SlideShare una empresa de Scribd logo
Investigación documental y de campo
Informe final
Desarrollo humano
Nancy Elizabeth Quintanilla Flores
Septiembre 2017
1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2
Metodología....................................................................................................................................................... 3
Delimitación y esquematización ...................................................................................................................... 4
Desarrollo humano........................................................................................................................................... 5
Factores y fases del desarrollo dentro de la organización .............................................................................. 6
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y desarrollo en México ................................ 7
Graficas de impacto y desarrollo humano en Pymes de México.................................................................... 7
Diario de campo................................................................................................................................................ 9
Encuesta ............................................................................................................................................................ 9
Entrevista ........................................................................................................................................................ 10
Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................................. 11
Bibliografía ..................................................................................................................................................... 12
Anexos ............................................................................................................................................................. 13
Sistema de información. .......................................................................................................................... 13
Evaluación de contenidos. ....................................................................................................................... 13
Fuentes consultadas. ................................................................................................................................ 14
Diario de campo....................................................................................................................................... 15
Encuesta................................................................................................................................................... 16
2
Introducción
El “Desarrollo humano” es un tema común para todos, sin embargo aún existe
desconocimiento de su concepto, etapas y el impacto que genera al no emplear los
mecanismos necesarios para potencializarlo. Deteriorando el progreso, sustentabilidad y
competitividad de las organizaciones.
Este informe tiene por objeto dar a conocer el enfoque del desarrollo humano desde una
óptica biológica, determinando los factores importantes que permitirán el desarrollo
personal, competencias laborales, desempeño dentro de una organización e índice de
desarrollo en nuestro país. Conoceremos la metodología, el impacto y las oportunidades
que surgen con una exploración de campo, sostenido con una entrevista y el resultado
grafico de la encuesta realizada, anexando el material generado y empleado para dicha
investigación.
Con lo anterior formaremos un panorama, a fin de trabajar en la influencia e
implementación de procedimientos que potencialicen las fortalezas, aproveche las
oportunidades, mitigue las debilidades e identifique las amenazas, velando por una
mejora continua.
3
Metodología
La metodología empleada para esta investigación se describe a continuación:
 Determinación del plan de investigación con:
La problemática, planteamiento, justificación, objetivos generales y específicos,
así como su hipótesis.
 Esquematización del trabajo a fin de plantear los puntos esenciales y
calendarizado en un cronograma que indica el método en la búsqueda de la
información.
 Determinación de las fuentes primarias y secundarias (Libros, revistas, videos e
Internet) que serían empleadas para la generación y obtención de información.
 Se realizó el acopio y registro de la bibliografía (Documentación textual, visual y
sonora).
 Organización de las fuentes consultadas e información obtenida, con base al
esquema de trabajo, integrada en un sistema de información que consta de:
 Introducción.
 Desarrollo Humano
 Factores y fases
 Diagrama de implementación
 Bibliografía
 Fichas
 Pantallas de consulta / Glosario
 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y desarrollo
en México
 Graficas de impacto y desarrollo humano en Pymes de México
 Tabla de evaluación y selección de la información.
 Información visual- Humberto Maturana - En Contexto - Habitar Humano y
las organizaciones
 Información visual - El factor humano en empresas
 Conclusión
 Creación de un diario de campo recopilando la información de todo lo observado y
conclusiones generadas en el recorrido realizado a una empresa. Evaluando las
competencias y capacidades para la atención a una situación, así como la
eficiencia y efectividad en la ejecución de sus funciones.
4
 Realización de una entrevista a un profesor y training en el desarrollo de
habilidades, capacitaciones gerenciales y competencias laborales.
 Concluyendo con la evaluación de los gráficos y estadísticos obtenidos en la
encuesta realizada al público, valorando los datos, comparándolos con lo
investigado, así como reflexionar sobre el concepto de este tema ante la sociedad.
Delimitación y esquematización
Del programa educativo Gestión y Administración de PyME, delimitamos el tema
“Desarrollo Humano” en el que la interrogante planteada fue:
¿Qué es y qué efecto tendría la omisión del Desarrollo Humano en las organizaciones?
Para responderla se diseñó un esquema de trabajo que define los puntos esenciales e
iniciar la investigación partiendo del concepto del “Desarrollo humano” y los factores que
influyen, así como las fases (etapas, ciclo y efectividad), el desarrollo humano en México,
su implementación, metodología, ejecución y mejoramiento de las organizaciones frente a
las necesidades actuales, contemplando los indicadores del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD).
5
Desarrollo humano
El desarrollo es el proceso que experimenta un organismo que cambia en el tiempo hasta
alcanzar un estado de equilibrio. En el caso del ser humano este nace con una serie de
conductas y de disposiciones que se van a ir especificando a lo largo del tiempo.
Bajo la enorme variedad de la conducta humana se manifiestan una serie de necesidades
básicas que la mayor parte de los seres humanos se esfuerzan por satisfacer. Razón por
la que el hombre necesita nacer con disposiciones abiertas concentradas en una dirección
o en otra, según las demandas de su ambiente cambiante.
Durante la evolución del ser humano se han seleccionado conductas beneficiosas para la
supervivencia, siendo sin duda la capacidad de aprender y el gusto por hacerlo.
Hay disposiciones internas que se van actualizando, pero la interacción entre los factores
internos y las influencias exteriores es estrecha. Algunos aspectos de la conducta están
muy determinados genéticamente, como el desarrollo de las capacidades motoras,
mientras que otros se deben primordialmente a factores ambientales, a influencias
externas, pero probablemente cualquier conducta es producto de ambas cosas sin que
pueda hablarse de un solo factor. (Delval, 1994)
En el siguiente mapa mental podemos resumir los elementos del desarrollo humano en el
contexto biológico a fin de comprender los factores que influyen para el desarrollo de
competencias.
6
Factores y fases del desarrollo dentro de la organización
Conociendo el concepto del desarrollo humano y con un panorama general podemos
establecer que los factores que influyen en esta formación son las disposiciones,
conductas, factor externo (ambientales) y factor internos (genéticos). Con base a ello
llegamos a la determinación que el desarrollo personal y el desempeño laboral dan
camino a las competencias.
Las competencias de un individuo representan no solamente la actitud para llevar a cabo
algo, incluye mucho más allá de la simple predisposición, disposición o voluntad para
hacer algo, siendo el conjunto de conocimientos, habilidades y capacidades requeridas
