SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevos proteccionismos: Hacia
otro mundo
Departamento de Ciencia Política y RRII
Nicolas Foucras Ph.D.
Panorama
Trump cumpliendo con promesa de campaña: elegido en
2016 con discurso proteccionista y aislacionista (“america
first”); medidas agresivas/radicales que generan tensiones:
• Política comercial EEUU desde enero 2018: ↑TA para
productos sensibles
• Mayor control participación empresas extranjeras en
capital empresas
• Incentivos fiscales para repatriar actividades
(manufacturero)
• Retiro acuerdos comerciales: TPP (3 días después acceso) +
TLCAN + amenaza retiro OMC + “G6+1”…
A raíz decisiones de TRUMP muchos han declarado que
“multilateralismo ha muerto” (EEUU = piedra angular del
sistema de Bretton Woods)
Política comercial
01/2018: TA paneles solares y
lavadoras
03/2018: ↑TA de 25% para acero
y 10% para aluminio (afecta sobre
todo aliados de EEUU: 16% viene
de Canadá Vs 2% de China)
07/2018: ↑ TA > 800 productos
Chinos
Amenazas ↑ TA sin
necesariamente ejecutar
(chantajea: no si China acepta
importar bienes energéticos y
agrícolas EEUU)
Relativizar: EEUU tiene un promedio tarifas inferior a sus socios:
3.5%; 5.1% para UE, 7.1% México y 9.9% China
Antes de Trump había tendencia pero más sutil: medidas
neoproteccionistas (normas técnicas, medio ambientales, medidas
anti-dumping y anti-subsidios…); Trump de manera más agresiva
Argumentos/Razones
• Argumento “seguridad nacional” => da base legal (art 21
OMC)
• Acero y aluminio: utilizados en sectores muy estratégicos (militar
y auto) => crisis global amenazaría abastecimiento y estabilidad
social EEUU
• Blanco = Amenaza estratégica de China; practica
comportamiento desleal que contribuye a consolidar
modelo chino y debilitar EEUU
• Mantiene Yuan sub-evaluado
• Robo tecnología y propiedad intelectual
• Practica Dumping
• Protege mercado nacional
Esta injusticia ha provocado:
• Deslocalización y vulnerabilidad/precariedad laboral
• Mantiene salarios estables en manufactura
• Fragmentación cadenas de valor en sectores estratégicos (auto,
aero, tecnología, armamento, etc.)
• Déficit comercial creciente => déficit público y deuda
Objetivo proteccionismo
Restablecer justicia
 ↓ déficit comercial
No perder liderazgo en sectores
estratégicos: energía renovable,
automóvil, agricultura,
aeroespacial, armamento,
tecnologías información y
comunicación, robótica,
maquinaria, acero, aluminio,
vidrio
 Recuperar el control
sobre cadenas
… Preservar el principio de
“soberanía no negociable” en el
orden global
Déficit comercial más importante del mundo: 370MM USD; no ha dejado
de crecer desde acceso China a OMC
Déficit comercial total = ±500MM USD
Paralelamente crece deuda de EEUU (32% de
la deuda global)
Orden actual favorece una redistribución de los
poderes a favor China y desfavorable a EEUU… y UE
• Dinámicas económicas actuales (respaldadas por
voluntarismo gubernamental y diplomacia financiera)
→ operan una transferencia tecnología y
consolidación competitividad China
Redistribución de la riqueza… del poder política,
cultural y militar a favor China
Obligó a un cambio de prisma en el análisis de la
economía internacional: ganancias absolutas →
ganancias relativas
• Administración EEUU es favorable al libre comercio en
la medida en que es favorable para él (mercantilismo
se vuelve la regla)
Resurgimiento viejo modelo de negociaciones
bilaterales que permite lograr mejores resultados en
negociaciones
Consolidación China → ↑poder e
influencia:
15% PIB
17% comercio internacional
Controla 9.5% de la deuda de EEUU
Desarrolla sus propias rutas marítimas y
terrestres
Ofrece fuentes de financiamiento
alternativas a las del orden de BW (NBD,
BAII, etc.)
Consolida cadenas de valor con control total
en sectores muy estratégicos (TICs,
automotriz, militar, aeroespacial, energía
renovable, etc.)
 Amenaza orden post-2a GM i.e.
soberanía EEUU
 (1) Proteccionismo + (2) ↓ incentivos
para EEUU seguir cooperando a través
de organizaciones multilaterales que el
mismo ha creado
Dinámica actual lleva prospectivamente a un
cambio del orden
EEUU no tienen monopolio del proteccionismo
Medidas proteccionistas 2008-2016
(OMC se ha vuelto una “institución zombi”)
Fuente: Global Trade Alert 2017
Desde 2008 : reposicionamiento del
estado en la dinámica económica
(liberales: afecta funcionamiento
optimo de la economía)
Proteccionismo (BRICS, PED): usado
