SlideShare una empresa de Scribd logo
JORNADAS DE
TRANSFERENCIA
TECNOLÓGICA EN LOS
SECTORESSECTORES
AGROALIMENTARIOS
Avances en investigación en la
Industria del Tomate
Panorámica del aprovechamiento de
residuos y subproductos del tomate.residuos y subproductos del tomate.
FEVAL. Don Benito 26 de Enero de 2012
¿QUÉ ES CTAEX?¿
Asociación privada sin ánimo de lucro de ámbito nacional nacida el 27 deAsociación privada sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, nacida el 27 de
julio del 2000, para fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación
en el sector agroalimentario presente en el sur de España y Portugal
OBJETIVO: CONTRIBUIR A LA COMPETITIVIDAD DE LAS
EMPRESAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIOEMPRESAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS
AGROALIMENTARIOSAGROALIMENTARIOS
RREAL ACADEMIA ESPAÑOLA
Diccionario de la Lengua Española
Residuo
• Parte o porción que queda de un todo.
Aquello que resulta de la descomposición o destrucción de algo• Aquello que resulta de la descomposición o destrucción de algo.
• Material que queda como inservible después de haber realizado
un trabajo u operación.
Subproducto
• En cualquier operación, producto que en ella se obtiene además
del principal S ele ser de menor alor q e éstedel principal. Suele ser de menor valor que éste.
Valorización: Residuos en subproductos (recursos)Valorización: Residuos en subproductos (recursos)
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS
AGROALIMENTARIOS - CTAEX
Desarrollar
estrategias
Desarrollar
Desarrollar nuevosestrategias
adecuadas para el
aprovechamiento de
subproductos
procesos técnica y
económicamente
viables
Desarrollar nuevos
ingredientes
/productos
Desarrollo de
Abrir nuevas líneas
de negocio para
potenciar las
empresas
Minimizar el impacto
ambiental
(legislación vigente
Desarrollo de
nuevas gamas de
productos
(alimentación,
empresas
transformadoras.
( g g
y futura)
( ,
cosmética,
energética, etc.)
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE - CTAEX
Residuos/SubproductosResiduos/Subproductos
de la industriade la industria
transformadora de tomatetransformadora de tomate
en
CTAEX
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
CTAEX
SECTORES PRIORITARIOSSECTORES PRIORITARIOS
PROCESOS Y
PRODUCTOS
EN LA
INDUSTRIA DEL
PLANTAS
AROMÁTICAS Y
MEDICINALES
OLIVAR, ACEITE
Y ACEITUNA DE
MESA
INDUSTRIA DEL
TOMATE
MEDICINALES MESA
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
CTAEX
LINEAS DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICASLINEAS DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICAS
Agricultura eficiente
Adaptación de cultivosp
Buenas prácticas agrícolas
Eficiencia de los inputs (culturales, fertilización, riego)
Agricultura alternativa (producción integrada y ecológica)Agricultura alternativa (producción integrada y ecológica)
Aprovechamiento de residuos, subproductos y extractos
Mejora del procesado de los alimentosMejora del procesado de los alimentos
Alimentos mínimamente procesados (Sistemas de conservación no
agresivos)
C i d i dCocinados y precocinados
Alimentos funcionales
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE - CTAEX
SECTOR PRIORITARIOPROCESOS Y
PRODUCTOS
EN LAEN LA
INDUSTRIA DEL
TOMATE
LINEA DE ESPECIALIZACIÓN
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SUBPRODUCTOS Y
LINEA DE ESPECIALIZACIÓN
TECNOLÓGICA
APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS, SUBPRODUCTOS Y
EXTRACTOS
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
OBJETIVO: Aprovechamiento y puesta en valor integral de los
residuos generados en la industria transformadora de tomate:
• Residuos sólidos orgánicos (pieles y semillas)g (p y )
• Lodos de depuradora
dando respuesta viable a la industria transformadora para la
gestión de los subproductosgestión de los subproductos
ACTUACIONES O FASES :ACTUACIONES O FASES :
• IDENTIFICACIÓN. Valorización, acondicionamiento y
conservación
d l idde los residuos
• EXPERIMENTACION. Desarrollo procesos Productos
de valor añadido
• VALIDACIÓN / TRANSFERENCIA A PYMES
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX
Identificación (1)
Campaña Producción Residuos
(Mt) (Tm)
2009 1,9 47- 47.000
Tomate transformado
2010 1,6 40-48.000
2011 1,3 32-39.000
3 – 4 %
ResiduosPi l ill Residuos
Lodos de depuradora
1 – 1.5%
Pieles y semillas
2.5 – 3 %
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX
Identificación (2)
Agua
TO
DOS
OMATEC
ENDAD
PIELES Y SEMILLAS
CONCEN
TOMATE
NTRADO
T
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX
Identificación (3)
VALORIZACIÓN
RESIDUOS
PIELES Y SEMILLAS
• ALTO CONTENIDO EN AGUA (75-80 %)
• ESTACIONALIDAD: DOS MESES
Humedad (%) 75 - 80
Grasa (%) 6 - 7
ACONDICIONAMIENTO
( )
Proteína (%) 13 - 18
Fibra cruda (%) 55 - 60
Almacenamiento
Fibra cruda (%) 55 60
Fibra dietética TDF (%) 30 - 35
Licopeno (ppm) 450 - 500
• VALORES ALTOS DE GRASA Y
PROTEÍNA TOTAL
FRACCIONES INTERESANTES FIBRALicopeno (ppm) 450 - 500 • FRACCIONES INTERESANTES: FIBRA
Y CAROTENOIDES
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
SECADO DE LOS RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Identificación (4)
• SECADO DE LOS RESIDUOS
• Sistemas de secado sencillo y económico
• Humedad < 10 %
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
• Separación en húmedo
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Identificación (5)
p
• Relación pieles/semillas de 60/40
• Óptimo resultado con un tamiz con luz de malla de 3 mm
• Fracciones apelmazadas
• Pérdida de licopeno
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Deshidratación y posterior separación
f f ª º C
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Identificación (6)
•Estufa de aire forzado en bandejas: Tª 65º C Pieles y semillas quedaban
apelmazadas
S d ti l Pi l ill lt•Secadero tipo trommel: Pieles y semillas sueltas
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX
Identificación (8)
Pi l ill d
• Secado solar
• Pieles y semillas no separadas
• Color más pardo
• Menor contenido en Licopeno
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
•ESTUDIO DE CONSERVACIÓN
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Identificación (9)
• Almacenaje a Tª ambiente
• Control periódicoControl periódico
 
