SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumno: Oscar Enrique Valera A
CI:9618023
Materia: Ingeniería y sociedad
SAIAE
Profesora: Anayda Ochoa
Tres de las Instituciones de educación superior dedicadas a
la investigación científica y tecnológica en Venezuela
Universidad Católica Andrés Bello.
 La Universidad es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne
a autoridades, profesores y estudiantes; en la tarea de buscar la verdad y afianzar los
valores trascendentales del hombre.
 La Universidad es una Institución al servicio de la Nación y le corresponde colaborar en la
orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento
de los problemas nacionales.
 La Universidad debe realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para
cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la
investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales
anteriores, y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación para su
desarrollo y progreso.
Objetivos
La Universidad Católica Andrés Bello proclama como suyos los fines y objetivos siguientes:
Tres de las Instituciones de educación superior dedicadas a
la investigación científica y tecnológica en Venezuela
Universidad Católica Andrés Bello.
 La Universidad debe realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia.
Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber
mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los
ciclos educacionales anteriores, y a formar los equipos profesionales y técnicos que
necesita la Nación para su desarrollo y progreso.
 La enseñanza universitaria se inspirará en un definido espíritu de democracia, de justicia
social y de solidaridad humana, y estará abierta a todas las corrientes del pensamiento
universal, las cuales se expondrán y analizarán de manera rigurosamente científica
Objetivos
La Universidad Católica Andrés Bello proclama como suyos los fines y objetivos siguientes:
Visión
Ser un espacio de producción de conocimientos para la innovación educativa a través de la
investigación, formadora de educadores de excelencia académica, profesional y personal,
competentes para dar respuestas a la realidad socioeconómica del país y generadora de
encuentros de saberes que favorecen el diálogo entre la comunidad y la Universidad.
.
Misión
 Contribuir a la formación integral de la juventud universitaria, en su aspecto personal y
comunitario, dentro de la concepción cristiana de la vida.
 Esforzarse por acelerar el proceso de desarrollo nacional, creando conciencia de su
problemática y promoviendo la voluntad de desarrollo. Por lo mismo, concederá especial
importancia a la promoción de los recursos humanos y particularmente de la juventud, a
fin de lograr la promoción de todo el hombre y de todos los hombres
 Irradiar su acción, especialmente a los sectores más marginados de la comunidad nacional.
 Trabajar por la integración de América Latina y por salvaguardar y enriquecer su común
patrimonio histórico-cultural; por la mutua comprensión y acercamiento de los pueblos de
nuestro continente; por la implantación de la justicia social; por la superación de los
prejuicios y contrastes que dividen y separan a las naciones, y por el establecimiento de la
paz, fundada en hondo humanismo ecuménico.
 Promover el diálogo de las Ciencias entre sí y de éstas con la Filosofía y la Teología, a fin de
lograr un saber superior, universal y comprensivo, que llene de sentido el quehacer
universitario.
La Universidad Central de Venezuela
Objetivos
Fomentar la investigación de nuevos conocimientos en beneficio del bienestar y progreso
del ser humano, de la sociedad y del desarrollo independiente de la nación.
Dirigir la enseñanza hacia la formación integral de profesionales y a la capacitación del
individuo en función de las necesidades de la sociedad y su desarrollo.
Participar, a través de programas de Extensión y Apoyo, en la solución de los problemas
sociales que enfrente el país.
Misión
La Universidad Central de Venezuela tiene como misión crear, asimilar
y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; completar
la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y
formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la nación para
su desarrollo y progreso.
Visión
Ser el centro de referencia nacional e Internacional en la formación de talento humano
necesario y en la generación, gestión y difusión del conocimiento.
Universidad Metropolitana
Objetivos
Desarrollar y diseminar alternativas prácticas para mejorar la calidad de vida de los grupos
sociales pertenecientes a los sectores de alto riesgo social, enfocadas en la producción,
seguimiento y evaluación de programas de intervención; programas no convencionales de
atención integral para niños, niñas, jóvenes y familias desaventajadas; y la producción de
