SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y  POSTGRADO  CATEDRA  DE INVESTIGACIÓN  CUANTITATIVA  INVESTIGACION  ACCIÓN Grupo Alfa 3 Integrantes : Ing. Ojeda Eliana Licdo. Leonardo  Flores 19-06-2011
KURT LEWIN  (1890-1947) Historia de  la investigación acción Psicólogo de la escuela de Gestalt nacido en Polonia, profesor de la Universidad de Berlín Creador  del “Training-Group” Encuentro de grupo en forma muy parecida a la que hoy se experimenta en todo el mundo. Es una confrontación, una reunión de dos individuos que tratan de ver el mundo, por un momento a través de los ojos del otro, y de relacionarse en el sentido más significativo por medio del entendimiento mutuo. En el psicodrama, un individuo es representativo del grupo en una exploración de su propia vida, acometida con la ayuda de un director y los miembros del grupo
KURT LEWIN  (1890-1947) Historia de  la investigación acción Psicólogo de la escuela de Gestalt nacido en Polonia, profesor de la Universidad de Berlín Grupo autocrático, grupo democrático, grupo anárquico, “Action-Research”  Estos grupos dirigidos hacia el desarrollo y superación personal, formaban la vanguardia de lo que hoy es conocido como el movimiento del factor o potencial humano. No podemos apreciar en toda su magnitud el tremendo impacto de estos grupos en el mundo actual sin hacer algún examen de sus orígenes sociales y filosóficos.
KURT LEWIN  (1890-1947) Historia de  la investigación acción Psicólogo de la escuela de Gestalt nacido en Polonia, profesor de la Universidad de Berlín Pasos de  la investigación  ● Análisis, diagnóstico-evaluación del problema. ●  Planificación de la acción. ●  Desarrollo de la acción. ●  Evaluación  de  la  acción  (nuevas  tomas  de decisiones...). ●  Se repite otra vez la espiral cíclica..
KURT LEWIN  (1890-1947) Historia de  la investigación acción Psicólogo de la escuela de Gestalt nacido en Polonia, profesor de la Universidad de Berlín Modelo de investigación
STEPHEN COREY Historia de  la investigación acción El inicio del  primer tipo o primera aplicación a la educación puede situarse a finales de la década de 1940  en la Universidad de Columbia. Concibió este método como aquellos procesos investigativos conducidos por grupos de maestros en su escuela tendientes a comprender su práctica educativa y transformarla. Más concretamente la definió como el «estudio realizado por colegas, en un ambiente escolar, de los resultados de actividades para mejorar la instrucción».
STEPHEN COREY Historia de  la investigación acción El inicio del  primer tipo o primera aplicación a la educación puede situarse a finales de la década de 1940  en la Universidad de Columbia. Este profesor de la Universidad de Columbia, influenciado por el pensamiento de Kurt Lewin, hizo hincapié en las conexiones existentes entre la investigación social y los movimientos sociales de la época. Aunque fue la  primera aplicación de la I-A a la educación e incluyó la investigación sobre el desarrollo del currículo, todavía no puede hablarse en sí de la aplicación a la transformación de la práctica pedagógica del maestro.
LAWRENCE  STENHOUSE (1926-1982) Historia de  la investigación acción Influyente pensador educativo británico. Que poseía la habilidad de hacer conexiones entre ideas aparentemente dispares, y ponerlas juntas para crear algo nuevo. Las primeras  alusiones a este tipo de investigación demandaban la participación de todos los miembros de una organización en el desarrollo de la investigación y una cooperación de actores de la realidad, los maestros, y de investigadores de carrera. Esta es la visión planteada por Rapaport en 1970.
Propone integrar en el docente los tres roles de investigador, observador y maestro. Al respecto afirma: es perfectamente posible, siempre y cuando el profesor ponga en claro que la razón por la que está desempeñando el papel de investigador es la de desarrollar positivamente su enseñanza y hacer mejor las cosas. LAWRENCE  STENHOUSE (1926-1982) Historia de  la investigación acción Influyente pensador educativo británico. Que poseía la habilidad de hacer conexiones entre ideas aparentemente dispares, y ponerlas juntas para crear algo nuevo.
