SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODO DE
OBSERVACIÓN PARA
UNA INVESTIGACIÓN
DE MERCADO
Silvia Verano García
INVESTIGACIÓN DE MERCADO
 La información que se obtiene en esta
investigación suele ser confiable y utilizada como
guía para el desarrollo de las estrategias
empresariales.
 Ejemplo
Si usted planea iniciar un negocio en cierta localización
geográfica y descubre que en ese lugar existe poca
competencia, entonces usted ya identificó una
oportunidad. Las oportunidades para el éxito aumentan
si la región en la que piensa hacer negocio está
altamente poblada y los residentes reúnen las
características de su grupo seleccionado.
MÉTODO OBSERVACIÓN
 Se puede utilizar:
 De manera natural: Observando conductas que sucedan
en su medio natural.
 De manera preparada: Creando situaciones donde
podamos observar el comportamiento del cliente.
Éste método consiste en observar a las personas y a la
situación con el fin de obtener información para la
investigación.
 Observación Abierta u Oculta
 Abierta: Proceso de estudiar a personas que saben que están siendo
observada. La presencia del observador puede influir en los fenómenos
estudiados ya que las personas se comportan de manera distinta.
 Oculta: Proceso de estudio de personas, cuando los sujetos no saben que
son observados. Una forma frecuente es por medio de cámaras.
 Observación estructurada o no estructurada
 Estructurada: El observador resuelve un cuestionario sobre cada persona
observada y también consiste en contar el número de veces que ocurre cierta
actividad.
 No estructurada: El observador se limita a tomar notas sobre los
comportamientos que detecta.
 Observación Directa o Indirecta
 Directas: Observan directamente el comportamiento que ocurre.
 Indirecta: Es cuando necesitas otro medio para descifrar el comportamiento
de una persona.
OBJETIVOS
1. Determinar el objeto o situación que se va a
observar.
2. Determinar el objetivo de la investigación.
3. Determinar la forma en la que se van a
registrar los datos.
4. Observar.
5. Registrar los datos obtenidos.
6. Analizar e interpretar los datos.
7. Elaborar conclusiones y el informe.
UNIDADES DE ANÁLISIS (¿QUÉ OBSERVAR?)
 Lo primero que hay que saber con exactitud es qué
queremos observar.
 Conducta no verbal. Se refiere a las expresiones
motoras que pueden originarse en distintas partes del
cuerpo.
 Conducta espacial o proxémica. Presenta dos
vertientes: la elección de lugar en un espacio y el
conjunto de desplazamientos de una persona.
 Conducta vocal o extralingüistica. Se interesa en la
vocalización y no en el contenido del mensaje.
 Conducta verbal o lingüística. Se refiere al contenido
del mensaje que puede ser hablado o escrito.
UNIDADES DE MEDIDA (¿QUÉ MEDIR DE LA
UNIDAD?
 Ocurrencia: Se trata de la constatación de si un
fenómeno se da o no.
 Orden: Consignar el orden en que aparecen unas
conductas o categorías conductuales.
 Frecuencia: Hace referencia a las veces que ocurre un
mismo evento.
 Duración:
 Intervalo entre el comienzo y el final de una actividad.
 Intervalo entre la presentación del estímulo y el comienzo de
la respuesta
 El intervalo entre las manifestaciones sucesivas observadas
 Dimensiones cualitativas: Medir la intensidad,
magnitud o adecuación de dicha unidadde observación.
TÉCNICAS DE REGISTRO (¿CON QUÉ
OBSERVAR?)
 Los procedimientos de recogida de datos
observacionales:
 Registros narrativos: Descripciones de lo observado, con un formato
que permite recoger diferentes características y modalidades de las
actividades de las personas.
 Escalas de apreciación: Son utilizadas cuando se pretende la
clasificación de las actividades de una persona.
 Protocolos observacionales de conducta: Contienen una serie de
conductas especificadas.
 Códigos o sistemas de categorías: Procedimientos observacionales
más sofisticados.
 Registro de productos de conducta: Estos datos no requieren
protocolos especiales sino sólo preparar una hoja de recogida de
información en la que se señalen las condiciones generales.
 Procedimientos automáticos de registro: Para facilitar la tarea del
observador y ofrecer las máximas garantías de rigor científico,
eliminando sesgos del propio observador o del observado. Existen tres
grupos de procedimientos automáticos de registro:
 1. Medios técnicos de registro auxiliares del observador.
 2. Aparatos de registro a distancia u ocultos.
 3. Observación mediante aparatos. Son las técnicas objetivas.
VENTAJAS E INCONVENIENTES
 VENTAJAS:
 Se obtiene información precisa y objetiva.
 Evita factores de riesgo ocasionados por el entrevistador al
no hacer falta la colaboración de otra persona.
 Se reúnen datos con rapidez y precisión.
 Técnica fácil de aplicar.
 Bajo Coste.
 INCONVENIENTES:
 No se pueden determinar emociones, actitudes o
motivaciones. Solo se puede examinar comportamientos y
características físicas.
 Solo se observa el comportamiento público y no el privado.
 Cuando el comportamiento observado ocurre con poca
frecuencia requiere más tiempo y es más costosa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
Adriana Calderon
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
Elizabeth1708
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Camilo Gaitan
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Santos Tito Avalos Navia
 
