SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo de Investigación

          TEMA: MATERIA Y ENERGÍA_RADIACTIVIDAD NATURAL E INDUCIDA

Los núcleos atómicos encierran secretos que los científicos han ido develando en el tiempo en el
tiempo y así han podido dar explicación a muchos fenómenos que son consecuencia de sus
propiedades. La enorme cantidad de energía que hay en los núcleos puede liberarse a través de
reacciones nucleares que ocurren de manera natural y otras que son inducidas y controladas por
el ser humano.

La energía nuclear puede ser aprovechada para diversos fines: unos bélicos, que destruyen, y
otros pacíficos, que construyen. Entre los usos pacíficos destaca su aplicación en diversas áreas
de la medicina, la industria y la agricultura.



Lee y responde las siguientes preguntas:

1.- ¿Cómo es el núcleo de los átomos?, ¿qué partículas lo constituyen?

2.- ¿Cómo crees que se obtiene la energía del núcleo atómico?

3.- ¿Has oído hablar de la radiactividad?, ¿cómo piensas que se produce?

4.- ¿Qué aplicaciones beneficiosas para el ser humano tiene la utilización de isótopos
radiactivos?

5.- ¿Cuáles son los peligros de manipular sustancias radiactivas? Explica.

6.- Completa la siguiente tabla y define, brevemente, qué es un isótopo.



           Isótopo       Z= número atómico        A= número másico               Composición
12
     C6                                                                      6 protones
                                                                             6 neutrones
                                                                             6 electrones
13
     C6
1
    H1
2
    H1
3
    H1                                                                       1 protón
                                                                             2 neutrones
                                                                             1 electrón
RELEXIONA…

La fabricación y utilización de armas nucleares es, sin lugar a dudas, uno de los capítulos más
lamentables de la historia de la humanidad. En 1945, dos ciudades de Japón sufrieron la
devastación de un ataque nuclear, a manos de tropas estadounidenses. Las emisiones radiactivas
y las altísimas temperaturas y energías generadas por las bombas atómicas significaron para
algunos habitantes de Hiroshima y Nagasaki, y seres vivos allí presentes, la muerte de manera
instantánea, y para el medioambiente, innumerables efectos nocivos.

(a).- ¿Qué opinas de la investigación y desarrollo de la energía nuclear?

(b).- ¿Conoces alguna aplicación pacifica de este tipo de energía?

(c).- ¿Qué opinas sobre el ataque nuclear que afecto a Hiroshima y Nagasaki?

(d).- ¿Por qué crees que la energía nuclear se sigue utilizando?



7.- Recuerda que para caracterizar un átomo es necesario conocer su número atómico y número
másico. El número atómico (Z) corresponde al número de protones (p+) contenidos en el
núcleo; en tanto, el número másico (A) es la suma del número de protones y de neutrones (p+
+n) en el núcleo. Completa la tabla con los datos correspondientes para los siguientes átomos.
Luego, responde las preguntas.

 Elemento      Símbolo           Z             p+        n (neutrones)      e-         A

Plomo                            82                           125

Cobalto                                        27                                      60

Aluminio                                                       14                      27



a) ¿Cuál de los elementos señalados en la tabla es el más pesado?

b) ¿Qué partículas se encuentran en mayor abundancia al interior del núcleo?

c) ¿Por qué en el átomo el número de protones debe ser igual al de electrones?, ¿qué sucede si
   hay más partículas positivas que negativas?, ¿qué nombre recibe ese átomo?




                        Fecha entrega guía: 26 de Octubre
   La guía es de aprendizaje conceptual y de reflexión. La evaluación de la guía
   corresponderá a la primera nota parcial. Debes entregar el desarrollo de la guía en
   una hoja de oficio; de manera individual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)Elias Navarrete
 
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
Stella Maris Bieler
 
ESTRUCTURA ATOMICA
ESTRUCTURA ATOMICA ESTRUCTURA ATOMICA
ESTRUCTURA ATOMICA
Rosa Zegarra Garcia
 
02 estructura atomica
02 estructura atomica02 estructura atomica
02 estructura atomica
lyonnel cercado castro
 
Clase 2 TeoríA AtóMica
Clase 2 TeoríA AtóMicaClase 2 TeoríA AtóMica
Clase 2 TeoríA AtóMicalucas crotti
 
Cómo obtener el nº de partículas subatómicas. ok
Cómo obtener el nº de partículas subatómicas. okCómo obtener el nº de partículas subatómicas. ok
Cómo obtener el nº de partículas subatómicas. ok
Hogar
 