La práctica profesional reflexiva permite al docente la construcción de conocimientos a través de la solución de problemas que se encuentran en la práctica; esto conlleva la construcción de un tipo de conocimiento desde las acciones para tomar decisiones mediante la utilización de estrategias y metodologías para innovar. DONALD  SCHÖN (1930-1997) Historia de  la investigación acción Doctorado en Filosofía en la Universidad de Harvard, y profesor en la década de los setenta, en el  Massachussets Institute of Technology (MIT).
Stephen Kemmis Historia de  la investigación acción Universidad de Deakin, Australia, ha pensado en la I-A como actividad colectiva que propende la transformación de procesos educativos asociados a procesos sociales y en definitiva por el mejoramiento social. LA ESPIRAL DE CICLOS. (Kemmis Y Mctaggart, 1988)
Historia de  la investigación acción
Historia de  la investigación acción
Que  es  la  investigación acción La investigación acción puede ser definida  como el estudio, la acción y la reflexión de una situación social , con el propósito de  cambiar o mejorar  la calidad de la acción misma con la  participación activa, consciente, abierta de los actores  que participan en la situación. Puede ser entendida como un  proceso de aprendizaje sistemático.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Diferentes perspectivas en la Investigación Acción
[object Object],[object Object],[object Object],Diferentes perspectivas en la Investigación Acción
[object Object],[object Object],[object Object],Aspectos epistemológicos
[object Object],[object Object],Aspectos Metodológicos Comunes
[object Object],[object Object],Aspectos Metodológicos Comunes
[object Object],[object Object],[object Object],Características de la investigación - acción
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Características de la investigación - acción
Características de la I. Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de la I. Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Características de la I. Acción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Por qué, Para qué? Para romper paradigmas ... Para crear nuevas formas de desarrollo profesional y de investigaci ó n, construir nuevo conocimiento con el maestro como centro.
¿Cómo se hace? Reflexiona ... Piensa en posibles preguntas
Preguntas para reflexionar Me gustaría mejorar...    Una idea que me gustaría intentar... Estoy sorprendido por... Me gustaría aprender más de ...    No estoy satisfecho con... Tengo curiosidad por...                 
Preguntas para investigar     Preguntas complejas que requieran explicaciones, razones, relaciones: ¿Cómo es que...? ¿qué pasa cuando...? .     Redactadas en lenguaje simple, conciso y preciso, evitando jerga, no muy extensas Preguntas que apasionen  Relacionadas con la práctica                
Recopilación de datos Diseñe proceso para recoger datos Decida la cantidad de datos necesarios Determine como utilizará los datos recopilados Utilice diversidad  de métodos para recoger datos. Realice un análisis apropiado de los datos Presente los datos de forma tal que conteste la pregunta
Técnicas para recopilación  de datos Entrevistas Observaciones Grabaciones Hojas de cotejos Bitácoras Fotografías Portafolios Conversaciones Grabaciones en audio Expedientes Cuestionarios Análisis de tareas Diarios Videos Grupos focales
ETNOGRÁFICO ESTUDIO CASO INVESTIGACIÓN ACCIÓN Enfoques  Sistémico  Analítico o sistémico  Sistémico  Investigador  Observador-participante   Observador-participante   Parte del grupo, es un actor promotor Objetivo   Comprensión descriptiva contextualizada   Identificar  patrones de producción   Cambiar el fenómeno o evento   Problema estudio Cultural  Social  Social situacional Actores Deben estar informados Deben estar informados Deben estar informados Conocimiento  Consensuado  “ Teorías” “ Práctico”
Gracias  por su  atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La filosofía para niños como método de educación moral
La filosofía para niños como método de educación moralLa filosofía para niños como método de educación moral
La filosofía para niños como método de educación moral
Miguel Santa Olalla Tovar
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Cesar Antonio Ramirez Serrano
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
Mersy Alulema
 
