SlideShare una empresa de Scribd logo
Los prestadores de serviciosde intermediación no tienenlos
DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE TIENEN LOS PRESTATARIOS DE
SERVICIOS DE INTERNET.
1. Su nombre o denominación social y datos de contacto: Domicilio, dirección
de correo electrónico y cualquier otro dato que permita una comunicación
directa y efectiva, como por ejemplo un teléfono o un número de fax.
2. Si la empresa está registrada en el Registro Mercantil o cualquier otro registro
público, deberá señalar también el número de inscripción que le corresponda.
3. Su NIF.
4. Información sobre el precio de los productos, indicando si incluye o no los
impuestos aplicables, gastos de envío y cualquier otro dato que deba incluirse
en cumplimiento de normas autonómicas aplicables.
5. En el caso en que la actividad que se ejerza precise de una autorización
administrativa previa, los datos relativos a la misma y los identificativos del
órgano encargado de su supervisión.
6. Si se ejerce una profesión regulada, los datos del Colegio profesional y el
número de colegiado, el título académico y el Estado de la Unión Europea en
que se expidió y la correspondiente homologación, en su caso.
7. Los códigos de conducta a los que esté adherido, en su caso, y la forma de
consultarlos electrónicamente.
8. Cuando los prestadores de servicios empleen dispositivos de almacenamiento
y recuperación de datos en equipos terminales, informarán a los destinatarios
de manera clara y completa sobre su utilización y finalidad, ofreciéndoles la
posibilidad de rechazar el tratamiento de los datos mediante un
procedimiento sencillo y gratuito.
9. Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso a datos con el
fin de efectuar o facilitar técnicamente la transmisión de una comunicación
por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte
estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la
información expresamente solicitado por el destinatario.
10. Los prestadores de servicios de intermediación no tienen obligación de
supervisar los contenidos que alojan, transmiten o clasifican en un directorio
de enlaces, pero deben colaborar con las autoridades públicas cuando se les
requiera para interrumpir la prestación de un servicio de la sociedad de la
información o para retirar un contenido de la Red.
11. Los prestadores de servicios de intermediación, no son, en principio,
responsables por los contenidos ajenos que transmiten, alojan o a los que
facilitan acceso.
12. Pueden incurrir en responsabilidad si toman una participación activa en su
elaboración o si, conociendo la ilegalidad de un determinado material, no
actúan con rapidez para retirarlo o impedir el acceso al mismo.
13. Los proveedores de acceso a Internet están obligados a informar a sus
usuarios sobre los medios técnicos que permitan la protección frente a las
amenazas de seguridad en Internet (virus informáticos, programas espías,
spam) y sobre las herramientas para el filtrado de contenidos no deseados.
14. Se obliga a dichos prestadores, así como a los prestadores de servicios de
correo electrónico, a informar a sus clientes sobre las medidas de seguridad
que apliquen en la provisión de sus servicios.
15. Los proveedores de acceso a Internet deberán también informar a sus clientes
sobre las posibles responsabilidades en que puedan incurrir por el uso de
Internet con fines ilícitos.
FORMAS DE ÉTICA EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO.
1. No comprar BDs de correos electrónicos que ya estén venidos.
2. Cumplir con la promesa de venta ofrecida en la tienda virtual.
3. Las difamaciones generan: pérdidas, demandas, desconfianza y degradación
de los productos.
4. El comportamiento no ético en internet genera gran desconfianza y se
propaga.
5. Todos los anuncios hechos en la web (tienda virtual, sitio web) deben incluir
afirmaciones verdaderas.
6. Los comportamientos no éticos y el incumplimiento de la promesa de ventas
generan comentarios negativos a terceros, lo que perjudica el negocio.
7. Nunca compartir ni comercializar los datos de tu cliente con nadie, son
privados.
8. Nunca enviar correos masivos no solicitados (spam).
9. No usar ventanas emergentes como publicidad o información.
10. Nunca registrar un nombre de dominio de una marca existente.
11. Velar por el cumplimiento de los compromisos del cliente y la promesa de
ventas.
12. Cumplir siempre con la garantía (logística inversa).
13. No usar letra menuda para evadir responsabilidades.
14. Debe haber una visión global del negocio electrónico.
15. Tener presente los aspectos del lenguaje y los aspectos culturales.
TRANSACCIÓN ELECTRÓNICA
Es una operación de compra y venta. Cuando alguien vende un producto a un