para desempeñar un puesto de trabajo, probadas ante un marco estándar como marco de
desempeño.
Estableciendo así un enfoque de competencias para la creación de un perfil que cumpla
con una función determinada por ciertos criterios, como se muestra en la siguiente tabla.
Formando un Modelo de Competencias determinando las etapas del proceso, definiendo
los objetivos con un análisis estratégico, validación, implementación, evaluación constante
de los resultados obtenidos y su continuidad. Apreciándolo mejor en el siguiente
esquema.
Enfoque Descripción
Saber
Creación de un perfil para el cumplimiento de determinada
función.
Poder
Llevar a la práctica los conocimientos que lo lleve a
enfrentarse con la realidad y desempeñado conforme a lo
establecido en un estándar diseñado
Querer Actitud del individuo
Integracion de efoque de competencias
Criterios
*Tareas básicas, conocimiento
*Pruebas, simulaciones, análisis de inteligencia
emocional, o de técnicas similares
*Cumplir con el estándar previamente desempeñado
Fases del desarrollo dentro
de la organización
I
II
III
IV
Modelo de Competencia - Etapas
Por lo contrariolas
competencias organizaciones:
Son el resultadodel analisis
estratégico de las necesidades
de la organización.
Análisis estratégico
Inventario de competencias
Despliegue de competencias
Implementación y
seguimiento
Objetivos ymetasde laorganización
Definiryestablecerlascompetenciasnecesariasque impactendirectamente el
logrode los objetivosymetasestablecidos
Validacióndel enfoque ydespliegue de competencias conladirección
Llevara cabo losplanesde capacitacióny desarrollobasadosencompetencias
organizacionales
7
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y desarrollo
en México
En un sentido general, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
“ha promovido el concepto de desarrollo humano, definido como el proceso de ampliación
de las posibilidades de elegir de los individuos, que tiene como objetivo expandir la gama
de oportunidades abiertas a las personas para vivir una vida saludable, creativa y con los
medios adecuados para desenvolverse en su entorno social.” (López Gutiérrez, 2012)
Reseña de "Informe sobre desarrollo humano, México 2011"del Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo
El desarrollo humano, según el PNUD, integra
aspectos tales como el desarrollo social, el
desarrollo económico (incluyendo el desarrollo local
y rural) y el desarrollo sostenible. También puede
decirse que el desarrollo humano implica satisfacer
las necesidades identificadas por Abraham Maslow
en la denominada Pirámide de Maslow. (Fundación
Wikimedia, 2017) Desarrollo_humano_PNUD
Y que de manera general en sus indicadores no se
ha mostrado gran avance en nuestro país
inquiriendo en recomendaciones que promuevan
un cambio, no solo en la distribución de un gasto
público, sino también en la actitud de las gentes a
fin de acercarse a los programas que contribuyen
a esta mejora.
Graficas de impacto y desarrollo humano en Pymes de México
Lo anterior nos sumerge en la búsqueda de datos y estadísticos originados por encuestas
que muestran un foro con fortalezas, pero mayores oportunidades.
La Comisión Intersecretarial de Política Industrial de la Secretaría de Economía (CIPI) de
manera conjunta con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad de
Bolonia realizaron una serie de encuestas en 2002 con una muestra de entre 649 y 1034
El factor humano
en empresas
8
Pymes17 (CIPI, et al., 2003; CIPI, 2003/b). Entre los resultados destacan (Dussel
Peterslte, E, 2003):
La percepción actual de las organizaciones, pese a la temporalidad de la encuesta, es
que aún no se cuenta con la visión del desarrollo humano, afectando la productividad, el
desempeño y la prosperidad de las organizaciones.
Con base a los indicadores que señala el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), una organización sustentable, prosperara, pero ante todo competitiva,
favorecerá el desarrollo económico de nuestro país teniendo presente el volumen y
potencial de las Pymes.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) indica que el desarrollo
humano debe considerarse como un objetivo de política pública, pero sobre todo
involucramiento por parte de los ciudadanos para conocer los programas institucionales
que favorecen la calidad de vida y especialización académica aumentando la eficacia,
junto con la calidad y efectividad de los individuos y las empresas.
Para la investigación anterior aseguramos la confiabilidad de la información examinando
la autoridad, contenido, fecha de actualización, legibilidad, organización y navegadores
educativos.
Resultados de encuestas
%
45
72.5
26.4
35.3
69
80
50
90
13
9
21.1
1.8
86
Exportación
Manufactura
No conoce y a empleado programas públicos
No conoce y a empleado programas públicos
Licenciatura o nivel superior
Sin certificación en calidad
No emplea mejoras de tecnicas de calidad o productividad
No realiza actividades al exterior - ferias, exposiciones
Solicitaron créditos báncarios
Caracteristicas
Estabilidad y estabilidad
Familiares
Formación superior a secundaria
Formación superior a primaria
9
Diario de campo
Con base a la información obtenida sobre el desarrollo humano, llevamos a cabo una un
recorrido recopilando datos en un diario de campo que nos ayuden a comprender desde
una perspectiva práctica.
La investigación tuvo lugar en una empresa privada de la que tomamos nota desde el
lugar hasta el trato. Eficiencia y eficacia en la atención a una queja por las llamadas
recibidas a un número particular que no correspondía al titular de la línea. Identificando
los siguientes aspectos:
 En el servicio y calidad, se percibe una mezcla en las expresiones verbales y
corporales que demuestran las oportunidades que presentan las personas por la
carencia de competencias. Detallados en los anexos.
 El escenario, la expresión verbal y corporal no son congruentes, influye en gran
proporción en la comunicación y resolución de problemas.
 En las observaciones identificamos todas las situaciones que originan un bajo
desempeño, falta de desarrollo y reducción de oportunidades dentro de una
organización.
Encuesta
Con lo anterior realizamos una encuesta que nos aportó datos relevantes sobre los puntos
tratados hasta el momento.
Generando estadísticos sobre el conocimiento del desarrollo humano, su concepto,
importancia dentro de las PyMES e impulso del desarrollo humano en México, con base a
su experiencia laboral. La percepción de necesitar capacitación constante en las empresa,
responsable del desarrollo y gestión del talento, así como la posibilidad de desarrollar
nuevas habilidades por sí mismo, el método que emplearían y la disposición para
participar y fomentar el desarrollo en su comunidad.
10
Entrevista
Durante la exploración y el desarrollo del diario de campo, identificamos oportunidades
que en las empresas o negocios se tienen y que son tema importante para un desarrollo
individual y de la organización. Por lo que nos dimos la oportunidad de realizar una
entrevista a un profesor y training en el desarrollo de habilidades, capacitaciones
gerenciales y competencias laborales. Tiendo un concepto más especializado de lo que
actualmente buscan las organizaciones, los factores que influyen y lo que origina una
situación como la que se vivió al realizar el recorrido a la empresa durante la generación
de nuestro diario de campo.
Concluyendo que las empresas comienzan a trabajar en su recurso más importante, el
“Recurso humano”, sin embargo, en términos generales estamos distantes del objetivo
por las oportunidades que existen en los procedimientos y mecanismos empleados.
Toda empresa o negocio debe mantenerse en constante actualización, romper
paradigmas y mantener el proceso actualizado, continuo y evaluando sus resultados.
11
Conclusiones y recomendaciones
Después de exponer la información obtenida podemos concluir que el concepto del
desarrollo humano es determinado como el proceso que experimenta el ser humano hasta
llegar a un estado de equilibro basado en la serie de conductas y disposiciones abiertas
con las que nace y que se irán determinando gracias a factores internos y externos,
conducidos al desarrollo de las capacidades. Construyendo una inteligencia flexible con la
capacidad de continuar enriqueciéndola permitiendo un lenguaje, concepción de la
memoria, categorización de la realidad, construcción de conceptos y conocimiento
dejando actuar, transmitir información y cooperar.
Llevando el desarrollo personal y el desempeño laboral al desarrollo de competencias
laborales con el enfoque de saber, poder y querer probado ante un marco de desempeño,