servicios de educación, salud y desarrollo social y comunitario, destinados a los sectores
más pobres de la sociedad
Visión
Contribuir al estudio y mejoramiento de la calidad de vida de los niños, niñas, jóvenes y sus
familias pertenecientes a las comunidades desaventajadas, a través de la investigación a
nivel nacional e internacional, constituyéndose en un Centro de alta referencia social de la
Universidad Metropolitana.
Misión
Investigación y docencia, en diseño, implementación y evaluación de modelos de
intervención en el área de desarrollo humano con especial énfasis en los sectores
socialmente desaventajados.
aportes a la sociedad
Con su trabajo e investigaciones, CENDIF ha logrado los siguientes resultados:
Impulso, a través de la cogestión, del desarrollo social en barrios urbano-marginales, los
cuales logran su autonomía financiera y su autogestión.
Respuesta a las necesidades reales de los sectores beneficiados por su metodología de
investigación-acción, diseñando, planificando, ejecutando y evaluando con los autores
involucrados en las estrategias a realizar.
Anclaje concreto en organizaciones comunitarias, desarrolladas y capacitadas por
UNIMET-CENDIF.
Fuerte presencia en congresos nacionales e internacionales, con reportes finales de
proyectos e investigaciones.
Impacto en políticas nacionales de educación integral no convencional para niños, niñas y
jóvenes excluidos, pertenecientes a comunidades de alto riesgo social.
Producción de materiales culturalmente pertinentes para el desarrollo de programas de
educación integral no convencional.
Aportes del sector público y privado a la
investigación científica
Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo
(INTEVEP).
Es una filial de Petróleos de Venezuela. Lleva a cabo investigaciones en hidrocarburos y
petroquímica y ofrece servicios de apoyo tecnológico y asesoramiento a la industria
petrolera nacional, entidades públicas y privadas.
Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Es el centro fundamental de investigación científica del país, actuando como ente
generador de conocimiento en importantes y vitales áreas para el desarrollo científico,
social, económico, político y cultural de Venezuela.
Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (CENDIT).
Entre sus principales funciones está el de promover e impulsar el desarrollo e investigación
de las telecomunicaciones en Venezuela, orientando sus líneas de acción en función de las
directrices establecidas en los planes de desarrollo del país.
Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en
Tecnologías Libres (CENDITEL).
Impulsa a escala nacional las tecnologías de información y comunicación con
estándares libres, promoviendo la investigación y el desarrollo de productos
innovadores que conduzcan a la soberanía tecnológica del país.
Centro Nacional de Innovación Tecnológica
(CENIT).
Su misión es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la capacidad nacional de los
sectores científico, tecnológico, educativo y productivo, y a la apropiación social de las
tecnologías, mediante la construcción de una red de investigación, desarrollo e
innovación, en articulación con el SNCTI.
Centro de Investigación de Astronomía "Francisco
José Duarte" (CIDA).
Tiene por objeto realizar, promover y difundir las actividades de observación, investigación y
estudios teóricos y experimentales en el campo de la astronomía; estimular el intercambio
técnico y científico con instituciones similares nacionales o extranjeras; contribuir al
perfeccionamiento de su personal y al de los astrónomos del país; difundir los resultados de
las investigaciones y estudios que realice el Centro y facilitar sus instalaciones a tales fines.
Centro de Investigaciones del Estado para la
Producción y Experimentación Agrícola Industrial
(CIEPE).
Es una institución que ejecuta actividades con énfasis en los procesos tecnológicos como el
acondicionamiento y transformación de productos de origen agrícola a través de la
investigación aplicada, capacitación y asistencia técnica especializada.
Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas
(INIA).
Tiene por objeto la investigación científica, el desarrollo tecnológico, el asesoramiento y la prestación
de servicios especializados en el área, con miras a contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del
sector agrícola, pecuario, forestal, pesquero y del medio rural.
Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas
(INZIT-CICASI).
Su orientación básica está centrada en la generación de conocimientos, investigación aplicada y
prestación de servicios técnicos, asesoría y asistencia tecnológica, principalmente en las áreas de
ambiente, carbón, metalurgia y metalmecánica, química y petróleo, con la finalidad de atender a los