25
30
Aflatoxinas B1 (ppb)
Aflatoxinas B2, G1,G2 (ppb)
Mohos (col/g)
15
20
Mohos (col/g)
Materia seca (%)
Producto
t bl
5
10
estable
0
INICIAL 15 dias 30 dias 45 dias 60 dias 75 dias 90 dias
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
ó (1)Experimentación (1)
EXPERIMENTACION. Desarrollo procesos Productos con valor
ñ did
• OBTENCIÓN DE INGREDIENTES ÚTILES
• Licopeno
añadido
Licopeno
• Fibra alimentaria
• Aceite de semillas de tomate
• FORMULACIÓN DE PIENSOS
•VALORIZACIÓN AGRÍCOLA
•Compostaje pieles y semillas
•Lodos de depuradora como sustrato vegetal
• OBTENCIÓN DE BIOGAS
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
PIELES Y SEMILLAS
Color: rojo- anaranjado
% H: > 75
VALORIZACIÓN
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Experimentación (2)
aw : 0.50
Pieles/Semillas: 60/40
pH:4
ACONDICIONAMIENTO:
SECADO
SEPARACIÓN
VALORIZACIÓN
ACONDICIONAMIENTO
SEPARACIÓN
PIELES + SEMILLAS
PIELES SEMILLAS
DESARROLLO
PROCESOS PRODUCTIVOSPROCESOS PRODUCTIVOS
INGREDIENTE
INGREDIENTE
S ÚTILES APROVECHAMIENT
OBTENCIÓN
BIOGAS
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
SUPLEMENTARIO
PIENSOS
S ÚTILES
O
AGRICOLA
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
PIELES Y SEMILLAS
Color: rojo- anaranjado
% H: > 75
aw : 0.50
VALORIZACIÓN
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Licopeno (1)
Pieles/Semillas: 60/40
pH:4
ACONDICIONAMIENTO:
SECADO
SEPARACIÓN
ACONDICIONAMIENTO
PIELES + SEMILLAS
PIELES SEMILLAS
REDUCCIÓN
TAMAÑO
EXTRACCIÓN CON DISOLVENTE
ORGÁNICO
DESARROLLO
PROCESOS PRODUCTIVOS
OLEORRESINA
PURIFICACIÓN
CRISTALIZACIÓN
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
FIBRA DE TOMATE LICOPENO de TOMATE ACEITE DE SEMILLA TOMATE
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Licopeno (2)
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
Extracto vegetal u oleorresina
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
EXTRACCIÓN SÓLIDO / LÍQUIDO
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Licopeno (3)
EXTRACCIÓN SÓLIDO / LÍQUIDO
EXTRACTOR DE LABORATORIO EXTRACTOR PILOTO
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
LICOPENO
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Licopeno (4)
•Oleorresina
OLEORESINA
Pielesy
semillas
Sin
semillassemillas semillas
Rendimiento 7.2 2.0
Humedad y materias volátiles (%) 2.0 2.4
Grasa (éter de petróleo) (%) 93.3 92.6
Índice de refracción 1 47053 1 47875
Pieles y semillas Pieles sin
Índice de refracción 1.47053 1.47875
Densidad (g/ml) 0.91 0.94
Acidez (% ac.oléico) 1.85 0.98
Índice de peróxidos 15.6 6.3
Insaponificable (%) 4 22 41 9Pieles y semillas Pieles sin
semillas
Insaponificable (%) 4.22 41.9
Vitamina E(ppm) 6150 1620
Carotenoides
Luteína 0.27 0.34
Licopeno 6820 12460Licopeno 6820 12460
β-Caroteno 24.8 34.0
CRISTALIZACIÓN (% rendimiento) 0.7 1.0- 1.3
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
LICOPENO
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Licopeno (5)
LICOPENO
•Purificación
OLEORRESINA DE OLEORRESINA DEOLEORRESINA DE
PIELES+ SEMILLAS
OLEORRESINA DE
PIELES
RENDIMIENTO (%) 0.7 1.0 – 1.3
Riqueza (%) > 98 > 98q ( )
Vitamina E(ppm) 755.5 183.0
Esteroles 56.1 857.9
Residuos pesticidas n.d. n.d.
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
Residuos pesticidas n.d. n.d.
Residuos disolventes n.d n.d
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
VALIDACIÓN / TRANSFERENCIA A PYMES
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Licopeno (6)
VALIDACIÓN / TRANSFERENCIA A PYMES
OBTENCIÓN DE INGREDIENTES ACTIVOS: Licopeno
• Obtención oleorresina
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
OBTENCIÓN DE INGREDIENTES ÚTLES:
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Licopeno (7)
OBTENCIÓN DE INGREDIENTES ÚTLES:
Licopeno
• Cristalización y purificación
OLEORRESINAOLEORRESINA
KOH
Propilenglicol
SAPONIFICACIÓN
LAVADO
FILTRADO
LAVADO
DESHIDRATACIÓN
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
LICOPENO
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
OBTENCIÓN DE INGREDIENTES ÚTLES: Licopeno
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Licopeno (8)
OBTENCIÓN DE INGREDIENTES ÚTLES: Licopeno
OLEORRESINA
RENDIMIENTO EXTRACCIÓN (%) 7 2 10 3RENDIMIENTO EXTRACCIÓN (%) 7.2 – 10.3
Densidad relativa 20ºC (g/cm3) 0.89 - 0.91
Índice de refracción 1.47053 – 1.47098
Viscosidad (cps) 180 - 250
Índice de peróxidos (mg O2/kg) 12 16Índice de peróxidos (mg O2/kg) 12 -16
Acidez (% ac Oleico) 1.65 - 1.95
Carotenoides (ppm)
Licopeno 9050 - 6520
Beta-Caroteno 28.9 - 22.8
Vitamina E (mg/kg) 5900 - 6200
LICOPENO
RENDIMIENTO CRISTALIZACIÓN (%) 0.7 – 1.3
Riqueza (%) > 98Riqueza (%) > 98
Vitamina E (ppm) 755.5
Esteroles 56.1
Residuos pesticidas n.d.
Residuos disolventes n.d
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
LICOPENO
• CRISTALIZADO
Obtención ingredientes activos: Licopeno (9)
CRISTALIZADO
RMN
Laboratorio Piloto
• INGREDIENTE FUNCIONAL (5-30%)
FORMULAS LÍQUIDAS
FORMULAS SÓLIDAS: MICROENCAPSULADOS
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Licopeno (10)
OBTENCIÓN INGREDIENTES ACTIVOS:
Licopeno:Licopeno:
• Es factible la obtención de licopeno puro a partir de pieles y semillas
de tomatede tomate
• Se pueden elaborar ingredientes funcionales a partir del licopeno
obtenido de pieles y semillasobtenido de pieles y semillas
• Líquidos: adaptados en cuanto a viscosidad y riqueza.
• Sólidos: micro encapsulación
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
PIELES Y SEMILLAS
Color: rojo- anaranjado
% H: > 75
aw : 0.50
VALORIZACIÓN
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Fibra (1)
Pieles/Semillas: 60/40
pH:4
ACONDICIONAMIENTO:
SECADO
SEPARACIÓN
ACONDICIONAMIENTO
PIELES + SEMILLAS
PIELES SEMILLAS
REDUCCIÓN
TAMAÑO
EXTRACCIÓN CON DISOLVENTE
ORGÁNICO
DESARROLLO
PROCESOS PRODUCTIVOS
OLEORRESINA
PURIFICACIÓN
CRISTALIZACIÓN
FIBRA DE TOMATE LICOPENO de TOMATE ACEITE DE SEMILLA TOMATE
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
O C Ó G S Ú S
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Fibra (2)
OBTENCIÓN INGREDIENTES ÚTILES:
Fibra de tomate
FIBRA DETOMATEFIBRA DETOMATE
Fibra alimentaria total (TDF) 56.1
Fibra alimentaria Soluble (SDF) 10.2
Fibra alimentaria Insoluble (IDF) 45.9( )
IDF/SDF 4.5
Capacidad retención agua 4.98
Capacidad absorción aceite 2.71
Características químicas y tecnológicas muy interesantes:
- Relación Fibra Insoluble /Soluble
- Capacidad de retención de agua (WRC)
- Capacidad absorción de aceite (FAC)
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
OBTENCIÓN INGREDIENTES ÚTILES:
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Fibra (3)
Fibra de tomate
Estructura microscópica igual que la comercial
MICROBIOLOGÍA
E. Coli (col/g) < 10
CTAEX COMERCIAL
( g)
Staphylococos aureus (col/g) < 10
Bacilus Cereus (col/g) < 10
Clostridium perfringens (col/g) < 10
Salmonella Ausencia
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
Salmonella Ausencia
AFLATOXINASTOTALES(ppb) n.d.
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
OBTENCIÓN INGREDIENTES ÚTILES: Fibra de tomate
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Fibra (4)
PRESENTACIONES
Granulada Laminada
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
OBTENCIÓN INGREDIENTES ÚTILES: VALIDACIÓN / TRANSFERENCIA A
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Fibra (5)
PYMES
Fibra de tomate:
• Es factible la obtención de fibra alimentaria a partir del secado y molienda
de las pieles del residuo orgánico sólido del tomate.
• Las diversas presentaciones de esta fibra iguala a las especificaciones de
otras fibras comerciales.
• Su comportamiento tecnológico, en relación a su afinidad con agua y/o
aceite va a estar muy condicionado por la molienda, pudiéndose además
di f t iópreparar diversas formas en su presentación.
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos
Licopeno de tomate
Fibra de tomateFibra de tomate
Ingredientes / Principios
activos con propiedades
antioxidantes y funcionalesantioxidantes y funcionales
PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO
LINEAS DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICASLINEAS DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICAS
Agricultura eficiente
Adaptación de cultivosp
Buenas prácticas agrícolas
Eficiencia de los inputs (culturales, fertilización, riego)
Agricultura alternativa (producción integrada y ecológica)Agricultura alternativa (producción integrada y ecológica)
Aprovechamiento de residuos, subproductos y extractos
Mejora del procesado de los alimentosMejora del procesado de los alimentos
Alimentos mínimamente procesados (Sistemas de conservación no
agresivos)
C i d i dCocinados y precocinados
Alimentos funcionales
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
PIELES Y SEMILLAS
Color: rojo- anaranjado
% H: > 75
aw : 0.50
VALORIZACIÓN
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Aceite semillas (1)
Pieles/Semillas: 60/40
pH:4
ACONDICIONAMIENTO:
SECADO
SEPARACIÓN
ACONDICIONAMIENTO
PIELES + SEMILLAS
PIELES SEMILLAS
REDUCCIÓN
TAMAÑO
EXTRACCIÓN CON DISOLVENTE
ORGÁNICO
DESARROLLO
PROCESOS PRODUCTIVOS
OLEORRESINA
PURIFICACIÓN
CRISTALIZACIÓN
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
FIBRA DE TOMATE LICOPENO de TOMATE ACEITE DE SEMILLA TOMATE
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
ACEITE DE SEMILLAS DE TOMATE