comprador, está llevando a cabo una transacción. Retomando la definición original
del término, puede decirse que el vendedor acuerda entregar el producto al
comprador y éste acepta dar dinero al vendedor a modo de compensación.
TIPOS DE TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS
1) Transacciones entre las Administraciones y otras personas físicas o
jurídicas (e-government): La aplicación de las TIC por las Administraciones
Públicas da lugar a la Administración electrónica (e-Administración), que hace
referencia a aquellos mecanismos electrónicos que permiten la prestación de
servicios públicos de la Administración tanto a los ciudadanos como a las
empresas. Transacciones interorganizacionales (business-to-business):
Las tecnologías del comercio electrónico hacen posible transmitir múltiples
documentos entre empresas, como pedidos, facturas y notificaciones de
entregas, y efectuar cobros y pagos a proveedores y distribuidores. El empleo
de estas tecnologías da lugar a ahorro de tiempo y costes en actividades
como el aprovisionamiento, expedición de pedidos y cobros.
2) Transacciones entre empresas y consumidores finales (business-to-
consumer): Las tecnologías del comercio electrónico también hacen posible
que los clientes finales contacten directamente con las empresas, consultando
información sobre múltiples ofertas comerciales y estableciendo una relación
de comunicación personalizada con los vendedores que derive en la compra
de productos.
3) Transacciones entre particulares (consumer-to-consumer): Las redes de
telecomunicación permiten que los particulares puedan comunicarse e
intercambiar bienes y servicios, lo que hasta la aparición de Internet era
bastante inusual
DESVENTAJAS Y RIESGO EN TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS
• Forma de Pago: Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía
no hay una transmisión de datos segura el 100%. Y esto es un problema pues
nadie quiere dar sus datos de la Tarjeta de Crédito por Internet. De todos
modos se ha de decir que ha mejorado mucho.
• Desventajas para el usuario: Proceso de compra algo más lento, y necesidad
de disponer a mano nuestra tarjeta de coordenadas o sistema de
identificación SMS, etc.
• Desventajas para el comercio: Perdida de usabilidad en el proceso de compra,
y no disponer la posibilidad de almacenar la tarjeta de crédito del usuario. En
varias ocasiones esto es necesario para devoluciones de compra,
cancelaciones hoteleras, cobros domiciliados, etc.
EJEMPLOS PARA GARANTIZAR LA CONFIANZA Y SEGURIDAD EN LAS
TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS.
1. Asegúrese de que su software antivirus y antispyware estén actualizados.
2. Al realizar pagos en línea, busque los símbolos de seguridad como un icono
de candado en la barra de estado del navegador, una “s” después de “http”
en la dirección URL, o las palabras “Secure Sockets Layer” (SSL).
3. Revise los resúmenes de la tarjeta de crédito y las cuentas bancarias con
regularidad e informe los pagos de facturas duplicados o cargos
sospechosos/no autorizados al emisor de la tarjeta.
4. Pregunte si su tarjeta de crédito o débito ofrece “cero responsabilidad”, lo
que significa que usted no será responsable por compras no autorizadas o
fraudulentas.
5. Cree contraseñas complejas y aleatorias, y cámbielas regularmente.
CONCLUSIÓN.
Hoy en día la tecnología y el comercio han llegado para facilitarnos nuestra
existencia, es por eso que como anteriormente hablamos de lo que son los
comercios electrónicos, en esta ocasión investigamos sobre las desventajas que hay
en el medio del comercio electrónico y una de ellas son la manera de pago, aunque
es una manera fácil y rápida de usar también tiene riesgos en los cuales puede salir
afectado tanto la empresa como el cliente.
CIBERGRAFÍA.
1. Anónimo. (2015). DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PRESTADORES DE
SERVICIOS DE INTERNE. Octubre 20, 2016, de My Slide Sitio web:
http://myslide.es/business/derechos-y-obligaciones-de-los-prestadores-de-
servicios-de-internet.html
2. Pinilla, S. (2010). ¿Qué es ético y qué no en internet? Octubre 20, 2016, de
Slide Share Sitio web: http://es.slideshare.net/sampinilla/etica-en-el-
comercio-electrnico
3. Pérez, J. (2010). Definición de transacción. Octubre 20, 2016, de Definición
Sitio web: http://definicion.de/transaccion/
4. Anónimo. (Sin Fecha). VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PAGOS
ELECTRÓNICOS. Octubre 20, 2016, de Comercio electrónico Sitio web:
http://lausano.jimdo.com/comercio-electr%C3%B3nico/ventajas-y-
desventajas-de-los-pagos-electr%C3%B3nicos/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónicoAspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónicoCamino Garcia Murillo
 