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizajeaprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
k4rol1n4
 
Componentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccionalComponentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccional
Lili21on
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
Mauricio Aragon
 
Elementos del acto didáctico
Elementos del acto didácticoElementos del acto didáctico
Elementos del acto didáctico
ThatianaCarol
 
Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...
Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...
Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...oscaperdomo
 
Director
DirectorDirector
Director
Neidy Sanchez
 
Conceptos generales de informatica
Conceptos generales de informaticaConceptos generales de informatica
Conceptos generales de informatica
losjamones
 
Infografía Diferentes Enfoques y Modelos Metodológicos para el Diseño Curricular
Infografía Diferentes Enfoques y Modelos Metodológicos para el Diseño CurricularInfografía Diferentes Enfoques y Modelos Metodológicos para el Diseño Curricular
Infografía Diferentes Enfoques y Modelos Metodológicos para el Diseño Curricular
yoly Gómez
 
El currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacionEl currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacion
Jessica Zavaleta
 
Competencias y funciones del director
Competencias y funciones del directorCompetencias y funciones del director
Competencias y funciones del director
leydis28
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
Francisco Larrea
 
Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.
ma072001
 
Recursos financieros del colegio
Recursos financieros del colegioRecursos financieros del colegio
Recursos financieros del colegioNydia Hernandez
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoaneladgaMd1
 
Presentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curricularesPresentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curricularescolinacampestre
 

La actualidad más candente (20)

La filosofía para niños como método de educación moral
La filosofía para niños como método de educación moralLa filosofía para niños como método de educación moral
La filosofía para niños como método de educación moral
 
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativoEvaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
Evaluación grupo 1 esposición-concepsión de aprendizaje significativo
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizajeaprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
aprendizaje cooperativo y proceso de aprendizaje
 
Componentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccionalComponentes diseño instruccional
Componentes diseño instruccional
 
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshareOrientacion y proyecto educativo slideshare
Orientacion y proyecto educativo slideshare
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
Elementos del acto didáctico
Elementos del acto didácticoElementos del acto didáctico
Elementos del acto didáctico
 
Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...
Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...
Teoria conductista. realizado por mauricio lerma, oscar perdomo, jarrison sin...
 
Director
DirectorDirector
Director
 
Conceptos generales de informatica
Conceptos generales de informaticaConceptos generales de informatica
Conceptos generales de informatica
 
Infografía Diferentes Enfoques y Modelos Metodológicos para el Diseño Curricular
Infografía Diferentes Enfoques y Modelos Metodológicos para el Diseño CurricularInfografía Diferentes Enfoques y Modelos Metodológicos para el Diseño Curricular
Infografía Diferentes Enfoques y Modelos Metodológicos para el Diseño Curricular
 
El currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacionEl currículo y su conceptualizacion
El currículo y su conceptualizacion
 
Competencias y funciones del director
Competencias y funciones del directorCompetencias y funciones del director
Competencias y funciones del director
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
 
Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.Perfiles profesionales para docentes.
Perfiles profesionales para docentes.
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Recursos financieros del colegio
Recursos financieros del colegioRecursos financieros del colegio
Recursos financieros del colegio
 
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogicoPedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
Pedagogia curriculo-y-modelos-pedagogico
 
Presentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curricularesPresentacion tipos de diseños curriculares
Presentacion tipos de diseños curriculares
 

Destacado

Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogíaInvestigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
carolinadeperaza
 
Evelyn solano investigacion accion
Evelyn solano investigacion accionEvelyn solano investigacion accion
Evelyn solano investigacion accion
evelynsolano
 
Koan etnografia
Koan etnografiaKoan etnografia
Koan etnografia
eardevol
 
Método de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográficoMétodo de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográfico
Jesús Antonio Quiñones
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05
Eduardo Betas
 
Orientaciones metodologicas para la investigación Acción
Orientaciones metodologicas para la investigación AcciónOrientaciones metodologicas para la investigación Acción
Orientaciones metodologicas para la investigación Acción
Educagratis
 
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para DocentesInvestigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Educagratis
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
egamezmovil
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
betzavegas
 
Metodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para webMetodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para web
Javier Gálvez
 
Presentación exposición Investigación Acción Participante
Presentación exposición Investigación Acción ParticipantePresentación exposición Investigación Acción Participante
Presentación exposición Investigación Acción ParticipanteMangori Coromoto
 
Liviian navarro caro investigación acción
Liviian navarro caro investigación   acciónLiviian navarro caro investigación   acción
Liviian navarro caro investigación acción
Livian Caro
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
8567982
 
Metodo biografico
Metodo biograficoMetodo biografico
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
Aguirrecervantes
 
Presentación de historia de vida metodo cualitativo
Presentación de historia de vida metodo cualitativoPresentación de historia de vida metodo cualitativo
Presentación de historia de vida metodo cualitativo
Marina Garcia
 
Historia de vida Metodos
Historia de vida MetodosHistoria de vida Metodos
Lawrence Stenhouse diapositivas
Lawrence Stenhouse diapositivasLawrence Stenhouse diapositivas
Lawrence Stenhouse diapositivas
Diana Troya
 

Destacado (20)

Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogíaInvestigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
Investigación cualitativa raíces en el siglo XIX, auge de la antropilogía
 