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Aceite semillas (2)
- EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES
EXTRACCIÓN POR PRESIÓN EN FRÍO- EXTRACCIÓN POR PRESIÓN EN FRÍO
Rendimiento (%) 10
Índice peróxidos 7.68
Acidez (% oleico) 0.92
Ácidos grasos (%)
A P l í i C16 0 1 2Ac. Palmítico C16:0 15.2
Ac. Esteárico C18:0 4.3
Ac. Oléico C18:1 20.8
Ac. Linoleico C18:2 47.7
Ac Linolenico C18:3 1 6Ac. Linolenico C18:3 1.6
Insaturados 70.3
Saturados 22.6
Esteroles (ppm) 3590
Colesterol (%) 16
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
Colesterol (%) 16
Vitamina E (ppm) 528
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX
Obtención ingredientes activos: Aceite semillas (3)
OBTENCIÓN INGREDIENTES ÚTILES:
Aceite de semilla de tomateAceite de semilla de tomate
• Es factible la obtención de aceite de semillas de tomate
• Disolventes
• Presión en frío, sin aditivos químicos (flavor original y característico)
• Su alto contenido en los ácidos grasos esenciales linolénico y oleico y en
vitamina E le confiere un alto valor añadido.
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
PIELES Y SEMILLAS
Color: rojo- anaranjado
% H: > 75
VALORIZACIÓN
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Experimentación (3)
aw : 0.50
Pieles/Semillas: 60/40
pH:4
ACONDICIONAMIENTO:
SECADO
SEPARACIÓN
VALORIZACIÓN
ACONDICIONAMIENTO
SEPARACIÓN
PIELES + SEMILLAS
PIELES SEMILLAS
DESARROLLO
PROCESOS PRODUCTIVOSPROCESOS PRODUCTIVOS
INGREDIENTE
INGREDIENTES
ÚTILES APROVECHAMIENTO
AGRICOLA
APROVECHAMIENT
O
ENERGÉTICO
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
SUPLEMENTARI
O PIENSO
AGRICOLA ENERGÉTICO
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
ALIMENTACIÓN ANIMAL
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Alimentación animal (1)
PIELES Y SEMILLAS %
Humedad 10 - 12
aw 0 525
FUENTE UTIL DE NUTIENTES PARA
MATERIA PRIMA DE PIENSOSaw 0.525
Extracto etéreo (%) 8.5 - 8.6
Ac. Oleico 23
Ac. Linoleico 50
MATERIA PRIMA DE PIENSOS
• ALTO CONTENIDO EN FIBRA
Proteína bruta (%) 13.0 - 15.2
Lisina 1.05
MELN 77.5
C i b t 3 6
• ALTO CONTENIDO EN FIBRA
• VALOR MEDIO DE PROTEINA
• PRESENCIA DE CAROTENOIDESCenizas brutas 3.6
Energia (Kcal/kg) 1195
FIBRA (%)
PRESENCIA DE CAROTENOIDES
• ALTO CONTENIDO EN LISINA
• ALTA INSATURACIÓN DE LA GRASA
( )
Fibra bruta 32.2 – 52.7
FAD 42.0 - 53.8
FND 50.8 - 58.0
Li i
FACTORES ANTINUTRICIONALES
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
Lignina 20.1
Licopeno (ppm) 400- 600
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
REGLAMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ANIMAL
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Alimentación animal (2)
-Reglamento (UE) Nº 575/2011 Catálogo de materias primas para piensos
# 5 35 1 Pulpa de tomate “Producto obtenido Constituido# 5.35.1 Pulpa de tomate. Producto obtenido ……………… Constituido
principalmente por pieles y semillas de tomate.”
Declaración obligatoria: Fibra bruta
R l t CE º183/2005 i it t i d hi i d l i- Reglamento CE nº183/2005 requisitos en materia de higiene de los piensos
- Orden PRE/2396/2009, sustancias indeseables en la alimentación animal.
- Residuos pesticidasResiduos pesticidas
- Metales pesados
- Aflatoxinas
MATERIA PRIMA
SEGURA Y ESTABLE
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
ELABORACIÓN PIENSO
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Alimentación animal (3)
• Dureza
• Durabilidad
P t j d i l ió• Porcentaje de inclusión
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
PIELES Y SEMILLAS
Color: rojo- anaranjado
% H: > 75
VALORIZACIÓN
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Experimentación (4)
aw : 0.50
Pieles/Semillas: 60/40
pH:4
ACONDICIONAMIENTO:
SECADO
SEPARACIÓN
VALORIZACIÓN
ACONDICIONAMIENTO
SEPARACIÓN
PIELES + SEMILLAS
PIELES SEMILLAS
DESARROLLO
PROCESOS PRODUCTIVOSPROCESOS PRODUCTIVOS
INGREDIENTE
SUPLEMENTARIO
INGREDIENTES
ÚTILES APROVECHAMIENT
APROVECHAMIENT
O
ENERGÉTICO
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
SUPLEMENTARIO
PIENSO O AGRICOLA ENERGÉTICO
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX
Agrícola (1)
VALORIZACIÓN AGRÍCOLA: COMPOSTAJE Formación del “montón”VALORIZACIÓN AGRÍCOLA: COMPOSTAJE. Formación del montón
Estiércol con paja y pieles y semillas de tomateFormación de la pila + “starter”
Sonda Tª
COMPOS
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
PilaSonda CO2
COMPOS
T
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
OBTENCIÓN de COMPOST:
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Agrícola (2)
OBTENCIÓN de COMPOST:
Calidad
R l D t 824/2005• Real Decreto 824/2005
• Clase A
Parámetro Resultado Considerado
Nitrógeno % 0,63 Bajo
Fósforo % 0,30 Bajo
dos
Plomo (ppm) 7,27 Muy bajo (Clase A)
etalespesad
Níquel (ppm) 10,08 Muy bajo (Clase A)
Cadmio (ppm) <0,5 Muy bajo (Clase A)
Mercurio (ppm) 0,25 Muy bajo (Clase A)
Cobre (ppm) 14,12 Muy bajo (Clase A)
M
Zinc (ppm) 32,88 Muy bajo (Clase A)
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
COMPOST:
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Agrícola (3)
COMPOST:
• Test de germinación
Tomates y berros
• Evolución de plantas
y
Sin diferencias significativas con respeto al control
y y p y
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
VALORIZACIÓN AGRÍCOLA: LODOS DE DEPURADORA COMO SUSTRATO
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Agrícola (4)
• Germinación
VEGETAL
Componente Valor UE86/278/CEE
pH< 7 pH> 7
Materia seca 88.94
á 26 90 2 2
• Crecimiento plántulas
•Tratamientos con pequeña cantidad (1-5%),
Materia orgánica 26.90 - 25.27
pH 1/ 2.5 agua 6.0 – 8.8
N org. % 1.0 -1.9
C/N 26 - 14
P- P2O5 % < 0.1 Tratamientos con pequeña cantidad (1 5%),
provocan en las plantas una mayor altura y un
color de hoja verde más intenso que el testigo
P P2O5 % 0.1
K- K2O (%) 0.1
Ca- CaO (%) 4.2
Mg- MgO (%) 0.03
Cu (ppm) 20 - 64 1000 1750
Fe (%) 2 5Fe (%) 2 - 5
Mn (ppm) 280 - 340
Zn (ppm) 20 - 95 2500 4000
Ni (ppm) 5 - 25 300 400
Pb (ppm) 6 -32 750 1200
Hg (ppm) n.d. 16 25
Cd (ppm) < 0.5 20 40
Cr (ppm) 100 1000 1500
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
PIELES Y SEMILLAS
Color: rojo- anaranjado
% H: > 75
VALORIZACIÓN
INDUSTRIA TOMATE CTAEX
Experimentación (5)
aw : 0.50
Pieles/Semillas: 60/40
pH:4
ACONDICIONAMIENTO:
SECADO
SEPARACIÓN
VALORIZACIÓN
ACONDICIONAMIENTO
SEPARACIÓN
PIELES + SEMILLAS
PIELES SEMILLAS
DESARROLLO
PROCESOS PRODUCTIVOSPROCESOS PRODUCTIVOS
INGREDIENTE
SUPLEMENTARIO
INGREDIENTES
ÚTILES APROVECHAMIENTO
AGRICOLA
PRODUCCIÓ
N BIOGAS
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
SUPLEMENTARIO
PIENSO
AGRICOLA N BIOGAS
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX
Energética: Biogás (1)
DIGESTIÓN ANAEROBIA DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL TOMATE
Departamento de Física Aplicada.
Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de los Materiales. UEX
Fracción Orgánica,
hú d f t bl
Biometanización
húmeda o fermentable
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
VALORIZACIÓN RESIDUOS
INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX
Energética: Biogás (2)
Digestión anaerobia en régimen semi-continuo de los residuos del
tomate.
PRODUCCIÓN DE CH4
120
140
160
180
60
80
100
120
VCH4(ml)
0
20
40
0 20 40 60 80 100 120 140 160 180
t (h)t (h)
Identificar la población bacteriana en la carga óptima del
Producción de CH4 para la carga de 1,2 g. de alimento.
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
alimento.
VALORIZACIÓN DE RESIDUOS
AGROALIMENTARIOS - CTAEX
Desarrollar
estrategias
adecuadas para el
aprovechamiento de
Desarrollar
procesos técnica y
económicamente
Desarrollar nuevos
ingredientes
/productosaprovechamiento de
subproductos
viables
/productos
Abrir nuevas líneas
de negocio para
Minimizar el impacto
bi t l
Desarrollo de
nuevas gamas de
d t
de negocio para
potenciar las
empresas
transformadoras.
ambiental
(legislación vigente
y futura)
productos
(alimentación,
cosmética,
energética, etc.)energética, etc.)
RESIDUOS
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
SUBPRODUCTOS
SUBPRODUCTOS INDUSTRIA
TOMATE – CTAEX:
PERSPECTIVAS
1.- OBTENCION DE ACEITES ESENCIALES
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
SUBPRODUCTOS INDUSTRIA
TOMATE – CTAEX:
PERSPECTIVAS
“El tomate domina el corazón de este perfume y, junto
con un rastro de magnolia y fuertes notas de la fresia.
Crea la base de una atmósfera de verano con hojasCrea la base de una atmósfera de verano con hojas
verdes de tomate y frambuesa dulce” . Nina Ricci
Destilación AE
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
Las hojas de tomate son valoradas por su aroma
“verde”
SUBPRODUCTOS INDUSTRIA
2 USO CERÁMICO DE LODOS DEPURACIÓN
TOMATE – CTAEX: PERSPECTIVA
2.- USO CERÁMICO DE LODOS DEPURACIÓN
Arcilla + lodos de depuradora
5 % humedad
Reposado en bolsas herméticas , 72 h
Prensado, 35 bar.
Secado , estufa de aire forzado, 24 h, ,
45 º - 65º - 105 º C
Cocción, horno mufla, 24 h
300º - 600º - 950º C
Enfriado lento hasta Tª ambiente
ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
JORNADAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN LOS
SECTORES
G O OSAGROALIMENTARIOS
Panorámica del aprovechamiento de residuos y
subproductos del tomate CTAEX les agradece
subproductos del tomate. g
su atención, para más informacion
no dude en contactar con nosotros