Comercio electronico
Comercio electronico Comercio electronico
Comercio electronico jc_echo
 
¿Qué es una transacción electrónica?
¿Qué es una transacción electrónica?¿Qué es una transacción electrónica?
¿Qué es una transacción electrónica?
Miriam Cardenas Rodriguez
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
gabrielgabo27
 
Problemas del Comercio Electrónico
Problemas del Comercio ElectrónicoProblemas del Comercio Electrónico
Problemas del Comercio Electrónico
Universidad Regional Autónoma de los Andes
 
Problemas del Comercio Electrónico
Problemas del Comercio ElectrónicoProblemas del Comercio Electrónico
Problemas del Comercio Electrónico
Universidad Regional Autónoma de los Andes
 
7 actividad
7 actividad7 actividad
7 actividad
lalitotecgonzalez
 
Ejercicios 1 a 12 tema 12
Ejercicios 1 a 12 tema 12Ejercicios 1 a 12 tema 12
Ejercicios 1 a 12 tema 12Ismael Becerril
 
Comercio electronico y derecho del consumidor
Comercio electronico y derecho del consumidorComercio electronico y derecho del consumidor
Comercio electronico y derecho del consumidorIvonne Soledad Gonzales
 
Taller de comercio electrónico (2006)
Taller de comercio electrónico (2006) Taller de comercio electrónico (2006)
Taller de comercio electrónico (2006) Gloria Gómez Diago
 
Cuestionario e business
Cuestionario e businessCuestionario e business
Cuestionario e business
Al Cougar
 
Comercio electrónico2
Comercio electrónico2Comercio electrónico2
Comercio electrónico2
Jennifermm2
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
xiomarafdezv
 
Act 8 ética del comercio electronico
Act 8 ética del comercio electronicoAct 8 ética del comercio electronico
Act 8 ética del comercio electronico
Edgariin Gallegos
 
Comercio electrónico y fraude en la red
Comercio electrónico y fraude en la redComercio electrónico y fraude en la red
Comercio electrónico y fraude en la red
Jennifermm2
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8MAROSY18
 
La ética en el comercio electrónico
La ética en el comercio electrónicoLa ética en el comercio electrónico
La ética en el comercio electrónico
mascorroale
 

La actualidad más candente (18)

Aspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónicoAspectos legales del comercio electrónico
Aspectos legales del comercio electrónico
 
Comercio electronico
Comercio electronico Comercio electronico
Comercio electronico
 
¿Qué es una transacción electrónica?
¿Qué es una transacción electrónica?¿Qué es una transacción electrónica?
¿Qué es una transacción electrónica?
 