Historia de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operacionesHistoria de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operaciones
pomeron
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
milipr22
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
clau5
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
02 departamentalizacion
02 departamentalizacion02 departamentalizacion
02 departamentalizacion
Mauricio Mendoza
 
Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
Carlos Ruiz Palacio
 
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercado
Lorena Orjuela
 
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
Maria Reyes Fernandez
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado meta
albertrubira
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
alicecalderon
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
Jairo Quiroz Cabanillas
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
unad
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
19972911
 
Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
alicecalderon
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Luis Palomino
 

La actualidad más candente (20)

Mercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa BimboMercado de la empresa Bimbo
Mercado de la empresa Bimbo
 
Diseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del productoDiseño y desarrollo del producto
Diseño y desarrollo del producto
 
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercadoEstrategias de segmentación y coberturas de mercado
Estrategias de segmentación y coberturas de mercado
 
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico. Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
Evaluación y Control del Plan de Marketing Estratégico.
 
Historia de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operacionesHistoria de la administracion de las operaciones
Historia de la administracion de las operaciones
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Cadena de valor
Cadena de valorCadena de valor
Cadena de valor
 
02 departamentalizacion
02 departamentalizacion02 departamentalizacion
02 departamentalizacion
 
Objetivos de los inventarios
Objetivos de los inventariosObjetivos de los inventarios
Objetivos de los inventarios
 
Flujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercadoFlujograma análisis de mercado
Flujograma análisis de mercado
 
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
 
Demanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado metaDemanda potencial y mercado meta
Demanda potencial y mercado meta
 
Desarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptosDesarrollo y Prueba de conceptos
Desarrollo y Prueba de conceptos
 
Planeacion de produccion
Planeacion de produccionPlaneacion de produccion
Planeacion de produccion
 
Diseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercadosDiseño de la investigación de mercados
Diseño de la investigación de mercados
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Instrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de MercadosInstrumentos de la Investigación de Mercados
Instrumentos de la Investigación de Mercados
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 

Destacado

Confiabilidad y validez_en_psicologa
Confiabilidad y validez_en_psicologaConfiabilidad y validez_en_psicologa
Confiabilidad y validez_en_psicologa
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA
Sofia Ccama
 
Confiabilidad y validez
Confiabilidad y validezConfiabilidad y validez
Confiabilidad y validez
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Jezz Pilgrim
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
Alan Sanz
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
Medición y escalonamiento
Medición y escalonamientoMedición y escalonamiento
Medición y escalonamiento
oscarfabianh
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
silvina1409
 

Destacado (9)

Confiabilidad y validez_en_psicologa
Confiabilidad y validez_en_psicologaConfiabilidad y validez_en_psicologa
Confiabilidad y validez_en_psicologa
 
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacionUnidades de medicion psicologica y normas de calificacion
Unidades de medicion psicologica y normas de calificacion
 
OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA OBSERVACION SISTEMATICA
OBSERVACION SISTEMATICA
 
Confiabilidad y validez
Confiabilidad y validezConfiabilidad y validez
Confiabilidad y validez
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)Tecnica de observacion (7)
Tecnica de observacion (7)
 
