SlideShare una empresa de Scribd logo
ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
• CONDICIONES QUE SE
    DISEÑAN PARA
    REDUCIR AL MÍNIMO
    EL PAPEL DEL
    GOBIERNO Y
    AUMENTAR AL
    MÁXIMO EL LIBRE
    JUEGO DE OFERTA Y
    DEMANDA EN LOS
    MERCADOS

ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
• Crecimiento impulsado por
    las exportaciones, el
    crecimiento a través de la
    inversión extranjera
    directa, la privatización de
    las industrias nacionales, la
    desregulación y la Políticas
    de Ajuste Estructural y
    Reducción de la Pobreza
    del Fondo Monetario
    Internacional y el Banco
    Mundial.
  • Políticas de libre mercado,
    las políticas neo-clásico, o
    las políticas neo-liberales.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
• SON LAS CONDICIONES
    IMPLICAN UN PAPEL
    ACTIVO POR PARTE DEL
    GOBIERNO Y LA
    MANIPULACIÓN DEL
    FUNCIONAMIENTO DE
    LOS MERCADOS EN LA
    ECONOMÍA


ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
• La sustitución de
    importaciones, las
    políticas comerciales
    proteccionistas, la
    intervención del tipo de
    cambio, regulaciones, la
    nacionalización de las
    industrias, y la
    participación
    gubernamental en los
    mercados de exportación
    para promover ciertas
    industrias y sus
    productos.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
• No hubo ejemplos reales de crecimiento sostenido y el desarrollo de
      los países implicados
    • Los sectores públicos de estos países creció demasiado grande, lo que
      lleva a la burocracia, el exceso de personal, y la ineficiencia. Esto, junto
      con la creciente inestabilidad política, también se proporciona la
      oportunidad para el crecimiento de prácticas corruptas.
    • Las industrias nacionalizadas, de los cuales habían muchas, tienden a
      ser ineficientes y por la pérdida de decisiones. También llevó al
      desempleo oculto.
    • El gasto público tiende a ser excesivo, dando lugar a grandes déficits
      presupuestarios, y por lo tanto la necesidad de endeudamiento y de
      aumentar la oferta monetaria. El aumento de la oferta monetaria
      tiende a conducir a altos niveles de inflación.
    • Gran parte de los gastos fue de grandes proyectos de infraestructura en
      los que se vio muy poco éxito.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO    MSC.CARLOS MASSUH V
• A raíz de la crisis de la
    deuda del Tercer Mundo,
    hubo muchos países en
    desarrollo que necesitan
    pedir dinero prestado al
    FMI a fin de evitar el
    impago de sus préstamos.
  • El FMI sólo concede
    préstamos si los países han
    adoptado políticas de
    ajuste estructural que,
    como sabemos, fueron muy
    basado en el mercado.
ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
• La transición de la Unión
    Soviética y sus estados
    satélites hacia una economía
    de mercado, que comenzó a
    finales de 1980, tuvo dos
    efectos.
  1. Actúo como una señal de
      que la planificación no es
      una opción de éxito en la
      búsqueda de crecimiento y
      desarrollo.
  2. Eliminar el apoyo financiero
      para una serie de países en
      desarrollo, que se había
      alineado con los países del
      Bloque del Este, lo que
      obligó a buscar apoyo en
      otros lugares.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
• El éxito percibido de los
    "tigres asiáticos", como
    Japón, Taiwán, Singapur,
    Hong Kong, y Corea del Sur,
    que parece haber adoptado
    el crecimiento impulsado
    por las exportaciones y
    alienta la inversión
    extranjera directa, fue
    significativa para influir en
    la reflexión sobre las
    maneras de alcanzar altos
    niveles del crecimiento
    económico.
ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
• Liberación de los mercados nacionales,
     mediante la eliminación de los
     controles de precios y subsidios, y el
     aumento de la competencia
   • La liberalización del comercio
     internacional, mediante la eliminación
     de las restricciones al comercio y el
     fomento de la inversión extranjera
     directa
   • La privatización de las industrias
     nacionalizadas
   • Reducir el gasto público a fin de
     eliminar los déficit presupuestarios.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
• Los países en desarrollo
    simplemente no tienen
    la infraestructura
    suficiente para adoptar
    un enfoque de libre
    mercado. Por lo tanto
    esto requiere una
    planificación para la
    intervención futura y el
    gobierno.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
• Aunque los países más
    desarrollados promueven la
    liberalización del comercio,
    ellos mismos no liberalizar el
    mercado de su comercio.
  • El proteccionismo en los países
    desarrollados hace que sea
    muy difícil para los países en
    desarrollo competir en
    condiciones justas.
  • En los últimos años, impulsada
    por los países en desarrollo
    más grandes como Brasil e
    India, los países en desarrollo
    han estado cooperando entre
    sí para tener más influencia en
    las negociaciones comerciales.


ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
• El éxito de las
    exportaciones tigres
    asiáticos no sucedió sin la
    intervención del gobierno.
    Los gobiernos en cuestión
    fueron muy
    intervencionista en áreas
    específicas, especialmente
    en los mercados de
    productos que necesitan
    ayuda y protección antes
    de que fueran capaces de
    que las exportaciones
    también fueron capaces de
    poner un gran énfasis en la
    educación y el cuidado de
    la salud.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
• Aunque el enfoque de mercado
    más libre puede conducir al
    crecimiento económico en el
    largo plazo.
  • En el corto plazo, el desempleo
    aumenta, al igual que los
    precios de los productos
    esenciales, y la prestación de
    los servicios públicos también
    cae.
  • Esto llegará a los sectores más
    pobres de la población más que
    nadie, provocando una mayor
    desigualdad de ingresos.
ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
• La adopción de las estrategias
    de libre mercado tiende a
    concentrar la atención y
    actividades en los sectores
    urbanos de la economía y
    esto tiende a aumentar la
    brecha entre las zonas rurales
    y urbanas, el aumento de los
    niveles de pobreza en las
    zonas rurales y también
    conduce a la migración del
    campo a las zonas urbanas.
  • Esto ha creado gran zona de
    barrios pobres en las afueras
    de muchas ciudades
    importantes en los países en
    desarrollo.


ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
1. El comercio en condiciones
      justas con los países
      desarrollados, no
      obstaculizado por políticas
      proteccionistas.
   2. Reducción de la deuda para
      liberar recursos que pueden
      invertirse en capital físico y
      humano.
   3. El fomento de la estabilidad
      política y la buena gobernanza
      y la eliminación de la
      corrupción.
ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
4.   El trabajo libre de los mercados
        nacionales, pero sólo una vez
        que estos han alcanzado un
        tamaño competitivo y cuentan
        con el apoyo suficiente en
        términos de infraestructura, la
        calidad de la mano de obra, y
        los conocimientos técnicos y de
        gestión.
   5.   Políticas que fomentarán la
        cooperación económica
        crecimiento que conduce a una
        caída en la pobreza.

ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V
ECONOMÍA DEL DESARROLLO
LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO   MSC.CARLOS MASSUH V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Luis Alejandro Zambrano Rosales
 
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-ChimboteComercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
El comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexicoEl comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexico
Victor Javier Torres Herrera
 
Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)Te iii (unidad 8)
Integración económica
Integración económicaIntegración económica
Integración económica
Diana0889
 
Paises emergentes
Paises emergentesPaises emergentes
Paises emergentes
Jesus david Bulla Triana
 
Bloque economico entre de mexico
Bloque economico entre de mexicoBloque economico entre de mexico
Bloque economico entre de mexico
Manuel Bedoya D
 
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
PEDRO PABLO MELCHOR YAJAHUANCA
 