diversos sectores productivos de la región zuliana y del país.
Fundación Instituto de Ingeniería (FII).
Tiene como misión contribuir de manera eficiente al fortalecimiento industrial de país mediante l
investigación, desarrollo y transferencia de tecnología, así como a la formación de recursos humanos
en áreas prioritarias. La Fundación tiene por objeto la realización de actividades de investigación, de
desarrollo tecnológico, de asesoría técnica y servicios, en los diversos campos de la ingeniería y
disciplinas afines, relacionados con las diferentes industrias nacionales e internacionales.
PRINCIPALES ORGANISMOS QUE PRESTAN SERVICIOS
CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS
Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación
(FONACIT).
Es el antiguo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit).
Institución encargada de apoyar financieramente la ejecución de los programas y proyectos
definidos por el ente rector del SNCTI, así como administrar los recursos financieros
destinados al funcionamiento integral de la ciencia, a tecnología y la innovación, velando por
su adecuada distribución.
Fondo de Investigación y Desarrollo de las
Telecomunicaciones.
Esta institución tiene la misión primordial de coordinar, impulsar y facilitar el fortalecimiento
de la investigación y el desarrollo de las telecomunicaciones, garantizando además que
todos los esfuerzos están orientados a generar impacto positivo en los beneficiarios.
Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales
(ABAE).
Diseña, coordina y ejecuta las políticas emanadas del Ejecutivo Nacional relacionadas
con el uso pacífico del espacio ultraterrestre, y actuar como el ente descentralizado
especializado en materia aeroespacial en el país. Es el organismo encargado del
Proyecto Estratégico Satélite Simón Bolívar.
Centro Nacional de Tecnologías de Información
(CNTI).
Su razón de ser es la potenciar los esfuerzos que en materia de informática se
desarrollen en el Sector Gobierno y en las comunidades Organizadas, con el fin de
contribuir a la eficiencia y efectividad del Estado, así como impulsar el desarrollo y
fortalecimiento de la capacidad nacional del sector de las Tecnologías de Información.
Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ).
Su objetivo fundamental es generar soluciones tecnológicas a las necesidades de los
sectores químico, petroquímico y de procesos en general para fortalecer la capacidad
tecno productiva de la industria nacional, mediante la promoción de proyectos
conjuntos de investigación, desarrollo e innovación, entre el sector industrial y el
académico.
Conclusión
Al revisar la historia de la producción, análisis y uso de indicadores de ciencia, tecnología e
innovación en Venezuela, vemos que han sufrido importantes transformaciones desde los
primeros intentos de medición de las actividades científicas hace casi cuarenta años (Testa,
2002). Igualmente sucede con las políticas públicas en esta materia que no han cuajado
adecuadamente y eso se aprecia al revisar los indicadores que se utilizan para revisar las
tendencias macro de los países, y que en el caso de Venezuela están por debajo de lo
esperado.
El ámbito de la ciencia y la tecnología en países periféricos como Venezuela está asociado
irremediablemente al mundo globalizado de hoy. El desarrollo del capitalismo a nivel mundial
ha amenazado crecientemente la independencia de estas naciones exponiéndolas a las
fuerzas que han desarticulado a la sociedad, debido a que se encuentran prisioneras de
múltiples restricciones impuestas por un sistema de poder diseñado para mediar entre los
intereses diversos y contradictorios de sociedades que deben manejar al mismo tiempo el
orden macroeconómico, la escasez económica y la desigualdad social .
Esta dinámica no ha permitido el desmontaje del círculo vicioso que ha
caracterizado al país y que lo mantiene rezagado; además las políticas públicas que
se aplicaron fueron insuficientes o inadecuadas para construir un verdadero sistema
nacional de innovación en el mediano plazo, a pesar de los recursos económicos
que han ingresado al fisco nacional en los últimos 40 años, básicamente por
concepto de petróleo, que superan a los ingresos per cápita de todos los países de
la región, y el potencial que sigue teniendo Venezuela en cuanto a recursos
naturales y talento humano.
Gracias al aporte del sector privado se puede tener un crecimiento en los diferentes
sectores como por ejemplo el deporte ,la educación ,la ciencia ,la tecnología etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Yachay, universidad XXI, misión y visión
Yachay, universidad XXI, misión y visiónYachay, universidad XXI, misión y visión
Yachay, universidad XXI, misión y visión
beatrizguerrerotorres
 