Actividad 7
Actividad 7Actividad 7
Actividad 7
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Problemas del Comercio Electrónico
Problemas del Comercio ElectrónicoProblemas del Comercio Electrónico
Problemas del Comercio Electrónico
 
Problemas del Comercio Electrónico
Problemas del Comercio ElectrónicoProblemas del Comercio Electrónico
Problemas del Comercio Electrónico
 
7 actividad
7 actividad7 actividad
7 actividad
 
Ejercicios 1 a 12 tema 12
Ejercicios 1 a 12 tema 12Ejercicios 1 a 12 tema 12
Ejercicios 1 a 12 tema 12
 
Comercio electronico y derecho del consumidor
Comercio electronico y derecho del consumidorComercio electronico y derecho del consumidor
Comercio electronico y derecho del consumidor
 
Taller de comercio electrónico (2006)
Taller de comercio electrónico (2006) Taller de comercio electrónico (2006)
Taller de comercio electrónico (2006)
 
Cuestionario e business
Cuestionario e businessCuestionario e business
Cuestionario e business
 
Comercio electrónico2
Comercio electrónico2Comercio electrónico2
Comercio electrónico2
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Act 8 ética del comercio electronico
Act 8 ética del comercio electronicoAct 8 ética del comercio electronico
Act 8 ética del comercio electronico
 
Comercio electrónico y fraude en la red
Comercio electrónico y fraude en la redComercio electrónico y fraude en la red
Comercio electrónico y fraude en la red
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
La ética en el comercio electrónico
La ética en el comercio electrónicoLa ética en el comercio electrónico
La ética en el comercio electrónico
 

Destacado

La psicología de piaget
La psicología de piagetLa psicología de piaget
La psicología de piaget
AF COMPUTER
 
Aqaaaaaaaaapaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AqaaaaaaaaapaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAqaaaaaaaaapaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aqaaaaaaaaapaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Dianavillanueva05
 
Cómo prepararse para hacer una entrevista
Cómo prepararse para hacer una entrevistaCómo prepararse para hacer una entrevista
Cómo prepararse para hacer una entrevistadcazaux
 
Cuadrocomparativo diseño
Cuadrocomparativo diseñoCuadrocomparativo diseño
Cuadrocomparativo diseño
DIANA LAURA HEREDIA CRUZ
 

Destacado (6)

La psicología de piaget
La psicología de piagetLa psicología de piaget
La psicología de piaget
 
Aqaaaaaaaaapaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
AqaaaaaaaaapaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaAqaaaaaaaaapaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Aqaaaaaaaaapaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Método científico
Método científicoMétodo científico
Método científico
 
222222
222222222222
222222
 
Cómo prepararse para hacer una entrevista
Cómo prepararse para hacer una entrevistaCómo prepararse para hacer una entrevista
Cómo prepararse para hacer una entrevista
 
Cuadrocomparativo diseño
Cuadrocomparativo diseñoCuadrocomparativo diseño
Cuadrocomparativo diseño
 

Similar a Investigación diana

Transacciones electronicas
Transacciones electronicasTransacciones electronicas
Transacciones electronicas
Jazmin Lopez
 
ACTIVIDAD 8
ACTIVIDAD 8ACTIVIDAD 8
ACTIVIDAD 8
KARLALOK
 
Actividad 7 elisa yoseline torres esparza grupo b
Actividad 7  elisa yoseline torres esparza    grupo bActividad 7  elisa yoseline torres esparza    grupo b
Actividad 7 elisa yoseline torres esparza grupo b
Elisa Torres Esparza
 
Investigación reyna
Investigación reynaInvestigación reyna
Investigación reyna
Reyna Mata Estrada
 
Derechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internet
Derechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internetDerechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internet
Derechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internet
GCIRIDIAN
 
Derechos y obligaciones de los prestadores de servicios de internet
Derechos y obligaciones de los prestadores de servicios de internetDerechos y obligaciones de los prestadores de servicios de internet
Derechos y obligaciones de los prestadores de servicios de internet
america herrera
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Hannah Gallegos
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoabsalon1
 
Unidad I comercio electronico
Unidad I comercio electronicoUnidad I comercio electronico
Unidad I comercio electronico
rousforever
 