para generar VA y consolidación
nacional; refleja no aceptación caer
en la trampa de la especialización en
MP no procesadas y manufactura…
=> Buscan consolidación
económica/social/política/identitaria
nacional y retención soberanía en un
contexto global
Europa
Tentación del proteccionismo y recuperación control
sobre las cadenas valor para preservar control sobre
destino
=> Refleja deseo ↓ dependencia de factores y actores
externos
Macron (28/08; Din.): “construir autonomía estratégica”;
recuperar control sobre sectores clave:
• Alimentaria
• Energética
• I&D
• Militar
• Tecnología e IA
=> Preservar o Recuperar soberanía
Tendencia hacia un minilateralismo
• ↑ Acuerdos minilaterales (bi/pluri-laterales) (manera de
avanzar en asuntos llamados “OMC+”; multilateralismo con
geometría variable)
OMC no puede seguir con un modelo único de cooperación
comercial
• Proliferación Acuerdos comerciales (459 notificados) y
Acuerdos bilaterales de inversión (> 3300)
Pasamos de multilateralismo y universalismo →
sectorialismo y bilateralismo
 Mayoría buscan asegurar “buen funcionamiento”
cadenas de valor globales vía compatibilidad/harmonía
marcos normativos
• EEUU-México, EEUU-Canadá
• EEUU-UE (TAFTA)
• Canadá – UE (CETA)
• UE-Japón
China = gran activista pro-
multilaterlismo
Desde Xi (2012): posiciona como el líder
de la corriente anti-proteccionista de
Trump y defensor multilateralismo
(Davos)
Cumbres China-África y China-CELAC
Foro económico oriental (Vladivostok)
Proteccionismo genera ganancias políticas por el cambio
de paradigma de las sociedades
• Sociedades (PI) secuestradas por MIEDO (individualismo
exacerbado, desempleo, crisis identitaria, fragmentación tejidos,
precariedad de la vida, percepción de vulnerabilidad, etc.) =>
crea una fuerza política pro-proteccionismo
• Reconocer que el orden actual beneficia a cada menos personas
(crecimiento economía global afecta progreso social)
=> Modelo excluyente que lleva a una concentración creciente de
los recursos (consecuencia de globalización de BW + gobiernos
nacionales que fungen como actores de 2º piso respaldando el
buen funcionamiento)
• Gobiernos pierden capacidad para preservar pacto social
nacional y biodiversidad
↑votos de rechazo y deseo por parte de las sociedades de
recuperar el control sobre el destino (gobernabilidad) =>
proteccionismo
Cambio paradigma en sociedades (EEUU y
UE) frente a globalización
excluyente/deshumanizante e insostenible;
deseo de pasar:
simples consumidores → ciudadanos
responsables/comprometidos con desarrollo
incluyente y sostenible de su comunidad local
(contribuir a sostenibilidad)
Individuos crean mecanismos/dinámicas de
retención: banca ética, monedas locales,
cadenas cortas, consumo local, etc.
P.D.: Haciendo mis compras con productores
locales contribuyo a dinámica proteccionista
Cada vez más comunidades buscan:
Reposicionar la racionalidad ética y
humanista en la toma de decisiones
Recuperar control sobre su destino en
base a premisas propias
Reconstruir o mantener cohesión social e
identidad en su comunidad
Retener recursos (financiero, agua,
individuos, agrícolas, etc.)
Existir por lo que son en la globalización
Empresas están reduciendo sus
cadenas de valor
Lleva a percepción de proteccionismo
A la visión global, privilegiada hasta ahora, se superpone una
visión local que dispone de cada vez mas fuerza y que tiende a
reformar poco a poco las instituciones y estructuras
construcción de un mundo bottom up que muchos asimilan a
una tendencia proteccionista (democratización economía)
Estamos lejos del escenario de fin de la historia de los años 1990
(imposición historia made in USA)
Es inocencia pensar que el multilateralismo se restablecerá
después salida Trump
Trump es un síntoma y no causa del problema (FT 06/2018)
Proteccionismo = mega-tendencia más allá de la estrategia de los
gobiernos (fuerte respaldo sociedad)
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TLCAN
TLCANTLCAN
Hegemonía estadounidense y orden global
Hegemonía estadounidense y orden globalHegemonía estadounidense y orden global
Hegemonía estadounidense y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
La hegemonía estadounidense y orden global
La hegemonía estadounidense y orden globalLa hegemonía estadounidense y orden global
La hegemonía estadounidense y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
Martín Ramírez
 
