SlideShare una empresa de Scribd logo
“Facultad de Ciencias Económicas y
Administrativas”
Escuela : Contabilidad
Alumno: Luis Angel Caballero Gonzales
FILOSOFÍA
 Investigación y Análisis De Su
Estructura Empresarial
 En abril de 1990 solo el 3% de la población
nacional tenía un teléfono fijo, el Internet era
algo de lo que se escuchaba hablar en
entornos académicos, pero que no se
utilizaba ni en los mejores sueños y el acceso
a la información era un privilegio.
 En 1983 Motorola había arrancado a vender
celulares de la mano de los gigantes de las
telecomunicaciones que dominaban el
mercado residencial, como AT&T, pero a
nuestro país llegaron siete años(1990)
después con precios elevados que solo podía
asumir la crema y nata de la élite limeña.
 Giro De la Empresa y Ubicación
Correspondiente a SUNAT su
Actividad Principal es:
TELECOMUNICACIONES.
 Ubicación:
AV. REPUBLICA DE COLOMBIA NRO. 791
(PISO 14 ESQ. CDRA 34 PASEO D L
REPUBLICA) LIMA - LIMA - SAN ISIDRO.
 “Hacer que vivamos mejor
conectados, contribuyendo a
transformar responsablemente el
Perú”.
 “Ser un referente en el sector de las
telecomunicaciones brindando una
experiencia distintiva, un lugar donde las
personas se realizan, una empresa que
desafía al mercado y crece de manera
sostenible”.
 *Respeta y reconoce a todas las organizaciones
que representan a sus trabajadores en sus
diferentes intereses. Se comprometen a ofrecer
a todos sus trabajadores un entorno de trabajo
seguro, cuidando la seguridad, higiene y el
bienestar de todos.
 *Es responsabilidad de las Empresas ENTEL y de
sus trabajadores, contar con un ambiente de
trabajo sano, evitando el abuso de alcohol y libre
de drogas ilícitas.
 *Los bienes, las instalaciones, los servicios que
se ponen a disposición de los empleados y los
recursos financieros de las Empresas ENTEL,
incluyendo los gastos de representación, son
utilizados única y exclusivamente para cumplir
con su misión, adoptando criterios de eficiencia,
racionalidad y ahorro.
 *Los empleados de las Empresas ENTEL se
abstienen de utilizar los bienes, la información o
los contactos de la Empresa para beneficio
personal u otros fines no autorizados.
 * Los trabajadores se abstienen de conductas
ajenas a la moral y las buenas costumbres.
 *La utilización de los diferentes medios de
comunicación que la Empresa pone a su
disposición se hará de manera responsable.
 Las jefaturas velarán por la existencia de un
adecuado ambiente de trabajo, de
proporcionar un trato digno a sus
trabajadores, promoviendo su desarrollo
laboral y buscando que alcancen su más alto
nivel de desempeño. Las Empresas ENTEL
impulsan el trato respetuoso entre colegas y
entre supervisores y trabajadores; por lo
tanto, no aceptan conductas que atenten
contra la dignidad de las personas.
 ● Lograr la modernización de los sistemas y
redes de la empresa, para crecer en cuanto a
liderazgo en calidad, cobertura y mercado
nacional. Convertirnos en referente de los
servicios de valor agregado y ubicarnos como
centro de interconexión de los servicios de
telecomunicaciones de Sud América.
 ● Posibilitar el acceso universal a los servicios
de telecomunicaciones en todo el territorio
nacional promoviendo el desarrollo equitativo
de nuestra sociedad en general y de nuestro
país.
 ● Alcanzar un sitial a nivel Internacional, a
través de negocios virtuales internacionales en
países donde nuestra presencia como Peruanos
es significativa, integrando a nuestros
compatriotas con Perú y poniendo a ENTEL
como una empresa líder de nuestro continente.
 ● Consolidar a Entel S.A. como una
organización eficiente y ordenada, con
orientación al cliente a través de recursos
humanos adecuados, procesos ágiles y un
enfoque hacia la investigación e innovación.
 ● Desplegar redes de nueva generación de
fibra óptica, y cubrir el territorio nacional con
anillos redundantes, que permitan brindar
servicios de alta calidad, basados en estándares
internacionales; ofreciendo una amplia gama de
servicios presentes y preparados para el futuro.
 ● Implementar un mercadeo inteligente para
captar a la clientela potencial con el objetivo de
asegurar la permanencia y desarrollo del
negocio en el largo plazo.
 ● Recuperar el liderazgo de carrier nacional e
incursionar en el mercado latinoamericano.
 ● Integración de los negocios fijo y móvil
sobre una misma infraestructura de red,
optimizando inversiones y gastos.
 ● Lograr que la participación de mercado de
Entel tenga un crecimiento sostenido.
 La integración de los negocios fijo y móvil
para atender de mejor manera las
necesidades de los clientes, de forma
transversal, implicó el rediseño de la
estructura organizacional de Entel.
 Entel cuenta con una estructura de 16
comités gerenciales encargados de
salvaguardar distintos ámbito de acción,
dividiéndose en estratégicos, de ejecución y
de coordinación.
 Los primeros buscan tanto consensuar la toma
de decisiones a nivel estratégico como el
fomento de la innovación a nivel corporativo,
garantizando a la vez, el cumplimiento del Plan
Estratégico de capital humano, alineado con los
pilares culturales de la compañía.
 Los comités de ejecución buscan revisar y
definir los planes de acción regulatorios, las
iniciativas de inversión y todas aquellas prácticas
asociadas con la excelencia operacional y de
gestión.
 Por su parte, los comités de coordinación se
ocupan de garantizar una adecuada
comunicación transversal en toda la
compañía, conectando a las distintas
vicepresidencias, gerencias y regiones.
Investigación entel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadisticaTrabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadisticaninoguz
 