incluyendo la actitud para llevar a cabo algo, predisposición, disposición y voluntad.
Basado en un modelo de competencias, a través de un proceso de análisis de los
objetivos y metas de la organización. Definiendo las competencias necesarias y validadas
para el logro de los objetivos con mecanismos de implementación y seguimiento.
Lo anterior solo es una constante replica de lo que no se llevan a cabo por la mayoría de
las organización, en contraste de las que lo implementan solo lo llevan a cabo para
cumplir con un protocolo sin visualizar la importancia e impacto que genera,
contemplando que “Las competencias delimitan los objetivos a conseguir en una tarea
específica dentro de la organización empresarial”.
Todos somos diferentes, existe experiencia y conocimiento en todos, es importante
compartirlo y fomentar el trabajo en equipo.
Podríamos hablar del desarrollo humano en todos sus contextos y todos te llevan hacia un
mismo sentido, implica satisfacer tus necesidades, creación de nuevas conductas que
permitan fortalecer tus aptitudes, desarrollar nuevas habilidades y competencias. Siendo
uno mismo el único obstáculo que pueda existir.
La interpretación y construcción de mis argumentos se sitúa en la alineación de la
información obtenida en la investigación documental con el resultado de la exploración,
entrevista y encuesta permeados con la experiencia académica y laboral con la que
cuento.
12
Bibliografía
A continuación les comparto las fuentes consultadas.
Bracamontes Nevarez, J., & Bracamontes Nevarez, J. (20 de Noviembre de 2015). Viral
LRC.com. Recuperado el 08 de Agosto de 2017, de Las crisis económicas y sus
efectos en el mercado de trabajo, en la desigualdad y en la pobreza de México:
https://www.google.com/url?q=http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S01
86104215000042&sa=U&ved=0ahUKEwjhyNWw1sfVAhWN8oMKHZg-
Aw4QFggZMAk&client=internal-uds-
cse&usg=AFQjCNFN6xxjvTHvbifrrz4g15PXafSZ5w
Cruz Álvarez, J. G., & Mayagoitia, G. (Octubre de 2008). Academia.edu. Recuperado el
Agosto de 2017, de Enfoque de Competencias para el Desarrollo del Personal y la
Cultura de Calidad en las Organizaciones con un Enfoque Humano:
https://www.academia.edu/23276622/Enfoque_de_Competencias_para_el_Desarr
ollo_del_Personal_y_la_Cultura_de_Calidad_en_las_Organizaciones_con_un_Enf
oque_Humano
Delval, J. (1994). El desarrollo humano (Octava ed.). España: SIGLO XXI DE ESPAÑA
EDITORES. S.A.
Fundación Wikimedia, I. (Septiembr de 2017). Wikipedia. Recuperado el Agosto de 2017,
de Desarrollo humano: https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_humano#Autores
Lopez Gutierrez, F. (2012). Realyc. Recuperado el Agosto de 2017, de Reseña de
"Informe sobre desarrollo humano Mexico 2011" del Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13323078008
MORELIO PÉREZ, O., OTERO RAMOS, I., & OCHÓN NIEVES, Z. (2007). Aprendizaje y
desarrollo humano. Cuba: Editorial Universitaria.
13
Anexos
En este apartado se anexa el material utilizado.
Sistema de información. Investigación integrada. URL _ Sistema de Información
Evaluación de contenidos. Contiene la información, reseña y argumentos del material
consultado y utilizado en la investigación. URL _ Evaluación de contenidos
Material utilizado
Videos
Humberto Maturana - En Contexto - Habitar Humano y las organizaciones
14
num_
sec
id_bi
bl
pág tema subtema cita textual idea principal palabra clave evocación hipervinculo
1 1 1 Climaorganizacional SatisfacioneenunaPyME Estainvestigacióntratadeestudiarlarelaciónentreclimay satisfacciónenunaPYME. Los resultados muestranquesondos variables independientes entresí, aunqueelfactordeEstudio, clima, satisfaccion, variable, relaciones, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72780208
2 2 331 Pequeñay medianaempresaenMéxico: condiciones, relevanciaenlaeconomíay retos depolíticaCondiciones, relevanciaenlaeconomíay retos depolítica http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X200
3 3 DesarrolloHumano Las crisis económicas y sus efectos enelmercadodetrabajo, enladesigualdady enlapobrezadeMéxicoPara dar cuenta de ello, elPrograma de las Naciones Unidas para elDesarrollo señalaba en su informe (PNUD, 2010) que 10 de los 15 países más desiguales delmundo se localizan enPrograma, crecimiento, economico, mecanismos, reformas, oportunidadesCrisis económica, mercadolaboral, desigualdad, pobrezahttps://www.google.com/url?q=http://www.sciencedirect.com/science/article
4 4 13 DesarrolloHumano EnfoquedeCompetencias paraelDesarrollodelPersonaly laCulturadeCalidadenlas Organizaciones conunEnfoqueHumanoEldesarrollo delpersonaly eldesempeño laboralson dos aspectos que están ligados a un tercer concepto emergente denominado competencia. Las competencias de un individuo repDesarrollo, personal, desempeño, competenciaCompetencias, cultura, calidad, organización http://www.academia.edu/23276622/Enfoque_de_Competencias_para_el_D
5 5 11,21 DesarrolloHumano Eldesarrollohumano Elhombre necesita nacer con disposiciones, pero que esas disposiciones no estén cerradas, que sean abiertas, que sean precisamente disposiciones y que se concentren en una dirNacer, disposiciones, abiertas, ambiente, cambianteDesarrollo, humano,etapas, cognitivos, inmadurez, plasticidad, capacidades, disponibilidad, necesidadeshttps://books.google.com.mx/books?id=WCr6oxkZP-EC&lpg=PA23&ots=D
6 6 263,264 DesarrolloHumano Reseñade"Informesobredesarrollohumano, México2011"delProgramadelas Naciones Unidas paraelDesarrolloEn este sentido, elPrograma de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) “ha promovido elconcepto de desarrollo humano, definido como elproceso de ampliación de las posibilidGastopublico, promovido, proceso, aplicación http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13323078008
7 7 1 DesarrolloHumano Aprendizajey desarrollohumanoUna concepción teórico-metodológica sobre eldesarrollo personológico debe integrarse coherentemente a una determinada concepción sobre elaprender. Eldesarrollo humano no guaEldesarrollohumanonoguardarelaciónconelsobreviviry adaptarsealmedio, sinoconlacapacidadparaaprendery desarrollarseendeterminados entornosDesarrollo, humano, bienestar, capacidad, entornohttp://www.cmuch.mx/plataforma/lecturas/introdesa/Aprendizaje%20y%20d
Técnicade estudio yde investigacióndocumental :fichas de análisis de citas textuales
El factor humano en empresas
.
Infografías
URL _Vulnerabilidad y desarrollo humano
URL _Brecha de la productividad en
la PyME
Fuentes consultadas. Contiene la información y citas de las fuentes bibliográficas
utilizadas.
15
Tema Subtema Hipervínculo
Clima organizacional Satisfacción en una PyME http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72780208
Pequeña y mediana empresa
en México: condiciones,
relevancia en la economía y
retos de política
Condiciones, relevancia en la
economía y retos de política
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_a
rttext&pid=S1665-
952X2004000200006&lng=es&tlng=es.
Desarrollo Humano
Las crisis económicas y sus
efectos en el mercado de
trabajo, en la desigualdad y
en la pobreza de México
https://www.google.com/url?q=http://www.scienc
edirect.com/science/article/pii/S0186104215000
042&sa=U&ved=0ahUKEwjhyNWw1sfVAhWN8
oMKHZg-Aw4QFggZMAk&client=internal-uds-
cse&usg=AFQjCNFN6xxjvTHvbifrrz4g15PXafSZ
5w
Desarrollo Humano Enfoque de Competencias
para el Desarrollo del
Personal y la Cultura de
Calidad en las
Organizaciones con un
Enfoque Humano
http://www.academia.edu/23276622/Enfoque_de
_Competencias_para_el_Desarrollo_del_Person
al_y_la_Cultura_de_Calidad_en_las_Organizaci
ones_con_un_Enfoque_Humano
Desarrollo Humano
El desarrollo humano
https://books.google.com.mx/books?id=WCr6ox
kZP-
EC&lpg=PA23&ots=Diz_8DcwkD&dq=Desarrollo
%20humano%20en%20las%20organizaciones&l
r&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=Desarrollo%20
humano%20en%20las%20organizaciones&f=fal
se
Desarrollo Humano Reseña de "Informe sobre
desarrollo humano, México
2011"del Programa de las
Naciones Unidas para el
Desarrollo
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13323078
008
Desarrollo Humano
Aprendizaje y desarrollo
humano
http://www.cmuch.mx/plataforma/lecturas/introde
sa/Aprendizaje%20y%20desarrollo%20humano.
pdf
Diario de campo. Detalla la experiencia,
observaciones, conclusiones del recorrido realizado.
URL _ Diario de campo
16
Entrevista. Este documento muestra el guion y
detalle de la entrevista. URL _ Entrevista
Encuesta. En este documento se muestra el
resultado de la
encuesta realizada. Encuesta y resultados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en LineaCuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Carlos Verde
 