La hegemonía estadounidense y orden global
La hegemonía estadounidense y orden globalLa hegemonía estadounidense y orden global
La hegemonía estadounidense y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estructuraeconomica
EstructuraeconomicaEstructuraeconomica
Estructuraeconomica
Angel Santos Gallegos
 
La globalización y el orden global
La globalización y el orden globalLa globalización y el orden global
La globalización y el orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Universidad Nacional Autónoma de México
 
C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...
C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...
C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...
Martín Ramírez
 
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Majo Percha
 
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
Martín Ramírez
 
C4.esem.p1.s5. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económi...
C4.esem.p1.s5. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económi...C4.esem.p1.s5. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económi...
C4.esem.p1.s5. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económi...
Martín Ramírez
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
Martín Ramírez
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
Martín Ramírez
 
Modos de producción
Modos de producción Modos de producción
Modos de producción
JhonAnrango2
 
Politica exterior de los países emergentes
Politica exterior de los países emergentesPolitica exterior de los países emergentes
Politica exterior de los países emergentes
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Moishef HerCo
 
C4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacional
C4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacionalC4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacional
C4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacional
Martín Ramírez
 
¿Hacia dónde va la globalización economica?
¿Hacia dónde va la globalización economica?¿Hacia dónde va la globalización economica?
¿Hacia dónde va la globalización economica?
Comité Estrategico de Nuevo León
 
El orden económico global
El orden económico globalEl orden económico global
El orden económico global
Comité Estrategico de Nuevo León
 

La actualidad más candente (20)

TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
Hegemonía estadounidense y orden global
Hegemonía estadounidense y orden globalHegemonía estadounidense y orden global
Hegemonía estadounidense y orden global
 
La hegemonía estadounidense y orden global
La hegemonía estadounidense y orden globalLa hegemonía estadounidense y orden global
La hegemonía estadounidense y orden global
 
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
C4.esem.p1.s2. conceptos y teorías económicas. crecimiento, desarrollo y subd...
 
La hegemonía estadounidense y orden global
La hegemonía estadounidense y orden globalLa hegemonía estadounidense y orden global
La hegemonía estadounidense y orden global
 
Estructuraeconomica
EstructuraeconomicaEstructuraeconomica
Estructuraeconomica
 
La globalización y el orden global
La globalización y el orden globalLa globalización y el orden global
La globalización y el orden global
 
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía DigitalEntorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
Entorno que propició el surgimiento de la Economía Digital
 
C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...
C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...
C4.esem.p1.s4. conceptos y teorías económicas. factores que indican el crecim...
 
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
 
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
C4.esem.p2.s1. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. sustit...
 
C4.esem.p1.s5. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económi...
C4.esem.p1.s5. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económi...C4.esem.p1.s5. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económi...
C4.esem.p1.s5. conceptos y teorías económicas. teorías de crecimiento económi...
 
