SlideShare una empresa de Scribd logo
DoctoradoenProyectos
MetodologíadelaInvestigación
Asesor: Dr.IvánFernandoGonzálezBenítez
Semana 4 Tarea 1
Investigación Acción
Presenta: MTI. Ana Karen Camacho Rodríguez
1
MIV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Fecha: 06 de Mayo de 2019
Investigación acción
Es un método de investigación en el que
el investigador tiene un doble rol, el de
investigador y el de participante. Es un método en
el cual la validez de los resultados se comprueba en
tanto y cuantos estos resultados son relevantes
para los que participan en el proceso de
investigación.
. Combina dos tipos de
conocimientos:
El conocimiento teórico y El
conocimiento de un contexto
determinado.
La investigación acción es un enfoque
de investigación
colaborativa que proporciona a
la gente los medios para llevar a cabo
las acciones sistemáticas que
resuelvan sus problemas; se formulan
los procedimientos consensuados y
participativos.
Formule
interpretaciones y
análisis de su situación
Investigue sus problemas
Elabore planes para resolverlos
Fases 1. Mirar / Observar
2. Pensar / Analizar
3. Actuar
Planear
Aplicar
Evaluar
Recoger información relevante
Definir y describir la situación
Explorar y Analizar
Interpretar y Explicar
Características
Ayudar a la gente al
análisis
Permitir examinar diferentes
alternativas de acción
y asesorar en la aplicación
No es abogado
del grupo
Se centra en el
desarrollo humano
Investigación Acción Participativa
Investigación
Modelo circular iterativo en
vez de líneal:
Reflexión , preguntas, campo –
análisis, nuevas acciones y otro ciclo.
Inevitabilidad de los efectos y valores
inherentes a plantear unas preguntas y otras no, implicar a
algunas personas y a otras no, observar algunos fenómenos y
otros no.
Acción
Toda investigación se quiera o no implica intervención en
las situaciones sociales en las que opera, Se busca
conscientemente unos determinados efectos,
explícitamente se estudia algo para cambiarlo o
mejorarlo.
No hay participación seguida de investigación y
acción, hay un número de ciclos de reflexión
participativa sobre la acción, aprendizaje de la acción
u promover la nueva acción que es de nuevo el
objeto de reflexión.
Los diferentes grupos y personas pueden organizar las
condiciones bajo las cuales pueden aprender de su propia
experiencia y hacer las experiencias accesibles a otros.
Participación
Hay 4 partes o grupos:
El investigador.
Los investigados.
El grupo de referencia critico ( el grupo
con el problema a resolver).
Beneficiados sobre el problema o
situación.
Es difícil de implicarle y motivarlo
porque normalmente tiene poco poder.
Grupo de
Referencia o
Crítico
Hay que identificarlo e implicarlo ( Aumenta la relevancia del
estudio, se focalizan mejor las preguntas de la investigación,
aumenta la importancia para los que tiene algún problema )
Suelen participar menos, pero si lo hacen pueden:
Grupo
interesado por
estar
relacionado
con el
problema
Manipular la investigación desde afuera
Rechazar el informe y las propuestas
Sentir frustración con un proceso que no recoge su
realidad
Incapacidad para ver las consecuencias del estudio.
La esencia de
la
investigación
acción
participativa
Acción que es investigación, cambio y vuelta a
investigar dentro de un proceso realizado por los participantes,
Co-investigación por y para los que deber ser ayudados.
Trata de ser genuinamente democrática por el que
los que deben ser ayudados, determinada los objetivos y
resultados de su propio estudio.
La investigación-acción se propone mejorar mediante su
cambio, y aprender a partir de las consecuencias
de los cambios, es participativa; a través de ella, las
personas trabajan por la mejora de sus propias
prácticas (y sólo de modo secundario por la de las
prácticas de otras personas), se desarrolla siguiendo una
espiral introspectiva
Reflexión de Aprendizaje
Referencias
Balcazar, F. E., Suarez-Balcazar, Y. & Keys, C. B. (1998). Un modelo de investigación-acción para desarrollar la
capacidad de comunidades para incrementar
su poder.
Calhoun, C. (2008). Social Science for Public Knowledge. Institute for Public Knowledge (IPK)
Colombia, U. (15 de Enero de 2009). www.universia.net. Recuperado el 06 de Mayo de 2019, de
https://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2009/01/15/239103/investigacion-participativa-paso-
adelante.htm
Jimenez-Dominguez, B. (1994). Investigación ante acción participante: Una dimensión desconocida. En Maritza
Montero (Ed). Psicología Social Comunitaria: Teoría método y experiencia. Guadalajara: Universidad de Guadalajara
(103- 137)
Metodología de la investigación educacional. Desafios y polémicas actuales. Marta Martínez
.
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsasInvestigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsas
Suja Bahsas
 