Vision comercial y modelo de gravedad
Vision comercial y modelo de gravedadVision comercial y modelo de gravedad
Vision comercial y modelo de gravedad
Rogers Umeres
 
Cuatro grandes brasil
Cuatro grandes brasilCuatro grandes brasil
Cuatro grandes brasil
Manuel Bedoya D
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
Milenita Mambita
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
guest36e3e43
 
Comercio exterior peruano_db_noviembre_2014
Comercio exterior peruano_db_noviembre_2014Comercio exterior peruano_db_noviembre_2014
Comercio exterior peruano_db_noviembre_2014
Katia Mejia
 
5 economia sustentable
5 economia sustentable5 economia sustentable
5 economia sustentable
Gabriel Moreno Cordero Jr.
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
oespinozaluiscarlos
 
Importancia de los negocios internacionales
Importancia de los negocios internacionalesImportancia de los negocios internacionales
Importancia de los negocios internacionales
romario diaz leal
 
Tratados comerciales
Tratados comercialesTratados comerciales
Tratados comerciales
luisa
 
Tratados comerciales
Tratados comercialesTratados comerciales
Tratados comerciales
luisa
 

La actualidad más candente (18)

Conceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacionalConceptos basicos de globalización y economía internacional
Conceptos basicos de globalización y economía internacional
 
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-ChimboteComercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
Comercio Exterior-DISRCETUR-Chimbote
 
El comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexicoEl comercio exterior_en_mexico
El comercio exterior_en_mexico
 
Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)
 
Integración económica
Integración económicaIntegración económica
Integración económica
 
Paises emergentes
Paises emergentesPaises emergentes
Paises emergentes
 
Bloque economico entre de mexico
Bloque economico entre de mexicoBloque economico entre de mexico
Bloque economico entre de mexico
 
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
La alianza del pacifico oportunidades comerciales fin (2)
 
Vision comercial y modelo de gravedad
Vision comercial y modelo de gravedadVision comercial y modelo de gravedad
Vision comercial y modelo de gravedad
 
Cuatro grandes brasil
Cuatro grandes brasilCuatro grandes brasil
Cuatro grandes brasil
 
Parcial 2
Parcial 2Parcial 2
Parcial 2
 
Inversion Extranjera
Inversion ExtranjeraInversion Extranjera
Inversion Extranjera
 
Comercio exterior peruano_db_noviembre_2014
Comercio exterior peruano_db_noviembre_2014Comercio exterior peruano_db_noviembre_2014
Comercio exterior peruano_db_noviembre_2014
 
5 economia sustentable
5 economia sustentable5 economia sustentable
5 economia sustentable
 
Politica comercial
Politica comercialPolitica comercial
Politica comercial
 
Importancia de los negocios internacionales
Importancia de los negocios internacionalesImportancia de los negocios internacionales
Importancia de los negocios internacionales
 
Tratados comerciales
Tratados comercialesTratados comerciales
Tratados comerciales
 
Tratados comerciales
Tratados comercialesTratados comerciales
Tratados comerciales
 

Similar a 5.5.3. estrategias mercado e intervencionista

5.5.2. el endeudamiento
5.5.2.  el endeudamiento5.5.2.  el endeudamiento
5.5.2. el endeudamiento
CARLOS MASSUH
 
5.4.3 inversion extranjera directa
5.4.3 inversion extranjera directa5.4.3 inversion extranjera directa
5.4.3 inversion extranjera directa
CARLOS MASSUH
 
Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones
Código Orgánico de la Producción Comercio e InversionesCódigo Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones
Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones
TodoComercioExterior
 
El Comercio Exterior En MéXico 2009
El Comercio Exterior En MéXico 2009El Comercio Exterior En MéXico 2009
El Comercio Exterior En MéXico 2009
Elizabeth Castro Guillén
 
