  Existen tubos reforzados con alambres en espiral, especial para algunas Qx.  DI depende del sexo, edad, tamaño y particularidades propias del paciente.  Niños: 16+edad/4 (DI) 12 + edad/2 (long.)
  • 8. Edad DI (mm) Distancia del tubo (cm) Prematuros 2.5 10 RNT 3 11 1-6 meses 3.5 11 6-12 meses 4 12 2 años 4.5 13 4 años 5 14 6 años 5.5 15-16 8 años 6 16-17 10 años 6.5 17-18 12 años 7 18-22 ≥ 14 años 7.0 mujer 8.0 hombre 20-24
  • 9. PREDICTORES ANATOMICOS DE IET DIFICIL: • Clasificación de Mallampati. • Clasificación de Cormack Lehane. • Distancia tiromentoniana. • Distancia esternomentoniana. • Distancia Interincisivos.
  • 10. CLASIF. MALLAMPATI  Grado I: paladar blando + pilares + úvula  Grado II: paladar blando + pilares + base de úvula  Grado III: sólo se ve el paladar blando  Grado IV: no se logra ver el paladar blando Grado I y II: predice intubación fácil Grado III y IV: predice cierta dificultad para intubar
  • 12. Cormack II: Visualización de epiglotis y aritenoides.
  • 13. Cormack III: Visualización del borde de la epiglotis.
  • 14. Cormack IV: No se ve nada.
  • 15. DTM O ESCALA DE PATIL ALDRETI  Grado I: > 6.5cm  Grado II: 6.0 – 6.5cm  Grado III: < 6.0cm * Grado I: Laringoscopia e IET sin dificultad. Grado II: Laringoscopia e IET con cierta dificultad. Grado III: Laringoscopia e IET muy difícil o imposible.
  • 16. DEM Distancia de ≤12.5 cm predice IET difícil.
  • 17. DII  Clase I: > 3 cm  Clase II: 2.6 – 3 cm  Clase IV: 2.0 - 2.5 cm  Clase IV: < 2 cm
  • 18. TECNICA DE IET: 1.- Preparación y comprobación del material. 2.- Preparación del paciente:  Monitorización: EKG, frecuencia cardíaca, PA y pulsioximetría.  Vía venosa permeable.  Posición: lo mejor es colocar la cabeza del paciente ligeramente elevada sobre una almohada. La columna cervical en flexión y la cabeza en hiperextensión.  Mantener bien ventilado y oxigenado con mascarilla (preoxigenación).  Descartar cuerpos extraños y dentadura postiza.
  • 19.
  • 20.  Medicación: Consciente o inconsciente. - sedación endovenosa. - Analgésico. -bloqueo neuromuscular.  Aspiración secreciones.
  • 21. INTUBACION PROPIAMENTE DICHA  Tomar el mango del laringoscopio con mano izquierda.
  • 22.  Separación de los labios.  Se introducirá la lámina del laringoscopio en el lado derecho de la boca y la lengua se rechaza hacia la izquierda. hasta llegar a la zona donde se colocará la punta de la pala, ya sea curva o recta.
  • 23.
  • 24.
  • 25.  Introducir el tubo previamente lubricado.  Neumotaponamiento.  Verificar posición del tubo.  Fijar tubo.  Ventilar.
  • 26. INTUBACION NASOTRAQUEAL -Está indicada en Qx intraorales. -El diámetro del tubo es menor. -Riesgo de sinusitis y hemorragia.
  • 27. Contraindicaciones de INT: -Fx base del cráneo. -Fx nasales. -Epistaxis crónica. -Pólipos nasales. -Coagulopatia o tx anticoagulante.
  • 28. Técnica de INT: -Anestesia y vasoconstricción nasal con tapón de algodón con lido/fenilefrina. -Preferible narina derecha. -DI 6.0-6.5 en ♀ y 7.0-7.5 en ♂. -Deslizar tubo hasta faringe y avanzar a través de abertura glótica.
  • 29. COMPLICACIONES DE LA IET  Intubación esofágica: hipoxia y muerte.  Intubación del bronquio principal derecho.  Incapacidad para intubar: hipoxia y muerte.  Inducción de vómito lleva a la broncoaspiración, hipoxia y muerte.  El trauma de la vía aérea.  Astillado, aflojamiento y pérdida de los dientes.  Lesión cervical con daño neurológico. INT: -Hemorragia nasal. -Disección submucosa y desprendimiento de amigdalas y adenoides. -Sinusitis y bacteriemia.