Investigacion accion brissa jimenez - unicepes
Investigacion   accion brissa jimenez - unicepesInvestigacion   accion brissa jimenez - unicepes
Investigacion accion brissa jimenez - unicepes
BJimnez1
 
Yordaly perez comunicacion social
Yordaly perez comunicacion social Yordaly perez comunicacion social
Yordaly perez comunicacion social
yordaly perez
 
Ideas centrales de la IA jgro
Ideas centrales de la IA jgroIdeas centrales de la IA jgro
Ideas centrales de la IA jgro
Juan_Gabriel_2018
 
Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2
Indalecio Mendoza Uribe
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
Teach For America
 
Ideas centrales de la ia
Ideas centrales de la iaIdeas centrales de la ia
Ideas centrales de la ia
Alma Tapia
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
YoleidaAraque
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTEINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
mariabunefm
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
Bertha Avendaño
 
Tarea sem 4 ideas centrales de la ia ricardo e zamario h
Tarea sem 4 ideas centrales de la ia ricardo e zamario hTarea sem 4 ideas centrales de la ia ricardo e zamario h
Tarea sem 4 ideas centrales de la ia ricardo e zamario h
Ricardo Ezequiel Zamario Herrera
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
egamezmovil
 
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad. Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Alan Karim Sayeg Reyes Silva
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
investigacioni_iap
 
Investigación acción participante
Investigación acción participanteInvestigación acción participante
Investigación acción participante
Elibeht Alcala Santo
 
Ideas centrales de la investigacion accion para publicar
Ideas centrales de la investigacion accion para publicarIdeas centrales de la investigacion accion para publicar
Ideas centrales de la investigacion accion para publicar
myrmi6
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativaLiss CB
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Ministerio de Educación R. D.
 
La Investigación Acción
La Investigación AcciónLa Investigación Acción
La Investigación Acción
Omar Reynel
 

La actualidad más candente (19)

Investigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsasInvestigacion accion participacion_suja_bahsas
Investigacion accion participacion_suja_bahsas
 
Investigacion accion brissa jimenez - unicepes
Investigacion   accion brissa jimenez - unicepesInvestigacion   accion brissa jimenez - unicepes
Investigacion accion brissa jimenez - unicepes
 
Yordaly perez comunicacion social
Yordaly perez comunicacion social Yordaly perez comunicacion social
Yordaly perez comunicacion social
 
Ideas centrales de la IA jgro
Ideas centrales de la IA jgroIdeas centrales de la IA jgro
Ideas centrales de la IA jgro
 
Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2Semana 4 actividad 2
Semana 4 actividad 2
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
Ideas centrales de la ia
Ideas centrales de la iaIdeas centrales de la ia
Ideas centrales de la ia
 
Investigación Acción Participativa
Investigación Acción ParticipativaInvestigación Acción Participativa
Investigación Acción Participativa
 
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTEINVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPANTE
 
Investigacion accion participativa
Investigacion accion participativaInvestigacion accion participativa
Investigacion accion participativa
 
Tarea sem 4 ideas centrales de la ia ricardo e zamario h
Tarea sem 4 ideas centrales de la ia ricardo e zamario hTarea sem 4 ideas centrales de la ia ricardo e zamario h
Tarea sem 4 ideas centrales de la ia ricardo e zamario h
 
Investigación acción participativa
Investigación  acción participativa Investigación  acción participativa
Investigación acción participativa
 
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad. Investigación-Acción: Transformado la realidad.
Investigación-Acción: Transformado la realidad.
 
Defensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción ParticipativaDefensa Investigación Acción Participativa
Defensa Investigación Acción Participativa
 
Investigación acción participante
Investigación acción participanteInvestigación acción participante
Investigación acción participante
 
Ideas centrales de la investigacion accion para publicar
Ideas centrales de la investigacion accion para publicarIdeas centrales de la investigacion accion para publicar
Ideas centrales de la investigacion accion para publicar
 
Investigación acción participativa
Investigación acción participativaInvestigación acción participativa
Investigación acción participativa
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
 
La Investigación Acción
La Investigación AcciónLa Investigación Acción
La Investigación Acción
 

Similar a La investigación Acción.

Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4
MANUEL ROBLES
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
OscarAaronPalomares
 
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Claudio Farias
 
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostriaDoc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
joseadolfo
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accionPhysta AmOr
 
Investigación acción.Columba Munguía Fajardo
Investigación acción.Columba Munguía FajardoInvestigación acción.Columba Munguía Fajardo
Investigación acción.Columba Munguía Fajardo
columba munguia
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
nelisitabroncano3
 
Tarea ppt ideas centrales ia Floralba Aguilar
Tarea ppt  ideas centrales ia Floralba AguilarTarea ppt  ideas centrales ia Floralba Aguilar
Tarea ppt ideas centrales ia Floralba Aguilar
wilo333
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
RENY ALONZO
 
Unicepes rgp-act2
Unicepes rgp-act2Unicepes rgp-act2
Unicepes rgp-act2
Ruben Gonzalez Perez
 
Tarea 4a ia
Tarea 4a iaTarea 4a ia
Tarea 4a ia
Griselda Escalante
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Felipe Mateo Tapia
 
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptxUNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
RamonArturoCorralLug
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
Elizabeth Martinez
 
IdeasCentralesIA.ARuizR.pptx
IdeasCentralesIA.ARuizR.pptxIdeasCentralesIA.ARuizR.pptx
IdeasCentralesIA.ARuizR.pptx
AdrinRuiz29
 
Investigación Acción y Acción Participativa
Investigación Acción y Acción ParticipativaInvestigación Acción y Acción Participativa
Investigación Acción y Acción Participativa
Patricia Muñoz Yruretagoyena
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Ministerio de Educación R. D.
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
Kariquin87
 
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptxUNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
VictoriaMartnezAndra
 
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández CórdovaDoc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
AdrianaHernndez106
 

Similar a La investigación Acción. (20)

Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4Tarea ia semana 4
Tarea ia semana 4
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
Doc mdi-m4-t1-claudio farias navarro
 
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostriaDoc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
Doc mdi-m4-t1-mariateresalopezostria
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
Investigación acción.Columba Munguía Fajardo
Investigación acción.Columba Munguía FajardoInvestigación acción.Columba Munguía Fajardo
Investigación acción.Columba Munguía Fajardo
 
La investigacion accion
La investigacion accionLa investigacion accion
La investigacion accion
 
Tarea ppt ideas centrales ia Floralba Aguilar
Tarea ppt  ideas centrales ia Floralba AguilarTarea ppt  ideas centrales ia Floralba Aguilar
Tarea ppt ideas centrales ia Floralba Aguilar
 
Aportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción ParticipanteAportes a la Investigación Acción Participante
Aportes a la Investigación Acción Participante
 
Unicepes rgp-act2
Unicepes rgp-act2Unicepes rgp-act2
Unicepes rgp-act2
 
Tarea 4a ia
Tarea 4a iaTarea 4a ia
Tarea 4a ia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptxUNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
UNICEPES-DOC-Tarea Módulo 4 Ideas Centrales de la IA - Ramón Corral.pptx
 
Ideas centrales de la IA
Ideas centrales de la IAIdeas centrales de la IA
Ideas centrales de la IA
 
IdeasCentralesIA.ARuizR.pptx
IdeasCentralesIA.ARuizR.pptxIdeasCentralesIA.ARuizR.pptx
IdeasCentralesIA.ARuizR.pptx
 
Investigación Acción y Acción Participativa
Investigación Acción y Acción ParticipativaInvestigación Acción y Acción Participativa
Investigación Acción y Acción Participativa
 
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel belloDoc mdi-m4-t1-yoel bello
Doc mdi-m4-t1-yoel bello
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptxUNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
UNICEPES-DOC-M4 INVESTIGACION ACCION.pptx
 
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández CórdovaDoc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
Doc mdi-m4-t1.Adriana Hernández Córdova
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 

La investigación Acción.