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Víctor Quispe Payehuanca
 
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalización
UO
 
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacion
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacionSesión 3 - Comercio Internacional presentacion
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacion
Wilfrido34
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
3 rolestado
3 rolestado3 rolestado
3 rolestado
Robert Gallegos
 
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
Colegio Nacional de Economistas
 
Estrategia financiera e indicadores a corto y largo plazo
Estrategia financiera e indicadores a corto y largo plazoEstrategia financiera e indicadores a corto y largo plazo
Estrategia financiera e indicadores a corto y largo plazo
JohnFredyCernCifuent
 
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
Roberto Starke
 
Derecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otrosDerecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otros
RED DE ABOGADOS DEMOCRATICOS PUEBLA
 
Problemas estructurales del desarrollo
Problemas estructurales del desarrolloProblemas estructurales del desarrollo
Problemas estructurales del desarrollo
perrote98
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economico
FDTEUSC
 
Segunda parcial ec
Segunda parcial ecSegunda parcial ec
Segunda parcial ec
liznavarro888
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
Alejandra Aguayo Silva
 
competitividad sistémica
competitividad sistémicacompetitividad sistémica
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del PacíficoTaller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Fundación Chilena del Pacífico
 
Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...
Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...
Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...
Analdex Colombia
 

Similar a 5.5.3. estrategias mercado e intervencionista (20)

5.5.2. el endeudamiento
5.5.2.  el endeudamiento5.5.2.  el endeudamiento
5.5.2. el endeudamiento
 
5.4.3 inversion extranjera directa
5.4.3 inversion extranjera directa5.4.3 inversion extranjera directa
5.4.3 inversion extranjera directa
 
Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones
Código Orgánico de la Producción Comercio e InversionesCódigo Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones
Código Orgánico de la Producción Comercio e Inversiones
 
El Comercio Exterior En MéXico 2009
El Comercio Exterior En MéXico 2009El Comercio Exterior En MéXico 2009
El Comercio Exterior En MéXico 2009
 
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
Causas que-originan-la-evasión-tributaria-en-los-centros-comerciales-de-prend...
 
Banco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalizaciónBanco de preguntas globalización
Banco de preguntas globalización
 
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacion
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacionSesión 3 - Comercio Internacional presentacion
Sesión 3 - Comercio Internacional presentacion
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 
3 rolestado
3 rolestado3 rolestado
3 rolestado
 
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
 
Estrategia financiera e indicadores a corto y largo plazo
Estrategia financiera e indicadores a corto y largo plazoEstrategia financiera e indicadores a corto y largo plazo
Estrategia financiera e indicadores a corto y largo plazo
 
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
Argentina ante el escenario económico mundial (Reflexiones para el Futuro)
 
Derecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otrosDerecho económico estado de bienestar y otros
Derecho económico estado de bienestar y otros
 
Problemas estructurales del desarrollo
Problemas estructurales del desarrolloProblemas estructurales del desarrollo
Problemas estructurales del desarrollo
 
Cartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economicoCartilla 9-sistema-economico
Cartilla 9-sistema-economico
 
Segunda parcial ec
Segunda parcial ecSegunda parcial ec
Segunda parcial ec
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
competitividad sistémica
competitividad sistémicacompetitividad sistémica
competitividad sistémica
 
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del PacíficoTaller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
Taller Integración Financiera en la Alianza del Pacífico
 
Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...
Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...
Experiencias latinoamericanas de la política industrial y comercial en Brasil...
 

