SlideShare una empresa de Scribd logo
La Investigación Acción (IA)
Mtra. Hilda Soledad Torres Castro
Doctorado en Investigación y Docencia
21 / Agosto / 2015
Definición
La investigación-acción es un proceso metodológico, busca a través del diálogo,
percibir los problemas concretos de una realidad social, actuar en conjunto con las
personas que viven esos problemas cotidianos y busca la transformación social a
través de una mejor concientización de los actores involucrados (Oliveira &
Waldenez, 2010).
Principales ejes y objetivos
Acción
Formación
Investigación
Transformación
social basada en
la organización,
movilización,
sensibilización y
concientización
Construcción del
conocimiento
profundo y
sistemático de un
aspecto de la
realidad social
La transformación social
parte de una
transformación individual
a través de modificación
de valores, actitudes y en
las relaciones
interpersonales
Orígenes: asociados a las movilizaciones de grupos
minoritarios
Mediados del siglo XX, en la
literatura anglosajona, surge la
primera generación inspirada en
John Dewey
Muchos autores consideran a Kurt
Lewin fundador a través de sus
trabajos de intervención
psicológica y social
Etapas o fases
Thiollent (1997), presenta
cuatro fases para el
desarrollo de la IA:
Fase de diagnóstico
Fase de investigación
profunda
Fase acción
Fase evaluación
IA
Diagnóstico
Investigación
profunda
Acción
Evaluación
Características de acuerdo a Jacob (1985)
 Se inscribe en un mundo real,
Una situación global y concreta guía la selección de la problemática y
define objetivos,
Se trabaja con grupos reales dentro de un contexto habitual,
Busca un cambio en los grupos, instituciones o medios concernientes,
Los objetivos los plantea el investigador con los
participantes,
Se espera un proceso de transformación
Los investigadores se comprometen con el proceso,
son observadores, participantes y actúan.
Características de acuerdo a Jacob (1985)
Es multidisciplinar,
El proceso se realiza en pequeña escala,
Lleva a generalizaciones con el fin de guiar acciones posteriores,
Busca la relación teoría-práctica,
Las hipótesis son inducidas por la observación de hechos,
Los resultados deben apoyar estrategias a desarrollar,
Con frecuencia es difícil concretarla debido: al gran número de
personas implicadas, atemoriza por que exige la crítica y autocrítica,
por los intereses divergentes.
Características de acuerdo a la recopilación de
Francisco Alvira Martín en www.cepes.edu.mx
Fases
Mirar/observar
Pensar / analizar
Actuar
 Recoger información
relevante
 Definir y descubrir la
situación
 Explorar y analizar
 Interpretar y explicar
 Planear
 Aplicar
 Evaluar
Diferentes perspectivas
Investigación
Acción
Investigación
Participativa
Investigación
de
Apoderamiento
Investigación
feminista
Conclusión
 Su concepción de ciencia
no es neutral,
 Enfatiza el contexto,
 Se propone el bienestar de
su objeto de estudio
(grupos minoritarios), por
lo que entran los aspectos
éticos,
 Su método dialógico es el
instrumento que enlaza la
investigación con la acción,
teniendo como propósito
la transformación social.
Referencias
 Alvira, M., F. Ppt: La investigación acción, en www.cepes.edu.mx
 Jacob, A. (1985). Metodología de la investigación acción. Buenos
Aires: Humanitas.
 Oliveira de V., V., & Waldenez de O., M. Trayectorias de investigación
acción: concepciones, objetivos y planteamientos. Revista
Iberoamericana de Educación. N° 53/5, Septiembre 2010.
 Thiollent, M. (1988 en Oliveira & Waldenez. Idem.).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
marlene
 
Conclusion
ConclusionConclusion
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
raquelbva
 
Presentaciòn primer tema
Presentaciòn primer temaPresentaciòn primer tema
Presentaciòn primer tema
masciangiolimiquilena
 
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPtCornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
GADRIANAFIDEL
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
ALEJANDRO MARCANO DIAZ
 
Relacion de la sociologia con otras ciencias
Relacion de la sociologia con otras cienciasRelacion de la sociologia con otras ciencias
Relacion de la sociologia con otras ciencias
Ve de Vellita
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
ug-dipa
 