Más contenido relacionado

Destacado

Exposicion de tomate
Exposicion de tomateExposicion de tomate
Exposicion de tomate
pedrosalazarpalacios
 
Trabajo Final Formulacion De Proyectos
Trabajo Final Formulacion De ProyectosTrabajo Final Formulacion De Proyectos
Trabajo Final Formulacion De Proyectos
RASORGANICAS
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
pedro casillas alvarez
 
"Acuicultura como alternativa para la producción de alimento y sobrexplotació...
"Acuicultura como alternativa para la producción de alimento y sobrexplotació..."Acuicultura como alternativa para la producción de alimento y sobrexplotació...
"Acuicultura como alternativa para la producción de alimento y sobrexplotació...
CIEN Austral
 
Control interno de calidad de semillas
Control interno de calidad de semillasControl interno de calidad de semillas
Control interno de calidad de semillas
addowunder
 
Equipos de transporte semillas
Equipos de transporte semillasEquipos de transporte semillas
Equipos de transporte semillas
Humberto Moratinos
 
Análisis estratégico de precio para el producto de ceviche de chochos.
Análisis estratégico de precio para el producto de ceviche de chochos.Análisis estratégico de precio para el producto de ceviche de chochos.
Análisis estratégico de precio para el producto de ceviche de chochos.
Alexfgb93
 
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
pedrosalazarpalacios
 
Proyecto de-financiera
Proyecto de-financieraProyecto de-financiera
Proyecto de-financiera
andres231961
 
Tema 15 levantamiento de cargas
Tema 15   levantamiento de cargasTema 15   levantamiento de cargas
Tema 15 levantamiento de cargas
calacademica
 
Guia para la descripcion de perfiles de suelo fao
Guia para la descripcion de perfiles de suelo faoGuia para la descripcion de perfiles de suelo fao
Guia para la descripcion de perfiles de suelo fao
benjamincoco
 
Presentacion capacitacion
Presentacion capacitacionPresentacion capacitacion
Presentacion capacitacion
vane942
 
Tecnico laboral 2 segunda
Tecnico laboral 2 segundaTecnico laboral 2 segunda
Tecnico laboral 2 segunda
albeyro3
 
Hernando diaz m. activos diferidos
Hernando diaz m. activos diferidosHernando diaz m. activos diferidos
Hernando diaz m. activos diferidos
hedimo
 
Construcción de redes de valor Sinaloa
Construcción de redes de valor SinaloaConstrucción de redes de valor Sinaloa
Construcción de redes de valor Sinaloa
Luis Ibarra
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
rilara
 
Fluidos supercríticos
Fluidos supercríticosFluidos supercríticos
Fluidos supercríticos
jesusanzano
 
Produccion y comercializacion de tomate
Produccion y comercializacion de tomateProduccion y comercializacion de tomate
Produccion y comercializacion de tomate
Jose Sierra
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
Gaby Celaya
 
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLCSistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
CIAT
 

Destacado (20)

Exposicion de tomate
Exposicion de tomateExposicion de tomate
Exposicion de tomate
 
Trabajo Final Formulacion De Proyectos
Trabajo Final Formulacion De ProyectosTrabajo Final Formulacion De Proyectos
Trabajo Final Formulacion De Proyectos
 
Presentación5
Presentación5Presentación5
Presentación5
 
"Acuicultura como alternativa para la producción de alimento y sobrexplotació...
"Acuicultura como alternativa para la producción de alimento y sobrexplotació..."Acuicultura como alternativa para la producción de alimento y sobrexplotació...
"Acuicultura como alternativa para la producción de alimento y sobrexplotació...
 
Control interno de calidad de semillas
Control interno de calidad de semillasControl interno de calidad de semillas
Control interno de calidad de semillas
 
Equipos de transporte semillas
Equipos de transporte semillasEquipos de transporte semillas
Equipos de transporte semillas
 
Análisis estratégico de precio para el producto de ceviche de chochos.
Análisis estratégico de precio para el producto de ceviche de chochos.Análisis estratégico de precio para el producto de ceviche de chochos.
Análisis estratégico de precio para el producto de ceviche de chochos.
 
Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1Exposicion de tomate 1
Exposicion de tomate 1
 
Proyecto de-financiera
Proyecto de-financieraProyecto de-financiera
Proyecto de-financiera
 
Tema 15 levantamiento de cargas
Tema 15   levantamiento de cargasTema 15   levantamiento de cargas
Tema 15 levantamiento de cargas
 
Guia para la descripcion de perfiles de suelo fao
Guia para la descripcion de perfiles de suelo faoGuia para la descripcion de perfiles de suelo fao
Guia para la descripcion de perfiles de suelo fao
 
Presentacion capacitacion
Presentacion capacitacionPresentacion capacitacion
Presentacion capacitacion
 
Tecnico laboral 2 segunda
Tecnico laboral 2 segundaTecnico laboral 2 segunda
Tecnico laboral 2 segunda
 
Hernando diaz m. activos diferidos
Hernando diaz m. activos diferidosHernando diaz m. activos diferidos
Hernando diaz m. activos diferidos
 
Construcción de redes de valor Sinaloa
Construcción de redes de valor SinaloaConstrucción de redes de valor Sinaloa
Construcción de redes de valor Sinaloa
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Fluidos supercríticos
Fluidos supercríticosFluidos supercríticos
Fluidos supercríticos
 
Produccion y comercializacion de tomate
Produccion y comercializacion de tomateProduccion y comercializacion de tomate
Produccion y comercializacion de tomate
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLCSistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
Sistemas de Control de Calidad de Semillas, Por Gonzalo Tejada, FAO-RLC
 

Similar a Panorámica del aprovechamiento de residuos y subproductos del tomate.

Productos desarrollados a partir de PAM y de Residuos de la Industria Agroali...
Productos desarrollados a partir de PAM y de Residuos de la Industria Agroali...Productos desarrollados a partir de PAM y de Residuos de la Industria Agroali...
Productos desarrollados a partir de PAM y de Residuos de la Industria Agroali...
CTAEX
 
Proyecto Life+ SAVECROPS
Proyecto Life+ SAVECROPSProyecto Life+ SAVECROPS
Proyecto Life+ SAVECROPS
CTAEX
 
Conceptos generales de innovación
Conceptos generales de innovaciónConceptos generales de innovación
Conceptos generales de innovación
CTAEX
 
Aprovechamiento Global de Plantas Aromáticas y Medicinales y de Residuos de l...
Aprovechamiento Global de Plantas Aromáticas y Medicinales y de Residuos de l...Aprovechamiento Global de Plantas Aromáticas y Medicinales y de Residuos de l...
Aprovechamiento Global de Plantas Aromáticas y Medicinales y de Residuos de l...
CTAEX
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
Carlos0601
 
Prod.mas limpia santo domingo
Prod.mas limpia santo domingoProd.mas limpia santo domingo
Prod.mas limpia santo domingo
up
 
.Presentación de la Jornada Carmen González Ramos.CTAEX
.Presentación de la Jornada Carmen González Ramos.CTAEX.Presentación de la Jornada Carmen González Ramos.CTAEX
.Presentación de la Jornada Carmen González Ramos.CTAEX
CTAEX
 
Projecte RESALTTECH
Projecte RESALTTECHProjecte RESALTTECH
Presentación División PRO_Resumida
Presentación División PRO_ResumidaPresentación División PRO_Resumida
Presentación División PRO_Resumida
☆ Sara Bernia
 
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Walter Jairzinho Sosa Sanabria
 
Alexandra Huaman Inga Practica Juan Carlos.pptx
Alexandra Huaman Inga   Practica Juan Carlos.pptxAlexandra Huaman Inga   Practica Juan Carlos.pptx
Alexandra Huaman Inga Practica Juan Carlos.pptx
FiorelaDeFatimaDiaz
 
Tas
TasTas
Tas
UPTAEB
 
Innovacion en agricultura2
Innovacion en agricultura2Innovacion en agricultura2
Innovacion en agricultura2
proyectodilo
 