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos
Pablosainto
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
mdelriomejia
 
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnosticoTecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
Yurmi Castellanos P
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Jesuitaa
 
Modelo de DNC
Modelo de DNCModelo de DNC
Modelo de DNC
Fernando Serrato
 
Competencias para la Calidad y la Mejora Continua
Competencias para la Calidad y la Mejora ContinuaCompetencias para la Calidad y la Mejora Continua
Competencias para la Calidad y la Mejora Continua
Juan Carlos Fernández
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
fabian fernandez
 
15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg
Taringa!
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
eaceved5
 
Presupuesto de Capacitación
Presupuesto de CapacitaciónPresupuesto de Capacitación
Presupuesto de Capacitación
María Esther Antezana
 
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOSENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
Herbert ELmer Vasquez MOntenegro
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
Gerardo Cruz Brambila
 
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacionCronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
masciangiolimiquilena
 
Método de observación para una investigación de mercado
Método de observación para una investigación de mercadoMétodo de observación para una investigación de mercado
Método de observación para una investigación de mercado
Silvia Verano García
 
Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
GIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Ensayo sobre los recursos humanos
Ensayo sobre los recursos humanosEnsayo sobre los recursos humanos
Ensayo sobre los recursos humanos
andres gomez
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
David Estrella Ibarra
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
abigail
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en LineaCuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
Cuadro Comparativo entre Markenting Tradicional y Marketing en Linea
 
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
 
3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
 
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnosticoTecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
Tecnicas y herramientas usadas en el diagnostico
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
 
Modelo de DNC
Modelo de DNCModelo de DNC
Modelo de DNC
 
Competencias para la Calidad y la Mejora Continua
Competencias para la Calidad y la Mejora ContinuaCompetencias para la Calidad y la Mejora Continua
Competencias para la Calidad y la Mejora Continua
 
Administración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecniaAdministración de la mercadotecnia
Administración de la mercadotecnia
 
15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg15°iniciativas estrateg
15°iniciativas estrateg
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
Presupuesto de Capacitación
Presupuesto de CapacitaciónPresupuesto de Capacitación
Presupuesto de Capacitación
 
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOSENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
 
Modelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacionalModelos del diagnostico organizacional
Modelos del diagnostico organizacional
 
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacionCronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
Cronograma y plan de actividades planificacion de la investigacion
 
Método de observación para una investigación de mercado
Método de observación para una investigación de mercadoMétodo de observación para una investigación de mercado
Método de observación para una investigación de mercado
 
Proceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De MercadosProceso De Investigacion De Mercados
Proceso De Investigacion De Mercados
 
Ensayo sobre los recursos humanos
Ensayo sobre los recursos humanosEnsayo sobre los recursos humanos
Ensayo sobre los recursos humanos
 
Segmentación de Mercados
Segmentación de MercadosSegmentación de Mercados
Segmentación de Mercados
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Similar a investigación documental y de campo _ Informe final

Clase 1. Sistematización de Experiencias
Clase 1. Sistematización de ExperienciasClase 1. Sistematización de Experiencias
Clase 1. Sistematización de Experiencias
Alejandra Camors
 
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
David Taboada Zavala
 
Organizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividadesOrganizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividades
Gabriel Garcia
 
Tesis relaciones iutiorla
Tesis relaciones iutiorlaTesis relaciones iutiorla
Tesis relaciones iutiorla
cdtg
 
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
Universidad Tecnologica. "Antonio Jose De Sucre".
 