Generar ingresos seguro por la web.
Generar ingresos seguro por la web.Generar ingresos seguro por la web.
Generar ingresos seguro por la web.
https://tipspaginasingresosymas.blogspot.com/
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronicojofra_22
 
Comercio electronioo
Comercio electroniooComercio electronioo
Comercio electronioo
leaa94x
 
Clase4 firma electrónica
Clase4 firma electrónicaClase4 firma electrónica
Clase4 firma electrónica
IdaliaLuceroRosas
 
actividad 6
actividad 6actividad 6
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónicoProblemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Jorge Ramirez Gallegos
 
Actividad7 comerc
Actividad7 comercActividad7 comerc
Actividad7 comerc
soniareyna11
 
Aspectos legales en internet
Aspectos legales en internetAspectos legales en internet
Aspectos legales en internet
Heidy Balanta
 

Similar a Investigación diana (20)

Transacciones electronicas
Transacciones electronicasTransacciones electronicas
Transacciones electronicas
 
ACTIVIDAD 8
ACTIVIDAD 8ACTIVIDAD 8
ACTIVIDAD 8
 
Actividad 7 elisa yoseline torres esparza grupo b
Actividad 7  elisa yoseline torres esparza    grupo bActividad 7  elisa yoseline torres esparza    grupo b
Actividad 7 elisa yoseline torres esparza grupo b
 
Investigación reyna
Investigación reynaInvestigación reyna
Investigación reyna
 
Derechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internet
Derechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internetDerechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internet
Derechos y obligaciones que tienen los prestadores de servicios de internet
 
Derechos y obligaciones de los prestadores de servicios de internet
Derechos y obligaciones de los prestadores de servicios de internetDerechos y obligaciones de los prestadores de servicios de internet
Derechos y obligaciones de los prestadores de servicios de internet
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Unidad I comercio electronico
Unidad I comercio electronicoUnidad I comercio electronico
Unidad I comercio electronico
 
Generar ingresos seguro por la web.
Generar ingresos seguro por la web.Generar ingresos seguro por la web.
Generar ingresos seguro por la web.
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
Comercio electronioo
Comercio electroniooComercio electronioo
Comercio electronioo
 
Clase4 firma electrónica
Clase4 firma electrónicaClase4 firma electrónica
Clase4 firma electrónica
 
actividad 6
actividad 6actividad 6
actividad 6
 
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónicoProblemas de seguridad al realizar comercio electrónico
Problemas de seguridad al realizar comercio electrónico
 
Comercio electronico....
Comercio electronico....Comercio electronico....
Comercio electronico....
 
Comercio electronico....
Comercio electronico....Comercio electronico....
Comercio electronico....
 
Actividad7 comerc
Actividad7 comercActividad7 comerc
Actividad7 comerc
 
Aspectos legales en internet
Aspectos legales en internetAspectos legales en internet
Aspectos legales en internet
 

Último

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 

Último (7)

Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 

Investigación diana

  • 1. Los prestadores de serviciosde intermediación no tienenlos DERECHOS Y OBLIGACIONES QUE TIENEN LOS PRESTATARIOS DE SERVICIOS DE INTERNET. 1. Su nombre o denominación social y datos de contacto: Domicilio, dirección de correo electrónico y cualquier otro dato que permita una comunicación directa y efectiva, como por ejemplo un teléfono o un número de fax. 2. Si la empresa está registrada en el Registro Mercantil o cualquier otro registro público, deberá señalar también el número de inscripción que le corresponda. 3. Su NIF.
  • 2. 4. Información sobre el precio de los productos, indicando si incluye o no los impuestos aplicables, gastos de envío y cualquier otro dato que deba incluirse en cumplimiento de normas autonómicas aplicables. 5. En el caso en que la actividad que se ejerza precise de una autorización administrativa previa, los datos relativos a la misma y los identificativos del órgano encargado de su supervisión. 6. Si se ejerce una profesión regulada, los datos del Colegio profesional y el número de colegiado, el título académico y el Estado de la Unión Europea en que se expidió y la correspondiente homologación, en su caso. 7. Los códigos de conducta a los que esté adherido, en su caso, y la forma de consultarlos electrónicamente. 8. Cuando los prestadores de servicios empleen dispositivos de almacenamiento y recuperación de datos en equipos terminales, informarán a los destinatarios de manera clara y completa sobre su utilización y finalidad, ofreciéndoles la posibilidad de rechazar el tratamiento de los datos mediante un procedimiento sencillo y gratuito. 9. Lo anterior no impedirá el posible almacenamiento o acceso a datos con el fin de efectuar o facilitar técnicamente la transmisión de una comunicación por una red de comunicaciones electrónicas o, en la medida que resulte estrictamente necesario, para la prestación de un servicio de la sociedad de la información expresamente solicitado por el destinatario. 10. Los prestadores de servicios de intermediación no tienen obligación de supervisar los contenidos que alojan, transmiten o clasifican en un directorio de enlaces, pero deben colaborar con las autoridades públicas cuando se les requiera para interrumpir la prestación de un servicio de la sociedad de la información o para retirar un contenido de la Red.
  • 3. 11. Los prestadores de servicios de intermediación, no son, en principio, responsables por los contenidos ajenos que transmiten, alojan o a los que facilitan acceso. 12. Pueden incurrir en responsabilidad si toman una participación activa en su elaboración o si, conociendo la ilegalidad de un determinado material, no actúan con rapidez para retirarlo o impedir el acceso al mismo. 13. Los proveedores de acceso a Internet están obligados a informar a sus usuarios sobre los medios técnicos que permitan la protección frente a las amenazas de seguridad en Internet (virus informáticos, programas espías, spam) y sobre las herramientas para el filtrado de contenidos no deseados. 14. Se obliga a dichos prestadores, así como a los prestadores de servicios de correo electrónico, a informar a sus clientes sobre las medidas de seguridad que apliquen en la provisión de sus servicios. 15. Los proveedores de acceso a Internet deberán también informar a sus clientes sobre las posibles responsabilidades en que puedan incurrir por el uso de Internet con fines ilícitos. FORMAS DE ÉTICA EN EL COMERCIO ELECTRÓNICO. 1. No comprar BDs de correos electrónicos que ya estén venidos. 2. Cumplir con la promesa de venta ofrecida en la tienda virtual. 3. Las difamaciones generan: pérdidas, demandas, desconfianza y degradación de los productos. 4. El comportamiento no ético en internet genera gran desconfianza y se propaga. 5. Todos los anuncios hechos en la web (tienda virtual, sitio web) deben incluir afirmaciones verdaderas.
  • 4. 6. Los comportamientos no éticos y el incumplimiento de la promesa de ventas generan comentarios negativos a terceros, lo que perjudica el negocio. 7. Nunca compartir ni comercializar los datos de tu cliente con nadie, son privados. 8. Nunca enviar correos masivos no solicitados (spam). 9. No usar ventanas emergentes como publicidad o información. 10. Nunca registrar un nombre de dominio de una marca existente. 11. Velar por el cumplimiento de los compromisos del cliente y la promesa de ventas. 12. Cumplir siempre con la garantía (logística inversa). 13. No usar letra menuda para evadir responsabilidades. 14. Debe haber una visión global del negocio electrónico. 