Manuel Gil Felipe Asesor Culinario de CTAEX
Manuel Gil Felipe Asesor Culinario de CTAEXManuel Gil Felipe Asesor Culinario de CTAEX
Manuel Gil Felipe Asesor Culinario de CTAEX
JOSÉ LUIS LLERENA RUIZ
 
Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...
Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...
Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...
Biocat, BioRegion of Catalonia
 
Avc4 d cafe honduras presentacion eu devco enero 2018
Avc4 d cafe honduras   presentacion eu devco enero 2018Avc4 d cafe honduras   presentacion eu devco enero 2018
Avc4 d cafe honduras presentacion eu devco enero 2018
Wageningen University & Research
 
AQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdf
AQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdfAQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdf
AQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdf
mfortun
 
Guia institucional bmp
Guia institucional bmpGuia institucional bmp
Guia institucional bmp
HM Sergio Montoya
 
TECNOVA
TECNOVATECNOVA
TECNOVA
FIBAO
 
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.SBrochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Marco Concha
 

Similar a Panorámica del aprovechamiento de residuos y subproductos del tomate. (20)

Productos desarrollados a partir de PAM y de Residuos de la Industria Agroali...
Productos desarrollados a partir de PAM y de Residuos de la Industria Agroali...Productos desarrollados a partir de PAM y de Residuos de la Industria Agroali...
Productos desarrollados a partir de PAM y de Residuos de la Industria Agroali...
 
Proyecto Life+ SAVECROPS
Proyecto Life+ SAVECROPSProyecto Life+ SAVECROPS
Proyecto Life+ SAVECROPS
 
Conceptos generales de innovación
Conceptos generales de innovaciónConceptos generales de innovación
Conceptos generales de innovación
 
Aprovechamiento Global de Plantas Aromáticas y Medicinales y de Residuos de l...
Aprovechamiento Global de Plantas Aromáticas y Medicinales y de Residuos de l...Aprovechamiento Global de Plantas Aromáticas y Medicinales y de Residuos de l...
Aprovechamiento Global de Plantas Aromáticas y Medicinales y de Residuos de l...
 
Palma africana
Palma africanaPalma africana
Palma africana
 
Prod.mas limpia santo domingo
Prod.mas limpia santo domingoProd.mas limpia santo domingo
Prod.mas limpia santo domingo
 
.Presentación de la Jornada Carmen González Ramos.CTAEX
.Presentación de la Jornada Carmen González Ramos.CTAEX.Presentación de la Jornada Carmen González Ramos.CTAEX
.Presentación de la Jornada Carmen González Ramos.CTAEX
 
Projecte RESALTTECH
Projecte RESALTTECHProjecte RESALTTECH
Projecte RESALTTECH
 
Presentación División PRO_Resumida
Presentación División PRO_ResumidaPresentación División PRO_Resumida
Presentación División PRO_Resumida
 
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
 
Alexandra Huaman Inga Practica Juan Carlos.pptx
Alexandra Huaman Inga   Practica Juan Carlos.pptxAlexandra Huaman Inga   Practica Juan Carlos.pptx
Alexandra Huaman Inga Practica Juan Carlos.pptx
 
Tas
TasTas
Tas
 
Innovacion en agricultura2
Innovacion en agricultura2Innovacion en agricultura2
Innovacion en agricultura2
 
Manuel Gil Felipe Asesor Culinario de CTAEX
Manuel Gil Felipe Asesor Culinario de CTAEXManuel Gil Felipe Asesor Culinario de CTAEX
Manuel Gil Felipe Asesor Culinario de CTAEX
 
Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...
Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...
Disseny i producció d'aliments funcionals / Centre Especial de Recerca Planta...
 
Avc4 d cafe honduras presentacion eu devco enero 2018
Avc4 d cafe honduras   presentacion eu devco enero 2018Avc4 d cafe honduras   presentacion eu devco enero 2018
Avc4 d cafe honduras presentacion eu devco enero 2018
 
AQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdf
AQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdfAQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdf
AQA Charla - Limpieza Quimica Membrana de Osmosis Inversa.pdf
 
Guia institucional bmp
Guia institucional bmpGuia institucional bmp
Guia institucional bmp
 
TECNOVA
TECNOVATECNOVA
TECNOVA
 
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.SBrochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
Brochure INVESTIGACION ENERGETICA APLICADA S.A.S
 

Más de CTAEX

Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
CTAEX
 
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
CTAEX
 
CTAEX, your R&D international partner
CTAEX, your R&D international partnerCTAEX, your R&D international partner
CTAEX, your R&D international partner
CTAEX
 
Oportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEX
Oportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEXOportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEX
Oportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEX
CTAEX
 
Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.
Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.
Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.
CTAEX
 
Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...
Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...
Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...
CTAEX
 
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. JuntaexLa AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
CTAEX
 
H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...
H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...
H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...
CTAEX
 
Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX.
Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX. Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX.
Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX.
CTAEX
 
El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...
El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...
El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...
CTAEX
 
Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F...
 Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F... Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F...
Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F...
CTAEX
 
Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....
Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....
Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....
CTAEX
 
Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...
Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...
Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...
CTAEX
 
Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
 Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
CTAEX
 
Gestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEX
Gestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEXGestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEX
Gestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEX
CTAEX
 
Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...
Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...
Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...
CTAEX
 
Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...
Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...
Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...
CTAEX
 
Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...
Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...
Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...
CTAEX
 
Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...
Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...
Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...
CTAEX
 
Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...
Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...
Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...
CTAEX
 

Más de CTAEX (20)

Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
Exposición de Alfonso Montaño en Agroexpo2018 sobre la Cadena de Valor de los...
 
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
2017 09 26_jlllerena_bioeconomia
 
CTAEX, your R&D international partner
CTAEX, your R&D international partnerCTAEX, your R&D international partner
CTAEX, your R&D international partner
 
Oportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEX
Oportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEXOportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEX
Oportunidades de I+D+i para las empresas. Jose Luis Llerena Ruiz. CTAEX
 
Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.
Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.
Oportunidades de financiación de la I+D+i. CDTI. Eduardo Cotillas. CDTI.
 
Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...
Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...
Introducción a EIP-AGRI. Financiación de proyectos de los grupos operativos. ...
 
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. JuntaexLa AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
La AEI en el PDR de Extremadura. José Mª Guerrero. Juntaex
 
H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...
H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...
H2020. Criterios de evaluación y consejos prácticos para la elaboración de pr...
 
Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX.
Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX. Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX.
Servicios integrales de CTAEX para empresas.José Luis Llerena Ruiz. CTAEX.
 
El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...
El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...
El valor de las marcas y patentes como activo financiero Benjamín Martínez. C...
 
Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F...
 Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F... Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F...
Incentivos fiscales para la financiación de la I+D+i. Miguel Ángel Prieto. F...
 
Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....
Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....
Novedades legislativas en incentivos fiscales a la I+D+i.Luis Cánovas Santos....
 
Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...
Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...
Cómo tener éxito en el uso de incentivos fiscales. Lecciones aprendidas. Albe...
 
Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
 Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
Demostración de uso de la herramienta REDAFEX. Elena Ordiales Rey. CTAEX
 
Gestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEX
Gestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEXGestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEX
Gestión eficiente de la fertilización. Valme González García. CICYTEX
 
Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...
Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...
Presentación de la Herramienta REDAFEX “Red de Asesoramiento a la Fertilizaci...
 
Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...
Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...
Inauguración de la Jornada. Presentación proyecto MITTIC. José Luis Llerena R...
 
Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...
Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...
Caracterización de las aceitunas de mesa y tipos de conservas más usadas en P...
 
Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...
Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...
Caracterización del olivar de Extremadura con especial referencia al subsecto...
 
Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...
Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...
Las TIC´s para el uso eficiente de recursos industriales. Juan Manuel Domíngu...
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
ORTIZSORIANOREYNAISA
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdffolleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
folleto triptico plantas vivero divertido moderno orgánico verde.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
7. ALCALOIDES 2013-2014.docxinforme de practica en alaboratorio
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 

Panorámica del aprovechamiento de residuos y subproductos del tomate.