Tarea_1_Alexander Barreto.docx
Tarea_1_Alexander Barreto.docxTarea_1_Alexander Barreto.docx
Tarea_1_Alexander Barreto.docx
AlexanderBarretoGuev
 
2 planeacion estrategica
2 planeacion estrategica2 planeacion estrategica
2 planeacion estrategica
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
LuisanaIgarra
 
Rrhh ii mx
Rrhh ii mxRrhh ii mx
Rrhh ii mx
Pepe Jara Cueva
 
Reclutamiento aiesec
Reclutamiento aiesecReclutamiento aiesec
Reclutamiento aiesec
AXEL
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
Naty Pinto
 
Orientacion laboral
Orientacion laboralOrientacion laboral
Orientacion laboral
Cristina Tosas Aragones
 
Guia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturalesGuia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturales
Leonor
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
Maite Bravo Rodríguez
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
Maite Bravo Rodríguez
 
Guia Elaboracion Proyectos Culturales
Guia Elaboracion Proyectos CulturalesGuia Elaboracion Proyectos Culturales
Guia Elaboracion Proyectos Culturales
Julian Salas
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
Maite Bravo Rodríguez
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
Maite Bravo Rodríguez
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
Maite Bravo Rodríguez
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
AlexRobertTangVentur
 

Similar a investigación documental y de campo _ Informe final (20)

Clase 1. Sistematización de Experiencias
Clase 1. Sistematización de ExperienciasClase 1. Sistematización de Experiencias
Clase 1. Sistematización de Experiencias
 
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
01 FUNDAMENTOS PARA APLICACIÓN DE LOS EVENTOS.pptx
 
Organizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividadesOrganizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividades
 
Tesis relaciones iutiorla
Tesis relaciones iutiorlaTesis relaciones iutiorla
Tesis relaciones iutiorla
 
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
procesos, recursos,evaluación y conclusión, sobre el desarrollo que completa ...
 
Tarea_1_Alexander Barreto.docx
Tarea_1_Alexander Barreto.docxTarea_1_Alexander Barreto.docx
Tarea_1_Alexander Barreto.docx
 
2 planeacion estrategica
2 planeacion estrategica2 planeacion estrategica
2 planeacion estrategica
 
Etapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificaciónEtapas y procesos de la planificación
Etapas y procesos de la planificación
 
Rrhh ii mx
Rrhh ii mxRrhh ii mx
Rrhh ii mx
 
Reclutamiento aiesec
Reclutamiento aiesecReclutamiento aiesec
Reclutamiento aiesec
 
PLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓNPLANIFICACIÓN
PLANIFICACIÓN
 
Orientacion laboral
Orientacion laboralOrientacion laboral
Orientacion laboral
 
Guia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturalesGuia elaboracion proyectos culturales
Guia elaboracion proyectos culturales
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
 
Guia Elaboracion Proyectos Culturales
Guia Elaboracion Proyectos CulturalesGuia Elaboracion Proyectos Culturales
Guia Elaboracion Proyectos Culturales
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
 
Elaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturalesElaboracion proyectos culturales
Elaboracion proyectos culturales
 
S03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdfS03 - EDP2021_salud.pdf
S03 - EDP2021_salud.pdf
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