Química i ejercicios
Química i ejerciciosQuímica i ejercicios
Química i ejerciciosDianaArtica
 
Número atómico y másico
Número atómico y másicoNúmero atómico y másico
Número atómico y másicoJonathan Vargas
 
Actividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micaActividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micabernalau
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
SAUL MEJIA ORTIZ
 
Cap.4 estructura del átomo ii
Cap.4 estructura del átomo iiCap.4 estructura del átomo ii
Cap.4 estructura del átomo iiAlba Mangual
 
Química Inorgánica
Química InorgánicaQuímica Inorgánica
Química InorgánicaDiana Coello
 
Ejercicios de electrones,protones
Ejercicios de electrones,protonesEjercicios de electrones,protones
Ejercicios de electrones,protones
Laura Pastor
 
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
miguelandreu1
 
Boletín 4 Teoría atómica
Boletín 4 Teoría atómicaBoletín 4 Teoría atómica
Boletín 4 Teoría atómicaauroracapel
 

La actualidad más candente (20)

2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
2° práctica dirigida 4 to de secundaria (estructura atómica)
 
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
57271157 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-estructura-atomica-de-la-mat...
 
ESTRUCTURA ATOMICA
ESTRUCTURA ATOMICA ESTRUCTURA ATOMICA
ESTRUCTURA ATOMICA
 
02 estructura atomica
02 estructura atomica02 estructura atomica
02 estructura atomica
 
Clase 2 TeoríA AtóMica
Clase 2 TeoríA AtóMicaClase 2 TeoríA AtóMica
Clase 2 TeoríA AtóMica
 
Especies atómicas
Especies  atómicasEspecies  atómicas
Especies atómicas
 
Cómo obtener el nº de partículas subatómicas. ok
Cómo obtener el nº de partículas subatómicas. okCómo obtener el nº de partículas subatómicas. ok
Cómo obtener el nº de partículas subatómicas. ok
 
Estuctura 2da sema
Estuctura 2da semaEstuctura 2da sema
Estuctura 2da sema
 
2 da practica 4to y 5to
2 da practica 4to y 5to2 da practica 4to y 5to
2 da practica 4to y 5to
 
Química i ejercicios
Química i ejerciciosQuímica i ejercicios
Química i ejercicios
 
Número atómico y másico
Número atómico y másicoNúmero atómico y másico
Número atómico y másico
 
Actividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3micaActividades estructura-atc3b3mica
Actividades estructura-atc3b3mica
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 
Cap.4 estructura del átomo ii
Cap.4 estructura del átomo iiCap.4 estructura del átomo ii
Cap.4 estructura del átomo ii
 
Ejercicios quimica 2
Ejercicios  quimica 2Ejercicios  quimica 2
Ejercicios quimica 2
 
Química Inorgánica
Química InorgánicaQuímica Inorgánica
Química Inorgánica
 
Ejercicios de electrones,protones
Ejercicios de electrones,protonesEjercicios de electrones,protones
Ejercicios de electrones,protones
 
02 abundancias-relativas-de-los-isotopos
02 abundancias-relativas-de-los-isotopos02 abundancias-relativas-de-los-isotopos
02 abundancias-relativas-de-los-isotopos
 
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
Atomo(ejercicios resueltos)3º eso
 
Boletín 4 Teoría atómica
Boletín 4 Teoría atómicaBoletín 4 Teoría atómica
Boletín 4 Teoría atómica
 

Similar a Investigación 4º Medio

Guía de trabajo iones e isótopos
Guía de trabajo iones e isótoposGuía de trabajo iones e isótopos
Guía de trabajo iones e isótoposRicardo Sánchez
 
Fenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicacionesFenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicacionesAlyson Diaz
 
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoConceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoU.E.N "14 de Febrero"
 
Prueba 8º gases ideales
Prueba  8º gases idealesPrueba  8º gases ideales
Prueba 8º gases ideales
VERONICA MIRANDA HEREDIA
 
Fisica Actividades 9 I Y 9 Ii
Fisica Actividades 9 I Y 9 IiFisica Actividades 9 I Y 9 Ii
Fisica Actividades 9 I Y 9 IiPatricia Graglia
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Alicia Puente
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Alicia Puente
 
Teorias atomicas
Teorias atomicasTeorias atomicas
Teorias atomicasAelectx
 
Estructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomoEstructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomo
MaraVzquez55
 
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
Liceo Ruiz Tagle
 
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
Liceo Ruiz Tagle
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
bioquimab
 