Exposicin pnf sire 2003 correg. 2
Exposicin pnf sire 2003 correg. 2Exposicin pnf sire 2003 correg. 2
Exposicin pnf sire 2003 correg. 2
SIRLY
 
Universidad politecnica
Universidad politecnicaUniversidad politecnica
Universidad politecnica
Mouna Touma
 
Misión y visión de la unach
Misión  y visión de la unachMisión  y visión de la unach
Misión y visión de la unach
sofivalent
 
Orientaciones educacion artistica
Orientaciones educacion artisticaOrientaciones educacion artistica
Orientaciones educacion artistica
Damaris Garcia
 
Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental
Ciencias Naturales Y EducacióN AmbientalCiencias Naturales Y EducacióN Ambiental
Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental
AreadeArte
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
eugero21
 
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacional
jesusrolando
 

La actualidad más candente (20)

INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDADINTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE – UNIVERSIDAD COMUNIDAD
 
Yachay, universidad XXI, misión y visión
Yachay, universidad XXI, misión y visiónYachay, universidad XXI, misión y visión
Yachay, universidad XXI, misión y visión
 
Exposicin pnf sire 2003 correg. 2
Exposicin pnf sire 2003 correg. 2Exposicin pnf sire 2003 correg. 2
Exposicin pnf sire 2003 correg. 2
 
Estandares de c.n 1.3
Estandares de c.n 1.3Estandares de c.n 1.3
Estandares de c.n 1.3
 
Enseñar historia - Joaquin Prats (ciencias sociales)
Enseñar historia - Joaquin Prats  (ciencias sociales)Enseñar historia - Joaquin Prats  (ciencias sociales)
Enseñar historia - Joaquin Prats (ciencias sociales)
 
Universidad politecnica
Universidad politecnicaUniversidad politecnica
Universidad politecnica
 
catedra unadista
catedra unadista catedra unadista
catedra unadista
 
Misión y visión de la unach
Misión  y visión de la unachMisión  y visión de la unach
Misión y visión de la unach
 
Orientaciones educacion artistica
Orientaciones educacion artisticaOrientaciones educacion artistica
Orientaciones educacion artistica
 
Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental
Ciencias Naturales Y EducacióN AmbientalCiencias Naturales Y EducacióN Ambiental
Ciencias Naturales Y EducacióN Ambiental
 
INTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDADINTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
INTERACCIÓN PARTICIPANTE-UNIVERSIDAD-COMUNIDAD
 
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
Programas nacionales de formacion ( grupo 8)
 
Portales en colombia
Portales en colombiaPortales en colombia
Portales en colombia
 
Presentación de Propuesta Científica Tecnológica, Vinculada a Modelos de Inve...
Presentación de Propuesta Científica Tecnológica, Vinculada a Modelos de Inve...Presentación de Propuesta Científica Tecnológica, Vinculada a Modelos de Inve...
Presentación de Propuesta Científica Tecnológica, Vinculada a Modelos de Inve...
 
Fin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ CrFin Educ Polit Educ Cr
Fin Educ Polit Educ Cr
 
Proyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo NacionalProyecto Educativo Nacional
Proyecto Educativo Nacional
 
ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.ciencia tecnología y sociedad.
ciencia tecnología y sociedad.
 
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevoLibano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
Libano i.e.campoalegre manual de convivencia nuevo
 
Colciencias
ColcienciasColciencias
Colciencias
 
unidad de formacion 9
unidad de formacion 9unidad de formacion 9
unidad de formacion 9
 

Similar a Nuevo power point ingenieria y sociedad

Tarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesTarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultades
juniiorlucas
 
Mision,vision y objetivos de la espoch.
Mision,vision y objetivos de la espoch.Mision,vision y objetivos de la espoch.
Mision,vision y objetivos de la espoch.
Xavier Castillo
 
Espoch Visión Mision
Espoch Visión MisionEspoch Visión Mision
Espoch Visión Mision
Yeiss Aguilar
 

Similar a Nuevo power point ingenieria y sociedad (20)

Tarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultadesTarea mision y vision de facultades
Tarea mision y vision de facultades
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Revista Ingeniería y Sociedad.
Revista Ingeniería y Sociedad.Revista Ingeniería y Sociedad.
Revista Ingeniería y Sociedad.
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Automatización de procesos Lab1
Automatización de procesos Lab1Automatización de procesos Lab1
Automatización de procesos Lab1
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Misión y visión de la universidad
Misión y visión de la universidadMisión y visión de la universidad
Misión y visión de la universidad
 
Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...
Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...
Infografia mayckher montaño-Políticas del Estado Venezolano para Fomentar la ...
 