investigación documental y de campo _ Informe final

  • 1. Investigación documental y de campo Informe final Desarrollo humano Nancy Elizabeth Quintanilla Flores Septiembre 2017
  • 2. 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 2 Metodología....................................................................................................................................................... 3 Delimitación y esquematización ...................................................................................................................... 4 Desarrollo humano........................................................................................................................................... 5 Factores y fases del desarrollo dentro de la organización .............................................................................. 6 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y desarrollo en México ................................ 7 Graficas de impacto y desarrollo humano en Pymes de México.................................................................... 7 Diario de campo................................................................................................................................................ 9 Encuesta ............................................................................................................................................................ 9 Entrevista ........................................................................................................................................................ 10 Conclusiones y recomendaciones .................................................................................................................. 11 Bibliografía ..................................................................................................................................................... 12 Anexos ............................................................................................................................................................. 13 Sistema de información. .......................................................................................................................... 13 Evaluación de contenidos. ....................................................................................................................... 13 Fuentes consultadas. ................................................................................................................................ 14 Diario de campo....................................................................................................................................... 15 Encuesta................................................................................................................................................... 16
  • 3. 2 Introducción El “Desarrollo humano” es un tema común para todos, sin embargo aún existe desconocimiento de su concepto, etapas y el impacto que genera al no emplear los mecanismos necesarios para potencializarlo. Deteriorando el progreso, sustentabilidad y competitividad de las organizaciones. Este informe tiene por objeto dar a conocer el enfoque del desarrollo humano desde una óptica biológica, determinando los factores importantes que permitirán el desarrollo personal, competencias laborales, desempeño dentro de una organización e índice de desarrollo en nuestro país. Conoceremos la metodología, el impacto y las oportunidades que surgen con una exploración de campo, sostenido con una entrevista y el resultado grafico de la encuesta realizada, anexando el material generado y empleado para dicha investigación. Con lo anterior formaremos un panorama, a fin de trabajar en la influencia e implementación de procedimientos que potencialicen las fortalezas, aproveche las oportunidades, mitigue las debilidades e identifique las amenazas, velando por una mejora continua.
  • 4. 3 Metodología La metodología empleada para esta investigación se describe a continuación:  Determinación del plan de investigación con: La problemática, planteamiento, justificación, objetivos generales y específicos, así como su hipótesis.  Esquematización del trabajo a fin de plantear los puntos esenciales y calendarizado en un cronograma que indica el método en la búsqueda de la información.  Determinación de las fuentes primarias y secundarias (Libros, revistas, videos e Internet) que serían empleadas para la generación y obtención de información.  Se realizó el acopio y registro de la bibliografía (Documentación textual, visual y sonora).  Organización de las fuentes consultadas e información obtenida, con base al esquema de trabajo, integrada en un sistema de información que consta de:  Introducción.  Desarrollo Humano  Factores y fases  Diagrama de implementación  Bibliografía  Fichas  Pantallas de consulta / Glosario  Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y desarrollo en México  Graficas de impacto y desarrollo humano en Pymes de México  Tabla de evaluación y selección de la información.  Información visual- Humberto Maturana - En Contexto - Habitar Humano y las organizaciones  Información visual - El factor humano en empresas  Conclusión  Creación de un diario de campo recopilando la información de todo lo observado y conclusiones generadas en el recorrido realizado a una empresa. Evaluando las competencias y capacidades para la atención a una situación, así como la eficiencia y efectividad en la ejecución de sus funciones.
  • 5. 4  Realización de una entrevista a un profesor y training en el desarrollo de habilidades, capacitaciones gerenciales y competencias laborales.  Concluyendo con la evaluación de los gráficos y estadísticos obtenidos en la encuesta realizada al público, valorando los datos, comparándolos con lo investigado, así como reflexionar sobre el concepto de este tema ante la sociedad. Delimitación y esquematización Del programa educativo Gestión y Administración de PyME, delimitamos el tema “Desarrollo Humano” en el que la interrogante planteada fue: ¿Qué es y qué efecto tendría la omisión del Desarrollo Humano en las organizaciones? Para responderla se diseñó un esquema de trabajo que define los puntos esenciales e iniciar la investigación partiendo del concepto del “Desarrollo humano” y los factores que influyen, así como las fases (etapas, ciclo y efectividad), el desarrollo humano en México, su implementación, metodología, ejecución y mejoramiento de las organizaciones frente a las necesidades actuales, contemplando los indicadores del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
  • 6. 5 Desarrollo humano El desarrollo es el proceso que experimenta un organismo que cambia en el tiempo hasta alcanzar un estado de equilibrio. En el caso del ser humano este nace con una serie de conductas y de disposiciones que se van a ir especificando a lo largo del tiempo. Bajo la enorme variedad de la conducta humana se manifiestan una serie de necesidades básicas que la mayor parte de los seres humanos se esfuerzan por satisfacer. Razón por la que el hombre necesita nacer con disposiciones abiertas concentradas en una dirección o en otra, según las demandas de su ambiente cambiante. Durante la evolución del ser humano se han seleccionado conductas beneficiosas para la supervivencia, siendo sin duda la capacidad de aprender y el gusto por hacerlo. Hay disposiciones internas que se van actualizando, pero la interacción entre los factores internos y las influencias exteriores es estrecha. Algunos aspectos de la conducta están muy determinados genéticamente, como el desarrollo de las capacidades motoras, mientras que otros se deben primordialmente a factores ambientales, a influencias externas, pero probablemente cualquier conducta es producto de ambas cosas sin que pueda hablarse de un solo factor. (Delval, 1994) En el siguiente mapa mental podemos resumir los elementos del desarrollo humano en el contexto biológico a fin de comprender los factores que influyen para el desarrollo de competencias.