ESTRUCTURA ATÓMICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
ESTRUCTURA ATÓMICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docxESTRUCTURA ATÓMICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
ESTRUCTURA ATÓMICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
QataryPichosLlaqta
 
Estructura de los átomos. Unidad 5, parte 3. Guía para 8º básico.
Estructura de los átomos. Unidad 5, parte 3. Guía para 8º básico.Estructura de los átomos. Unidad 5, parte 3. Guía para 8º básico.
Estructura de los átomos. Unidad 5, parte 3. Guía para 8º básico.
Hogar
 
Trabajo complementario el ãtomo
Trabajo complementario el ãtomoTrabajo complementario el ãtomo
Trabajo complementario el ãtomoquimova
 
Química 2 medio
Química 2 medioQuímica 2 medio
Química 2 medio
profesorfjpl
 
Teor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejerciciosTeor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejerciciosLaura Espbath
 
Guadeejerciciosestructura
GuadeejerciciosestructuraGuadeejerciciosestructura
Guadeejerciciosestructura
roylester
 
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Alicia Puente
 

Similar a Investigación 4º Medio (20)

Guía de trabajo iones e isótopos
Guía de trabajo iones e isótoposGuía de trabajo iones e isótopos
Guía de trabajo iones e isótopos
 
Fenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicacionesFenomenos nucleares y sus aplicaciones
Fenomenos nucleares y sus aplicaciones
 
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° añoConceptos básicos de estructura atómica 3° año
Conceptos básicos de estructura atómica 3° año
 
Prueba 8º gases ideales
Prueba  8º gases idealesPrueba  8º gases ideales
Prueba 8º gases ideales
 
Fisica Actividades 9 I Y 9 Ii
Fisica Actividades 9 I Y 9 IiFisica Actividades 9 I Y 9 Ii
Fisica Actividades 9 I Y 9 Ii
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
 
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
Bloque ii aprendizajes 3 2017 2018
 
Teorias atomicas
Teorias atomicasTeorias atomicas
Teorias atomicas
 
Estructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomoEstructura atómica del átomo
Estructura atómica del átomo
 
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
 
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
307361418 prueba-de-ciencias-8-basico22
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
ESTRUCTURA ATÓMICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
ESTRUCTURA ATÓMICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docxESTRUCTURA ATÓMICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
ESTRUCTURA ATÓMICAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA.docx
 
Estructura de los átomos. Unidad 5, parte 3. Guía para 8º básico.
Estructura de los átomos. Unidad 5, parte 3. Guía para 8º básico.Estructura de los átomos. Unidad 5, parte 3. Guía para 8º básico.
Estructura de los átomos. Unidad 5, parte 3. Guía para 8º básico.
 
Trabajo complementario el ãtomo
Trabajo complementario el ãtomoTrabajo complementario el ãtomo
Trabajo complementario el ãtomo
 
Química 2 medio
Química 2 medioQuímica 2 medio
Química 2 medio
 
Teor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejerciciosTeor a at mica ejercicios
Teor a at mica ejercicios
 
7 el atomo
7 el atomo7 el atomo
7 el atomo
 
Guadeejerciciosestructura
GuadeejerciciosestructuraGuadeejerciciosestructura
Guadeejerciciosestructura
 
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
Bloque II aprendizaje 3 2016 2017
 

Más de arlizamabalmaceda

4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismoarlizamabalmaceda
 
4º M De la literatura medieval a la época moderna
4º M  De la literatura medieval a la época moderna4º M  De la literatura medieval a la época moderna
4º M De la literatura medieval a la época modernaarlizamabalmaceda
 
Matemática 1º B Guía Nº1
Matemática 1º B Guía Nº1Matemática 1º B Guía Nº1
Matemática 1º B Guía Nº1arlizamabalmaceda
 
Matemática 1º B Guía Nº1
Matemática 1º B  Guía Nº1Matemática 1º B  Guía Nº1
Matemática 1º B Guía Nº1arlizamabalmaceda
 

Más de arlizamabalmaceda (12)

Tradicion Leng Dif 4º
Tradicion Leng Dif 4ºTradicion Leng Dif 4º
Tradicion Leng Dif 4º
 
Guía Tecnología 2º Medio
Guía Tecnología 2º MedioGuía Tecnología 2º Medio
Guía Tecnología 2º Medio
 
Guía Tecnología 1º Medio
Guía Tecnología 1º MedioGuía Tecnología 1º Medio
Guía Tecnología 1º Medio
 
Guía Sólidos Qui Dif 4º
Guía Sólidos Qui Dif 4ºGuía Sólidos Qui Dif 4º
Guía Sólidos Qui Dif 4º
 