  • 1. JORNADAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN LOS SECTORESSECTORES AGROALIMENTARIOS Avances en investigación en la Industria del Tomate Panorámica del aprovechamiento de residuos y subproductos del tomate.residuos y subproductos del tomate. FEVAL. Don Benito 26 de Enero de 2012
  • 2. ¿QUÉ ES CTAEX?¿ Asociación privada sin ánimo de lucro de ámbito nacional nacida el 27 deAsociación privada sin ánimo de lucro, de ámbito nacional, nacida el 27 de julio del 2000, para fomentar el desarrollo tecnológico y la innovación en el sector agroalimentario presente en el sur de España y Portugal OBJETIVO: CONTRIBUIR A LA COMPETITIVIDAD DE LAS EMPRESAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIOEMPRESAS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 3. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROALIMENTARIOSAGROALIMENTARIOS RREAL ACADEMIA ESPAÑOLA Diccionario de la Lengua Española Residuo • Parte o porción que queda de un todo. Aquello que resulta de la descomposición o destrucción de algo• Aquello que resulta de la descomposición o destrucción de algo. • Material que queda como inservible después de haber realizado un trabajo u operación. Subproducto • En cualquier operación, producto que en ella se obtiene además del principal S ele ser de menor alor q e éstedel principal. Suele ser de menor valor que éste. Valorización: Residuos en subproductos (recursos)Valorización: Residuos en subproductos (recursos) ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 4. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROALIMENTARIOS - CTAEX Desarrollar estrategias Desarrollar Desarrollar nuevosestrategias adecuadas para el aprovechamiento de subproductos procesos técnica y económicamente viables Desarrollar nuevos ingredientes /productos Desarrollo de Abrir nuevas líneas de negocio para potenciar las empresas Minimizar el impacto ambiental (legislación vigente Desarrollo de nuevas gamas de productos (alimentación, empresas transformadoras. ( g g y futura) ( , cosmética, energética, etc.) ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 5. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE - CTAEX Residuos/SubproductosResiduos/Subproductos de la industriade la industria transformadora de tomatetransformadora de tomate en CTAEX ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 6. PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO CTAEX SECTORES PRIORITARIOSSECTORES PRIORITARIOS PROCESOS Y PRODUCTOS EN LA INDUSTRIA DEL PLANTAS AROMÁTICAS Y MEDICINALES OLIVAR, ACEITE Y ACEITUNA DE MESA INDUSTRIA DEL TOMATE MEDICINALES MESA ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 7. PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO CTAEX LINEAS DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICASLINEAS DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICAS Agricultura eficiente Adaptación de cultivosp Buenas prácticas agrícolas Eficiencia de los inputs (culturales, fertilización, riego) Agricultura alternativa (producción integrada y ecológica)Agricultura alternativa (producción integrada y ecológica) Aprovechamiento de residuos, subproductos y extractos Mejora del procesado de los alimentosMejora del procesado de los alimentos Alimentos mínimamente procesados (Sistemas de conservación no agresivos) C i d i dCocinados y precocinados Alimentos funcionales ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 8. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE - CTAEX SECTOR PRIORITARIOPROCESOS Y PRODUCTOS EN LAEN LA INDUSTRIA DEL TOMATE LINEA DE ESPECIALIZACIÓN APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SUBPRODUCTOS Y LINEA DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICA APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS, SUBPRODUCTOS Y EXTRACTOS ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 9. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX OBJETIVO: Aprovechamiento y puesta en valor integral de los residuos generados en la industria transformadora de tomate: • Residuos sólidos orgánicos (pieles y semillas)g (p y ) • Lodos de depuradora dando respuesta viable a la industria transformadora para la gestión de los subproductosgestión de los subproductos ACTUACIONES O FASES :ACTUACIONES O FASES : • IDENTIFICACIÓN. Valorización, acondicionamiento y conservación d l idde los residuos • EXPERIMENTACION. Desarrollo procesos Productos de valor añadido • VALIDACIÓN / TRANSFERENCIA A PYMES ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 10. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX Identificación (1) Campaña Producción Residuos (Mt) (Tm) 2009 1,9 47- 47.000 Tomate transformado 2010 1,6 40-48.000 2011 1,3 32-39.000 3 – 4 % ResiduosPi l ill Residuos Lodos de depuradora 1 – 1.5% Pieles y semillas 2.5 – 3 %
  • 11. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX Identificación (2) Agua TO DOS OMATEC ENDAD PIELES Y SEMILLAS CONCEN TOMATE NTRADO T ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 12. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX Identificación (3) VALORIZACIÓN RESIDUOS PIELES Y SEMILLAS • ALTO CONTENIDO EN AGUA (75-80 %) • ESTACIONALIDAD: DOS MESES Humedad (%) 75 - 80 Grasa (%) 6 - 7 ACONDICIONAMIENTO ( ) Proteína (%) 13 - 18 Fibra cruda (%) 55 - 60 Almacenamiento Fibra cruda (%) 55 60 Fibra dietética TDF (%) 30 - 35 Licopeno (ppm) 450 - 500 • VALORES ALTOS DE GRASA Y PROTEÍNA TOTAL FRACCIONES INTERESANTES FIBRALicopeno (ppm) 450 - 500 • FRACCIONES INTERESANTES: FIBRA Y CAROTENOIDES ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 13. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX SECADO DE LOS RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX Identificación (4) • SECADO DE LOS RESIDUOS • Sistemas de secado sencillo y económico • Humedad < 10 % ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 14. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX • Separación en húmedo INDUSTRIA TOMATE CTAEX Identificación (5) p • Relación pieles/semillas de 60/40 • Óptimo resultado con un tamiz con luz de malla de 3 mm • Fracciones apelmazadas • Pérdida de licopeno ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 15. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX Deshidratación y posterior separación f f ª º C INDUSTRIA TOMATE CTAEX Identificación (6) •Estufa de aire forzado en bandejas: Tª 65º C Pieles y semillas quedaban apelmazadas S d ti l Pi l ill lt•Secadero tipo trommel: Pieles y semillas sueltas ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 16. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX Identificación (8) Pi l ill d • Secado solar • Pieles y semillas no separadas • Color más pardo • Menor contenido en Licopeno ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 17. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX •ESTUDIO DE CONSERVACIÓN INDUSTRIA TOMATE CTAEX Identificación (9) • Almacenaje a Tª ambiente • Control periódicoControl periódico   25 30 Aflatoxinas B1 (ppb) Aflatoxinas B2, G1,G2 (ppb) Mohos (col/g) 15 20 Mohos (col/g) Materia seca (%) Producto t bl 5 10 estable 0 INICIAL 15 dias 30 dias 45 dias 60 dias 75 dias 90 dias ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 18. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX ó (1)Experimentación (1) EXPERIMENTACION. Desarrollo procesos Productos con valor ñ did • OBTENCIÓN DE INGREDIENTES ÚTILES • Licopeno añadido Licopeno • Fibra alimentaria • Aceite de semillas de tomate • FORMULACIÓN DE PIENSOS •VALORIZACIÓN AGRÍCOLA •Compostaje pieles y semillas •Lodos de depuradora como sustrato vegetal • OBTENCIÓN DE BIOGAS ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 19. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX PIELES Y SEMILLAS Color: rojo- anaranjado % H: > 75 VALORIZACIÓN INDUSTRIA TOMATE CTAEX Experimentación (2) aw : 0.50 Pieles/Semillas: 60/40 pH:4 ACONDICIONAMIENTO: SECADO SEPARACIÓN VALORIZACIÓN ACONDICIONAMIENTO SEPARACIÓN PIELES + SEMILLAS PIELES SEMILLAS DESARROLLO PROCESOS PRODUCTIVOSPROCESOS PRODUCTIVOS INGREDIENTE INGREDIENTE S ÚTILES APROVECHAMIENT OBTENCIÓN BIOGAS ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com SUPLEMENTARIO PIENSOS S ÚTILES O AGRICOLA
  • 20. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX PIELES Y SEMILLAS Color: rojo- anaranjado % H: > 75 aw : 0.50 VALORIZACIÓN INDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Licopeno (1) Pieles/Semillas: 60/40 pH:4 ACONDICIONAMIENTO: SECADO SEPARACIÓN ACONDICIONAMIENTO PIELES + SEMILLAS PIELES SEMILLAS REDUCCIÓN TAMAÑO EXTRACCIÓN CON DISOLVENTE ORGÁNICO DESARROLLO PROCESOS PRODUCTIVOS OLEORRESINA PURIFICACIÓN CRISTALIZACIÓN ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com FIBRA DE TOMATE LICOPENO de TOMATE ACEITE DE SEMILLA TOMATE