Más de CARLOS MASSUH

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
CARLOS MASSUH
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
CARLOS MASSUH
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
CARLOS MASSUH
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
CARLOS MASSUH
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
CARLOS MASSUH
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
CARLOS MASSUH
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
CARLOS MASSUH
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
CARLOS MASSUH
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
CARLOS MASSUH
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
CARLOS MASSUH
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
CARLOS MASSUH
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
CARLOS MASSUH
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CARLOS MASSUH
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
CARLOS MASSUH
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
CARLOS MASSUH
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
CARLOS MASSUH
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
CARLOS MASSUH
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
CARLOS MASSUH
 

Más de CARLOS MASSUH (20)

Evaluación Curricular
Evaluación CurricularEvaluación Curricular
Evaluación Curricular
 
Sujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básicaSujetos de la evaluación en educación básica
Sujetos de la evaluación en educación básica
 
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
Enfoques evaluativos del aprendizaje en función de los modelos pedagógicos
 
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdfEvaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
Evaluación y mejoramiento de los ambientes virtuales e inclusivos.pdf
 
Políticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeaciónPolíticas públicas por medio de la planeación
Políticas públicas por medio de la planeación
 
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias SocialesInterdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
Interdisciplinariedad de las Ciencias Sociales
 
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativoImplementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
Implementación y metas para el desarrollo del sistema educativo
 
COMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACIONCOMUNICACION Y COLABORACION
COMUNICACION Y COLABORACION
 
El aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluaciónEl aprendizaje como objeto de evaluación
El aprendizaje como objeto de evaluación
 
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y SumativaEvaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
Evaluación Diagnóstica, Formativa y Sumativa
 
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los EstudiantesAdaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
Adaptación de los Ambientes de Aprendizaje para la Diversidad de los Estudiantes
 
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizajeTecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
Tecnología educativa y ambientes virtuales de aprendizaje
 
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJESCONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
 
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONALD1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
D1 EVALUACIÓN INSTITUCIONAL
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTROPROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
PROPUESTA PEDAGÓGICA INTRO
 
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURALLEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
El juego apps
El juego appsEl juego apps
El juego apps
 
PROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICAPROPUESTA PEDAGÓGICA
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdfDISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
DISEÑO DE PROYECTOS E-LEARNING.pdf
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 