4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo4º M Del neoclasicismo al modernismo
4º M Del neoclasicismo al modernismo
 
4º M De la literatura medieval a la época moderna
4º M  De la literatura medieval a la época moderna4º M  De la literatura medieval a la época moderna
4º M De la literatura medieval a la época moderna
 
Matemática 1º B Guía Nº1
Matemática 1º B Guía Nº1Matemática 1º B Guía Nº1
Matemática 1º B Guía Nº1
 
Química 2º M
Química 2º MQuímica 2º M
Química 2º M
 
Matemática 1º B Guía Nº1
Matemática 1º B  Guía Nº1Matemática 1º B  Guía Nº1
Matemática 1º B Guía Nº1
 
Física 1º M
Física 1º MFísica 1º M
Física 1º M
 
Biología 4º M
Biología 4º MBiología 4º M
Biología 4º M
 
Biología 3º M
Biología 3º MBiología 3º M
Biología 3º M
 

Investigación 4º Medio

  • 1. Trabajo de Investigación TEMA: MATERIA Y ENERGÍA_RADIACTIVIDAD NATURAL E INDUCIDA Los núcleos atómicos encierran secretos que los científicos han ido develando en el tiempo en el tiempo y así han podido dar explicación a muchos fenómenos que son consecuencia de sus propiedades. La enorme cantidad de energía que hay en los núcleos puede liberarse a través de reacciones nucleares que ocurren de manera natural y otras que son inducidas y controladas por el ser humano. La energía nuclear puede ser aprovechada para diversos fines: unos bélicos, que destruyen, y otros pacíficos, que construyen. Entre los usos pacíficos destaca su aplicación en diversas áreas de la medicina, la industria y la agricultura. Lee y responde las siguientes preguntas: 1.- ¿Cómo es el núcleo de los átomos?, ¿qué partículas lo constituyen? 2.- ¿Cómo crees que se obtiene la energía del núcleo atómico? 3.- ¿Has oído hablar de la radiactividad?, ¿cómo piensas que se produce? 4.- ¿Qué aplicaciones beneficiosas para el ser humano tiene la utilización de isótopos radiactivos? 5.- ¿Cuáles son los peligros de manipular sustancias radiactivas? Explica. 6.- Completa la siguiente tabla y define, brevemente, qué es un isótopo. Isótopo Z= número atómico A= número másico Composición 12 C6 6 protones 6 neutrones 6 electrones 13 C6 1 H1 2 H1 3 H1 1 protón 2 neutrones 1 electrón
  • 2. RELEXIONA… La fabricación y utilización de armas nucleares es, sin lugar a dudas, uno de los capítulos más lamentables de la historia de la humanidad. En 1945, dos ciudades de Japón sufrieron la devastación de un ataque nuclear, a manos de tropas estadounidenses. Las emisiones radiactivas y las altísimas temperaturas y energías generadas por las bombas atómicas significaron para algunos habitantes de Hiroshima y Nagasaki, y seres vivos allí presentes, la muerte de manera instantánea, y para el medioambiente, innumerables efectos nocivos. (a).- ¿Qué opinas de la investigación y desarrollo de la energía nuclear? (b).- ¿Conoces alguna aplicación pacifica de este tipo de energía? (c).- ¿Qué opinas sobre el ataque nuclear que afecto a Hiroshima y Nagasaki? (d).- ¿Por qué crees que la energía nuclear se sigue utilizando? 7.- Recuerda que para caracterizar un átomo es necesario conocer su número atómico y número másico. El número atómico (Z) corresponde al número de protones (p+) contenidos en el núcleo; en tanto, el número másico (A) es la suma del número de protones y de neutrones (p+ +n) en el núcleo. Completa la tabla con los datos correspondientes para los siguientes átomos. Luego, responde las preguntas. Elemento Símbolo Z p+ n (neutrones) e- A Plomo 82 125 Cobalto 27 60 Aluminio 14 27 a) ¿Cuál de los elementos señalados en la tabla es el más pesado? b) ¿Qué partículas se encuentran en mayor abundancia al interior del núcleo? c) ¿Por qué en el átomo el número de protones debe ser igual al de electrones?, ¿qué sucede si hay más partículas positivas que negativas?, ¿qué nombre recibe ese átomo? Fecha entrega guía: 26 de Octubre La guía es de aprendizaje conceptual y de reflexión. La evaluación de la guía corresponderá a la primera nota parcial. Debes entregar el desarrollo de la guía en una hoja de oficio; de manera individual.