15. Tener presente los aspectos del lenguaje y los aspectos culturales. TRANSACCIÓN ELECTRÓNICA Es una operación de compra y venta. Cuando alguien vende un producto a un comprador, está llevando a cabo una transacción. Retomando la definición original del término, puede decirse que el vendedor acuerda entregar el producto al comprador y éste acepta dar dinero al vendedor a modo de compensación. TIPOS DE TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS 1) Transacciones entre las Administraciones y otras personas físicas o jurídicas (e-government): La aplicación de las TIC por las Administraciones Públicas da lugar a la Administración electrónica (e-Administración), que hace referencia a aquellos mecanismos electrónicos que permiten la prestación de servicios públicos de la Administración tanto a los ciudadanos como a las
  • 5. empresas. Transacciones interorganizacionales (business-to-business): Las tecnologías del comercio electrónico hacen posible transmitir múltiples documentos entre empresas, como pedidos, facturas y notificaciones de entregas, y efectuar cobros y pagos a proveedores y distribuidores. El empleo de estas tecnologías da lugar a ahorro de tiempo y costes en actividades como el aprovisionamiento, expedición de pedidos y cobros. 2) Transacciones entre empresas y consumidores finales (business-to- consumer): Las tecnologías del comercio electrónico también hacen posible que los clientes finales contacten directamente con las empresas, consultando información sobre múltiples ofertas comerciales y estableciendo una relación de comunicación personalizada con los vendedores que derive en la compra de productos. 3) Transacciones entre particulares (consumer-to-consumer): Las redes de telecomunicación permiten que los particulares puedan comunicarse e intercambiar bienes y servicios, lo que hasta la aparición de Internet era bastante inusual DESVENTAJAS Y RIESGO EN TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS • Forma de Pago: Aunque ha avanzado mucho el comercio electrónico, todavía no hay una transmisión de datos segura el 100%. Y esto es un problema pues nadie quiere dar sus datos de la Tarjeta de Crédito por Internet. De todos modos se ha de decir que ha mejorado mucho. • Desventajas para el usuario: Proceso de compra algo más lento, y necesidad de disponer a mano nuestra tarjeta de coordenadas o sistema de identificación SMS, etc.
  • 6. • Desventajas para el comercio: Perdida de usabilidad en el proceso de compra, y no disponer la posibilidad de almacenar la tarjeta de crédito del usuario. En varias ocasiones esto es necesario para devoluciones de compra, cancelaciones hoteleras, cobros domiciliados, etc. EJEMPLOS PARA GARANTIZAR LA CONFIANZA Y SEGURIDAD EN LAS TRANSACCIONES ELECTRÓNICAS. 1. Asegúrese de que su software antivirus y antispyware estén actualizados. 2. Al realizar pagos en línea, busque los símbolos de seguridad como un icono de candado en la barra de estado del navegador, una “s” después de “http” en la dirección URL, o las palabras “Secure Sockets Layer” (SSL). 3. Revise los resúmenes de la tarjeta de crédito y las cuentas bancarias con regularidad e informe los pagos de facturas duplicados o cargos sospechosos/no autorizados al emisor de la tarjeta. 4. Pregunte si su tarjeta de crédito o débito ofrece “cero responsabilidad”, lo que significa que usted no será responsable por compras no autorizadas o fraudulentas. 5. Cree contraseñas complejas y aleatorias, y cámbielas regularmente. CONCLUSIÓN. Hoy en día la tecnología y el comercio han llegado para facilitarnos nuestra existencia, es por eso que como anteriormente hablamos de lo que son los comercios electrónicos, en esta ocasión investigamos sobre las desventajas que hay en el medio del comercio electrónico y una de ellas son la manera de pago, aunque es una manera fácil y rápida de usar también tiene riesgos en los cuales puede salir afectado tanto la empresa como el cliente.
  • 7. CIBERGRAFÍA. 1. Anónimo. (2015). DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE INTERNE. Octubre 20, 2016, de My Slide Sitio web: http://myslide.es/business/derechos-y-obligaciones-de-los-prestadores-de- servicios-de-internet.html 2. Pinilla, S. (2010). ¿Qué es ético y qué no en internet? Octubre 20, 2016, de Slide Share Sitio web: http://es.slideshare.net/sampinilla/etica-en-el- comercio-electrnico 3. Pérez, J. (2010). Definición de transacción. Octubre 20, 2016, de Definición Sitio web: http://definicion.de/transaccion/ 4. Anónimo. (Sin Fecha). VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS PAGOS ELECTRÓNICOS. Octubre 20, 2016, de Comercio electrónico Sitio web: http://lausano.jimdo.com/comercio-electr%C3%B3nico/ventajas-y- desventajas-de-los-pagos-electr%C3%B3nicos/