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓNMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Medición y escalonamiento
Medición y escalonamientoMedición y escalonamiento
Medición y escalonamiento
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 

Similar a Método de observación para una investigación de mercado

Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativaMetodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
ELDER REQUEJO
 
Observación Estructurada
Observación EstructuradaObservación Estructurada
Observación Estructurada
Jessica Morán La Literata
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
cibermobile
 
Investigación para la comunicación efectiva
Investigación para la comunicación efectivaInvestigación para la comunicación efectiva
Investigación para la comunicación efectiva
MULTIVERSIDAD DIGITAL
 
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docxTecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
ameliavasquez7
 
Tipos de observacion
Tipos de observacionTipos de observacion
Tipos de observacion
WALTER CLAVIJO
 
Tipos de observacion
Tipos de observacionTipos de observacion
Tipos de observacion
walterclavijocontrer1
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Isa Digital
 
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
yasminFlores21
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
still01
 
Recopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacionRecopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacion
SARALY90
 
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
Guillermo Abraham Clavijo
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datos
austinmi
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Francisco Rodolfo Medina
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Gustavo Gualsema
 
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativaRecoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
Yerikson Huz
 
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
Francisco Javier Estevane Guzman
 
Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3
Universidad del Norte de Tamaulipas ( UNT)
 
Recopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacionRecopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacion
SaavedraCardenasFern
 

Similar a Método de observación para una investigación de mercado (20)

Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativaMetodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
Metodos de recolección de datos en la investigación cuantitativa
 
Observación Estructurada
Observación EstructuradaObservación Estructurada
Observación Estructurada
 
La observacion
La observacionLa observacion
La observacion
 
Investigación para la comunicación efectiva
Investigación para la comunicación efectivaInvestigación para la comunicación efectiva
Investigación para la comunicación efectiva
 
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docxTecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
Tecnicas e instrumentos. . -Monografía -UPEL.docx
 
Tipos de observacion
Tipos de observacionTipos de observacion
Tipos de observacion
 
Tipos de observacion
Tipos de observacionTipos de observacion
Tipos de observacion
 
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
No 9 recopilacion_de_informacion_para_trabajos_de_inv.
 
Tecnica Observacion
Tecnica ObservacionTecnica Observacion
Tecnica Observacion
 
Recopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacionRecopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacion
 
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
01Orellana_2016_Construccion_de_Instrument-páginas-61-68.pdf
 
Tecnicas De Recoleccion De Datos
Tecnicas De Recoleccion  De DatosTecnicas De Recoleccion  De Datos
Tecnicas De Recoleccion De Datos
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
Proyecto de investigacion 19 de octubre actualizado[1]
 
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
Tecnicas y herramientas de desarrollo de software(1)
 
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativaRecoleccion de informacion en investigación cualitativa
Recoleccion de informacion en investigación cualitativa
 
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
¿Que es la observación, los objetivos y la hipótesis en un trabajo de investi...
 
Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3Metodología de la investigación u3
Metodología de la investigación u3
 
Recopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacionRecopilacion de datos para investigacion
Recopilacion de datos para investigacion
 

Último

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
AlexanderCR12
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 

Último (11)

SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
5 CRITERIOS PARA EL DISEÑO DE DIAGRAMAS DE FLUJO.pptx
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 