Foda telecomunicaciones en mexico
Foda telecomunicaciones en mexicoFoda telecomunicaciones en mexico
Foda telecomunicaciones en mexicod3car
 
Claro reseña historia
Claro reseña historiaClaro reseña historia
Claro reseña historiaPUCV
 
Inducción Claro Colombia
Inducción Claro ColombiaInducción Claro Colombia
Inducción Claro ColombiaICELL S.A.
 
Gestion empresarial caso bitel mayo 31 2015 vfinal
Gestion empresarial  caso bitel mayo 31 2015 vfinalGestion empresarial  caso bitel mayo 31 2015 vfinal
Gestion empresarial caso bitel mayo 31 2015 vfinalJose L. E. Espinoza Peña
 
mi actividad
mi actividadmi actividad
mi actividadzetazebas
 
Portafolio Telesolutions
Portafolio TelesolutionsPortafolio Telesolutions
Portafolio TelesolutionsYudy Vargas
 

La actualidad más candente (10)

VALORACIÓN DE EMPRESA CNT
VALORACIÓN DE EMPRESA CNTVALORACIÓN DE EMPRESA CNT
VALORACIÓN DE EMPRESA CNT
 
Presentación de empresa: Entel Ibai
Presentación de empresa: Entel IbaiPresentación de empresa: Entel Ibai
Presentación de empresa: Entel Ibai
 
Trabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadisticaTrabajo de investigación estadistica
Trabajo de investigación estadistica
 
Foda telecomunicaciones en mexico
Foda telecomunicaciones en mexicoFoda telecomunicaciones en mexico
Foda telecomunicaciones en mexico
 
Claro reseña historia
Claro reseña historiaClaro reseña historia
Claro reseña historia
 
Inducción Claro Colombia
Inducción Claro ColombiaInducción Claro Colombia
Inducción Claro Colombia
 
Gestion empresarial caso bitel mayo 31 2015 vfinal
Gestion empresarial  caso bitel mayo 31 2015 vfinalGestion empresarial  caso bitel mayo 31 2015 vfinal
Gestion empresarial caso bitel mayo 31 2015 vfinal
 
Telcel historia
Telcel historiaTelcel historia
Telcel historia
 
mi actividad
mi actividadmi actividad
mi actividad
 
Portafolio Telesolutions
Portafolio TelesolutionsPortafolio Telesolutions
Portafolio Telesolutions
 

Similar a Investigación entel

Trabajo investigativo valoración de empresas completo (cnt)
Trabajo investigativo valoración de empresas completo (cnt)Trabajo investigativo valoración de empresas completo (cnt)
Trabajo investigativo valoración de empresas completo (cnt)Iván Andrade Cevallos
 
VALORACIÓN DE EMPRESA CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones)
VALORACIÓN DE EMPRESA CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones)VALORACIÓN DE EMPRESA CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones)
VALORACIÓN DE EMPRESA CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones)Iván Andrade Cevallos
 
Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...
Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...
Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...Cristina Lucero Rodriguez Jinez
 
[Diapositivas] objetivo 3. estrategia 5. desarrollar la apropiación y uso de...
[Diapositivas] objetivo 3.  estrategia 5. desarrollar la apropiación y uso de...[Diapositivas] objetivo 3.  estrategia 5. desarrollar la apropiación y uso de...
[Diapositivas] objetivo 3. estrategia 5. desarrollar la apropiación y uso de...María José Aspíllaga
 
Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...
Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...
Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...Andy Juan Sarango Veliz
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAlvaro Gastañuadi Terrones
 
Plan estrategico telcel
Plan estrategico telcelPlan estrategico telcel
Plan estrategico telcelmCarmen32
 
)Informe final
)Informe final)Informe final
)Informe finalhaenzoe
 
Trabajo de campo sobre Movistar.
Trabajo de campo sobre Movistar. Trabajo de campo sobre Movistar.
Trabajo de campo sobre Movistar. AnaSirit10
 
208020 2 trabajo_paso7
208020 2 trabajo_paso7208020 2 trabajo_paso7
208020 2 trabajo_paso7Adrian Rios
 
Impacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estado
Impacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estadoImpacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estado
Impacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estadoCarlos Reyna Guzmán
 

Similar a Investigación entel (20)

Trabajo investigativo valoración de empresas completo (cnt)
Trabajo investigativo valoración de empresas completo (cnt)Trabajo investigativo valoración de empresas completo (cnt)
Trabajo investigativo valoración de empresas completo (cnt)
 
VALORACIÓN DE EMPRESA CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones)
VALORACIÓN DE EMPRESA CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones)VALORACIÓN DE EMPRESA CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones)
VALORACIÓN DE EMPRESA CNT (Corporación Nacional de Telecomunicaciones)
 
Trabajo colaborativo final legislación
Trabajo colaborativo final legislaciónTrabajo colaborativo final legislación
Trabajo colaborativo final legislación
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ptic
PticPtic
Ptic
 
Grupo 208020 5-trabajo-final
Grupo 208020 5-trabajo-finalGrupo 208020 5-trabajo-final
Grupo 208020 5-trabajo-final
 
Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...
Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...
Diapositivas objetivo-3.-estrategia-5.-desarrollar-la-apropiación-y-uso-de-la...
 
[Diapositivas] objetivo 3. estrategia 5. desarrollar la apropiación y uso de...
[Diapositivas] objetivo 3.  estrategia 5. desarrollar la apropiación y uso de...[Diapositivas] objetivo 3.  estrategia 5. desarrollar la apropiación y uso de...
[Diapositivas] objetivo 3. estrategia 5. desarrollar la apropiación y uso de...
 
Claro
ClaroClaro
Claro
 
Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...
Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...
Proyecto de Fin de Carrera - Administración y Regularización de las Telecomun...
 
Genaro Garcia
Genaro GarciaGenaro Garcia
Genaro Garcia
 
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de AuditoríaAuditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
Auditoría Financiera - Planificación, Memorándum y Programa de Auditoría
 
Agenda digital-2
Agenda digital-2Agenda digital-2
Agenda digital-2
 
Marleni hernandez
Marleni hernandezMarleni hernandez
Marleni hernandez
 
Plan estrategico telcel
Plan estrategico telcelPlan estrategico telcel
Plan estrategico telcel
 
)Informe final
)Informe final)Informe final
)Informe final
 
Trabajo de campo sobre Movistar.
Trabajo de campo sobre Movistar. Trabajo de campo sobre Movistar.
Trabajo de campo sobre Movistar.
 
208020 2 trabajo_paso7
208020 2 trabajo_paso7208020 2 trabajo_paso7
208020 2 trabajo_paso7
 
regulador osiptel
regulador osiptelregulador osiptel
regulador osiptel
 
Impacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estado
Impacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estadoImpacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estado
Impacto de las tecnologías en el sector publico y contrataciones con el estado
 

Último

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 

Último (20)