  • 1. DoctoradoenProyectos MetodologíadelaInvestigación Asesor: Dr.IvánFernandoGonzálezBenítez Semana 4 Tarea 1 Investigación Acción Presenta: MTI. Ana Karen Camacho Rodríguez 1 MIV. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Fecha: 06 de Mayo de 2019
  • 2. Investigación acción Es un método de investigación en el que el investigador tiene un doble rol, el de investigador y el de participante. Es un método en el cual la validez de los resultados se comprueba en tanto y cuantos estos resultados son relevantes para los que participan en el proceso de investigación. . Combina dos tipos de conocimientos: El conocimiento teórico y El conocimiento de un contexto determinado.
  • 3. La investigación acción es un enfoque de investigación colaborativa que proporciona a la gente los medios para llevar a cabo las acciones sistemáticas que resuelvan sus problemas; se formulan los procedimientos consensuados y participativos. Formule interpretaciones y análisis de su situación Investigue sus problemas Elabore planes para resolverlos
  • 4. Fases 1. Mirar / Observar 2. Pensar / Analizar 3. Actuar Planear Aplicar Evaluar Recoger información relevante Definir y describir la situación Explorar y Analizar Interpretar y Explicar
  • 5. Características Ayudar a la gente al análisis Permitir examinar diferentes alternativas de acción y asesorar en la aplicación No es abogado del grupo Se centra en el desarrollo humano
  • 6. Investigación Acción Participativa Investigación Modelo circular iterativo en vez de líneal: Reflexión , preguntas, campo – análisis, nuevas acciones y otro ciclo. Inevitabilidad de los efectos y valores inherentes a plantear unas preguntas y otras no, implicar a algunas personas y a otras no, observar algunos fenómenos y otros no.
  • 7. Acción Toda investigación se quiera o no implica intervención en las situaciones sociales en las que opera, Se busca conscientemente unos determinados efectos, explícitamente se estudia algo para cambiarlo o mejorarlo. No hay participación seguida de investigación y acción, hay un número de ciclos de reflexión participativa sobre la acción, aprendizaje de la acción u promover la nueva acción que es de nuevo el objeto de reflexión.
  • 8. Los diferentes grupos y personas pueden organizar las condiciones bajo las cuales pueden aprender de su propia experiencia y hacer las experiencias accesibles a otros. Participación Hay 4 partes o grupos: El investigador. Los investigados. El grupo de referencia critico ( el grupo con el problema a resolver). Beneficiados sobre el problema o situación.
  • 9. Es difícil de implicarle y motivarlo porque normalmente tiene poco poder. Grupo de Referencia o Crítico Hay que identificarlo e implicarlo ( Aumenta la relevancia del estudio, se focalizan mejor las preguntas de la investigación, aumenta la importancia para los que tiene algún problema ) Suelen participar menos, pero si lo hacen pueden: Grupo interesado por estar relacionado con el problema Manipular la investigación desde afuera Rechazar el informe y las propuestas Sentir frustración con un proceso que no recoge su realidad Incapacidad para ver las consecuencias del estudio.
  • 10. La esencia de la investigación acción participativa Acción que es investigación, cambio y vuelta a investigar dentro de un proceso realizado por los participantes, Co-investigación por y para los que deber ser ayudados. Trata de ser genuinamente democrática por el que los que deben ser ayudados, determinada los objetivos y resultados de su propio estudio.
  • 11. La investigación-acción se propone mejorar mediante su cambio, y aprender a partir de las consecuencias de los cambios, es participativa; a través de ella, las personas trabajan por la mejora de sus propias prácticas (y sólo de modo secundario por la de las prácticas de otras personas), se desarrolla siguiendo una espiral introspectiva Reflexión de Aprendizaje
  • 12. Referencias Balcazar, F. E., Suarez-Balcazar, Y. & Keys, C. B. (1998). Un modelo de investigación-acción para desarrollar la capacidad de comunidades para incrementar su poder. Calhoun, C. (2008). Social Science for Public Knowledge. Institute for Public Knowledge (IPK) Colombia, U. (15 de Enero de 2009). www.universia.net. Recuperado el 06 de Mayo de 2019, de https://noticias.universia.net.co/vida-universitaria/noticia/2009/01/15/239103/investigacion-participativa-paso- adelante.htm Jimenez-Dominguez, B. (1994). Investigación ante acción participante: Una dimensión desconocida. En Maritza Montero (Ed). Psicología Social Comunitaria: Teoría método y experiencia. Guadalajara: Universidad de Guadalajara (103- 137) Metodología de la investigación educacional. Desafios y polémicas actuales. Marta Martínez . 12