Automatización de procesos tarea n°1
Automatización de procesos tarea n°1Automatización de procesos tarea n°1
Automatización de procesos tarea n°1
 
Interacción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidadInteracción participante universidad comunidad
Interacción participante universidad comunidad
 
Conferencia redcolsi
Conferencia redcolsiConferencia redcolsi
Conferencia redcolsi
 
Universidad Simón Bolívar
Universidad Simón BolívarUniversidad Simón Bolívar
Universidad Simón Bolívar
 
Mision,vision y objetivos de la espoch.
Mision,vision y objetivos de la espoch.Mision,vision y objetivos de la espoch.
Mision,vision y objetivos de la espoch.
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Plan junto por la umsa
Plan junto por la umsaPlan junto por la umsa
Plan junto por la umsa
 
Espoch Visión Mision
Espoch Visión MisionEspoch Visión Mision
Espoch Visión Mision
 
Espoch vision
Espoch visionEspoch vision
Espoch vision
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Nuevo power point ingenieria y sociedad

  • 1. Alumno: Oscar Enrique Valera A CI:9618023 Materia: Ingeniería y sociedad SAIAE Profesora: Anayda Ochoa
  • 2. Tres de las Instituciones de educación superior dedicadas a la investigación científica y tecnológica en Venezuela Universidad Católica Andrés Bello.  La Universidad es fundamentalmente una comunidad de intereses espirituales que reúne a autoridades, profesores y estudiantes; en la tarea de buscar la verdad y afianzar los valores trascendentales del hombre.  La Universidad es una Institución al servicio de la Nación y le corresponde colaborar en la orientación de la vida del país mediante su contribución doctrinaria en el esclarecimiento de los problemas nacionales.  La Universidad debe realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores, y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso. Objetivos La Universidad Católica Andrés Bello proclama como suyos los fines y objetivos siguientes:
  • 3. Tres de las Instituciones de educación superior dedicadas a la investigación científica y tecnológica en Venezuela Universidad Católica Andrés Bello.  La Universidad debe realizar una función rectora en la educación, la cultura y la ciencia. Para cumplir esta misión, sus actividades se dirigirán a crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; a completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores, y a formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la Nación para su desarrollo y progreso.  La enseñanza universitaria se inspirará en un definido espíritu de democracia, de justicia social y de solidaridad humana, y estará abierta a todas las corrientes del pensamiento universal, las cuales se expondrán y analizarán de manera rigurosamente científica Objetivos La Universidad Católica Andrés Bello proclama como suyos los fines y objetivos siguientes:
  • 4. Visión Ser un espacio de producción de conocimientos para la innovación educativa a través de la investigación, formadora de educadores de excelencia académica, profesional y personal, competentes para dar respuestas a la realidad socioeconómica del país y generadora de encuentros de saberes que favorecen el diálogo entre la comunidad y la Universidad. . Misión  Contribuir a la formación integral de la juventud universitaria, en su aspecto personal y comunitario, dentro de la concepción cristiana de la vida.  Esforzarse por acelerar el proceso de desarrollo nacional, creando conciencia de su problemática y promoviendo la voluntad de desarrollo. Por lo mismo, concederá especial importancia a la promoción de los recursos humanos y particularmente de la juventud, a fin de lograr la promoción de todo el hombre y de todos los hombres
  • 5.  Irradiar su acción, especialmente a los sectores más marginados de la comunidad nacional.  Trabajar por la integración de América Latina y por salvaguardar y enriquecer su común patrimonio histórico-cultural; por la mutua comprensión y acercamiento de los pueblos de nuestro continente; por la implantación de la justicia social; por la superación de los prejuicios y contrastes que dividen y separan a las naciones, y por el establecimiento de la paz, fundada en hondo humanismo ecuménico.  Promover el diálogo de las Ciencias entre sí y de éstas con la Filosofía y la Teología, a fin de lograr un saber superior, universal y comprensivo, que llene de sentido el quehacer universitario.
  • 6. La Universidad Central de Venezuela Objetivos Fomentar la investigación de nuevos conocimientos en beneficio del bienestar y progreso del ser humano, de la sociedad y del desarrollo independiente de la nación. Dirigir la enseñanza hacia la formación integral de profesionales y a la capacitación del individuo en función de las necesidades de la sociedad y su desarrollo. Participar, a través de programas de Extensión y Apoyo, en la solución de los problemas sociales que enfrente el país.