Método de observación para una investigación de mercado

  • 1. MÉTODO DE OBSERVACIÓN PARA UNA INVESTIGACIÓN DE MERCADO Silvia Verano García
  • 2. INVESTIGACIÓN DE MERCADO  La información que se obtiene en esta investigación suele ser confiable y utilizada como guía para el desarrollo de las estrategias empresariales.  Ejemplo Si usted planea iniciar un negocio en cierta localización geográfica y descubre que en ese lugar existe poca competencia, entonces usted ya identificó una oportunidad. Las oportunidades para el éxito aumentan si la región en la que piensa hacer negocio está altamente poblada y los residentes reúnen las características de su grupo seleccionado.
  • 3. MÉTODO OBSERVACIÓN  Se puede utilizar:  De manera natural: Observando conductas que sucedan en su medio natural.  De manera preparada: Creando situaciones donde podamos observar el comportamiento del cliente. Éste método consiste en observar a las personas y a la situación con el fin de obtener información para la investigación.
  • 4.  Observación Abierta u Oculta  Abierta: Proceso de estudiar a personas que saben que están siendo observada. La presencia del observador puede influir en los fenómenos estudiados ya que las personas se comportan de manera distinta.  Oculta: Proceso de estudio de personas, cuando los sujetos no saben que son observados. Una forma frecuente es por medio de cámaras.  Observación estructurada o no estructurada  Estructurada: El observador resuelve un cuestionario sobre cada persona observada y también consiste en contar el número de veces que ocurre cierta actividad.  No estructurada: El observador se limita a tomar notas sobre los comportamientos que detecta.  Observación Directa o Indirecta  Directas: Observan directamente el comportamiento que ocurre.  Indirecta: Es cuando necesitas otro medio para descifrar el comportamiento de una persona.
  • 5. OBJETIVOS 1. Determinar el objeto o situación que se va a observar. 2. Determinar el objetivo de la investigación. 3. Determinar la forma en la que se van a registrar los datos. 4. Observar. 5. Registrar los datos obtenidos. 6. Analizar e interpretar los datos. 7. Elaborar conclusiones y el informe.
  • 6. UNIDADES DE ANÁLISIS (¿QUÉ OBSERVAR?)  Lo primero que hay que saber con exactitud es qué queremos observar.  Conducta no verbal. Se refiere a las expresiones motoras que pueden originarse en distintas partes del cuerpo.  Conducta espacial o proxémica. Presenta dos vertientes: la elección de lugar en un espacio y el conjunto de desplazamientos de una persona.  Conducta vocal o extralingüistica. Se interesa en la vocalización y no en el contenido del mensaje.  Conducta verbal o lingüística. Se refiere al contenido del mensaje que puede ser hablado o escrito.
  • 7. UNIDADES DE MEDIDA (¿QUÉ MEDIR DE LA UNIDAD?  Ocurrencia: Se trata de la constatación de si un fenómeno se da o no.  Orden: Consignar el orden en que aparecen unas conductas o categorías conductuales.  Frecuencia: Hace referencia a las veces que ocurre un mismo evento.  Duración:  Intervalo entre el comienzo y el final de una actividad.  Intervalo entre la presentación del estímulo y el comienzo de la respuesta  El intervalo entre las manifestaciones sucesivas observadas  Dimensiones cualitativas: Medir la intensidad, magnitud o adecuación de dicha unidadde observación.
  • 8. TÉCNICAS DE REGISTRO (¿CON QUÉ OBSERVAR?)  Los procedimientos de recogida de datos observacionales:  Registros narrativos: Descripciones de lo observado, con un formato que permite recoger diferentes características y modalidades de las actividades de las personas.  Escalas de apreciación: Son utilizadas cuando se pretende la clasificación de las actividades de una persona.  Protocolos observacionales de conducta: Contienen una serie de conductas especificadas.  Códigos o sistemas de categorías: Procedimientos observacionales más sofisticados.  Registro de productos de conducta: Estos datos no requieren protocolos especiales sino sólo preparar una hoja de recogida de información en la que se señalen las condiciones generales.  Procedimientos automáticos de registro: Para facilitar la tarea del observador y ofrecer las máximas garantías de rigor científico, eliminando sesgos del propio observador o del observado. Existen tres grupos de procedimientos automáticos de registro:  1. Medios técnicos de registro auxiliares del observador.  2. Aparatos de registro a distancia u ocultos.  3. Observación mediante aparatos. Son las técnicas objetivas.
  • 9. VENTAJAS E INCONVENIENTES  VENTAJAS:  Se obtiene información precisa y objetiva.  Evita factores de riesgo ocasionados por el entrevistador al no hacer falta la colaboración de otra persona.  Se reúnen datos con rapidez y precisión.  Técnica fácil de aplicar.  Bajo Coste.  INCONVENIENTES:  No se pueden determinar emociones, actitudes o motivaciones. Solo se puede examinar comportamientos y características físicas.  Solo se observa el comportamiento público y no el privado.  Cuando el comportamiento observado ocurre con poca frecuencia requiere más tiempo y es más costosa.