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
C4.esem.p2.s3. modelos económicos aplicados en méxico de 1970 a 1982
 
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
C4.esem.p2.s1a. los modelos económicos de méxico del período 1940 1970. susti...
 
Modos de producción
Modos de producción Modos de producción
Modos de producción
 
Politica exterior de los países emergentes
Politica exterior de los países emergentesPolitica exterior de los países emergentes
Politica exterior de los países emergentes
 
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
Estructura Socioeconómica de México Bloque 3. Nuevo Orden Económico Internaci...
 
C4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacional
C4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacionalC4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacional
C4.esem.p2.s4. el nuevo orden internacional
 
¿Hacia dónde va la globalización economica?
¿Hacia dónde va la globalización economica?¿Hacia dónde va la globalización economica?
¿Hacia dónde va la globalización economica?
 
El orden económico global
El orden económico globalEl orden económico global
El orden económico global
 

Similar a Nuevos proteccionismos

Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíosPanorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Globalización, orden económico global y hegemonia de EEUU
Globalización, orden económico global y hegemonia de EEUUGlobalización, orden económico global y hegemonia de EEUU
Globalización, orden económico global y hegemonia de EEUU
Comité Estrategico de Nuevo León
 
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
Comité Estrategico de Nuevo León
 
guerra comercial china eeuu
guerra comercial china eeuuguerra comercial china eeuu
guerra comercial china eeuu
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Regionalismo: el caso de América latina y caribe
Regionalismo: el caso de América latina y caribe Regionalismo: el caso de América latina y caribe
Regionalismo: el caso de América latina y caribe
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Tema 4 G20 y gobernanza global
Tema 4 G20 y gobernanza globalTema 4 G20 y gobernanza global
Tema 4 G20 y gobernanza global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Conferencia Phoenix club - Perú
Conferencia Phoenix club - PerúConferencia Phoenix club - Perú
Conferencia Phoenix club - Perú
Hugo Guerra
 
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economíaEstado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Comité Estrategico de Nuevo León
 
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
China y America Latina: el caso de México
China y America Latina: el caso de MéxicoChina y America Latina: el caso de México
China y America Latina: el caso de México
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Rol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la EconomíaRol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la Economía
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense
Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense
Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Globalizacion y soberanía nacional
Globalizacion y  soberanía nacionalGlobalizacion y  soberanía nacional
Globalizacion y soberanía nacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Alerta_002
Alerta_002Alerta_002
Alerta_002IPAE
 
TLCAN
TLCANTLCAN
El nuevo (des)orden del comercio internacional
El nuevo (des)orden del comercio internacionalEl nuevo (des)orden del comercio internacional
El nuevo (des)orden del comercio internacional
eboveda
 
Guerra comercial eeuu china
Guerra comercial eeuu chinaGuerra comercial eeuu china
Guerra comercial eeuu china
Comité Estrategico de Nuevo León
 

Similar a Nuevos proteccionismos (20)

Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíosPanorama de la economía global y sus grandes desafíos
Panorama de la economía global y sus grandes desafíos
 
Globalización, orden económico global y hegemonia de EEUU
Globalización, orden económico global y hegemonia de EEUUGlobalización, orden económico global y hegemonia de EEUU
Globalización, orden económico global y hegemonia de EEUU
 
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
La globalización economica: ¿justa o injusta para los países en desarrollo?
 
guerra comercial china eeuu
guerra comercial china eeuuguerra comercial china eeuu
guerra comercial china eeuu
 
Regionalismo: el caso de América latina y caribe
Regionalismo: el caso de América latina y caribe Regionalismo: el caso de América latina y caribe
Regionalismo: el caso de América latina y caribe
 
Tema 4 G20 y gobernanza global
Tema 4 G20 y gobernanza globalTema 4 G20 y gobernanza global
Tema 4 G20 y gobernanza global
 
Conferencia Phoenix club - Perú
Conferencia Phoenix club - PerúConferencia Phoenix club - Perú
Conferencia Phoenix club - Perú
 
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economíaEstado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
Estado intervencionista, Estado de bienestar y Rol del Estado en la economía
 