  • 7. 6 Factores y fases del desarrollo dentro de la organización Conociendo el concepto del desarrollo humano y con un panorama general podemos establecer que los factores que influyen en esta formación son las disposiciones, conductas, factor externo (ambientales) y factor internos (genéticos). Con base a ello llegamos a la determinación que el desarrollo personal y el desempeño laboral dan camino a las competencias. Las competencias de un individuo representan no solamente la actitud para llevar a cabo algo, incluye mucho más allá de la simple predisposición, disposición o voluntad para hacer algo, siendo el conjunto de conocimientos, habilidades y capacidades requeridas para desempeñar un puesto de trabajo, probadas ante un marco estándar como marco de desempeño. Estableciendo así un enfoque de competencias para la creación de un perfil que cumpla con una función determinada por ciertos criterios, como se muestra en la siguiente tabla. Formando un Modelo de Competencias determinando las etapas del proceso, definiendo los objetivos con un análisis estratégico, validación, implementación, evaluación constante de los resultados obtenidos y su continuidad. Apreciándolo mejor en el siguiente esquema. Enfoque Descripción Saber Creación de un perfil para el cumplimiento de determinada función. Poder Llevar a la práctica los conocimientos que lo lleve a enfrentarse con la realidad y desempeñado conforme a lo establecido en un estándar diseñado Querer Actitud del individuo Integracion de efoque de competencias Criterios *Tareas básicas, conocimiento *Pruebas, simulaciones, análisis de inteligencia emocional, o de técnicas similares *Cumplir con el estándar previamente desempeñado Fases del desarrollo dentro de la organización I II III IV Modelo de Competencia - Etapas Por lo contrariolas competencias organizaciones: Son el resultadodel analisis estratégico de las necesidades de la organización. Análisis estratégico Inventario de competencias Despliegue de competencias Implementación y seguimiento Objetivos ymetasde laorganización Definiryestablecerlascompetenciasnecesariasque impactendirectamente el logrode los objetivosymetasestablecidos Validacióndel enfoque ydespliegue de competencias conladirección Llevara cabo losplanesde capacitacióny desarrollobasadosencompetencias organizacionales
  • 8. 7 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y desarrollo en México En un sentido general, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) “ha promovido el concepto de desarrollo humano, definido como el proceso de ampliación de las posibilidades de elegir de los individuos, que tiene como objetivo expandir la gama de oportunidades abiertas a las personas para vivir una vida saludable, creativa y con los medios adecuados para desenvolverse en su entorno social.” (López Gutiérrez, 2012) Reseña de "Informe sobre desarrollo humano, México 2011"del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo El desarrollo humano, según el PNUD, integra aspectos tales como el desarrollo social, el desarrollo económico (incluyendo el desarrollo local y rural) y el desarrollo sostenible. También puede decirse que el desarrollo humano implica satisfacer las necesidades identificadas por Abraham Maslow en la denominada Pirámide de Maslow. (Fundación Wikimedia, 2017) Desarrollo_humano_PNUD Y que de manera general en sus indicadores no se ha mostrado gran avance en nuestro país inquiriendo en recomendaciones que promuevan un cambio, no solo en la distribución de un gasto público, sino también en la actitud de las gentes a fin de acercarse a los programas que contribuyen a esta mejora. Graficas de impacto y desarrollo humano en Pymes de México Lo anterior nos sumerge en la búsqueda de datos y estadísticos originados por encuestas que muestran un foro con fortalezas, pero mayores oportunidades. La Comisión Intersecretarial de Política Industrial de la Secretaría de Economía (CIPI) de manera conjunta con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Universidad de Bolonia realizaron una serie de encuestas en 2002 con una muestra de entre 649 y 1034 El factor humano en empresas
  • 9. 8 Pymes17 (CIPI, et al., 2003; CIPI, 2003/b). Entre los resultados destacan (Dussel Peterslte, E, 2003): La percepción actual de las organizaciones, pese a la temporalidad de la encuesta, es que aún no se cuenta con la visión del desarrollo humano, afectando la productividad, el desempeño y la prosperidad de las organizaciones. Con base a los indicadores que señala el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), una organización sustentable, prosperara, pero ante todo competitiva, favorecerá el desarrollo económico de nuestro país teniendo presente el volumen y potencial de las Pymes. El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) indica que el desarrollo humano debe considerarse como un objetivo de política pública, pero sobre todo involucramiento por parte de los ciudadanos para conocer los programas institucionales que favorecen la calidad de vida y especialización académica aumentando la eficacia, junto con la calidad y efectividad de los individuos y las empresas. Para la investigación anterior aseguramos la confiabilidad de la información examinando la autoridad, contenido, fecha de actualización, legibilidad, organización y navegadores educativos. Resultados de encuestas % 45 72.5 26.4 35.3 69 80 50 90 13 9 21.1 1.8 86 Exportación Manufactura No conoce y a empleado programas públicos No conoce y a empleado programas públicos Licenciatura o nivel superior Sin certificación en calidad No emplea mejoras de tecnicas de calidad o productividad No realiza actividades al exterior - ferias, exposiciones Solicitaron créditos báncarios Caracteristicas Estabilidad y estabilidad Familiares Formación superior a secundaria Formación superior a primaria
  • 10. 9 Diario de campo Con base a la información obtenida sobre el desarrollo humano, llevamos a cabo una un recorrido recopilando datos en un diario de campo que nos ayuden a comprender desde una perspectiva práctica. La investigación tuvo lugar en una empresa privada de la que tomamos nota desde el lugar hasta el trato. Eficiencia y eficacia en la atención a una queja por las llamadas recibidas a un número particular que no correspondía al titular de la línea. Identificando los siguientes aspectos:  En el servicio y calidad, se percibe una mezcla en las expresiones verbales y corporales que demuestran las oportunidades que presentan las personas por la carencia de competencias. Detallados en los anexos.  El escenario, la expresión verbal y corporal no son congruentes, influye en gran proporción en la comunicación y resolución de problemas.  En las observaciones identificamos todas las situaciones que originan un bajo desempeño, falta de desarrollo y reducción de oportunidades dentro de una organización. Encuesta Con lo anterior realizamos una encuesta que nos aportó datos relevantes sobre los puntos tratados hasta el momento. Generando estadísticos sobre el conocimiento del desarrollo humano, su concepto, importancia dentro de las PyMES e impulso del desarrollo humano en México, con base a su experiencia laboral. La percepción de necesitar capacitación constante en las empresa, responsable del desarrollo y gestión del talento, así como la posibilidad de desarrollar nuevas habilidades por sí mismo, el método que emplearían y la disposición para participar y fomentar el desarrollo en su comunidad.
  • 11. 10 Entrevista Durante la exploración y el desarrollo del diario de campo, identificamos oportunidades que en las empresas o negocios se tienen y que son tema importante para un desarrollo individual y de la organización. Por lo que nos dimos la oportunidad de realizar una entrevista a un profesor y training en el desarrollo de habilidades, capacitaciones gerenciales y competencias laborales. Tiendo un concepto más especializado de lo que actualmente buscan las organizaciones, los factores que influyen y lo que origina una situación como la que se vivió al realizar el recorrido a la empresa durante la generación de nuestro diario de campo. Concluyendo que las empresas comienzan a trabajar en su recurso más importante, el “Recurso humano”, sin embargo, en términos generales estamos distantes del objetivo por las oportunidades que existen en los procedimientos y mecanismos empleados. Toda empresa o negocio debe mantenerse en constante actualización, romper paradigmas y mantener el proceso actualizado, continuo y evaluando sus resultados.