  • 21. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Licopeno (2) ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com Extracto vegetal u oleorresina
  • 22. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX EXTRACCIÓN SÓLIDO / LÍQUIDO INDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Licopeno (3) EXTRACCIÓN SÓLIDO / LÍQUIDO EXTRACTOR DE LABORATORIO EXTRACTOR PILOTO
  • 23. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX LICOPENO INDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Licopeno (4) •Oleorresina OLEORESINA Pielesy semillas Sin semillassemillas semillas Rendimiento 7.2 2.0 Humedad y materias volátiles (%) 2.0 2.4 Grasa (éter de petróleo) (%) 93.3 92.6 Índice de refracción 1 47053 1 47875 Pieles y semillas Pieles sin Índice de refracción 1.47053 1.47875 Densidad (g/ml) 0.91 0.94 Acidez (% ac.oléico) 1.85 0.98 Índice de peróxidos 15.6 6.3 Insaponificable (%) 4 22 41 9Pieles y semillas Pieles sin semillas Insaponificable (%) 4.22 41.9 Vitamina E(ppm) 6150 1620 Carotenoides Luteína 0.27 0.34 Licopeno 6820 12460Licopeno 6820 12460 β-Caroteno 24.8 34.0 CRISTALIZACIÓN (% rendimiento) 0.7 1.0- 1.3 ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 24. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX LICOPENO INDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Licopeno (5) LICOPENO •Purificación OLEORRESINA DE OLEORRESINA DEOLEORRESINA DE PIELES+ SEMILLAS OLEORRESINA DE PIELES RENDIMIENTO (%) 0.7 1.0 – 1.3 Riqueza (%) > 98 > 98q ( ) Vitamina E(ppm) 755.5 183.0 Esteroles 56.1 857.9 Residuos pesticidas n.d. n.d. ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com Residuos pesticidas n.d. n.d. Residuos disolventes n.d n.d
  • 25. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX VALIDACIÓN / TRANSFERENCIA A PYMES INDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Licopeno (6) VALIDACIÓN / TRANSFERENCIA A PYMES OBTENCIÓN DE INGREDIENTES ACTIVOS: Licopeno • Obtención oleorresina ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 26. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX OBTENCIÓN DE INGREDIENTES ÚTLES: INDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Licopeno (7) OBTENCIÓN DE INGREDIENTES ÚTLES: Licopeno • Cristalización y purificación OLEORRESINAOLEORRESINA KOH Propilenglicol SAPONIFICACIÓN LAVADO FILTRADO LAVADO DESHIDRATACIÓN ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com LICOPENO
  • 27. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX OBTENCIÓN DE INGREDIENTES ÚTLES: Licopeno INDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Licopeno (8) OBTENCIÓN DE INGREDIENTES ÚTLES: Licopeno OLEORRESINA RENDIMIENTO EXTRACCIÓN (%) 7 2 10 3RENDIMIENTO EXTRACCIÓN (%) 7.2 – 10.3 Densidad relativa 20ºC (g/cm3) 0.89 - 0.91 Índice de refracción 1.47053 – 1.47098 Viscosidad (cps) 180 - 250 Índice de peróxidos (mg O2/kg) 12 16Índice de peróxidos (mg O2/kg) 12 -16 Acidez (% ac Oleico) 1.65 - 1.95 Carotenoides (ppm) Licopeno 9050 - 6520 Beta-Caroteno 28.9 - 22.8 Vitamina E (mg/kg) 5900 - 6200 LICOPENO RENDIMIENTO CRISTALIZACIÓN (%) 0.7 – 1.3 Riqueza (%) > 98Riqueza (%) > 98 Vitamina E (ppm) 755.5 Esteroles 56.1 Residuos pesticidas n.d. Residuos disolventes n.d ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 28. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX LICOPENO • CRISTALIZADO Obtención ingredientes activos: Licopeno (9) CRISTALIZADO RMN Laboratorio Piloto • INGREDIENTE FUNCIONAL (5-30%) FORMULAS LÍQUIDAS FORMULAS SÓLIDAS: MICROENCAPSULADOS ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 29. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Licopeno (10) OBTENCIÓN INGREDIENTES ACTIVOS: Licopeno:Licopeno: • Es factible la obtención de licopeno puro a partir de pieles y semillas de tomatede tomate • Se pueden elaborar ingredientes funcionales a partir del licopeno obtenido de pieles y semillasobtenido de pieles y semillas • Líquidos: adaptados en cuanto a viscosidad y riqueza. • Sólidos: micro encapsulación ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 30. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX PIELES Y SEMILLAS Color: rojo- anaranjado % H: > 75 aw : 0.50 VALORIZACIÓN INDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Fibra (1) Pieles/Semillas: 60/40 pH:4 ACONDICIONAMIENTO: SECADO SEPARACIÓN ACONDICIONAMIENTO PIELES + SEMILLAS PIELES SEMILLAS REDUCCIÓN TAMAÑO EXTRACCIÓN CON DISOLVENTE ORGÁNICO DESARROLLO PROCESOS PRODUCTIVOS OLEORRESINA PURIFICACIÓN CRISTALIZACIÓN FIBRA DE TOMATE LICOPENO de TOMATE ACEITE DE SEMILLA TOMATE ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 31. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX O C Ó G S Ú S INDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Fibra (2) OBTENCIÓN INGREDIENTES ÚTILES: Fibra de tomate FIBRA DETOMATEFIBRA DETOMATE Fibra alimentaria total (TDF) 56.1 Fibra alimentaria Soluble (SDF) 10.2 Fibra alimentaria Insoluble (IDF) 45.9( ) IDF/SDF 4.5 Capacidad retención agua 4.98 Capacidad absorción aceite 2.71 Características químicas y tecnológicas muy interesantes: - Relación Fibra Insoluble /Soluble - Capacidad de retención de agua (WRC) - Capacidad absorción de aceite (FAC) ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 32. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX OBTENCIÓN INGREDIENTES ÚTILES: INDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Fibra (3) Fibra de tomate Estructura microscópica igual que la comercial MICROBIOLOGÍA E. Coli (col/g) < 10 CTAEX COMERCIAL ( g) Staphylococos aureus (col/g) < 10 Bacilus Cereus (col/g) < 10 Clostridium perfringens (col/g) < 10 Salmonella Ausencia ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com Salmonella Ausencia AFLATOXINASTOTALES(ppb) n.d.
  • 33. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX OBTENCIÓN INGREDIENTES ÚTILES: Fibra de tomate INDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Fibra (4) PRESENTACIONES Granulada Laminada ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 34. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX OBTENCIÓN INGREDIENTES ÚTILES: VALIDACIÓN / TRANSFERENCIA A INDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Fibra (5) PYMES Fibra de tomate: • Es factible la obtención de fibra alimentaria a partir del secado y molienda de las pieles del residuo orgánico sólido del tomate. • Las diversas presentaciones de esta fibra iguala a las especificaciones de otras fibras comerciales. • Su comportamiento tecnológico, en relación a su afinidad con agua y/o aceite va a estar muy condicionado por la molienda, pudiéndose además di f t iópreparar diversas formas en su presentación. ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 35. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos Licopeno de tomate Fibra de tomateFibra de tomate Ingredientes / Principios activos con propiedades antioxidantes y funcionalesantioxidantes y funcionales
  • 36. PLAN ESTRATÉGICOPLAN ESTRATÉGICO LINEAS DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICASLINEAS DE ESPECIALIZACIÓN TECNOLÓGICAS Agricultura eficiente Adaptación de cultivosp Buenas prácticas agrícolas Eficiencia de los inputs (culturales, fertilización, riego) Agricultura alternativa (producción integrada y ecológica)Agricultura alternativa (producción integrada y ecológica) Aprovechamiento de residuos, subproductos y extractos Mejora del procesado de los alimentosMejora del procesado de los alimentos Alimentos mínimamente procesados (Sistemas de conservación no agresivos) C i d i dCocinados y precocinados Alimentos funcionales ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 37. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX PIELES Y SEMILLAS Color: rojo- anaranjado % H: > 75 aw : 0.50 VALORIZACIÓN INDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Aceite semillas (1) Pieles/Semillas: 60/40 pH:4 ACONDICIONAMIENTO: SECADO SEPARACIÓN ACONDICIONAMIENTO PIELES + SEMILLAS PIELES SEMILLAS REDUCCIÓN TAMAÑO EXTRACCIÓN CON DISOLVENTE ORGÁNICO DESARROLLO PROCESOS PRODUCTIVOS OLEORRESINA PURIFICACIÓN CRISTALIZACIÓN ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com FIBRA DE TOMATE LICOPENO de TOMATE ACEITE DE SEMILLA TOMATE
  • 38. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX ACEITE DE SEMILLAS DE TOMATE INDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Aceite semillas (2) - EXTRACCIÓN CON DISOLVENTES EXTRACCIÓN POR PRESIÓN EN FRÍO- EXTRACCIÓN POR PRESIÓN EN FRÍO Rendimiento (%) 10 Índice peróxidos 7.68 Acidez (% oleico) 0.92 Ácidos grasos (%) A P l í i C16 0 1 2Ac. Palmítico C16:0 15.2 Ac. Esteárico C18:0 4.3 Ac. Oléico C18:1 20.8 Ac. Linoleico C18:2 47.7 Ac Linolenico C18:3 1 6Ac. Linolenico C18:3 1.6 Insaturados 70.3 Saturados 22.6 Esteroles (ppm) 3590 Colesterol (%) 16 ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com Colesterol (%) 16 Vitamina E (ppm) 528