  • 7. Misión La Universidad Central de Venezuela tiene como misión crear, asimilar y difundir el saber mediante la investigación y la enseñanza; completar la formación integral iniciada en los ciclos educacionales anteriores; y formar los equipos profesionales y técnicos que necesita la nación para su desarrollo y progreso. Visión Ser el centro de referencia nacional e Internacional en la formación de talento humano necesario y en la generación, gestión y difusión del conocimiento.
  • 8. Universidad Metropolitana Objetivos Desarrollar y diseminar alternativas prácticas para mejorar la calidad de vida de los grupos sociales pertenecientes a los sectores de alto riesgo social, enfocadas en la producción, seguimiento y evaluación de programas de intervención; programas no convencionales de atención integral para niños, niñas, jóvenes y familias desaventajadas; y la producción de servicios de educación, salud y desarrollo social y comunitario, destinados a los sectores más pobres de la sociedad
  • 9. Visión Contribuir al estudio y mejoramiento de la calidad de vida de los niños, niñas, jóvenes y sus familias pertenecientes a las comunidades desaventajadas, a través de la investigación a nivel nacional e internacional, constituyéndose en un Centro de alta referencia social de la Universidad Metropolitana. Misión Investigación y docencia, en diseño, implementación y evaluación de modelos de intervención en el área de desarrollo humano con especial énfasis en los sectores socialmente desaventajados.
  • 10. aportes a la sociedad Con su trabajo e investigaciones, CENDIF ha logrado los siguientes resultados: Impulso, a través de la cogestión, del desarrollo social en barrios urbano-marginales, los cuales logran su autonomía financiera y su autogestión. Respuesta a las necesidades reales de los sectores beneficiados por su metodología de investigación-acción, diseñando, planificando, ejecutando y evaluando con los autores involucrados en las estrategias a realizar. Anclaje concreto en organizaciones comunitarias, desarrolladas y capacitadas por UNIMET-CENDIF. Fuerte presencia en congresos nacionales e internacionales, con reportes finales de proyectos e investigaciones. Impacto en políticas nacionales de educación integral no convencional para niños, niñas y jóvenes excluidos, pertenecientes a comunidades de alto riesgo social. Producción de materiales culturalmente pertinentes para el desarrollo de programas de educación integral no convencional.
  • 11. Aportes del sector público y privado a la investigación científica Instituto Tecnológico Venezolano del Petróleo (INTEVEP). Es una filial de Petróleos de Venezuela. Lleva a cabo investigaciones en hidrocarburos y petroquímica y ofrece servicios de apoyo tecnológico y asesoramiento a la industria petrolera nacional, entidades públicas y privadas. Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Es el centro fundamental de investigación científica del país, actuando como ente generador de conocimiento en importantes y vitales áreas para el desarrollo científico, social, económico, político y cultural de Venezuela. Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Telecomunicaciones (CENDIT). Entre sus principales funciones está el de promover e impulsar el desarrollo e investigación de las telecomunicaciones en Venezuela, orientando sus líneas de acción en función de las directrices establecidas en los planes de desarrollo del país.
  • 12. Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (CENDITEL). Impulsa a escala nacional las tecnologías de información y comunicación con estándares libres, promoviendo la investigación y el desarrollo de productos innovadores que conduzcan a la soberanía tecnológica del país. Centro Nacional de Innovación Tecnológica (CENIT). Su misión es contribuir al desarrollo y fortalecimiento de la capacidad nacional de los sectores científico, tecnológico, educativo y productivo, y a la apropiación social de las tecnologías, mediante la construcción de una red de investigación, desarrollo e innovación, en articulación con el SNCTI.
  • 13. Centro de Investigación de Astronomía "Francisco José Duarte" (CIDA). Tiene por objeto realizar, promover y difundir las actividades de observación, investigación y estudios teóricos y experimentales en el campo de la astronomía; estimular el intercambio técnico y científico con instituciones similares nacionales o extranjeras; contribuir al perfeccionamiento de su personal y al de los astrónomos del país; difundir los resultados de las investigaciones y estudios que realice el Centro y facilitar sus instalaciones a tales fines. Centro de Investigaciones del Estado para la Producción y Experimentación Agrícola Industrial (CIEPE). Es una institución que ejecuta actividades con énfasis en los procesos tecnológicos como el acondicionamiento y transformación de productos de origen agrícola a través de la investigación aplicada, capacitación y asistencia técnica especializada.