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
jose raul medina benjamin
 
Concepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizajeConcepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizaje
samarina_pedagogia
 
Bucle educativo
Bucle educativoBucle educativo
Bucle educativo
yrisb
 
Sociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea ISociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea I
Emma Salazar
 
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofiaAdolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
paoworozco
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
Rafael Otero Ávila
 
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
dimorac
 
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheim
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheimDiapositivas de augusto comte y emilio durkheim
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheim
Yuley20
 
José amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educaciónJosé amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educación
Diana Paola Salas Suarez
 

La actualidad más candente (18)

LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
LAS TRES TEORIAS (ESTRUCTURAL,FUNCIONALISTA,CRITICA)
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
La Historia Oral
La Historia OralLa Historia Oral
La Historia Oral
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
 
Presentaciòn primer tema
Presentaciòn primer temaPresentaciòn primer tema
Presentaciòn primer tema
 
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPtCornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
Cornú, L. La confianza en las relaciones pedagógicas. PPt
 
Mapa Mental Epistemologia
Mapa Mental EpistemologiaMapa Mental Epistemologia
Mapa Mental Epistemologia
 
Relacion de la sociologia con otras ciencias
Relacion de la sociologia con otras cienciasRelacion de la sociologia con otras ciencias
Relacion de la sociologia con otras ciencias
 
Epistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruzEpistemología. Dra. lorna cruz
Epistemología. Dra. lorna cruz
 
Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016Jose medina investigacion accion-03062016
Jose medina investigacion accion-03062016
 
Concepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizajeConcepciones sobre el aprendizaje
Concepciones sobre el aprendizaje
 
Bucle educativo
Bucle educativoBucle educativo
Bucle educativo
 
Sociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea ISociología Contemporánea I
Sociología Contemporánea I
 
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofiaAdolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
Adolfo Sanches Vasquez .pptx filosofia
 
Didactica contemporanea
Didactica contemporaneaDidactica contemporanea
Didactica contemporanea
 
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
LA ERA DE LA INFORMACIÓN Tomo I (Manuel Castell)
 
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheim
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheimDiapositivas de augusto comte y emilio durkheim
Diapositivas de augusto comte y emilio durkheim
 
José amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educaciónJosé amar mar función social de la educación
José amar mar función social de la educación
 

Similar a Investigación acción (ia)

Ideas centrales de la Investigación Acción
Ideas centrales de la Investigación AcciónIdeas centrales de la Investigación Acción
Ideas centrales de la Investigación Acción
Ma. Dolores Sánchez Gómez
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Kariquin87
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
Erendida Leal
 
Semana 4 doctorado
Semana 4 doctoradoSemana 4 doctorado
Semana 4 doctorado
Carolina Ruiz
 
Semana 4 doctorado
Semana 4 doctoradoSemana 4 doctorado
Semana 4 doctorado
Carolina Ruiz
 
Metodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativosMetodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativos
MAYETAMARIZ
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
mic-g1.pptx
mic-g1.pptxmic-g1.pptx
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
Marjorie Picott
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
Marjorie Picott
 
La investigación Acción.
La investigación Acción. La investigación Acción.
La investigación Acción.
anakarencr
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
Juan Manuel García Torrecillas
 
Investigacion iap
Investigacion iapInvestigacion iap
Investigacion iap
Luis Segovia
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
63471718
 
Primera entrega
Primera entregaPrimera entrega
Primera entrega
RafaelMauricioCamarg
 
Grupo alfa3
Grupo alfa3Grupo alfa3
Grupo alfa3
Leonardo Flores
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
Marjorie Picott
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
Marjorie Picott
 

Similar a Investigación acción (ia) (20)

Ideas centrales de la Investigación Acción
Ideas centrales de la Investigación AcciónIdeas centrales de la Investigación Acción
Ideas centrales de la Investigación Acción
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
Semana 4 doctorado
Semana 4 doctoradoSemana 4 doctorado
Semana 4 doctorado
 
Semana 4 doctorado
Semana 4 doctoradoSemana 4 doctorado
Semana 4 doctorado
 
Metodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativosMetodos de investigacion_cualitativos
Metodos de investigacion_cualitativos
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
mic-g1.pptx
mic-g1.pptxmic-g1.pptx
mic-g1.pptx
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
 
Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social. Modalidades de la inv social.
Modalidades de la inv social.
 