Evelyn solano investigacion accion
Evelyn solano investigacion accionEvelyn solano investigacion accion
Evelyn solano investigacion accion
 
Lawrence stenhouse
Lawrence  stenhouseLawrence  stenhouse
Lawrence stenhouse
 
Koan etnografia
Koan etnografiaKoan etnografia
Koan etnografia
 
Método de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográficoMétodo de Investigación etnográfico
Método de Investigación etnográfico
 
2. el curriculo
2. el curriculo2. el curriculo
2. el curriculo
 
Anadon I A P 16 9 05
Anadon  I A P 16 9 05Anadon  I A P 16 9 05
Anadon I A P 16 9 05
 
Orientaciones metodologicas para la investigación Acción
Orientaciones metodologicas para la investigación AcciónOrientaciones metodologicas para la investigación Acción
Orientaciones metodologicas para la investigación Acción
 
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para DocentesInvestigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
Investigacion Acción como Método de Investigación para Docentes
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGASMétodo Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
Método Etnográfico - BETZAIDA VEGAS
 
Metodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para webMetodología investigación acción para web
Metodología investigación acción para web
 
Presentación exposición Investigación Acción Participante
Presentación exposición Investigación Acción ParticipantePresentación exposición Investigación Acción Participante
Presentación exposición Investigación Acción Participante
 
Liviian navarro caro investigación acción
Liviian navarro caro investigación   acciónLiviian navarro caro investigación   acción
Liviian navarro caro investigación acción
 
Metodo etnografico
Metodo etnograficoMetodo etnografico
Metodo etnografico
 
Metodo biografico
Metodo biograficoMetodo biografico
Metodo biografico
 
DISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICODISEÑO ETNOGRAFICO
DISEÑO ETNOGRAFICO
 
Presentación de historia de vida metodo cualitativo
Presentación de historia de vida metodo cualitativoPresentación de historia de vida metodo cualitativo
Presentación de historia de vida metodo cualitativo
 
Historia de vida Metodos
Historia de vida MetodosHistoria de vida Metodos
Historia de vida Metodos
 
Lawrence Stenhouse diapositivas
Lawrence Stenhouse diapositivasLawrence Stenhouse diapositivas
Lawrence Stenhouse diapositivas
 

Similar a Grupo alfa3

Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz CortezInvestigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNguest122ea7
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
sandra victoria Mogollon Rincon
 
Presentacion ideas centrales de l ia
Presentacion  ideas centrales de l iaPresentacion  ideas centrales de l ia
Presentacion ideas centrales de l ia
Rosalba Rodríguez Gó Doctorante en Investigación
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
Alex Espinoza Loor
 
investigacion-accion (1).pptx
investigacion-accion (1).pptxinvestigacion-accion (1).pptx
investigacion-accion (1).pptx
Juan Carlos Becerra Perez
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Clase_
 
Ivestigación - acción en Educación Infantil
Ivestigación - acción en Educación InfantilIvestigación - acción en Educación Infantil
Ivestigación - acción en Educación Infantil
Merce29
 
Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
Merce29
 
Ivestigación acción
Ivestigación  acciónIvestigación  acción
Ivestigación acción
Merce29
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009quiher
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
quiher
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
Erendida Leal
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
AnaBelemAlfaroCorzo1
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.pptINVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
ssusera3f0ab
 
2.1 IAP_Sus Raices.pptx
2.1 IAP_Sus Raices.pptx2.1 IAP_Sus Raices.pptx
2.1 IAP_Sus Raices.pptx
EstuardoLaraPonce1
 
Miguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aulaMiguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aula
SistemadeEstudiosMed
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
carmennatalyAbreuSan
 
Ideas centrales de la Investigación Acción
Ideas centrales de la Investigación AcciónIdeas centrales de la Investigación Acción
Ideas centrales de la Investigación Acción
Ma. Dolores Sánchez Gómez
 

Similar a Grupo alfa3 (20)

Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz CortezInvestigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
Investigacionaccion Universidad Americana del Noreste, Javier Armendariz Cortez
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓNINVESTIGACIÓN-ACCIÓN
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN
 
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ opptDiapositivasenfoque cualitativ oppt
Diapositivasenfoque cualitativ oppt
 
Presentacion ideas centrales de l ia
Presentacion  ideas centrales de l iaPresentacion  ideas centrales de l ia
Presentacion ideas centrales de l ia
 