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
¿Hacia donde van la globalizacion y gobernanza global?
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
Estados unidos y orden global
Estados unidos y orden globalEstados unidos y orden global
Estados unidos y orden global
 
China y America Latina: el caso de México
China y America Latina: el caso de MéxicoChina y America Latina: el caso de México
China y America Latina: el caso de México
 
Estado intervencionista
Estado intervencionistaEstado intervencionista
Estado intervencionista
 
Rol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la EconomíaRol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la Economía
 
Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense
Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense
Poder, Orden global y Hegemonía estadounidense
 
Globalizacion y soberanía nacional
Globalizacion y  soberanía nacionalGlobalizacion y  soberanía nacional
Globalizacion y soberanía nacional
 
Alerta_002
Alerta_002Alerta_002
Alerta_002
 
TLCAN
TLCANTLCAN
TLCAN
 
El nuevo (des)orden del comercio internacional
El nuevo (des)orden del comercio internacionalEl nuevo (des)orden del comercio internacional
El nuevo (des)orden del comercio internacional
 
Guerra comercial eeuu china
Guerra comercial eeuu chinaGuerra comercial eeuu china
Guerra comercial eeuu china
 

Más de Comité Estrategico de Nuevo León

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
Comité Estrategico de Nuevo León
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Identidad
IdentidadIdentidad
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Tema 2 Europa
Tema 2 EuropaTema 2 Europa
Cooperación al desarrollo
Cooperación al desarrolloCooperación al desarrollo
Cooperación al desarrollo
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Seguridad alimentaria (em 2018)
Seguridad alimentaria (em 2018)Seguridad alimentaria (em 2018)
Seguridad alimentaria (em 2018)
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Gestion del agua
Gestion del aguaGestion del agua

Más de Comité Estrategico de Nuevo León (20)

Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa Geopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Geopolítica de Rusia
Geopolítica de RusiaGeopolítica de Rusia
Geopolítica de Rusia
 
Geopolítica de Europa
Geopolítica de EuropaGeopolítica de Europa
Geopolítica de Europa
 
Estados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden globalEstados Unidos y orden global
Estados Unidos y orden global
 
Seguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentariaSeguridad y soberanía alimentaria
Seguridad y soberanía alimentaria
 
America latina y caribe
America latina y caribeAmerica latina y caribe
America latina y caribe
 
Pobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginaciónPobreza, desigualdad y marginación
Pobreza, desigualdad y marginación
 
Europa y la guerra fría
Europa y la guerra fríaEuropa y la guerra fría
Europa y la guerra fría
 
Terrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacionalTerrorismo y criminalidad transnacional
Terrorismo y criminalidad transnacional
 
Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales Las empresas transnacionales
Las empresas transnacionales
 
Aeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumcAeumc usmca-aeumc
Aeumc usmca-aeumc
 
Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia Rusia puede ser de nuevo una potencia
Rusia puede ser de nuevo una potencia
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad Pobreza y desigualdad
Pobreza y desigualdad
 
Crisis griega
Crisis griegaCrisis griega
Crisis griega
 
Tema 2 Europa
Tema 2 EuropaTema 2 Europa
Tema 2 Europa
 
Cooperación al desarrollo
Cooperación al desarrolloCooperación al desarrollo
Cooperación al desarrollo
 
Seguridad alimentaria (em 2018)
Seguridad alimentaria (em 2018)Seguridad alimentaria (em 2018)
Seguridad alimentaria (em 2018)
 
Gestion del agua
Gestion del aguaGestion del agua
Gestion del agua
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Nuevos proteccionismos