La investigación Acción.
La investigación Acción. La investigación Acción.
La investigación Acción.
 
Métodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación CualitativaMétodos de Investigación Cualitativa
Métodos de Investigación Cualitativa
 
Investigacion iap
Investigacion iapInvestigacion iap
Investigacion iap
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Primera entrega
Primera entregaPrimera entrega
Primera entrega
 
Grupo alfa3
Grupo alfa3Grupo alfa3
Grupo alfa3
 
Modalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion socialModalidades de la investigacion social
Modalidades de la investigacion social
 
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIALMODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
MODALIDADES DE LA INV. SOCIAL
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Investigación acción (ia)

  • 1. La Investigación Acción (IA) Mtra. Hilda Soledad Torres Castro Doctorado en Investigación y Docencia 21 / Agosto / 2015
  • 2. Definición La investigación-acción es un proceso metodológico, busca a través del diálogo, percibir los problemas concretos de una realidad social, actuar en conjunto con las personas que viven esos problemas cotidianos y busca la transformación social a través de una mejor concientización de los actores involucrados (Oliveira & Waldenez, 2010).
  • 3. Principales ejes y objetivos Acción Formación Investigación Transformación social basada en la organización, movilización, sensibilización y concientización Construcción del conocimiento profundo y sistemático de un aspecto de la realidad social La transformación social parte de una transformación individual a través de modificación de valores, actitudes y en las relaciones interpersonales
  • 4. Orígenes: asociados a las movilizaciones de grupos minoritarios Mediados del siglo XX, en la literatura anglosajona, surge la primera generación inspirada en John Dewey Muchos autores consideran a Kurt Lewin fundador a través de sus trabajos de intervención psicológica y social
  • 5. Etapas o fases Thiollent (1997), presenta cuatro fases para el desarrollo de la IA: Fase de diagnóstico Fase de investigación profunda Fase acción Fase evaluación IA Diagnóstico Investigación profunda Acción Evaluación
  • 6. Características de acuerdo a Jacob (1985)  Se inscribe en un mundo real, Una situación global y concreta guía la selección de la problemática y define objetivos, Se trabaja con grupos reales dentro de un contexto habitual, Busca un cambio en los grupos, instituciones o medios concernientes, Los objetivos los plantea el investigador con los participantes, Se espera un proceso de transformación Los investigadores se comprometen con el proceso, son observadores, participantes y actúan.
  • 7. Características de acuerdo a Jacob (1985) Es multidisciplinar, El proceso se realiza en pequeña escala, Lleva a generalizaciones con el fin de guiar acciones posteriores, Busca la relación teoría-práctica, Las hipótesis son inducidas por la observación de hechos, Los resultados deben apoyar estrategias a desarrollar, Con frecuencia es difícil concretarla debido: al gran número de personas implicadas, atemoriza por que exige la crítica y autocrítica, por los intereses divergentes.
  • 8. Características de acuerdo a la recopilación de Francisco Alvira Martín en www.cepes.edu.mx Fases Mirar/observar Pensar / analizar Actuar  Recoger información relevante  Definir y descubrir la situación  Explorar y analizar  Interpretar y explicar  Planear  Aplicar  Evaluar
  • 10. Conclusión  Su concepción de ciencia no es neutral,  Enfatiza el contexto,  Se propone el bienestar de su objeto de estudio (grupos minoritarios), por lo que entran los aspectos éticos,  Su método dialógico es el instrumento que enlaza la investigación con la acción, teniendo como propósito la transformación social.
  • 11. Referencias  Alvira, M., F. Ppt: La investigación acción, en www.cepes.edu.mx  Jacob, A. (1985). Metodología de la investigación acción. Buenos Aires: Humanitas.  Oliveira de V., V., & Waldenez de O., M. Trayectorias de investigación acción: concepciones, objetivos y planteamientos. Revista Iberoamericana de Educación. N° 53/5, Septiembre 2010.  Thiollent, M. (1988 en Oliveira & Waldenez. Idem.).