Proyecto utsam
Proyecto utsamProyecto utsam
Proyecto utsam
 
Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.Tema 1. La investigación-Acción.
Tema 1. La investigación-Acción.
 
investigacion-accion (1).pptx
investigacion-accion (1).pptxinvestigacion-accion (1).pptx
investigacion-accion (1).pptx
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Ivestigación - acción en Educación Infantil
Ivestigación - acción en Educación InfantilIvestigación - acción en Educación Infantil
Ivestigación - acción en Educación Infantil
 
Investigación-acción
Investigación-acciónInvestigación-acción
Investigación-acción
 
Ivestigación acción
Ivestigación  acciónIvestigación  acción
Ivestigación acción
 
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
Metodos de investigacion_cualitativos_febrero2009
 
Metodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion CualitativaMetodo de investigacion Cualitativa
Metodo de investigacion Cualitativa
 
Investigación Acción
Investigación AcciónInvestigación Acción
Investigación Acción
 
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptxCIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
CIENCIA Y SOCIEDAD equipo3.pptx
 
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.pptINVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
INVESTIGACIÓN-ACCIÓN_NICHOLLS sexto semestre.ppt
 
2.1 IAP_Sus Raices.pptx
2.1 IAP_Sus Raices.pptx2.1 IAP_Sus Raices.pptx
2.1 IAP_Sus Raices.pptx
 
Miguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aulaMiguel martínez investigación acción en el aula
Miguel martínez investigación acción en el aula
 
Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)Carmen nataly (1)
Carmen nataly (1)
 
Ideas centrales de la Investigación Acción
Ideas centrales de la Investigación AcciónIdeas centrales de la Investigación Acción
Ideas centrales de la Investigación Acción
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Grupo alfa3