  • 1. Nuevos proteccionismos: Hacia otro mundo Departamento de Ciencia Política y RRII Nicolas Foucras Ph.D.
  • 2. Panorama Trump cumpliendo con promesa de campaña: elegido en 2016 con discurso proteccionista y aislacionista (“america first”); medidas agresivas/radicales que generan tensiones: • Política comercial EEUU desde enero 2018: ↑TA para productos sensibles • Mayor control participación empresas extranjeras en capital empresas • Incentivos fiscales para repatriar actividades (manufacturero) • Retiro acuerdos comerciales: TPP (3 días después acceso) + TLCAN + amenaza retiro OMC + “G6+1”… A raíz decisiones de TRUMP muchos han declarado que “multilateralismo ha muerto” (EEUU = piedra angular del sistema de Bretton Woods) Política comercial 01/2018: TA paneles solares y lavadoras 03/2018: ↑TA de 25% para acero y 10% para aluminio (afecta sobre todo aliados de EEUU: 16% viene de Canadá Vs 2% de China) 07/2018: ↑ TA > 800 productos Chinos Amenazas ↑ TA sin necesariamente ejecutar (chantajea: no si China acepta importar bienes energéticos y agrícolas EEUU)
  • 3. Relativizar: EEUU tiene un promedio tarifas inferior a sus socios: 3.5%; 5.1% para UE, 7.1% México y 9.9% China
  • 4. Antes de Trump había tendencia pero más sutil: medidas neoproteccionistas (normas técnicas, medio ambientales, medidas anti-dumping y anti-subsidios…); Trump de manera más agresiva
  • 5. Argumentos/Razones • Argumento “seguridad nacional” => da base legal (art 21 OMC) • Acero y aluminio: utilizados en sectores muy estratégicos (militar y auto) => crisis global amenazaría abastecimiento y estabilidad social EEUU • Blanco = Amenaza estratégica de China; practica comportamiento desleal que contribuye a consolidar modelo chino y debilitar EEUU • Mantiene Yuan sub-evaluado • Robo tecnología y propiedad intelectual • Practica Dumping • Protege mercado nacional Esta injusticia ha provocado: • Deslocalización y vulnerabilidad/precariedad laboral • Mantiene salarios estables en manufactura • Fragmentación cadenas de valor en sectores estratégicos (auto, aero, tecnología, armamento, etc.) • Déficit comercial creciente => déficit público y deuda Objetivo proteccionismo Restablecer justicia  ↓ déficit comercial No perder liderazgo en sectores estratégicos: energía renovable, automóvil, agricultura, aeroespacial, armamento, tecnologías información y comunicación, robótica, maquinaria, acero, aluminio, vidrio  Recuperar el control sobre cadenas … Preservar el principio de “soberanía no negociable” en el orden global
  • 6. Déficit comercial más importante del mundo: 370MM USD; no ha dejado de crecer desde acceso China a OMC Déficit comercial total = ±500MM USD
  • 7. Paralelamente crece deuda de EEUU (32% de la deuda global)
  • 8. Orden actual favorece una redistribución de los poderes a favor China y desfavorable a EEUU… y UE • Dinámicas económicas actuales (respaldadas por voluntarismo gubernamental y diplomacia financiera) → operan una transferencia tecnología y consolidación competitividad China Redistribución de la riqueza… del poder política, cultural y militar a favor China Obligó a un cambio de prisma en el análisis de la economía internacional: ganancias absolutas → ganancias relativas • Administración EEUU es favorable al libre comercio en la medida en que es favorable para él (mercantilismo se vuelve la regla) Resurgimiento viejo modelo de negociaciones bilaterales que permite lograr mejores resultados en negociaciones Consolidación China → ↑poder e influencia: 15% PIB 17% comercio internacional Controla 9.5% de la deuda de EEUU Desarrolla sus propias rutas marítimas y terrestres Ofrece fuentes de financiamiento alternativas a las del orden de BW (NBD, BAII, etc.) Consolida cadenas de valor con control total en sectores muy estratégicos (TICs, automotriz, militar, aeroespacial, energía renovable, etc.)  Amenaza orden post-2a GM i.e. soberanía EEUU  (1) Proteccionismo + (2) ↓ incentivos para EEUU seguir cooperando a través de organizaciones multilaterales que el mismo ha creado
  • 9. Dinámica actual lleva prospectivamente a un cambio del orden