  • 12. 11 Conclusiones y recomendaciones Después de exponer la información obtenida podemos concluir que el concepto del desarrollo humano es determinado como el proceso que experimenta el ser humano hasta llegar a un estado de equilibro basado en la serie de conductas y disposiciones abiertas con las que nace y que se irán determinando gracias a factores internos y externos, conducidos al desarrollo de las capacidades. Construyendo una inteligencia flexible con la capacidad de continuar enriqueciéndola permitiendo un lenguaje, concepción de la memoria, categorización de la realidad, construcción de conceptos y conocimiento dejando actuar, transmitir información y cooperar. Llevando el desarrollo personal y el desempeño laboral al desarrollo de competencias laborales con el enfoque de saber, poder y querer probado ante un marco de desempeño, incluyendo la actitud para llevar a cabo algo, predisposición, disposición y voluntad. Basado en un modelo de competencias, a través de un proceso de análisis de los objetivos y metas de la organización. Definiendo las competencias necesarias y validadas para el logro de los objetivos con mecanismos de implementación y seguimiento. Lo anterior solo es una constante replica de lo que no se llevan a cabo por la mayoría de las organización, en contraste de las que lo implementan solo lo llevan a cabo para cumplir con un protocolo sin visualizar la importancia e impacto que genera, contemplando que “Las competencias delimitan los objetivos a conseguir en una tarea específica dentro de la organización empresarial”. Todos somos diferentes, existe experiencia y conocimiento en todos, es importante compartirlo y fomentar el trabajo en equipo. Podríamos hablar del desarrollo humano en todos sus contextos y todos te llevan hacia un mismo sentido, implica satisfacer tus necesidades, creación de nuevas conductas que permitan fortalecer tus aptitudes, desarrollar nuevas habilidades y competencias. Siendo uno mismo el único obstáculo que pueda existir. La interpretación y construcción de mis argumentos se sitúa en la alineación de la información obtenida en la investigación documental con el resultado de la exploración, entrevista y encuesta permeados con la experiencia académica y laboral con la que cuento.
  • 13. 12 Bibliografía A continuación les comparto las fuentes consultadas. Bracamontes Nevarez, J., & Bracamontes Nevarez, J. (20 de Noviembre de 2015). Viral LRC.com. Recuperado el 08 de Agosto de 2017, de Las crisis económicas y sus efectos en el mercado de trabajo, en la desigualdad y en la pobreza de México: https://www.google.com/url?q=http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S01 86104215000042&sa=U&ved=0ahUKEwjhyNWw1sfVAhWN8oMKHZg- Aw4QFggZMAk&client=internal-uds- cse&usg=AFQjCNFN6xxjvTHvbifrrz4g15PXafSZ5w Cruz Álvarez, J. G., & Mayagoitia, G. (Octubre de 2008). Academia.edu. Recuperado el Agosto de 2017, de Enfoque de Competencias para el Desarrollo del Personal y la Cultura de Calidad en las Organizaciones con un Enfoque Humano: https://www.academia.edu/23276622/Enfoque_de_Competencias_para_el_Desarr ollo_del_Personal_y_la_Cultura_de_Calidad_en_las_Organizaciones_con_un_Enf oque_Humano Delval, J. (1994). El desarrollo humano (Octava ed.). España: SIGLO XXI DE ESPAÑA EDITORES. S.A. Fundación Wikimedia, I. (Septiembr de 2017). Wikipedia. Recuperado el Agosto de 2017, de Desarrollo humano: https://es.wikipedia.org/wiki/Desarrollo_humano#Autores Lopez Gutierrez, F. (2012). Realyc. Recuperado el Agosto de 2017, de Reseña de "Informe sobre desarrollo humano Mexico 2011" del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13323078008 MORELIO PÉREZ, O., OTERO RAMOS, I., & OCHÓN NIEVES, Z. (2007). Aprendizaje y desarrollo humano. Cuba: Editorial Universitaria.
  • 14. 13 Anexos En este apartado se anexa el material utilizado. Sistema de información. Investigación integrada. URL _ Sistema de Información Evaluación de contenidos. Contiene la información, reseña y argumentos del material consultado y utilizado en la investigación. URL _ Evaluación de contenidos Material utilizado Videos Humberto Maturana - En Contexto - Habitar Humano y las organizaciones
  • 15. 14 num_ sec id_bi bl pág tema subtema cita textual idea principal palabra clave evocación hipervinculo 1 1 1 Climaorganizacional SatisfacioneenunaPyME Estainvestigacióntratadeestudiarlarelaciónentreclimay satisfacciónenunaPYME. Los resultados muestranquesondos variables independientes entresí, aunqueelfactordeEstudio, clima, satisfaccion, variable, relaciones, http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72780208 2 2 331 Pequeñay medianaempresaenMéxico: condiciones, relevanciaenlaeconomíay retos depolíticaCondiciones, relevanciaenlaeconomíay retos depolítica http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-952X200 3 3 DesarrolloHumano Las crisis económicas y sus efectos enelmercadodetrabajo, enladesigualdady enlapobrezadeMéxicoPara dar cuenta de ello, elPrograma de las Naciones Unidas para elDesarrollo señalaba en su informe (PNUD, 2010) que 10 de los 15 países más desiguales delmundo se localizan enPrograma, crecimiento, economico, mecanismos, reformas, oportunidadesCrisis económica, mercadolaboral, desigualdad, pobrezahttps://www.google.com/url?q=http://www.sciencedirect.com/science/article 4 4 13 DesarrolloHumano EnfoquedeCompetencias paraelDesarrollodelPersonaly laCulturadeCalidadenlas Organizaciones conunEnfoqueHumanoEldesarrollo delpersonaly eldesempeño laboralson dos aspectos que están ligados a un tercer concepto emergente denominado competencia. Las competencias de un individuo repDesarrollo, personal, desempeño, competenciaCompetencias, cultura, calidad, organización http://www.academia.edu/23276622/Enfoque_de_Competencias_para_el_D 5 5 11,21 DesarrolloHumano Eldesarrollohumano Elhombre necesita nacer con disposiciones, pero que esas disposiciones no estén cerradas, que sean abiertas, que sean precisamente disposiciones y que se concentren en una dirNacer, disposiciones, abiertas, ambiente, cambianteDesarrollo, humano,etapas, cognitivos, inmadurez, plasticidad, capacidades, disponibilidad, necesidadeshttps://books.google.com.mx/books?id=WCr6oxkZP-EC&lpg=PA23&ots=D 6 6 263,264 DesarrolloHumano Reseñade"Informesobredesarrollohumano, México2011"delProgramadelas Naciones Unidas paraelDesarrolloEn este sentido, elPrograma de las Naciones Unidas para elDesarrollo (PNUD) “ha promovido elconcepto de desarrollo humano, definido como elproceso de ampliación de las posibilidGastopublico, promovido, proceso, aplicación http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13323078008 7 7 1 DesarrolloHumano Aprendizajey desarrollohumanoUna concepción teórico-metodológica sobre eldesarrollo personológico debe integrarse coherentemente a una determinada concepción sobre elaprender. Eldesarrollo humano no guaEldesarrollohumanonoguardarelaciónconelsobreviviry adaptarsealmedio, sinoconlacapacidadparaaprendery desarrollarseendeterminados entornosDesarrollo, humano, bienestar, capacidad, entornohttp://www.cmuch.mx/plataforma/lecturas/introdesa/Aprendizaje%20y%20d Técnicade estudio yde investigacióndocumental :fichas de análisis de citas textuales El factor humano en empresas . Infografías URL _Vulnerabilidad y desarrollo humano URL _Brecha de la productividad en la PyME Fuentes consultadas. Contiene la información y citas de las fuentes bibliográficas utilizadas.
  • 16. 15 Tema Subtema Hipervínculo Clima organizacional Satisfacción en una PyME http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=72780208 Pequeña y mediana empresa en México: condiciones, relevancia en la economía y retos de política Condiciones, relevancia en la economía y retos de política http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_a rttext&pid=S1665- 952X2004000200006&lng=es&tlng=es. Desarrollo Humano Las crisis económicas y sus efectos en el mercado de trabajo, en la desigualdad y en la pobreza de México https://www.google.com/url?q=http://www.scienc edirect.com/science/article/pii/S0186104215000 042&sa=U&ved=0ahUKEwjhyNWw1sfVAhWN8 oMKHZg-Aw4QFggZMAk&client=internal-uds- cse&usg=AFQjCNFN6xxjvTHvbifrrz4g15PXafSZ 5w Desarrollo Humano Enfoque de Competencias para el Desarrollo del Personal y la Cultura de Calidad en las Organizaciones con un Enfoque Humano http://www.academia.edu/23276622/Enfoque_de _Competencias_para_el_Desarrollo_del_Person al_y_la_Cultura_de_Calidad_en_las_Organizaci ones_con_un_Enfoque_Humano Desarrollo Humano El desarrollo humano https://books.google.com.mx/books?id=WCr6ox kZP- EC&lpg=PA23&ots=Diz_8DcwkD&dq=Desarrollo %20humano%20en%20las%20organizaciones&l r&hl=es&pg=PP1#v=onepage&q=Desarrollo%20 humano%20en%20las%20organizaciones&f=fal se Desarrollo Humano Reseña de "Informe sobre desarrollo humano, México 2011"del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13323078 008 Desarrollo Humano Aprendizaje y desarrollo humano http://www.cmuch.mx/plataforma/lecturas/introde sa/Aprendizaje%20y%20desarrollo%20humano. pdf Diario de campo. Detalla la experiencia, observaciones, conclusiones del recorrido realizado. URL _ Diario de campo
  • 17. 16 Entrevista. Este documento muestra el guion y detalle de la entrevista. URL _ Entrevista Encuesta. En este documento se muestra el resultado de la encuesta realizada. Encuesta y resultados