5.5.3. estrategias mercado e intervencionista

  • 1. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 2. • CONDICIONES QUE SE DISEÑAN PARA REDUCIR AL MÍNIMO EL PAPEL DEL GOBIERNO Y AUMENTAR AL MÁXIMO EL LIBRE JUEGO DE OFERTA Y DEMANDA EN LOS MERCADOS ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 3. • Crecimiento impulsado por las exportaciones, el crecimiento a través de la inversión extranjera directa, la privatización de las industrias nacionales, la desregulación y la Políticas de Ajuste Estructural y Reducción de la Pobreza del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. • Políticas de libre mercado, las políticas neo-clásico, o las políticas neo-liberales. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 4. • SON LAS CONDICIONES IMPLICAN UN PAPEL ACTIVO POR PARTE DEL GOBIERNO Y LA MANIPULACIÓN DEL FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS EN LA ECONOMÍA ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 5. • La sustitución de importaciones, las políticas comerciales proteccionistas, la intervención del tipo de cambio, regulaciones, la nacionalización de las industrias, y la participación gubernamental en los mercados de exportación para promover ciertas industrias y sus productos. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 6. • No hubo ejemplos reales de crecimiento sostenido y el desarrollo de los países implicados • Los sectores públicos de estos países creció demasiado grande, lo que lleva a la burocracia, el exceso de personal, y la ineficiencia. Esto, junto con la creciente inestabilidad política, también se proporciona la oportunidad para el crecimiento de prácticas corruptas. • Las industrias nacionalizadas, de los cuales habían muchas, tienden a ser ineficientes y por la pérdida de decisiones. También llevó al desempleo oculto. • El gasto público tiende a ser excesivo, dando lugar a grandes déficits presupuestarios, y por lo tanto la necesidad de endeudamiento y de aumentar la oferta monetaria. El aumento de la oferta monetaria tiende a conducir a altos niveles de inflación. • Gran parte de los gastos fue de grandes proyectos de infraestructura en los que se vio muy poco éxito. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 7. • A raíz de la crisis de la deuda del Tercer Mundo, hubo muchos países en desarrollo que necesitan pedir dinero prestado al FMI a fin de evitar el impago de sus préstamos. • El FMI sólo concede préstamos si los países han adoptado políticas de ajuste estructural que, como sabemos, fueron muy basado en el mercado. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 8. • La transición de la Unión Soviética y sus estados satélites hacia una economía de mercado, que comenzó a finales de 1980, tuvo dos efectos. 1. Actúo como una señal de que la planificación no es una opción de éxito en la búsqueda de crecimiento y desarrollo. 2. Eliminar el apoyo financiero para una serie de países en desarrollo, que se había alineado con los países del Bloque del Este, lo que obligó a buscar apoyo en otros lugares. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 9. • El éxito percibido de los "tigres asiáticos", como Japón, Taiwán, Singapur, Hong Kong, y Corea del Sur, que parece haber adoptado el crecimiento impulsado por las exportaciones y alienta la inversión extranjera directa, fue significativa para influir en la reflexión sobre las maneras de alcanzar altos niveles del crecimiento económico. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 10. • Liberación de los mercados nacionales, mediante la eliminación de los controles de precios y subsidios, y el aumento de la competencia • La liberalización del comercio internacional, mediante la eliminación de las restricciones al comercio y el fomento de la inversión extranjera directa • La privatización de las industrias nacionalizadas • Reducir el gasto público a fin de eliminar los déficit presupuestarios. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 11. • Los países en desarrollo simplemente no tienen la infraestructura suficiente para adoptar un enfoque de libre mercado. Por lo tanto esto requiere una planificación para la intervención futura y el gobierno. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 12. • Aunque los países más desarrollados promueven la liberalización del comercio, ellos mismos no liberalizar el mercado de su comercio. • El proteccionismo en los países desarrollados hace que sea muy difícil para los países en desarrollo competir en condiciones justas. • En los últimos años, impulsada por los países en desarrollo más grandes como Brasil e India, los países en desarrollo han estado cooperando entre sí para tener más influencia en las negociaciones comerciales. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 13. • El éxito de las exportaciones tigres asiáticos no sucedió sin la intervención del gobierno. Los gobiernos en cuestión fueron muy intervencionista en áreas específicas, especialmente en los mercados de productos que necesitan ayuda y protección antes de que fueran capaces de que las exportaciones también fueron capaces de poner un gran énfasis en la educación y el cuidado de la salud. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 14. • Aunque el enfoque de mercado más libre puede conducir al crecimiento económico en el largo plazo. • En el corto plazo, el desempleo aumenta, al igual que los precios de los productos esenciales, y la prestación de los servicios públicos también cae. • Esto llegará a los sectores más pobres de la población más que nadie, provocando una mayor desigualdad de ingresos. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 15. • La adopción de las estrategias de libre mercado tiende a concentrar la atención y actividades en los sectores urbanos de la economía y esto tiende a aumentar la brecha entre las zonas rurales y urbanas, el aumento de los niveles de pobreza en las zonas rurales y también conduce a la migración del campo a las zonas urbanas. • Esto ha creado gran zona de barrios pobres en las afueras de muchas ciudades importantes en los países en desarrollo. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 16. 1. El comercio en condiciones justas con los países desarrollados, no obstaculizado por políticas proteccionistas. 2. Reducción de la deuda para liberar recursos que pueden invertirse en capital físico y humano. 3. El fomento de la estabilidad política y la buena gobernanza y la eliminación de la corrupción. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 17. 4. El trabajo libre de los mercados nacionales, pero sólo una vez que estos han alcanzado un tamaño competitivo y cuentan con el apoyo suficiente en términos de infraestructura, la calidad de la mano de obra, y los conocimientos técnicos y de gestión. 5. Políticas que fomentarán la cooperación económica crecimiento que conduce a una caída en la pobreza. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V
  • 18. ECONOMÍA DEL DESARROLLO LA EVALUACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO MSC.CARLOS MASSUH V