  • 10. EEUU no tienen monopolio del proteccionismo Medidas proteccionistas 2008-2016 (OMC se ha vuelto una “institución zombi”) Fuente: Global Trade Alert 2017 Desde 2008 : reposicionamiento del estado en la dinámica económica (liberales: afecta funcionamiento optimo de la economía) Proteccionismo (BRICS, PED): usado para generar VA y consolidación nacional; refleja no aceptación caer en la trampa de la especialización en MP no procesadas y manufactura… => Buscan consolidación económica/social/política/identitaria nacional y retención soberanía en un contexto global
  • 11. Europa Tentación del proteccionismo y recuperación control sobre las cadenas valor para preservar control sobre destino => Refleja deseo ↓ dependencia de factores y actores externos Macron (28/08; Din.): “construir autonomía estratégica”; recuperar control sobre sectores clave: • Alimentaria • Energética • I&D • Militar • Tecnología e IA => Preservar o Recuperar soberanía
  • 12. Tendencia hacia un minilateralismo • ↑ Acuerdos minilaterales (bi/pluri-laterales) (manera de avanzar en asuntos llamados “OMC+”; multilateralismo con geometría variable) OMC no puede seguir con un modelo único de cooperación comercial • Proliferación Acuerdos comerciales (459 notificados) y Acuerdos bilaterales de inversión (> 3300) Pasamos de multilateralismo y universalismo → sectorialismo y bilateralismo  Mayoría buscan asegurar “buen funcionamiento” cadenas de valor globales vía compatibilidad/harmonía marcos normativos • EEUU-México, EEUU-Canadá • EEUU-UE (TAFTA) • Canadá – UE (CETA) • UE-Japón China = gran activista pro- multilaterlismo Desde Xi (2012): posiciona como el líder de la corriente anti-proteccionista de Trump y defensor multilateralismo (Davos) Cumbres China-África y China-CELAC Foro económico oriental (Vladivostok)
  • 13. Proteccionismo genera ganancias políticas por el cambio de paradigma de las sociedades • Sociedades (PI) secuestradas por MIEDO (individualismo exacerbado, desempleo, crisis identitaria, fragmentación tejidos, precariedad de la vida, percepción de vulnerabilidad, etc.) => crea una fuerza política pro-proteccionismo • Reconocer que el orden actual beneficia a cada menos personas (crecimiento economía global afecta progreso social) => Modelo excluyente que lleva a una concentración creciente de los recursos (consecuencia de globalización de BW + gobiernos nacionales que fungen como actores de 2º piso respaldando el buen funcionamiento) • Gobiernos pierden capacidad para preservar pacto social nacional y biodiversidad ↑votos de rechazo y deseo por parte de las sociedades de recuperar el control sobre el destino (gobernabilidad) => proteccionismo
  • 14. Cambio paradigma en sociedades (EEUU y UE) frente a globalización excluyente/deshumanizante e insostenible; deseo de pasar: simples consumidores → ciudadanos responsables/comprometidos con desarrollo incluyente y sostenible de su comunidad local (contribuir a sostenibilidad) Individuos crean mecanismos/dinámicas de retención: banca ética, monedas locales, cadenas cortas, consumo local, etc. P.D.: Haciendo mis compras con productores locales contribuyo a dinámica proteccionista Cada vez más comunidades buscan: Reposicionar la racionalidad ética y humanista en la toma de decisiones Recuperar control sobre su destino en base a premisas propias Reconstruir o mantener cohesión social e identidad en su comunidad Retener recursos (financiero, agua, individuos, agrícolas, etc.) Existir por lo que son en la globalización Empresas están reduciendo sus cadenas de valor Lleva a percepción de proteccionismo
  • 15. A la visión global, privilegiada hasta ahora, se superpone una visión local que dispone de cada vez mas fuerza y que tiende a reformar poco a poco las instituciones y estructuras construcción de un mundo bottom up que muchos asimilan a una tendencia proteccionista (democratización economía) Estamos lejos del escenario de fin de la historia de los años 1990 (imposición historia made in USA) Es inocencia pensar que el multilateralismo se restablecerá después salida Trump Trump es un síntoma y no causa del problema (FT 06/2018) Proteccionismo = mega-tendencia más allá de la estrategia de los gobiernos (fuerte respaldo sociedad)