2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 

Investigación entel

  • 1. “Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas” Escuela : Contabilidad Alumno: Luis Angel Caballero Gonzales FILOSOFÍA
  • 2.  Investigación y Análisis De Su Estructura Empresarial
  • 3.  En abril de 1990 solo el 3% de la población nacional tenía un teléfono fijo, el Internet era algo de lo que se escuchaba hablar en entornos académicos, pero que no se utilizaba ni en los mejores sueños y el acceso a la información era un privilegio.
  • 4.  En 1983 Motorola había arrancado a vender celulares de la mano de los gigantes de las telecomunicaciones que dominaban el mercado residencial, como AT&T, pero a nuestro país llegaron siete años(1990) después con precios elevados que solo podía asumir la crema y nata de la élite limeña.
  • 5.  Giro De la Empresa y Ubicación Correspondiente a SUNAT su Actividad Principal es: TELECOMUNICACIONES.  Ubicación: AV. REPUBLICA DE COLOMBIA NRO. 791 (PISO 14 ESQ. CDRA 34 PASEO D L REPUBLICA) LIMA - LIMA - SAN ISIDRO.
  • 6.  “Hacer que vivamos mejor conectados, contribuyendo a transformar responsablemente el Perú”.
  • 7.  “Ser un referente en el sector de las telecomunicaciones brindando una experiencia distintiva, un lugar donde las personas se realizan, una empresa que desafía al mercado y crece de manera sostenible”.
  • 8.  *Respeta y reconoce a todas las organizaciones que representan a sus trabajadores en sus diferentes intereses. Se comprometen a ofrecer a todos sus trabajadores un entorno de trabajo seguro, cuidando la seguridad, higiene y el bienestar de todos.  *Es responsabilidad de las Empresas ENTEL y de sus trabajadores, contar con un ambiente de trabajo sano, evitando el abuso de alcohol y libre de drogas ilícitas.
  • 9.  *Los bienes, las instalaciones, los servicios que se ponen a disposición de los empleados y los recursos financieros de las Empresas ENTEL, incluyendo los gastos de representación, son utilizados única y exclusivamente para cumplir con su misión, adoptando criterios de eficiencia, racionalidad y ahorro.  *Los empleados de las Empresas ENTEL se abstienen de utilizar los bienes, la información o los contactos de la Empresa para beneficio personal u otros fines no autorizados.
  • 10.  * Los trabajadores se abstienen de conductas ajenas a la moral y las buenas costumbres.  *La utilización de los diferentes medios de comunicación que la Empresa pone a su disposición se hará de manera responsable.
  • 11.  Las jefaturas velarán por la existencia de un adecuado ambiente de trabajo, de proporcionar un trato digno a sus trabajadores, promoviendo su desarrollo laboral y buscando que alcancen su más alto nivel de desempeño. Las Empresas ENTEL impulsan el trato respetuoso entre colegas y entre supervisores y trabajadores; por lo tanto, no aceptan conductas que atenten contra la dignidad de las personas.
  • 12.  ● Lograr la modernización de los sistemas y redes de la empresa, para crecer en cuanto a liderazgo en calidad, cobertura y mercado nacional. Convertirnos en referente de los servicios de valor agregado y ubicarnos como centro de interconexión de los servicios de telecomunicaciones de Sud América.  ● Posibilitar el acceso universal a los servicios de telecomunicaciones en todo el territorio nacional promoviendo el desarrollo equitativo de nuestra sociedad en general y de nuestro país.
  • 13.  ● Alcanzar un sitial a nivel Internacional, a través de negocios virtuales internacionales en países donde nuestra presencia como Peruanos es significativa, integrando a nuestros compatriotas con Perú y poniendo a ENTEL como una empresa líder de nuestro continente.  ● Consolidar a Entel S.A. como una organización eficiente y ordenada, con orientación al cliente a través de recursos humanos adecuados, procesos ágiles y un enfoque hacia la investigación e innovación.
  • 14.  ● Desplegar redes de nueva generación de fibra óptica, y cubrir el territorio nacional con anillos redundantes, que permitan brindar servicios de alta calidad, basados en estándares internacionales; ofreciendo una amplia gama de servicios presentes y preparados para el futuro.  ● Implementar un mercadeo inteligente para captar a la clientela potencial con el objetivo de asegurar la permanencia y desarrollo del negocio en el largo plazo.
  • 15.  ● Recuperar el liderazgo de carrier nacional e incursionar en el mercado latinoamericano.  ● Integración de los negocios fijo y móvil sobre una misma infraestructura de red, optimizando inversiones y gastos.  ● Lograr que la participación de mercado de Entel tenga un crecimiento sostenido.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  La integración de los negocios fijo y móvil para atender de mejor manera las necesidades de los clientes, de forma transversal, implicó el rediseño de la estructura organizacional de Entel.  Entel cuenta con una estructura de 16 comités gerenciales encargados de salvaguardar distintos ámbito de acción, dividiéndose en estratégicos, de ejecución y de coordinación.
  • 19.  Los primeros buscan tanto consensuar la toma de decisiones a nivel estratégico como el fomento de la innovación a nivel corporativo, garantizando a la vez, el cumplimiento del Plan Estratégico de capital humano, alineado con los pilares culturales de la compañía.  Los comités de ejecución buscan revisar y definir los planes de acción regulatorios, las iniciativas de inversión y todas aquellas prácticas asociadas con la excelencia operacional y de gestión.
  • 20.  Por su parte, los comités de coordinación se ocupan de garantizar una adecuada comunicación transversal en toda la compañía, conectando a las distintas vicepresidencias, gerencias y regiones.