  • 14. Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA). Tiene por objeto la investigación científica, el desarrollo tecnológico, el asesoramiento y la prestación de servicios especializados en el área, con miras a contribuir al desarrollo sostenible y competitivo del sector agrícola, pecuario, forestal, pesquero y del medio rural. Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (INZIT-CICASI). Su orientación básica está centrada en la generación de conocimientos, investigación aplicada y prestación de servicios técnicos, asesoría y asistencia tecnológica, principalmente en las áreas de ambiente, carbón, metalurgia y metalmecánica, química y petróleo, con la finalidad de atender a los diversos sectores productivos de la región zuliana y del país. Fundación Instituto de Ingeniería (FII). Tiene como misión contribuir de manera eficiente al fortalecimiento industrial de país mediante l investigación, desarrollo y transferencia de tecnología, así como a la formación de recursos humanos en áreas prioritarias. La Fundación tiene por objeto la realización de actividades de investigación, de desarrollo tecnológico, de asesoría técnica y servicios, en los diversos campos de la ingeniería y disciplinas afines, relacionados con las diferentes industrias nacionales e internacionales.
  • 15. PRINCIPALES ORGANISMOS QUE PRESTAN SERVICIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (FONACIT). Es el antiguo Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (Conicit). Institución encargada de apoyar financieramente la ejecución de los programas y proyectos definidos por el ente rector del SNCTI, así como administrar los recursos financieros destinados al funcionamiento integral de la ciencia, a tecnología y la innovación, velando por su adecuada distribución. Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones. Esta institución tiene la misión primordial de coordinar, impulsar y facilitar el fortalecimiento de la investigación y el desarrollo de las telecomunicaciones, garantizando además que todos los esfuerzos están orientados a generar impacto positivo en los beneficiarios.
  • 16. Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE). Diseña, coordina y ejecuta las políticas emanadas del Ejecutivo Nacional relacionadas con el uso pacífico del espacio ultraterrestre, y actuar como el ente descentralizado especializado en materia aeroespacial en el país. Es el organismo encargado del Proyecto Estratégico Satélite Simón Bolívar. Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI). Su razón de ser es la potenciar los esfuerzos que en materia de informática se desarrollen en el Sector Gobierno y en las comunidades Organizadas, con el fin de contribuir a la eficiencia y efectividad del Estado, así como impulsar el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad nacional del sector de las Tecnologías de Información. Centro Nacional de Tecnología Química (CNTQ). Su objetivo fundamental es generar soluciones tecnológicas a las necesidades de los sectores químico, petroquímico y de procesos en general para fortalecer la capacidad tecno productiva de la industria nacional, mediante la promoción de proyectos conjuntos de investigación, desarrollo e innovación, entre el sector industrial y el académico.
  • 17. Conclusión Al revisar la historia de la producción, análisis y uso de indicadores de ciencia, tecnología e innovación en Venezuela, vemos que han sufrido importantes transformaciones desde los primeros intentos de medición de las actividades científicas hace casi cuarenta años (Testa, 2002). Igualmente sucede con las políticas públicas en esta materia que no han cuajado adecuadamente y eso se aprecia al revisar los indicadores que se utilizan para revisar las tendencias macro de los países, y que en el caso de Venezuela están por debajo de lo esperado. El ámbito de la ciencia y la tecnología en países periféricos como Venezuela está asociado irremediablemente al mundo globalizado de hoy. El desarrollo del capitalismo a nivel mundial ha amenazado crecientemente la independencia de estas naciones exponiéndolas a las fuerzas que han desarticulado a la sociedad, debido a que se encuentran prisioneras de múltiples restricciones impuestas por un sistema de poder diseñado para mediar entre los intereses diversos y contradictorios de sociedades que deben manejar al mismo tiempo el orden macroeconómico, la escasez económica y la desigualdad social .
  • 18. Esta dinámica no ha permitido el desmontaje del círculo vicioso que ha caracterizado al país y que lo mantiene rezagado; además las políticas públicas que se aplicaron fueron insuficientes o inadecuadas para construir un verdadero sistema nacional de innovación en el mediano plazo, a pesar de los recursos económicos que han ingresado al fisco nacional en los últimos 40 años, básicamente por concepto de petróleo, que superan a los ingresos per cápita de todos los países de la región, y el potencial que sigue teniendo Venezuela en cuanto a recursos naturales y talento humano. Gracias al aporte del sector privado se puede tener un crecimiento en los diferentes sectores como por ejemplo el deporte ,la educación ,la ciencia ,la tecnología etc.