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO CATEDRA DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACION ACCIÓN Grupo Alfa 3 Integrantes : Ing. Ojeda Eliana Licdo. Leonardo Flores 19-06-2011
  • 2. KURT LEWIN (1890-1947) Historia de la investigación acción Psicólogo de la escuela de Gestalt nacido en Polonia, profesor de la Universidad de Berlín Creador del “Training-Group” Encuentro de grupo en forma muy parecida a la que hoy se experimenta en todo el mundo. Es una confrontación, una reunión de dos individuos que tratan de ver el mundo, por un momento a través de los ojos del otro, y de relacionarse en el sentido más significativo por medio del entendimiento mutuo. En el psicodrama, un individuo es representativo del grupo en una exploración de su propia vida, acometida con la ayuda de un director y los miembros del grupo
  • 3. KURT LEWIN (1890-1947) Historia de la investigación acción Psicólogo de la escuela de Gestalt nacido en Polonia, profesor de la Universidad de Berlín Grupo autocrático, grupo democrático, grupo anárquico, “Action-Research” Estos grupos dirigidos hacia el desarrollo y superación personal, formaban la vanguardia de lo que hoy es conocido como el movimiento del factor o potencial humano. No podemos apreciar en toda su magnitud el tremendo impacto de estos grupos en el mundo actual sin hacer algún examen de sus orígenes sociales y filosóficos.
  • 4. KURT LEWIN (1890-1947) Historia de la investigación acción Psicólogo de la escuela de Gestalt nacido en Polonia, profesor de la Universidad de Berlín Pasos de la investigación ● Análisis, diagnóstico-evaluación del problema. ● Planificación de la acción. ● Desarrollo de la acción. ● Evaluación de la acción (nuevas tomas de decisiones...). ● Se repite otra vez la espiral cíclica..
  • 5. KURT LEWIN (1890-1947) Historia de la investigación acción Psicólogo de la escuela de Gestalt nacido en Polonia, profesor de la Universidad de Berlín Modelo de investigación
  • 6. STEPHEN COREY Historia de la investigación acción El inicio del primer tipo o primera aplicación a la educación puede situarse a finales de la década de 1940 en la Universidad de Columbia. Concibió este método como aquellos procesos investigativos conducidos por grupos de maestros en su escuela tendientes a comprender su práctica educativa y transformarla. Más concretamente la definió como el «estudio realizado por colegas, en un ambiente escolar, de los resultados de actividades para mejorar la instrucción».
  • 7. STEPHEN COREY Historia de la investigación acción El inicio del primer tipo o primera aplicación a la educación puede situarse a finales de la década de 1940 en la Universidad de Columbia. Este profesor de la Universidad de Columbia, influenciado por el pensamiento de Kurt Lewin, hizo hincapié en las conexiones existentes entre la investigación social y los movimientos sociales de la época. Aunque fue la primera aplicación de la I-A a la educación e incluyó la investigación sobre el desarrollo del currículo, todavía no puede hablarse en sí de la aplicación a la transformación de la práctica pedagógica del maestro.
  • 8. LAWRENCE STENHOUSE (1926-1982) Historia de la investigación acción Influyente pensador educativo británico. Que poseía la habilidad de hacer conexiones entre ideas aparentemente dispares, y ponerlas juntas para crear algo nuevo. Las primeras alusiones a este tipo de investigación demandaban la participación de todos los miembros de una organización en el desarrollo de la investigación y una cooperación de actores de la realidad, los maestros, y de investigadores de carrera. Esta es la visión planteada por Rapaport en 1970.
  • 9. Propone integrar en el docente los tres roles de investigador, observador y maestro. Al respecto afirma: es perfectamente posible, siempre y cuando el profesor ponga en claro que la razón por la que está desempeñando el papel de investigador es la de desarrollar positivamente su enseñanza y hacer mejor las cosas. LAWRENCE STENHOUSE (1926-1982) Historia de la investigación acción Influyente pensador educativo británico. Que poseía la habilidad de hacer conexiones entre ideas aparentemente dispares, y ponerlas juntas para crear algo nuevo.
  • 10. La práctica profesional reflexiva permite al docente la construcción de conocimientos a través de la solución de problemas que se encuentran en la práctica; esto conlleva la construcción de un tipo de conocimiento desde las acciones para tomar decisiones mediante la utilización de estrategias y metodologías para innovar. DONALD SCHÖN (1930-1997) Historia de la investigación acción Doctorado en Filosofía en la Universidad de Harvard, y profesor en la década de los setenta, en el Massachussets Institute of Technology (MIT).
  • 11. Stephen Kemmis Historia de la investigación acción Universidad de Deakin, Australia, ha pensado en la I-A como actividad colectiva que propende la transformación de procesos educativos asociados a procesos sociales y en definitiva por el mejoramiento social. LA ESPIRAL DE CICLOS. (Kemmis Y Mctaggart, 1988)
  • 12. Historia de la investigación acción
  • 13. Historia de la investigación acción
  • 14. Que es la investigación acción La investigación acción puede ser definida como el estudio, la acción y la reflexión de una situación social , con el propósito de cambiar o mejorar la calidad de la acción misma con la participación activa, consciente, abierta de los actores que participan en la situación. Puede ser entendida como un proceso de aprendizaje sistemático.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ¿Por qué, Para qué? Para romper paradigmas ... Para crear nuevas formas de desarrollo profesional y de investigaci ó n, construir nuevo conocimiento con el maestro como centro.
  • 26. ¿Cómo se hace? Reflexiona ... Piensa en posibles preguntas
  • 27. Preguntas para reflexionar Me gustaría mejorar...   Una idea que me gustaría intentar... Estoy sorprendido por... Me gustaría aprender más de ...    No estoy satisfecho con... Tengo curiosidad por...                
  • 28. Preguntas para investigar    Preguntas complejas que requieran explicaciones, razones, relaciones: ¿Cómo es que...? ¿qué pasa cuando...? .     Redactadas en lenguaje simple, conciso y preciso, evitando jerga, no muy extensas Preguntas que apasionen Relacionadas con la práctica                
  • 29. Recopilación de datos Diseñe proceso para recoger datos Decida la cantidad de datos necesarios Determine como utilizará los datos recopilados Utilice diversidad de métodos para recoger datos. Realice un análisis apropiado de los datos Presente los datos de forma tal que conteste la pregunta
  • 30. Técnicas para recopilación de datos Entrevistas Observaciones Grabaciones Hojas de cotejos Bitácoras Fotografías Portafolios Conversaciones Grabaciones en audio Expedientes Cuestionarios Análisis de tareas Diarios Videos Grupos focales
  • 31. ETNOGRÁFICO ESTUDIO CASO INVESTIGACIÓN ACCIÓN Enfoques Sistémico Analítico o sistémico Sistémico Investigador Observador-participante Observador-participante Parte del grupo, es un actor promotor Objetivo Comprensión descriptiva contextualizada Identificar patrones de producción Cambiar el fenómeno o evento Problema estudio Cultural Social Social situacional Actores Deben estar informados Deben estar informados Deben estar informados Conocimiento Consensuado “ Teorías” “ Práctico”
  • 32. Gracias por su atención