  • 39. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX Obtención ingredientes activos: Aceite semillas (3) OBTENCIÓN INGREDIENTES ÚTILES: Aceite de semilla de tomateAceite de semilla de tomate • Es factible la obtención de aceite de semillas de tomate • Disolventes • Presión en frío, sin aditivos químicos (flavor original y característico) • Su alto contenido en los ácidos grasos esenciales linolénico y oleico y en vitamina E le confiere un alto valor añadido. ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 40. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX PIELES Y SEMILLAS Color: rojo- anaranjado % H: > 75 VALORIZACIÓN INDUSTRIA TOMATE CTAEX Experimentación (3) aw : 0.50 Pieles/Semillas: 60/40 pH:4 ACONDICIONAMIENTO: SECADO SEPARACIÓN VALORIZACIÓN ACONDICIONAMIENTO SEPARACIÓN PIELES + SEMILLAS PIELES SEMILLAS DESARROLLO PROCESOS PRODUCTIVOSPROCESOS PRODUCTIVOS INGREDIENTE INGREDIENTES ÚTILES APROVECHAMIENTO AGRICOLA APROVECHAMIENT O ENERGÉTICO ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com SUPLEMENTARI O PIENSO AGRICOLA ENERGÉTICO
  • 41. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX ALIMENTACIÓN ANIMAL INDUSTRIA TOMATE CTAEX Alimentación animal (1) PIELES Y SEMILLAS % Humedad 10 - 12 aw 0 525 FUENTE UTIL DE NUTIENTES PARA MATERIA PRIMA DE PIENSOSaw 0.525 Extracto etéreo (%) 8.5 - 8.6 Ac. Oleico 23 Ac. Linoleico 50 MATERIA PRIMA DE PIENSOS • ALTO CONTENIDO EN FIBRA Proteína bruta (%) 13.0 - 15.2 Lisina 1.05 MELN 77.5 C i b t 3 6 • ALTO CONTENIDO EN FIBRA • VALOR MEDIO DE PROTEINA • PRESENCIA DE CAROTENOIDESCenizas brutas 3.6 Energia (Kcal/kg) 1195 FIBRA (%) PRESENCIA DE CAROTENOIDES • ALTO CONTENIDO EN LISINA • ALTA INSATURACIÓN DE LA GRASA ( ) Fibra bruta 32.2 – 52.7 FAD 42.0 - 53.8 FND 50.8 - 58.0 Li i FACTORES ANTINUTRICIONALES ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com Lignina 20.1 Licopeno (ppm) 400- 600
  • 42. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX REGLAMENTACIÓN ALIMENTACIÓN ANIMAL INDUSTRIA TOMATE CTAEX Alimentación animal (2) -Reglamento (UE) Nº 575/2011 Catálogo de materias primas para piensos # 5 35 1 Pulpa de tomate “Producto obtenido Constituido# 5.35.1 Pulpa de tomate. Producto obtenido ……………… Constituido principalmente por pieles y semillas de tomate.” Declaración obligatoria: Fibra bruta R l t CE º183/2005 i it t i d hi i d l i- Reglamento CE nº183/2005 requisitos en materia de higiene de los piensos - Orden PRE/2396/2009, sustancias indeseables en la alimentación animal. - Residuos pesticidasResiduos pesticidas - Metales pesados - Aflatoxinas MATERIA PRIMA SEGURA Y ESTABLE ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 43. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX ELABORACIÓN PIENSO INDUSTRIA TOMATE CTAEX Alimentación animal (3) • Dureza • Durabilidad P t j d i l ió• Porcentaje de inclusión ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 44. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX PIELES Y SEMILLAS Color: rojo- anaranjado % H: > 75 VALORIZACIÓN INDUSTRIA TOMATE CTAEX Experimentación (4) aw : 0.50 Pieles/Semillas: 60/40 pH:4 ACONDICIONAMIENTO: SECADO SEPARACIÓN VALORIZACIÓN ACONDICIONAMIENTO SEPARACIÓN PIELES + SEMILLAS PIELES SEMILLAS DESARROLLO PROCESOS PRODUCTIVOSPROCESOS PRODUCTIVOS INGREDIENTE SUPLEMENTARIO INGREDIENTES ÚTILES APROVECHAMIENT APROVECHAMIENT O ENERGÉTICO ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com SUPLEMENTARIO PIENSO O AGRICOLA ENERGÉTICO
  • 45. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX Agrícola (1) VALORIZACIÓN AGRÍCOLA: COMPOSTAJE Formación del “montón”VALORIZACIÓN AGRÍCOLA: COMPOSTAJE. Formación del montón Estiércol con paja y pieles y semillas de tomateFormación de la pila + “starter” Sonda Tª COMPOS ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com PilaSonda CO2 COMPOS T
  • 46. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX OBTENCIÓN de COMPOST: INDUSTRIA TOMATE CTAEX Agrícola (2) OBTENCIÓN de COMPOST: Calidad R l D t 824/2005• Real Decreto 824/2005 • Clase A Parámetro Resultado Considerado Nitrógeno % 0,63 Bajo Fósforo % 0,30 Bajo dos Plomo (ppm) 7,27 Muy bajo (Clase A) etalespesad Níquel (ppm) 10,08 Muy bajo (Clase A) Cadmio (ppm) <0,5 Muy bajo (Clase A) Mercurio (ppm) 0,25 Muy bajo (Clase A) Cobre (ppm) 14,12 Muy bajo (Clase A) M Zinc (ppm) 32,88 Muy bajo (Clase A) ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 47. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX COMPOST: INDUSTRIA TOMATE CTAEX Agrícola (3) COMPOST: • Test de germinación Tomates y berros • Evolución de plantas y Sin diferencias significativas con respeto al control y y p y ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 48. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX VALORIZACIÓN AGRÍCOLA: LODOS DE DEPURADORA COMO SUSTRATO INDUSTRIA TOMATE CTAEX Agrícola (4) • Germinación VEGETAL Componente Valor UE86/278/CEE pH< 7 pH> 7 Materia seca 88.94 á 26 90 2 2 • Crecimiento plántulas •Tratamientos con pequeña cantidad (1-5%), Materia orgánica 26.90 - 25.27 pH 1/ 2.5 agua 6.0 – 8.8 N org. % 1.0 -1.9 C/N 26 - 14 P- P2O5 % < 0.1 Tratamientos con pequeña cantidad (1 5%), provocan en las plantas una mayor altura y un color de hoja verde más intenso que el testigo P P2O5 % 0.1 K- K2O (%) 0.1 Ca- CaO (%) 4.2 Mg- MgO (%) 0.03 Cu (ppm) 20 - 64 1000 1750 Fe (%) 2 5Fe (%) 2 - 5 Mn (ppm) 280 - 340 Zn (ppm) 20 - 95 2500 4000 Ni (ppm) 5 - 25 300 400 Pb (ppm) 6 -32 750 1200 Hg (ppm) n.d. 16 25 Cd (ppm) < 0.5 20 40 Cr (ppm) 100 1000 1500 ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 49. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEX PIELES Y SEMILLAS Color: rojo- anaranjado % H: > 75 VALORIZACIÓN INDUSTRIA TOMATE CTAEX Experimentación (5) aw : 0.50 Pieles/Semillas: 60/40 pH:4 ACONDICIONAMIENTO: SECADO SEPARACIÓN VALORIZACIÓN ACONDICIONAMIENTO SEPARACIÓN PIELES + SEMILLAS PIELES SEMILLAS DESARROLLO PROCESOS PRODUCTIVOSPROCESOS PRODUCTIVOS INGREDIENTE SUPLEMENTARIO INGREDIENTES ÚTILES APROVECHAMIENTO AGRICOLA PRODUCCIÓ N BIOGAS ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com SUPLEMENTARIO PIENSO AGRICOLA N BIOGAS
  • 50. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX Energética: Biogás (1) DIGESTIÓN ANAEROBIA DE RESIDUOS DE LA INDUSTRIA DEL TOMATE Departamento de Física Aplicada. Departamento de Ingeniería Mecánica, Energética y de los Materiales. UEX Fracción Orgánica, hú d f t bl Biometanización húmeda o fermentable ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 51. VALORIZACIÓN RESIDUOS INDUSTRIA TOMATE CTAEXINDUSTRIA TOMATE CTAEX Energética: Biogás (2) Digestión anaerobia en régimen semi-continuo de los residuos del tomate. PRODUCCIÓN DE CH4 120 140 160 180 60 80 100 120 VCH4(ml) 0 20 40 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 t (h)t (h) Identificar la población bacteriana en la carga óptima del Producción de CH4 para la carga de 1,2 g. de alimento. ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com alimento.
  • 52. VALORIZACIÓN DE RESIDUOS AGROALIMENTARIOS - CTAEX Desarrollar estrategias adecuadas para el aprovechamiento de Desarrollar procesos técnica y económicamente Desarrollar nuevos ingredientes /productosaprovechamiento de subproductos viables /productos Abrir nuevas líneas de negocio para Minimizar el impacto bi t l Desarrollo de nuevas gamas de d t de negocio para potenciar las empresas transformadoras. ambiental (legislación vigente y futura) productos (alimentación, cosmética, energética, etc.)energética, etc.) RESIDUOS ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com SUBPRODUCTOS
  • 53. SUBPRODUCTOS INDUSTRIA TOMATE – CTAEX: PERSPECTIVAS 1.- OBTENCION DE ACEITES ESENCIALES ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 54. SUBPRODUCTOS INDUSTRIA TOMATE – CTAEX: PERSPECTIVAS “El tomate domina el corazón de este perfume y, junto con un rastro de magnolia y fuertes notas de la fresia. Crea la base de una atmósfera de verano con hojasCrea la base de una atmósfera de verano con hojas verdes de tomate y frambuesa dulce” . Nina Ricci Destilación AE ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com Las hojas de tomate son valoradas por su aroma “verde”
  • 55. SUBPRODUCTOS INDUSTRIA 2 USO CERÁMICO DE LODOS DEPURACIÓN TOMATE – CTAEX: PERSPECTIVA 2.- USO CERÁMICO DE LODOS DEPURACIÓN Arcilla + lodos de depuradora 5 % humedad Reposado en bolsas herméticas , 72 h Prensado, 35 bar. Secado , estufa de aire forzado, 24 h, , 45 º - 65º - 105 º C Cocción, horno mufla, 24 h 300º - 600º - 950º C Enfriado lento hasta Tª ambiente ctaex@ctaex.com - www.ctaex.com
  • 56. JORNADAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN LOS SECTORES G O OSAGROALIMENTARIOS Panorámica del aprovechamiento de residuos y subproductos del tomate CTAEX les agradece subproductos del tomate. g su atención, para más informacion no dude en contactar con nosotros